SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA 3º BÁSICO
HISTORIA – GEOGRAFIA -CSOCIALES
Nota
NOMBRE: ______________________________________________________________
CURSO :_______ FECHA : _____________ Ptje ideal:60 Ptje real:________
Objetivo: Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario
geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad,
construcciones y monumentos, entre otros).
MARCA CON UN CÍRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA (2 pts c/u)
1. ¿En las costas e islas de qué mar se desarrolló la antigua civilización griega y toda su
grandeza?
a) Mar Negro
b) Mar Egeo
c) Mar Jónico
d) Mar Tirreno
2. Una de las grandes características de la antigua Grecia fueron sus ciudades, que
tenían sus propias leyes, ejércitos, monedas, gobierno. Sólo tenían en común la
religión y el idioma. Estas ciudades eran llamadas:
a) Villas
b) Pueblos
c) Polis
d) Estados
3. Los griegos practicaban la religión:
a) Politeísta, adoraban y temían a muchos dioses.
b) Monoteísta, adoraban al rey sol.
c) Islámica, creencia de un solo Dios.
d) Cristianismo, seguían a Jesús
4. En la parte baja de la ciudad griega se edificaban las viviendas, las tiendas y los
edificios públicos alrededor de una plaza, donde estaba el mercado. ¿Qué nombre
recibía esta parte de la ciudad?
a) Acrópolis.
b) Foro.
c) Polis.
d) Ágora.
Lee los siguientes textos y responde la pregunta 6. En ellos se describe cómo era la
educación en la polis de Atenas y en Esparta, en la época de la antigüedad.
Texto 1 Texto 2
La Educación en
Atenas
Los pequeños atenienses comenzaban su
educación a los 7 años. Los más ricos eran
confiados a un pedagogo, un esclavo culto,
encargado de acompañarles y de hacerles
repetir las lecciones. También recibían
clases de canto y de música. Los más
pobres no tenían derecho de ir a la escuela;
se quedaban en el campo cuidando del
ganado.
La Educación en
Esparta
Desde los 7 años comenzaba la educación
de los niños, eran apartados de sus familias
y vivían en los cuarteles, en donde se les
impartía una educación militar, donde la
disciplina era lo más importante y los
programas de lucha, carreras y cantos de
guerreros. Su objetivo era convertirlos en
soldados de infantería.
5. A partir de la lectura de los textos, ¿cuál es la principal diferencia entre la educación
de los niños en Atenas y en Esparta?
a) En ambas ciudades la educación de los niños se iniciaba a los 7 años.
b) La educación se orientaba a formar artistas en las dos ciudades.
c) En Atenas se educaba para la vida política y en Esparta para la vida militar.
d) En Esparta se educaba a los niños y las niñas en los cuarteles
A partir del siglo V a.C., la ciudad-Estado de Atenas vivió unos años de gran desarrollo
político, militar, comercial y cultural. Creó un sistema de gobierno, la democracia en la
cual el poder emanaba de la asamblea (Ecclesía) de todos los ciudadanos y elegía los
funcionarios que se alternaban cada año. El gran interés que motivaba la democracia
era conseguir que las leyes fueran por votación y los que dirigieran el gobierno fueran
parte del mismo.
La polis ateniense fue el primer ejemplo de participación ciudadana en los asuntos
políticos. Sin embargo el concepto clásico de democracia era muy restrictivo, porque
no incluía ni a las mujeres ni a los esclavos y tampoco a los extranjeros
A partir del siglo V a.C., la ciudad-Estado de Atenas vivió unos años de gran desarrollo
político, militar, comercial y cultural. Creó un sistema de gobierno, la democracia en la
cual el poder emanaba de la asamblea (Ecclesía) de todos los ciudadanos y elegía los
funcionarios que se alternaban cada año. El gran interés que motivaba la democracia
era conseguir que las leyes fueran por votación y los que dirigieran el gobierno fueran
parte del mismo.
La polis ateniense fue el primer ejemplo de participación ciudadana en los asuntos
políticos. Sin embargo el concepto clásico de democracia era muy restrictivo, porque
no incluía ni a las mujeres ni a los esclavos y tampoco a los extranjeros
6. Los griegos fueron de las primeras civilizaciones en practicar el concepto de
Democracia, que es un sistema politico que se aplica hoy en la gran mayoría de los
paises del mundo. Esta consistía en que:
a) Los ciudadanos contaban con derecho a expresar
ideas, votar y ser elegido por los demás.
b) El rey es el que toma las decisiones del pueblo
c) Solamente los adinerados se elegían entre ellos
para gobernar
d) Se elegía a un General, quien guiaba el ejército
y administraba el Estado
Observa las siguientes imágenes, lee la información que las acompaña y responde a
continuación la pregunta 7
En la imagen se representan algunas
actividades propias del ágora durante el
período de la Grecia clásica.
En la imagen se representan algunas
actividades típicas de la Plaza de Armas de
Santiago.
7. ¿Qué características del espacio público son similares en ambas imágenes?
a) El tipo de construcciones y edificios.
b) La forma de vestirse de las personas.
c) La posibilidad de comprar distintos productos.
