SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia, geografía y
ciencias sociales 3°
Historia, geografía yHistoria, geografía y
ciencias socialesciencias sociales
UNIDAD II
Grandes civilizaciones: GreciaGrandes civilizaciones: Grecia
•Identificar características del entorno
geográfico Griego.
Antes de comenzar esta
unidad observemos este video
que nos cuenta un poco más
de los griegos.
http://youtu.be/7DQZvnzFa7A
http://youtu.be/wfoP9bl85J4
Civilización Griega
Observa la línea de tiempo para conocer la época en
la que existió esta gran civilización.
Para saber más:
Esta gran civilización comienza a surgir a partir del siglo X a.c. llegando a
su fin durante el siglo I a.c., sin embargo se ha descubierto que los
primeros griegos fueron los cretenses y luego los micénicos, los cuales
dieron paso a la creación de este gran pueblo.
GRECIA
Observa el mapa para conocer la ubicación de Grecia.
La civilización griega se desarrollo en la península Balcánica y en las costas
e islas del mar Egeo. La cultura griega se propagó a lo largo de todo el mar
Mediterráneo.
PENÍNSULA BALCANICA
Ubicación
Grecia se ubica al sur este europeo que se
conoce como la Península Balcánica. El territorio
de la Grecia antigua, comprendía tres partes:
•Grecia continental con los territorios, de Norte a
Sur, de Macedonia, Tesalia, Beocia y el Atica, y la
punta Sur de la Península del Peloponeso.
•Grecia insular con las islas del mar Egeo, entre
otras Creta, Rodas y Lesbos.
•Grecia asiática: la costa mediterránea de Asia
Menor (la actual Turquía).
¿CÓMO ERA GRECIA?
Relieve: Grecia esta ubicado en una cadena montañosa, con
valles poco comunicados entre sí, aquí cultivaban trigo y
hortalizas, y en las laderas uvas y olivos.
Clima: Ubicado en una zona templada tiene un clima suave,
pero el fuerte sol hacían difícil la vida.
Mares: Grecia estuvo rodeada por el mar Egeo y el mar
mediterráneo, los cuales fueron importantes para el transporte
marítimo y el comercio, por eso se dice que los griegos fueron
excelentes marineros.
Migración: Debido a las dificultades del clima y del relieve, los
Griegos se fueron trasladando de lugar, por lo cual fueron moviéndose
hacia el oriente, creando centros agrícolas, que luego se
transformarían en grandes ciudades.
•Conocer la vida griega, las actividades
cotidianas y el comercio.
Semana 2
¿Cómo vivían los Griegos?
Debido al relieve Griego, no existió en Grecia un Estado
centralizado que organizara al país, si no cada ciudad
formaba un estado independiente, al cual llamaban
Polis.
Cada Polis tenía sus leyes, monedas, gobierno y
ejercito, sin embargo todo el país se unía por el idioma
y la religión.
Cada Polis abarcaba los pueblos y campos cercanos.
Las Polis estaban divididas en dos partes.
Parte baja: se ubicaban las viviendas, las tiendas y los
edificios públicos alrededor de una plaza llamada
Agora.
Parte alta: Era llamada Acrópolis, aquí se ubicaban los
edificios religiosos y las personas se refugiaban en
caso de peligro.
La vida cotidiana
La mayoría de las ciudades griegas estaban
amuralladas, con calles estrechas y de mal
olor, ya que o había alcantarillado, no recogían
la basura y el agua era escasa.
Las casas estaban construidas alrededor de un
patio central desde donde se abrían las puertas
a las distintas habitaciones. Tenían pocos
muebles y había un espacio para hombres y
otro para mujeres.
Imagen pag 84
La familia
El padre era la cabeza de la familia, la mujer estaba
bajo su mando si era soltera, bajo el de su marido si
estaba casada, y a cargo de su hijo mayor si era viuda.
La mujer se dedicaba a las tareas del hogar, los niños
vivían hasta los 7 años con sus padres y luego iban a la
escuela donde aprendían a leer, contar, literatura,
danza y los preparaban para la guerra y las niñas se
quedaban a aprender las tareas del hogar junto a su
madre.
• Las mujeres se vestían con túnicas largas hasta
los tobillos sujetas por un cinturón, y una capa
que envolvía el cuerpo.
• Los hombres llevaban túnicas más cortas.
• Usaban sandalias de cuero y se protegían del
sol con sombreros.
El vestuario
La alimentación
La mayoría de la población se alimentaba de sémola,
cereales, pan, queso, pescado, huevos, aceitunas,
higos y frutas, comían con los dedos y bebían agua,
hidromiel (agua con miel), y vino.
Los banquetes eran muy importantes en Grecia, se
juntaban a comer y beber mientras músicos y bailarines
hacían espectáculos.
El trabajo
La población estaba formada en su mayoría por
campesinos, los cuales trabajaban duramente la tierra.
Cultivaban trigo y cebada. Se especializaron en el
cultivo de la vid y el olivo, con lo que producían vino y
aceite.
Tenían además una gran industria artesanal, hacían
cerámicas, tejidos, armas y joyas.
Otra cualidad especial es que eran muy buenos
navegantes por lo cual se especializaron en
comercializar productos entre las ciudades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia iEvaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia i
J'ocelyn Torres Valera
 
