SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E: NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN 
DOCENTE: HUGO YUPANQUI TAYPE 
AREA: COMPUTO 
ALUMNO: AMILCAR INQUILLAY RAMOS 
GRADO:5º SECCIÓN: «C» 
Nº 16
El hardware 
El término hardware (pronunciación AFI: [ˈhɑːdˌwɛə] o 
[ˈhɑɹdˌwɛɚ]) se refiere a todas las partes tangibles de un sistema 
informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, 
electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, 
periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico 
involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es 
llamado software. El término es propio del idioma inglés 
(literalmente traducido: partes duras), su traducción al español 
no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado 
tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como 
«Conjunto de los componentes que integran la parte material de 
una computadora».2
Historia 
La clasificación evolutiva del hardware del 
computador electrónico está dividida en 
generaciones, donde cada una supone un 
cambio tecnológico muy notable. El 
origen de las primeras es sencillo de 
establecer, ya que en ellas el hardware 
fue sufriendo cambios radicales.5 Los 
componentes esenciales que constituyen 
la electrónica del computador fueron 
totalmente reemplazados en las primeras 
tres generaciones, originando cambios 
que resultaron trascendentales. En las 
últimas décadas es más difícil distinguir 
las nuevas generaciones, ya que los 
cambios han sido graduales y existe 
cierta continuidad en las tecnologías 
usadas. En principio, se pueden 
distinguir:
Clasificación del hardware 
 Una de las formas de clasificar el hardware es en dos 
categorías: por un lado, el básico, que abarca el conjunto 
de componentes indispensables necesarios para otorgar la 
funcionalidad mínima a unacomputadora; y por otro lado, 
el hardware complementario, que, como su nombre 
indica, es el utilizado para realizar funciones específicas 
(más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para 
el funcionamiento de la computadora. 
 Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central 
de procesamiento, la memoria RAM, un medio de salida de 
datos y un medio de almacenamiento constituyen 
el hardware básico.
Unidad central de 
procesamiento 
 La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las 
siglas en inglés CPU, es el componente fundamental de 
la computadora, encargado de interpretar y ejecutar 
instrucciones y de procesar datos.12 En computadores 
modernos, la función de la CPU la realiza uno o más 
microprocesadores. Se conoce como microprocesador a 
una CPU que es manufacturada como un único circuito 
integrado. 
 Un servidor de red o una máquina de cálculo de alto 
rendimiento (supercomputación), puede tener varios, 
incluso miles de microprocesadores trabajando 
simultáneamente o en paralelo (multiprocesamiento); en 
este caso, todo ese conjunto conforma la CPU de la 
máquina.
Placa principal, placa madre o 
placa base 
 La placa base, también conocida como placa madre o 
principal o con los anglicismos motherboard o 
mainboard,13 es un gran circuito impreso sobre el que 
se suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los 
zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el 
soporte fundamental que aloja y comunica a todos los 
demás componentes: Procesador, módulos de memoria 
RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos 
de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, 
la placa base posee una serie de buses mediante los 
cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del 
sistema.
Memoria RAM 
 La sigla RAM, del inglés Random Access Memory, literalmente 
significa memoria de acceso aleatorio. El término tiene relación con 
la característica de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera 
de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta 
particularidad también se conoce como "acceso directo", en 
contraposición al Acceso secuencial. 
 La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el 
almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se 
almacena temporalmente la información, datos y programas que la 
Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria 
RAM es conocida como Memoria principal de la computadora,
Periféricos 
 Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que 
permiten a la computadora comunicarse con el exterior, 
esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y 
datos.10 Los periféricos son los que permiten realizar las 
operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S).11 
 Aunque son estrictamente considerados “accesorios” o no 
esenciales, muchos de ellos son fundamentales para el 
funcionamiento adecuado de la computadora moderna; por 
ejemplo, el teclado, el disco duro y el monitor son 
elementos actualmente imprescindibles; pero no lo son 
un escáner o un plóter. Para ilustrar este punto: en los años 
80, muchas de las primeras computadoras personales no 
utilizaban disco duro ni mouse (o ratón), tenían sólo una o 
dos disqueteras, el teclado y el monitor como únicos 
periféricos.
Dispositivos de entrada de 
información (E) 
 De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso 
de información, en general desde alguna fuente externa 
o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada 
proveen el medio fundamental para transferir hacia la 
computadora (más propiamente al procesador) 
información desde alguna fuente, sea local o remota. 
También permiten cumplir la esencial tarea de leer y 
cargar en memoria el sistema operativo y las 
aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez 
ponen operativa la computadora y hacen posible realizar 
las más diversas tareas.11
EL MAUSE Ó RATON 
 Entre los periféricos de entrada se puede 
mencionar:10 teclado, mouse o 
ratón, escáner,micrófono, cámara web, lectores ópticos 
de código de barras, Joystick, lectora 
de CD, DVD oBluRay (solo lectoras), placas de 
adquisición/conversión de datos, etc. 
 Pueden considerarse como imprescindibles para el 
funcionamiento, (de manera como hoy se concibe la 
informática) al teclado, al ratón y algún dispositivo lector 
de discos; ya que tan sólo con ellos el hardware puede 
ponerse operativo para un usuario. Los otros son más 
bien accesorios, aunque en la actualidad pueden resultar 
de tanta necesidad que son considerados parte esencial 
de todo el sistema.
Dispositivos de salida de 
información (S) 
 Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la 
información resultante de las operaciones realizadas por 
la CPU (procesamiento). 
 Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental 
para exteriorizar y comunicar la información y datos 
procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente 
externa, local o remota.11 
 Los dispositivos más comunes de este grupo son 
los monitores clásicos (no de pantalla táctil), 
las impresoras, y los altavoces.10 
 Entre los periféricos de salida puede considerarse como 
imprescindible para el funcionamiento del sistema, al 
monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente 
necesarios para un usuario que opere un computador 
moderno.
Dispositivos mixtos (E/S de 
información) 
 Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto 
de entrada como de salida.11 Típicamente, se puede mencionar como 
periféricos mixtos o de entrada/salida a: discos rígidos, disquetes, 
unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos 
ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras 
unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash o unidad de estado 
sólido, tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, 
etc.10
Hardware gráfico 
 El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas 
gráficas. Dichos componentes disponen de su propia memoria y 
unidad de procesamiento, esta última llamada unidad de 
procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics 
Processing Unit). El objetivo básico de la GPU es realizar los 
cálculos asociados a operaciones gráficas, fundamentalmente en 
coma flotante,16 liberando así al procesador principal (CPU) de 
esa costosa tarea (en tiempo) para que éste pueda efectuar 
otras funciones en forma más eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPAPeriféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
Luis Manuel Garcia
 