d) Los tipos de ceremonias religiosas.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 8 y 9
8.- Del texto leído se desprende como idea principal:
a) Tuvieron una gran actividad militar, comercial y cultural
b) Desarrollaron el pensamiento filosófico.
c) Propusieron la democracia como forma de gobierno.
d) Consideraron que mujeres, esclavos y extranjeros tenían los mismos derechos
9.- La primera participación ciudadana de carácter político tuvo lugar en:
a) una Polis no conocida
b) una Polis llamada Atenas
c) Ecclesía
d) Ninguna de las anteriores
10. La siguiente fotografía ilustra el paisaje del entorno geográfico de la civilización
griega.
¿Qué características geográficas destacas de la imagen?
a) Ser un territorio montañoso, de suelo rocoso,
b) Con escasos bosques naturales.
c) Con escasos pastos en una tierra seca
d) Todas las anteriores.
11.- Al observar el mapa de la antigua Grecia el medio geográfico está caracterizado
por contar con:
a) archipiélago, islas, costas
b) continentes, mares, islas
c) regiones, zonas, valles
d) mares, montañas, ríos
12. Uno de los factores geográficos que influyó en el desarrollo de la antigua
civilización de Grecia fue:
a) Su ubicación geográfica en el mar Mediterráneo
b) Contar con el mar Egeo
c) Tener un clima Mediterráneo
d) Todas las anteriores
Lee el siguiente texto y responde:
Los constantes viajes por mar de los griegos permitieron conocer distintas ideas y
culturas de otros pueblos, y facilitaron los traslados de su numerosa población a las
costas de Asia Menor y sur de Italia entre otros, estableciendo colonias y activando el
comercio entre las distintas regiones. Además, esto permitió a los griegos vender su
producción de cerámica, un producto elaborado a base de tierra y agua y madera como
combustible, materiales que nunca les faltaron a los griegos.
13. ¿Cuál es la idea principal del texto?
a) La importancia de navegar y conocer otros lugares
b) La importancia de ser comerciantes en la vida de los pueblos
c) La importancia que tuvo el mar para los antiguos griegos
d) Ninguna de las anteriores
De la presente imagen responde las preguntas N° 14, 15
14. En las Polis griegas la acrópolis era el lugar donde se encontraba:
a) El templo
b) El mercado
c) El cementerio.
15. La zona del ágora corresponde a la Letra:
a) A
b) B
c) C
16. La zona del Ágora corresponde a la zona donde se realizaban las actividades de
tipo:
a) Religiosas
b) Recreativas
c) Políticas
17. ¿Qué problemas tuvo el relieve griego para la vida de los griegos?
a) Facilitó la ganaderia
b) Dificultó las comunicaciones entre las polis.
c) Facilitó la agricultura
18. ¿Qué importancia tuvo el mar Mediterráneo para los antiguos griegos?
a) Dificultó su expansión comercial y territorial.
b) Fue una importante fuente de recursos alimenticios.
c) Fue una importante salida a otros países del mundo.
19. ¿En que se basaba el modo de vida de los antiguos griegos?
a). Obediencia y disciplina militar.
b). Alimentación sana, deporte y recreación.
c). Derechos humanos, democracia e igualdad social.
20. Las polis griegas se caracterizaron por:
a) definir sus propias leyes y gobiernos.
b) organizarse bajo una misma autoridad religiosa y militar.
c) estar unidas por una extraordinaria red de caminos y calzadas.
21. En una clase con 30 alumnos debe ponerse de acuerdo en la canción que
interpretarán en el acto final del año. Aplicando lo que sabes de la democracia griega,
¿cómo se debe seleccionar la canción?
a) Pidiéndole a la profesora que diga cuál canción conviene interpretar.
b) Eligiendo la canción seleccionada por los alumnos con mejores notas.
c) Votando entre varias canciones y seleccionando la que obtenga más preferencias.
22. Ciudad en que nace la democracia:
a) Atenas
b) Olimpia
c) Esparta
23. Poeta griego:
a) Hermes
b) Hefesto
c) Homero
24.- La zona identificada con la letra A de la casa griega es de uso exclusivo del varón y
recibe el nombre de:
a) Andrón
b) Comedor
c) Gineceo
25. De la imagen anterior, la zona identificada con la letra B de la casa griega es de uso
exclusivo de la mujer y recibe el nombre de:
a) Andrón
b) Comedor
c) Gineceo
26. La vida cotidiana del ciudadano ateniense está dominada por la atención que
requieren los asuntos:
a) Familiares
b) Comerciales
c) Estatales
27. Las mujeres en la sociedad griega se mantenían recluidas en casa, donde tenían
una serie de funciones o labores como es:
I Organizar el funcionamiento de la casa
II Confeccionar todas las ropas que se necesitasen en la casa
a) Solo I
b) Solo II
c) I y II
28.- La alimentación diaria que tenían los griegos consistía básicamente en el pan con:
a) Palta
b) Aceituna
c) Mermelada
29.- La vestimenta griega se componía de una
a) Túnica y Capa
b) Túnica y Pantalón
c) Túnica y Casaca
30.- En la antigua Grecia los niños asistían a escuelas privadas desde los 7 años donde
realizaban:
a) Actividades físicas
b) Actividades campestres
c) Actividades teatrales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 
7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a
Alicia Montes
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoFaby Alejandra
 