1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia
Marc Zerbst
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaguestf4e4dd5
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antiguaClaudia
 
Pirámide social Egipcia
Pirámide social EgipciaPirámide social Egipcia
Pirámide social Egipcia
Sebastián Barría Chacón
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011elgranlato09
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antiguafermaestro
 
Clase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponesoClase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponeso
Nicole Arriagada
 
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y AtenasGrecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Carla Zárate
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Nicole Arriagada
 
Unidad 1 repaso sobre grecia
Unidad 1 repaso sobre greciaUnidad 1 repaso sobre grecia
Unidad 1 repaso sobre grecia
Erna Venegas Henríquez
 
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo BásicoLa civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
Lorenzo700
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia pichuskaes
 
Conociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griegaConociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griega
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Greciaguest2700b5
 
Geografía e Historia del mundo clásico
Geografía e Historia del mundo clásicoGeografía e Historia del mundo clásico
Geografía e Historia del mundo clásico
profeshispanica
 
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Jorge Ramirez Adonis
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
Elizabeth Gómez Godoy
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia iEvaluacion historia grecia i
Evaluacion historia grecia i
 
1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia1º Eso. Grecia
1º Eso. Grecia
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
 
Presentación roma 1
Presentación roma 1Presentación roma 1
Presentación roma 1
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
Pirámide social Egipcia
Pirámide social EgipciaPirámide social Egipcia
Pirámide social Egipcia
 
Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011Civilizacion egipcia 2011
Civilizacion egipcia 2011
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 
Clase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponesoClase 6, la guerra del peloponeso
Clase 6, la guerra del peloponeso
 
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y AtenasGrecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
 
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
Clase 1,2,3,4,5. Grecia.
 
Unidad 1 repaso sobre grecia
Unidad 1 repaso sobre greciaUnidad 1 repaso sobre grecia
Unidad 1 repaso sobre grecia
 
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo BásicoLa civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
La civilización griega Unidad 4 Septimo Básico
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
Conociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griegaConociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griega
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Grecia
 
Geografía e Historia del mundo clásico
Geografía e Historia del mundo clásicoGeografía e Historia del mundo clásico
Geografía e Historia del mundo clásico
 
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
 

Similar a Unidad ii historia grecia semana 1 y 2

Presentación grecia 2017
Presentación grecia 2017Presentación grecia 2017
Presentación grecia 2017
Florencia Minelli
 
Grecia 2019
Grecia 2019Grecia 2019
Grecia 2019
Àngels Rotger
 
La historia Griega
La historia GriegaLa historia Griega
La historia Griegaguest3c6dfc
 
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
johannapalmasaravia
 
La Grecia antigua y su legado cultural 1
La Grecia antigua y su legado cultural 1La Grecia antigua y su legado cultural 1
La Grecia antigua y su legado cultural 1
FelipeGajardoCastill
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega57mariateresa
 
Civilización griega y civilización romana.pptx
Civilización griega y civilización romana.pptxCivilización griega y civilización romana.pptx
Civilización griega y civilización romana.pptx
YOCELYNE2
 
Grecia
GreciaGrecia
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griegosmerino
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
serpalue
 
Ppt griegos de la antiguedad
Ppt griegos de la antiguedadPpt griegos de la antiguedad
Ppt griegos de la antiguedad
camilalevio
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del artewenlo16
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
GHS7.pdf
GHS7.pdfGHS7.pdf
GHS7.pdf
RodrigoSaldvar2
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
El resurgir clásico de occidente
El resurgir clásico de occidenteEl resurgir clásico de occidente
El resurgir clásico de occidenteLizbeth
 