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)salesianotulua
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
paolasoled
 
Monitor del pc.jpg
Monitor del pc.jpgMonitor del pc.jpg
Monitor del pc.jpg
29-10-1997
 
Inf110 semana 5
Inf110 semana 5Inf110 semana 5
Inf110 semana 5
joakokun
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Damon Zevallos
 
Motherboard y sus partes
Motherboard y sus partesMotherboard y sus partes
Motherboard y sus partesglads96
 
Presentación de computadora
Presentación de computadoraPresentación de computadora
Presentación de computadora
kaevlo
 
presentación hardware
presentación hardwarepresentación hardware
presentación hardware
mateo_mg98
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardwarejazymica
 
Presentación1646644aa
Presentación1646644aaPresentación1646644aa
Presentación1646644aaMagodeOz2710
 
software
softwaresoftware
software
cesar
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Agus
AgusAgus
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Jose Tallaferro
 

La actualidad más candente (18)

Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPAPeriféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
Periféricos de procesamiento de datos - Int. a la Informática UAPA
 
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
Partes internas y externas del computador ( diapositivas)
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Monitor del pc.jpg
Monitor del pc.jpgMonitor del pc.jpg
Monitor del pc.jpg
 
Inf110 semana 5
Inf110 semana 5Inf110 semana 5
Inf110 semana 5
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Motherboard y sus partes
Motherboard y sus partesMotherboard y sus partes
Motherboard y sus partes
 