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de greciaGuia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Rolando Chaparro Gehren
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
Prueba roma
Prueba romaPrueba roma
Prueba roma
Oscar Silva
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
Raquel María Sáez Merino
 
Guia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-GreciaGuia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
Rocío Romero Crisóstomo
 
Modulo los romanos
Modulo los romanosModulo los romanos
Modulo los romanos
Katherine Acevedo
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Alicia Montes
 
prePrueba aztecas
prePrueba aztecasprePrueba aztecas
prePrueba aztecas
Andi Sepulveda
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
Carla Ishtar Ávila
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
Rolando Chaparro Gehren
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
Marco Araya
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
Ingrid Saez
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Alicia Montes
 

La actualidad más candente (20)

Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
 
7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a7° prueba sociales grecia forma a
7° prueba sociales grecia forma a
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de greciaGuia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
 
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua GreciaEvaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
Evaluación vida cotidiana en la antigua Grecia
 
Prueba roma
Prueba romaPrueba roma
Prueba roma
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
 
Guia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-GreciaGuia de-aprendizaje-Grecia
Guia de-aprendizaje-Grecia
 
Modulo los romanos
Modulo los romanosModulo los romanos
Modulo los romanos
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
 
prePrueba aztecas
prePrueba aztecasprePrueba aztecas
prePrueba aztecas
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 
Prueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°bPrueba (3) 6°b
Prueba (3) 6°b
 
Guia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y espartaGuia 3. atenas y esparta
Guia 3. atenas y esparta
 
Prueba historia sexto
Prueba historia sextoPrueba historia sexto
Prueba historia sexto
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
Prueba de historia 7
Prueba de historia 7Prueba de historia 7
Prueba de historia 7
 
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
Forma a prueba civilizaciones  7° 2015Forma a prueba civilizaciones  7° 2015
Forma a prueba civilizaciones 7° 2015
 