Parte II: Egipto
Parte II: EgiptoParte II: Egipto
Parte II: Egiptosevillano4
 
Triptico de egipcios
Triptico de egipciosTriptico de egipcios
Triptico de egipcios
elizabethot
 

Similar a Unidad ii historia grecia semana 1 y 2 (20)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Presentación grecia 2017
Presentación grecia 2017Presentación grecia 2017
Presentación grecia 2017
 
Grecia 2019
Grecia 2019Grecia 2019
Grecia 2019
 
La historia Griega
La historia GriegaLa historia Griega
La historia Griega
 
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx33 3° BASICO GRECIA1.pptx
33 3° BASICO GRECIA1.pptx
 
La Grecia antigua y su legado cultural 1
La Grecia antigua y su legado cultural 1La Grecia antigua y su legado cultural 1
La Grecia antigua y su legado cultural 1
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Civilización griega y civilización romana.pptx
Civilización griega y civilización romana.pptxCivilización griega y civilización romana.pptx
Civilización griega y civilización romana.pptx
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El Mundo Griego
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
 
Ppt griegos de la antiguedad
Ppt griegos de la antiguedadPpt griegos de la antiguedad
Ppt griegos de la antiguedad
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
GHS7.pdf
GHS7.pdfGHS7.pdf
GHS7.pdf
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
El resurgir clásico de occidente
El resurgir clásico de occidenteEl resurgir clásico de occidente
El resurgir clásico de occidente
 
Parte II: Egipto
Parte II: EgiptoParte II: Egipto
Parte II: Egipto
 
Triptico de egipcios
Triptico de egipciosTriptico de egipcios
Triptico de egipcios
 

Más de Carolina Garrido

Nivel historia 3°
Nivel historia 3°Nivel historia 3°
Nivel historia 3°
Carolina Garrido
 
Clase 3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
Clase  3 y 4 cuartos 2013 ii unidadClase  3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
Clase 3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
Carolina Garrido
 
Clase 1 y 2 cuartos 2013 ii unidad
Clase  1 y 2 cuartos 2013 ii unidadClase  1 y 2 cuartos 2013 ii unidad
Clase 1 y 2 cuartos 2013 ii unidad
Carolina Garrido
 
Nivel historia
Nivel historiaNivel historia
Nivel historia
Carolina Garrido
 
Trabajo práctico zonas climáticas
Trabajo práctico zonas climáticasTrabajo práctico zonas climáticas
Trabajo práctico zonas climáticas
Carolina Garrido
 
Cuarto
CuartoCuarto
Pruebas 3d y 3 e
Pruebas 3d y 3 ePruebas 3d y 3 e
Pruebas 3d y 3 e
Carolina Garrido
 
Pruebas 3d y 3 e
Pruebas 3d y 3 ePruebas 3d y 3 e
Pruebas 3d y 3 e
Carolina Garrido
 
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase  13 y 14 cuartos 2013 i unidadClase  13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
Clase 11 y 12 cuartos 2013 i unidad
Clase  11 y 12 cuartos 2013 i unidadClase  11 y 12 cuartos 2013 i unidad
Clase 11 y 12 cuartos 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
Clase 9 y 10 cuartos 2013 i unidad
Clase  9 y 10 cuartos 2013 i unidadClase  9 y 10 cuartos 2013 i unidad
Clase 9 y 10 cuartos 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
Clase 7 y 8 cuartos 2013 i unidad
Clase  7 y 8 cuartos 2013 i unidadClase  7 y 8 cuartos 2013 i unidad
Clase 7 y 8 cuartos 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
Clase 5 y 6 cuartos 2013 i unidad
Clase  5 y 6 cuartos 2013 i unidadClase  5 y 6 cuartos 2013 i unidad
Clase 5 y 6 cuartos 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
Clase 3 y 4 cuartos 2013 i unidad
Clase  3 y 4  cuartos 2013 i unidadClase  3 y 4  cuartos 2013 i unidad
Clase 3 y 4 cuartos 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
Contenidos prueba cuartos
Contenidos prueba cuartosContenidos prueba cuartos
Contenidos prueba cuartos
Carolina Garrido
 
Contenidos prueba terceros
Contenidos prueba tercerosContenidos prueba terceros
Contenidos prueba terceros
Carolina Garrido
 
Clase 9 y 10 terceros 2013 i unidad
Clase  9 y 10 terceros  2013 i unidadClase  9 y 10 terceros  2013 i unidad
Clase 9 y 10 terceros 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
Clase 7 y 8 terceros 2013 i unidad
Clase  7 y 8 terceros 2013 i unidadClase  7 y 8 terceros 2013 i unidad
Clase 7 y 8 terceros 2013 i unidad
Carolina Garrido
 