Presentación de computadora
Presentación de computadoraPresentación de computadora
Presentación de computadora
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.Trabajo de P.I.
Trabajo de P.I.
 
presentación hardware
presentación hardwarepresentación hardware
presentación hardware
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
 
Presentación1646644aa
Presentación1646644aaPresentación1646644aa
Presentación1646644aa
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
software
softwaresoftware
software
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Agus
AgusAgus
Agus
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 

Destacado

Statistique site internet public - juillet 2014
Statistique site internet public - juillet 2014Statistique site internet public - juillet 2014
Statistique site internet public - juillet 2014
Terre et Côte Basques
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
dennysmosquera
 
Analyse du site caves du granit bleu
Analyse du site caves du granit bleuAnalyse du site caves du granit bleu
Analyse du site caves du granit bleueangillis
 
Robótica
Robótica Robótica
INFORME CEDAW ESP 61 PERIODO SESIONES GINEBRA
INFORME CEDAW ESP 61 PERIODO SESIONES GINEBRAINFORME CEDAW ESP 61 PERIODO SESIONES GINEBRA
INFORME CEDAW ESP 61 PERIODO SESIONES GINEBRA
cedawsombraesp
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
Juan Jose Aranda
 
Orlando saia 25 3-2015
Orlando saia 25 3-2015Orlando saia 25 3-2015
Orlando saia 25 3-2015
OrlandoL21
 
Ada 3
Ada 3 Ada 3
8 integracion del parcial 1
8 integracion del parcial 18 integracion del parcial 1
8 integracion del parcial 1
enrique9913
 
Software libre.pptx daniela
Software libre.pptx danielaSoftware libre.pptx daniela
Software libre.pptx daniela
kinm yau
 
Actividad 7 unidad 4 derechos y obligaciones
Actividad 7 unidad 4 derechos y obligacionesActividad 7 unidad 4 derechos y obligaciones
Actividad 7 unidad 4 derechos y obligacionesGladys Rangel
 
Funciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadora Funciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadora rebe_galaviz18
 
Un país que cuide a su gente
Un país que cuide a su genteUn país que cuide a su gente
Un país que cuide a su gente
MIL404
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinariochacach
 
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
sena
 
Revista-9-Ideas-Imprescindibles-2
Revista-9-Ideas-Imprescindibles-2Revista-9-Ideas-Imprescindibles-2
Revista-9-Ideas-Imprescindibles-2Ignacio GIL
 
Programa jornada encuentros
Programa jornada encuentrosPrograma jornada encuentros
Programa jornada encuentros
InfantilCantabria
 
Un blogue : pour analyser et réfléchir
Un blogue : pour analyser et réfléchirUn blogue : pour analyser et réfléchir
Un blogue : pour analyser et réfléchir
Nadia Seraiocco
 
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
kinm yau
 

Destacado (20)

Statistique site internet public - juillet 2014
Statistique site internet public - juillet 2014Statistique site internet public - juillet 2014
Statistique site internet public - juillet 2014
 
Reglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upcReglamento estudiantil upc
Reglamento estudiantil upc
 
Analyse du site caves du granit bleu
Analyse du site caves du granit bleuAnalyse du site caves du granit bleu
Analyse du site caves du granit bleu
 
Robótica
Robótica Robótica
Robótica
 
INFORME CEDAW ESP 61 PERIODO SESIONES GINEBRA
INFORME CEDAW ESP 61 PERIODO SESIONES GINEBRAINFORME CEDAW ESP 61 PERIODO SESIONES GINEBRA
INFORME CEDAW ESP 61 PERIODO SESIONES GINEBRA
 
Tecnologia y educacion
Tecnologia y educacionTecnologia y educacion
Tecnologia y educacion
 
Orlando saia 25 3-2015
Orlando saia 25 3-2015Orlando saia 25 3-2015
Orlando saia 25 3-2015
 
Ada 3
Ada 3 Ada 3
Ada 3
 
8 integracion del parcial 1
8 integracion del parcial 18 integracion del parcial 1
8 integracion del parcial 1
 