Similar a Prueba de historia grecia

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app68917pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
Ernesto Antonio Cortes Armijo
 
EVALUACION-FINAL-HISTORIA PARA EDUCACIÓN
EVALUACION-FINAL-HISTORIA PARA EDUCACIÓNEVALUACION-FINAL-HISTORIA PARA EDUCACIÓN
EVALUACION-FINAL-HISTORIA PARA EDUCACIÓN
Alexander Gutierrez Meneses
 
TEMA 10.- GRECIA. ACTIVIDADES.
TEMA 10.- GRECIA. ACTIVIDADES.TEMA 10.- GRECIA. ACTIVIDADES.
TEMA 10.- GRECIA. ACTIVIDADES.
DepartamentoGH
 
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docxPrueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
Macarena Canales
 
2da-PRUEBA-7to.pdf
2da-PRUEBA-7to.pdf2da-PRUEBA-7to.pdf
2da-PRUEBA-7to.pdf
melkorianus
 
Hist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-finalHist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
7 basico
7 basico7 basico
Guia completa grecia y roma 3 m
Guia completa grecia y roma  3 mGuia completa grecia y roma  3 m
Guia completa grecia y roma 3 m
María Elena Orellana Jelves
 
Hojas de Practica de la cultura Grecia docx
Hojas  de Practica de la cultura  Grecia docxHojas  de Practica de la cultura  Grecia docx
Hojas de Practica de la cultura Grecia docx
Elizabeth Pino Poma
 
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdfII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
ssuserb9aa51
 
Ensayo2 simce historia_3_basico-2013
Ensayo2 simce historia_3_basico-2013Ensayo2 simce historia_3_basico-2013
Ensayo2 simce historia_3_basico-2013
Ale Profe
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
DepartamentoGH
 
Prueba global soiedad
Prueba global soiedadPrueba global soiedad
Prueba global soiedad
Andi Sepulveda
 
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. SocialesPrueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
Mery Luz Rivera Aravena
 
Clase civilizacion griega
Clase civilizacion griega Clase civilizacion griega
Clase civilizacion griega
bechy
 
1° prueba (grecia y roma)
1° prueba (grecia y roma)1° prueba (grecia y roma)
1° prueba (grecia y roma)
jilianne delgado
 
Grecia clásica.pptx
Grecia clásica.pptxGrecia clásica.pptx
Grecia clásica.pptx
macarena823629
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Edwar Flores
 

Similar a Prueba de historia grecia (20)

Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app68917pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
7pruebasocialesgreciaformaa 150526190608-lva1-app6891
 
EVALUACION-FINAL-HISTORIA PARA EDUCACIÓN
EVALUACION-FINAL-HISTORIA PARA EDUCACIÓNEVALUACION-FINAL-HISTORIA PARA EDUCACIÓN
EVALUACION-FINAL-HISTORIA PARA EDUCACIÓN
 
TEMA 10.- GRECIA. ACTIVIDADES.
TEMA 10.- GRECIA. ACTIVIDADES.TEMA 10.- GRECIA. ACTIVIDADES.
TEMA 10.- GRECIA. ACTIVIDADES.
 
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docxPrueba 7° Básico - Grecia.docx
Prueba 7° Básico - Grecia.docx
 
2da-PRUEBA-7to.pdf
2da-PRUEBA-7to.pdf2da-PRUEBA-7to.pdf
2da-PRUEBA-7to.pdf
 
Hist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-finalHist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-final
 
7 basico
7 basico7 basico
7 basico
 
Guia completa grecia y roma 3 m
Guia completa grecia y roma  3 mGuia completa grecia y roma  3 m
Guia completa grecia y roma 3 m
 
Hojas de Practica de la cultura Grecia docx
Hojas  de Practica de la cultura  Grecia docxHojas  de Practica de la cultura  Grecia docx
Hojas de Practica de la cultura Grecia docx
 
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdfII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
II Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022 (Autoguardado).pdf
 
Ensayo2 simce historia_3_basico-2013
Ensayo2 simce historia_3_basico-2013Ensayo2 simce historia_3_basico-2013
Ensayo2 simce historia_3_basico-2013
 
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
Tema 11.- GRECIA. DE POLIS A IMPERIO.ACTIVIDADES.
 