Clase 5 y 6 terceros 2013 i unidad
Clase  5 y 6 terceros  2013 i unidadClase  5 y 6 terceros  2013 i unidad
Clase 5 y 6 terceros 2013 i unidad
Carolina Garrido
 

Más de Carolina Garrido (20)

Contenidos prueba cuartos
Contenidos prueba cuartosContenidos prueba cuartos
Contenidos prueba cuartos
 
Nivel historia 3°
Nivel historia 3°Nivel historia 3°
Nivel historia 3°
 
Clase 3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
Clase  3 y 4 cuartos 2013 ii unidadClase  3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
Clase 3 y 4 cuartos 2013 ii unidad
 
Clase 1 y 2 cuartos 2013 ii unidad
Clase  1 y 2 cuartos 2013 ii unidadClase  1 y 2 cuartos 2013 ii unidad
Clase 1 y 2 cuartos 2013 ii unidad
 
Nivel historia
Nivel historiaNivel historia
Nivel historia
 
Trabajo práctico zonas climáticas
Trabajo práctico zonas climáticasTrabajo práctico zonas climáticas
Trabajo práctico zonas climáticas
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
 
Pruebas 3d y 3 e
Pruebas 3d y 3 ePruebas 3d y 3 e
Pruebas 3d y 3 e
 
Pruebas 3d y 3 e
Pruebas 3d y 3 ePruebas 3d y 3 e
Pruebas 3d y 3 e
 
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase  13 y 14 cuartos 2013 i unidadClase  13 y 14 cuartos 2013 i unidad
Clase 13 y 14 cuartos 2013 i unidad
 
Clase 11 y 12 cuartos 2013 i unidad
Clase  11 y 12 cuartos 2013 i unidadClase  11 y 12 cuartos 2013 i unidad
Clase 11 y 12 cuartos 2013 i unidad
 
Clase 9 y 10 cuartos 2013 i unidad
Clase  9 y 10 cuartos 2013 i unidadClase  9 y 10 cuartos 2013 i unidad
Clase 9 y 10 cuartos 2013 i unidad
 
Clase 7 y 8 cuartos 2013 i unidad
Clase  7 y 8 cuartos 2013 i unidadClase  7 y 8 cuartos 2013 i unidad
Clase 7 y 8 cuartos 2013 i unidad
 
Clase 5 y 6 cuartos 2013 i unidad
Clase  5 y 6 cuartos 2013 i unidadClase  5 y 6 cuartos 2013 i unidad
Clase 5 y 6 cuartos 2013 i unidad
 
Clase 3 y 4 cuartos 2013 i unidad
Clase  3 y 4  cuartos 2013 i unidadClase  3 y 4  cuartos 2013 i unidad
Clase 3 y 4 cuartos 2013 i unidad
 
Contenidos prueba cuartos
Contenidos prueba cuartosContenidos prueba cuartos
Contenidos prueba cuartos
 
Contenidos prueba terceros
Contenidos prueba tercerosContenidos prueba terceros
Contenidos prueba terceros
 
Clase 9 y 10 terceros 2013 i unidad
Clase  9 y 10 terceros  2013 i unidadClase  9 y 10 terceros  2013 i unidad
Clase 9 y 10 terceros 2013 i unidad
 
Clase 7 y 8 terceros 2013 i unidad
Clase  7 y 8 terceros 2013 i unidadClase  7 y 8 terceros 2013 i unidad
Clase 7 y 8 terceros 2013 i unidad
 
Clase 5 y 6 terceros 2013 i unidad
Clase  5 y 6 terceros  2013 i unidadClase  5 y 6 terceros  2013 i unidad
Clase 5 y 6 terceros 2013 i unidad
 