Software libre.pptx daniela
Software libre.pptx danielaSoftware libre.pptx daniela
Software libre.pptx daniela
 
Actividad 7 unidad 4 derechos y obligaciones
Actividad 7 unidad 4 derechos y obligacionesActividad 7 unidad 4 derechos y obligaciones
Actividad 7 unidad 4 derechos y obligaciones
 
Funciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadora Funciones básicas de una computadora
Funciones básicas de una computadora
 
Un país que cuide a su gente
Un país que cuide a su genteUn país que cuide a su gente
Un país que cuide a su gente
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Cairo+20 ver2
Cairo+20 ver2Cairo+20 ver2
Cairo+20 ver2
 
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
2. gso p rl 002 requisitos legales y otros
 
Revista-9-Ideas-Imprescindibles-2
Revista-9-Ideas-Imprescindibles-2Revista-9-Ideas-Imprescindibles-2
Revista-9-Ideas-Imprescindibles-2
 
Programa jornada encuentros
Programa jornada encuentrosPrograma jornada encuentros
Programa jornada encuentros
 
Un blogue : pour analyser et réfléchir
Un blogue : pour analyser et réfléchirUn blogue : pour analyser et réfléchir
Un blogue : pour analyser et réfléchir
 
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
Vídeo juegos y la educación ¿son el futuro
 

Similar a El hardwar

Trabajo dayana
Trabajo dayanaTrabajo dayana
Trabajo dayana
dayana sanchez
 
El software
El softwareEl software
El software
Cristyn9
 
J. guarco tarea 2
J. guarco   tarea 2J. guarco   tarea 2
J. guarco tarea 2
Johanna Guarco
 
Hardwarey software
Hardwarey softwareHardwarey software
Hardwarey software
Marcelo Sánchez Rodríguez
 
Cesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 aCesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 a
cesar andres Añez gonzalez
 
Hardware Brian Guido
Hardware Brian GuidoHardware Brian Guido
Hardware Brian Guido
Brian Fuentes
 
Quintana ventura, josé
Quintana ventura, joséQuintana ventura, josé
Quintana ventura, josé
josequintana98
 
Angelick vargas hardware
Angelick vargas hardwareAngelick vargas hardware
Angelick vargas hardwareAngelick_Vargas
 
Hardware nticx
Hardware nticxHardware nticx
Hardware nticxjazymica
 
hardware.ppt
hardware.ppthardware.ppt
hardware.ppt
VenturaArimana
 
Ensayo el computador
Ensayo el computadorEnsayo el computador
Ensayo el computador
Daniel aguado
 

Similar a El hardwar (20)

Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Trabajo dayana
Trabajo dayanaTrabajo dayana
Trabajo dayana
 
El software
El softwareEl software
El software
 
J. guarco tarea 2
J. guarco   tarea 2J. guarco   tarea 2
J. guarco tarea 2
 
Espoch de computo 1
Espoch de computo 1Espoch de computo 1
Espoch de computo 1
 
Hardwarey software
Hardwarey softwareHardwarey software
Hardwarey software
 
Cesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 aCesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 a
 
Cesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 aCesarag98.pptx har....8 a
Cesarag98.pptx har....8 a
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hardware Brian Guido
Hardware Brian GuidoHardware Brian Guido
Hardware Brian Guido
 
Limpieza de hardware
Limpieza de hardwareLimpieza de hardware
Limpieza de hardware
 
Quintana ventura, josé
Quintana ventura, joséQuintana ventura, josé
Quintana ventura, josé
 
Angelick vargas hardware
Angelick vargas hardwareAngelick vargas hardware
Angelick vargas hardware
 
Hardware nticx
Hardware nticxHardware nticx
Hardware nticx
 
Diapositivas hardware
Diapositivas hardwareDiapositivas hardware
Diapositivas hardware
 
hardware.ppt
hardware.ppthardware.ppt
hardware.ppt
 
Hardware (1)
Hardware (1)Hardware (1)
Hardware (1)
 
Ensayo el computador
Ensayo el computadorEnsayo el computador
Ensayo el computador
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