Prueba global soiedad
Prueba global soiedadPrueba global soiedad
Prueba global soiedad
 
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. SocialesPrueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
Prueba unidad Historia, Geografía y Cs. Sociales
 
Clase civilizacion griega
Clase civilizacion griega Clase civilizacion griega
Clase civilizacion griega
 
1° prueba (grecia y roma)
1° prueba (grecia y roma)1° prueba (grecia y roma)
1° prueba (grecia y roma)
 
Grecia clásica.pptx
Grecia clásica.pptxGrecia clásica.pptx
Grecia clásica.pptx
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 

Más de Elizabeth Gómez Godoy

L ecturas gaspi
L ecturas gaspiL ecturas gaspi
L ecturas gaspi
Elizabeth Gómez Godoy
 
Inferencias vocabulario en contexto 2
Inferencias vocabulario en contexto 2Inferencias vocabulario en contexto 2
Inferencias vocabulario en contexto 2
Elizabeth Gómez Godoy
 
Objetivos talleres entretenidos por zoom
Objetivos talleres entretenidos por zoomObjetivos talleres entretenidos por zoom
Objetivos talleres entretenidos por zoom
Elizabeth Gómez Godoy
 
Restas de 3 digitos con y sin llevada
Restas de 3 digitos con y sin llevadaRestas de 3 digitos con y sin llevada
Restas de 3 digitos con y sin llevada
Elizabeth Gómez Godoy
 
Guia evaluada tercero matematica abril
Guia evaluada tercero matematica abrilGuia evaluada tercero matematica abril
Guia evaluada tercero matematica abril
Elizabeth Gómez Godoy
 
Guia la fábula
Guia la fábula Guia la fábula
Guia la fábula
Elizabeth Gómez Godoy
 
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los milesUnidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
Elizabeth Gómez Godoy
 
Coco
CocoCoco
Deco coco
Deco cocoDeco coco
Cuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matteCuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matte
Elizabeth Gómez Godoy
 
Apresto a las vocales
Apresto a las vocalesApresto a las vocales
Apresto a las vocales
Elizabeth Gómez Godoy
 
Apresto a
Apresto aApresto a
ltexto de estudios santillana-matematica-2-basico-tomo-I-
ltexto de estudios santillana-matematica-2-basico-tomo-I-ltexto de estudios santillana-matematica-2-basico-tomo-I-
ltexto de estudios santillana-matematica-2-basico-tomo-I-
Elizabeth Gómez Godoy
 
Traca traca-que-alaraca prueba
Traca traca-que-alaraca pruebaTraca traca-que-alaraca prueba
Traca traca-que-alaraca prueba
Elizabeth Gómez Godoy
 
Prueba de nivel lenguaje y comunicación
Prueba de nivel lenguaje y comunicaciónPrueba de nivel lenguaje y comunicación
Prueba de nivel lenguaje y comunicación
Elizabeth Gómez Godoy
 
Ciclo productivo del huevo
Ciclo productivo del huevoCiclo productivo del huevo
Ciclo productivo del huevo
Elizabeth Gómez Godoy
 
Pauta de evaluación disertacion
Pauta de evaluación disertacionPauta de evaluación disertacion
Pauta de evaluación disertacion
Elizabeth Gómez Godoy
 
Guias musica primero basico y 2
Guias musica primero basico y 2Guias musica primero basico y 2
Guias musica primero basico y 2
Elizabeth Gómez Godoy
 

Más de Elizabeth Gómez Godoy (18)

L ecturas gaspi
L ecturas gaspiL ecturas gaspi
L ecturas gaspi
 
Inferencias vocabulario en contexto 2
Inferencias vocabulario en contexto 2Inferencias vocabulario en contexto 2
Inferencias vocabulario en contexto 2
 
Objetivos talleres entretenidos por zoom
Objetivos talleres entretenidos por zoomObjetivos talleres entretenidos por zoom
Objetivos talleres entretenidos por zoom
 