Unidad ii historia grecia semana 1 y 2

  • 1. Historia, geografía y ciencias sociales 3° Historia, geografía yHistoria, geografía y ciencias socialesciencias sociales
  • 2. UNIDAD II Grandes civilizaciones: GreciaGrandes civilizaciones: Grecia
  • 3. •Identificar características del entorno geográfico Griego.
  • 4. Antes de comenzar esta unidad observemos este video que nos cuenta un poco más de los griegos. http://youtu.be/7DQZvnzFa7A http://youtu.be/wfoP9bl85J4
  • 5. Civilización Griega Observa la línea de tiempo para conocer la época en la que existió esta gran civilización. Para saber más: Esta gran civilización comienza a surgir a partir del siglo X a.c. llegando a su fin durante el siglo I a.c., sin embargo se ha descubierto que los primeros griegos fueron los cretenses y luego los micénicos, los cuales dieron paso a la creación de este gran pueblo.
  • 6. GRECIA Observa el mapa para conocer la ubicación de Grecia. La civilización griega se desarrollo en la península Balcánica y en las costas e islas del mar Egeo. La cultura griega se propagó a lo largo de todo el mar Mediterráneo.
  • 7.
  • 9. Ubicación Grecia se ubica al sur este europeo que se conoce como la Península Balcánica. El territorio de la Grecia antigua, comprendía tres partes: •Grecia continental con los territorios, de Norte a Sur, de Macedonia, Tesalia, Beocia y el Atica, y la punta Sur de la Península del Peloponeso. •Grecia insular con las islas del mar Egeo, entre otras Creta, Rodas y Lesbos. •Grecia asiática: la costa mediterránea de Asia Menor (la actual Turquía).
  • 10. ¿CÓMO ERA GRECIA? Relieve: Grecia esta ubicado en una cadena montañosa, con valles poco comunicados entre sí, aquí cultivaban trigo y hortalizas, y en las laderas uvas y olivos. Clima: Ubicado en una zona templada tiene un clima suave, pero el fuerte sol hacían difícil la vida.
  • 11. Mares: Grecia estuvo rodeada por el mar Egeo y el mar mediterráneo, los cuales fueron importantes para el transporte marítimo y el comercio, por eso se dice que los griegos fueron excelentes marineros. Migración: Debido a las dificultades del clima y del relieve, los Griegos se fueron trasladando de lugar, por lo cual fueron moviéndose hacia el oriente, creando centros agrícolas, que luego se transformarían en grandes ciudades.
  • 12. •Conocer la vida griega, las actividades cotidianas y el comercio. Semana 2
  • 13. ¿Cómo vivían los Griegos? Debido al relieve Griego, no existió en Grecia un Estado centralizado que organizara al país, si no cada ciudad formaba un estado independiente, al cual llamaban Polis. Cada Polis tenía sus leyes, monedas, gobierno y ejercito, sin embargo todo el país se unía por el idioma y la religión.
  • 14. Cada Polis abarcaba los pueblos y campos cercanos. Las Polis estaban divididas en dos partes. Parte baja: se ubicaban las viviendas, las tiendas y los edificios públicos alrededor de una plaza llamada Agora. Parte alta: Era llamada Acrópolis, aquí se ubicaban los edificios religiosos y las personas se refugiaban en caso de peligro.
  • 15. La vida cotidiana La mayoría de las ciudades griegas estaban amuralladas, con calles estrechas y de mal olor, ya que o había alcantarillado, no recogían la basura y el agua era escasa. Las casas estaban construidas alrededor de un patio central desde donde se abrían las puertas a las distintas habitaciones. Tenían pocos muebles y había un espacio para hombres y otro para mujeres. Imagen pag 84
  • 16. La familia El padre era la cabeza de la familia, la mujer estaba bajo su mando si era soltera, bajo el de su marido si estaba casada, y a cargo de su hijo mayor si era viuda. La mujer se dedicaba a las tareas del hogar, los niños vivían hasta los 7 años con sus padres y luego iban a la escuela donde aprendían a leer, contar, literatura, danza y los preparaban para la guerra y las niñas se quedaban a aprender las tareas del hogar junto a su madre.
  • 17. • Las mujeres se vestían con túnicas largas hasta los tobillos sujetas por un cinturón, y una capa que envolvía el cuerpo. • Los hombres llevaban túnicas más cortas. • Usaban sandalias de cuero y se protegían del sol con sombreros. El vestuario
  • 18. La alimentación La mayoría de la población se alimentaba de sémola, cereales, pan, queso, pescado, huevos, aceitunas, higos y frutas, comían con los dedos y bebían agua, hidromiel (agua con miel), y vino. Los banquetes eran muy importantes en Grecia, se juntaban a comer y beber mientras músicos y bailarines hacían espectáculos.
  • 19. El trabajo La población estaba formada en su mayoría por campesinos, los cuales trabajaban duramente la tierra. Cultivaban trigo y cebada. Se especializaron en el cultivo de la vid y el olivo, con lo que producían vino y aceite. Tenían además una gran industria artesanal, hacían cerámicas, tejidos, armas y joyas. Otra cualidad especial es que eran muy buenos navegantes por lo cual se especializaron en comercializar productos entre las ciudades.