El hardwar

  • 1. I.E: NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DOCENTE: HUGO YUPANQUI TAYPE AREA: COMPUTO ALUMNO: AMILCAR INQUILLAY RAMOS GRADO:5º SECCIÓN: «C» Nº 16
  • 2. El hardware El término hardware (pronunciación AFI: [ˈhɑːdˌwɛə] o [ˈhɑɹdˌwɛɚ]) se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés (literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora».2
  • 3. Historia La clasificación evolutiva del hardware del computador electrónico está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. El origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales.5 Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazados en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron trascendentales. En las últimas décadas es más difícil distinguir las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. En principio, se pueden distinguir:
  • 4. Clasificación del hardware  Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a unacomputadora; y por otro lado, el hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.  Necesita un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento, la memoria RAM, un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento constituyen el hardware básico.
  • 5. Unidad central de procesamiento  La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las siglas en inglés CPU, es el componente fundamental de la computadora, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos.12 En computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que es manufacturada como un único circuito integrado.  Un servidor de red o una máquina de cálculo de alto rendimiento (supercomputación), puede tener varios, incluso miles de microprocesadores trabajando simultáneamente o en paralelo (multiprocesamiento); en este caso, todo ese conjunto conforma la CPU de la máquina.
  • 6. Placa principal, placa madre o placa base  La placa base, también conocida como placa madre o principal o con los anglicismos motherboard o mainboard,13 es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.
  • 7. Memoria RAM  La sigla RAM, del inglés Random Access Memory, literalmente significa memoria de acceso aleatorio. El término tiene relación con la característica de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta particularidad también se conoce como "acceso directo", en contraposición al Acceso secuencial.  La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU) lee, procesa y ejecuta. La memoria RAM es conocida como Memoria principal de la computadora,
  • 8. Periféricos  Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos.10 Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S).11  Aunque son estrictamente considerados “accesorios” o no esenciales, muchos de ellos son fundamentales para el funcionamiento adecuado de la computadora moderna; por ejemplo, el teclado, el disco duro y el monitor son elementos actualmente imprescindibles; pero no lo son un escáner o un plóter. Para ilustrar este punto: en los años 80, muchas de las primeras computadoras personales no utilizaban disco duro ni mouse (o ratón), tenían sólo una o dos disqueteras, el teclado y el monitor como únicos periféricos.
  • 9. Dispositivos de entrada de información (E)  De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten cumplir la esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la computadora y hacen posible realizar las más diversas tareas.11
  • 10. EL MAUSE Ó RATON  Entre los periféricos de entrada se puede mencionar:10 teclado, mouse o ratón, escáner,micrófono, cámara web, lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD oBluRay (solo lectoras), placas de adquisición/conversión de datos, etc.  Pueden considerarse como imprescindibles para el funcionamiento, (de manera como hoy se concibe la informática) al teclado, al ratón y algún dispositivo lector de discos; ya que tan sólo con ellos el hardware puede ponerse operativo para un usuario. Los otros son más bien accesorios, aunque en la actualidad pueden resultar de tanta necesidad que son considerados parte esencial de todo el sistema.
  • 11. Dispositivos de salida de información (S)  Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento).  Los dispositivos de salida aportan el medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota.11  Los dispositivos más comunes de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces.10  Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el funcionamiento del sistema, al monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente necesarios para un usuario que opere un computador moderno.
  • 12. Dispositivos mixtos (E/S de información)  Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida.11 Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de entrada/salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash o unidad de estado sólido, tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, etc.10
  • 13. Hardware gráfico  El hardware gráfico lo constituyen básicamente las tarjetas gráficas. Dichos componentes disponen de su propia memoria y unidad de procesamiento, esta última llamada unidad de procesamiento gráfico (o GPU, siglas en inglés de Graphics Processing Unit). El objetivo básico de la GPU es realizar los cálculos asociados a operaciones gráficas, fundamentalmente en coma flotante,16 liberando así al procesador principal (CPU) de esa costosa tarea (en tiempo) para que éste pueda efectuar otras funciones en forma más eficiente.