Restas de 3 digitos con y sin llevada
Restas de 3 digitos con y sin llevadaRestas de 3 digitos con y sin llevada
Restas de 3 digitos con y sin llevada
 
Guia evaluada tercero matematica abril
Guia evaluada tercero matematica abrilGuia evaluada tercero matematica abril
Guia evaluada tercero matematica abril
 
Guia la fábula
Guia la fábula Guia la fábula
Guia la fábula
 
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los milesUnidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
Unidad 2 adicion y sustraccion en la familia de los miles
 
Coco
CocoCoco
Coco
 
Deco coco
Deco cocoDeco coco
Deco coco
 
Cuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matteCuaderno de escritura matte
Cuaderno de escritura matte
 
Apresto a las vocales
Apresto a las vocalesApresto a las vocales
Apresto a las vocales
 
Apresto a
Apresto aApresto a
Apresto a
 
ltexto de estudios santillana-matematica-2-basico-tomo-I-
ltexto de estudios santillana-matematica-2-basico-tomo-I-ltexto de estudios santillana-matematica-2-basico-tomo-I-
ltexto de estudios santillana-matematica-2-basico-tomo-I-
 
Traca traca-que-alaraca prueba
Traca traca-que-alaraca pruebaTraca traca-que-alaraca prueba
Traca traca-que-alaraca prueba
 
Prueba de nivel lenguaje y comunicación
Prueba de nivel lenguaje y comunicaciónPrueba de nivel lenguaje y comunicación
Prueba de nivel lenguaje y comunicación
 
Ciclo productivo del huevo
Ciclo productivo del huevoCiclo productivo del huevo
Ciclo productivo del huevo
 
Pauta de evaluación disertacion
Pauta de evaluación disertacionPauta de evaluación disertacion
Pauta de evaluación disertacion
 
Guias musica primero basico y 2
Guias musica primero basico y 2Guias musica primero basico y 2
Guias musica primero basico y 2
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Prueba de historia grecia

  • 1. PRUEBA 3º BÁSICO HISTORIA – GEOGRAFIA -CSOCIALES Nota NOMBRE: ______________________________________________________________ CURSO :_______ FECHA : _____________ Ptje ideal:60 Ptje real:________ Objetivo: Caracterizar el entorno geográfico de las civilizaciones estudiadas, utilizando vocabulario geográfico adecuado (continente, valle, montaña, océano, río, archipiélago, mares, península, ciudad, construcciones y monumentos, entre otros). MARCA CON UN CÍRCULO LA ALTERNATIVA CORRECTA (2 pts c/u) 1. ¿En las costas e islas de qué mar se desarrolló la antigua civilización griega y toda su grandeza? a) Mar Negro b) Mar Egeo c) Mar Jónico d) Mar Tirreno 2. Una de las grandes características de la antigua Grecia fueron sus ciudades, que tenían sus propias leyes, ejércitos, monedas, gobierno. Sólo tenían en común la religión y el idioma. Estas ciudades eran llamadas: a) Villas b) Pueblos c) Polis d) Estados 3. Los griegos practicaban la religión: a) Politeísta, adoraban y temían a muchos dioses. b) Monoteísta, adoraban al rey sol. c) Islámica, creencia de un solo Dios. d) Cristianismo, seguían a Jesús
  • 2. 4. En la parte baja de la ciudad griega se edificaban las viviendas, las tiendas y los edificios públicos alrededor de una plaza, donde estaba el mercado. ¿Qué nombre recibía esta parte de la ciudad? a) Acrópolis. b) Foro. c) Polis. d) Ágora. Lee los siguientes textos y responde la pregunta 6. En ellos se describe cómo era la educación en la polis de Atenas y en Esparta, en la época de la antigüedad. Texto 1 Texto 2 La Educación en Atenas Los pequeños atenienses comenzaban su educación a los 7 años. Los más ricos eran confiados a un pedagogo, un esclavo culto, encargado de acompañarles y de hacerles repetir las lecciones. También recibían clases de canto y de música. Los más pobres no tenían derecho de ir a la escuela; se quedaban en el campo cuidando del ganado. La Educación en Esparta Desde los 7 años comenzaba la educación de los niños, eran apartados de sus familias y vivían en los cuarteles, en donde se les impartía una educación militar, donde la disciplina era lo más importante y los programas de lucha, carreras y cantos de guerreros. Su objetivo era convertirlos en soldados de infantería. 5. A partir de la lectura de los textos, ¿cuál es la principal diferencia entre la educación de los niños en Atenas y en Esparta? a) En ambas ciudades la educación de los niños se iniciaba a los 7 años. b) La educación se orientaba a formar artistas en las dos ciudades. c) En Atenas se educaba para la vida política y en Esparta para la vida militar. d) En Esparta se educaba a los niños y las niñas en los cuarteles
  • 3. A partir del siglo V a.C., la ciudad-Estado de Atenas vivió unos años de gran desarrollo político, militar, comercial y cultural. Creó un sistema de gobierno, la democracia en la cual el poder emanaba de la asamblea (Ecclesía) de todos los ciudadanos y elegía los funcionarios que se alternaban cada año. El gran interés que motivaba la democracia era conseguir que las leyes fueran por votación y los que dirigieran el gobierno fueran parte del mismo. La polis ateniense fue el primer ejemplo de participación ciudadana en los asuntos políticos. Sin embargo el concepto clásico de democracia era muy restrictivo, porque no incluía ni a las mujeres ni a los esclavos y tampoco a los extranjeros A partir del siglo V a.C., la ciudad-Estado de Atenas vivió unos años de gran desarrollo político, militar, comercial y cultural. Creó un sistema de gobierno, la democracia en la cual el poder emanaba de la asamblea (Ecclesía) de todos los ciudadanos y elegía los funcionarios que se alternaban cada año. El gran interés que motivaba la democracia era conseguir que las leyes fueran por votación y los que dirigieran el gobierno fueran parte del mismo. La polis ateniense fue el primer ejemplo de participación ciudadana en los asuntos políticos. Sin embargo el concepto clásico de democracia era muy restrictivo, porque no incluía ni a las mujeres ni a los esclavos y tampoco a los extranjeros 6. Los griegos fueron de las primeras civilizaciones en practicar el concepto de Democracia, que es un sistema politico que se aplica hoy en la gran mayoría de los paises del mundo. Esta consistía en que: a) Los ciudadanos contaban con derecho a expresar ideas, votar y ser elegido por los demás. b) El rey es el que toma las decisiones del pueblo c) Solamente los adinerados se elegían entre ellos para gobernar d) Se elegía a un General, quien guiaba el ejército y administraba el Estado Observa las siguientes imágenes, lee la información que las acompaña y responde a continuación la pregunta 7 En la imagen se representan algunas actividades propias del ágora durante el período de la Grecia clásica. En la imagen se representan algunas actividades típicas de la Plaza de Armas de Santiago. 7. ¿Qué características del espacio público son similares en ambas imágenes? a) El tipo de construcciones y edificios. b) La forma de vestirse de las personas. c) La posibilidad de comprar distintos productos. d) Los tipos de ceremonias religiosas. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 8 y 9
  • 4. 8.- Del texto leído se desprende como idea principal: a) Tuvieron una gran actividad militar, comercial y cultural b) Desarrollaron el pensamiento filosófico. c) Propusieron la democracia como forma de gobierno. d) Consideraron que mujeres, esclavos y extranjeros tenían los mismos derechos 9.- La primera participación ciudadana de carácter político tuvo lugar en: a) una Polis no conocida b) una Polis llamada Atenas c) Ecclesía d) Ninguna de las anteriores 10. La siguiente fotografía ilustra el paisaje del entorno geográfico de la civilización griega. ¿Qué características geográficas destacas de la imagen? a) Ser un territorio montañoso, de suelo rocoso, b) Con escasos bosques naturales. c) Con escasos pastos en una tierra seca d) Todas las anteriores. 11.- Al observar el mapa de la antigua Grecia el medio geográfico está caracterizado por contar con: a) archipiélago, islas, costas b) continentes, mares, islas c) regiones, zonas, valles d) mares, montañas, ríos 12. Uno de los factores geográficos que influyó en el desarrollo de la antigua civilización de Grecia fue: a) Su ubicación geográfica en el mar Mediterráneo b) Contar con el mar Egeo c) Tener un clima Mediterráneo d) Todas las anteriores
  • 5. Lee el siguiente texto y responde: Los constantes viajes por mar de los griegos permitieron conocer distintas ideas y culturas de otros pueblos, y facilitaron los traslados de su numerosa población a las costas de Asia Menor y sur de Italia entre otros, estableciendo colonias y activando el comercio entre las distintas regiones. Además, esto permitió a los griegos vender su producción de cerámica, un producto elaborado a base de tierra y agua y madera como combustible, materiales que nunca les faltaron a los griegos. 13. ¿Cuál es la idea principal del texto? a) La importancia de navegar y conocer otros lugares b) La importancia de ser comerciantes en la vida de los pueblos c) La importancia que tuvo el mar para los antiguos griegos d) Ninguna de las anteriores De la presente imagen responde las preguntas N° 14, 15 14. En las Polis griegas la acrópolis era el lugar donde se encontraba: a) El templo b) El mercado c) El cementerio. 15. La zona del ágora corresponde a la Letra: a) A b) B c) C 16. La zona del Ágora corresponde a la zona donde se realizaban las actividades de tipo: a) Religiosas b) Recreativas c) Políticas
  • 6. 17. ¿Qué problemas tuvo el relieve griego para la vida de los griegos? a) Facilitó la ganaderia b) Dificultó las comunicaciones entre las polis. c) Facilitó la agricultura 18. ¿Qué importancia tuvo el mar Mediterráneo para los antiguos griegos? a) Dificultó su expansión comercial y territorial. b) Fue una importante fuente de recursos alimenticios. c) Fue una importante salida a otros países del mundo. 19. ¿En que se basaba el modo de vida de los antiguos griegos? a). Obediencia y disciplina militar. b). Alimentación sana, deporte y recreación. c). Derechos humanos, democracia e igualdad social. 20. Las polis griegas se caracterizaron por: a) definir sus propias leyes y gobiernos. b) organizarse bajo una misma autoridad religiosa y militar. c) estar unidas por una extraordinaria red de caminos y calzadas. 21. En una clase con 30 alumnos debe ponerse de acuerdo en la canción que interpretarán en el acto final del año. Aplicando lo que sabes de la democracia griega, ¿cómo se debe seleccionar la canción? a) Pidiéndole a la profesora que diga cuál canción conviene interpretar. b) Eligiendo la canción seleccionada por los alumnos con mejores notas. c) Votando entre varias canciones y seleccionando la que obtenga más preferencias. 22. Ciudad en que nace la democracia: a) Atenas b) Olimpia c) Esparta 23. Poeta griego: a) Hermes b) Hefesto c) Homero 24.- La zona identificada con la letra A de la casa griega es de uso exclusivo del varón y recibe el nombre de: a) Andrón b) Comedor c) Gineceo
  • 7. 25. De la imagen anterior, la zona identificada con la letra B de la casa griega es de uso exclusivo de la mujer y recibe el nombre de: a) Andrón b) Comedor c) Gineceo 26. La vida cotidiana del ciudadano ateniense está dominada por la atención que requieren los asuntos: a) Familiares b) Comerciales c) Estatales 27. Las mujeres en la sociedad griega se mantenían recluidas en casa, donde tenían una serie de funciones o labores como es: I Organizar el funcionamiento de la casa II Confeccionar todas las ropas que se necesitasen en la casa a) Solo I b) Solo II c) I y II 28.- La alimentación diaria que tenían los griegos consistía básicamente en el pan con: a) Palta b) Aceituna c) Mermelada 29.- La vestimenta griega se componía de una a) Túnica y Capa b) Túnica y Pantalón c) Túnica y Casaca 30.- En la antigua Grecia los niños asistían a escuelas privadas desde los 7 años donde realizaban: a) Actividades físicas b) Actividades campestres c) Actividades teatrales