SlideShare una empresa de Scribd logo
La Seguridad,
La Salud y el Medio
Ambiente en las
Organizaciones.
Modulo C
Facilitador: Alejandra Sánchez.
Unidad II
La Seguridad Industrial.
Aspectos Generales
Contenido de la Unidad
Definiciones.
Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Higiene Industrial, Peligros, Riesgos,
Accidente, Incidente, Condiciones Inseguras y Actos Inseguros.
Clasificación de los Peligros. Fisicos, Quimicos, Biologicos, Disergonomicos, Psicosociales.
Sistema de administracion de
riesgos
Identificación de peligros,Evaluacion de riesgos , Controles, Seguimiento y
Mejora continua.
Jerarquía de los controles segun
oshas 18001
Eliminacion,Sustitucion, Controles de Operacion, Administrativos, EPPP.
Auditorias Auditorias Internas y Externas
Mejora Contínua Plan de Acciones Correctivas.
La Seguridad Industrial. Aspectos Generales.
DEFINICIONES
Seguridad
Industrial
Higiene
Industrial
Salud
Ocupacional
Medio
Ambiente
de Trabajo
Peligro Riesgo
Acto
Inseguro
Condición
Inseguras
Enfermedad
Ocupacional.
Accidente. Incidente.
Es el conjunto
de Leyes, reglamentos
y normas que se
establecen en el medio
ambiente de trabajo
con la finalidad de
prevenir daños
Es la anticipación, el
reconocimiento, la
evaluación, el control y
la confirmación de la
protección contra los
peligros en el trabajo
que pueden resultar en
lesiones, enfermedades
o afectar el bienestar
de los trabajadores.
Es "la
promoción y
mantenimiento del
mayor grado de
bienestar físico, mental
y social de los
trabajadores en todas
las ocupaciones
mediante la prevención
de las desviaciones de
la salud, control de
riesgos y la adaptación
del trabajo a la gente, y
la gente a sus puestos
de trabajo.
1.-Seguridad
Industrial
2.-Higiene
Industrial
3.-Salud
Ocupacional
DEFINICIONES
Medio Ambiente de Trabajo
● 1. Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde personas
presten servicios a empresas, centros de trabajo, explotaciones, faenas
y establecimientos, cualquiera sea el sector de actividad económica;
así como otras formas asociativas comunitarias de carácter
productivo o de servicio; o de cualquier otra naturaleza, sean públicas o
privadas, con las excepciones que establece la Ley.
● 2. Las situaciones de orden socio-cultural, de organización del trabajo
y de infraestructura física que de forma inmediata rodean la relación
hombre y mujer–trabajo, condicionando la calidad de vida de los
trabajadores y las trabajadoras y la de sus familias.
● 3. Los espacios aéreos, acuáticos y terrestres situados alrededor de la
empresa, centro de trabajo, explotación, faena, establecimiento; así
como de otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo
o de servicio y que formen parte de las mismas.
LOPCYMAT Art.70
Peligro
Es una condición física, química, biológica
y/o ergonómica que tiene el potencial
para causar daño a las personas, a las
propiedades y/o ambiente.
Riesgo
Término probabilístico, asociado a la
exposición al peligro (Probabilidad de
ocurrencia) y el daño producido
(consecuencia).
R = f x C
Acto Inseguro
Se refiere a todas las acciones y
decisiones humanas, que pueden causar
una situación insegura o incidente, con
consecuencias para el trabajador, la
producción, el medio ambiente y otras
personas.
Condición
Insegura
Es aquella que se aparta de las especificaciones
incluidas en procedimientos, instrucciones,
normas, reglas o buenas prácticas de trabajo y que
nos exponen a un riesgo no controlado,
aumentando las probabilidades de accidentes y
enfermedades profesionales.
Enfermedad Ocupacional
Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con
ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra
obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos,
condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales
y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos,
trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Se presumirá el carácter
ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales
establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en
revisiones periódicas realizadas por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud
en el trabajo conjuntamente con el Ministerio con competencia en materia de salud.
LOPCYMAT Art.70
ACCIDENTE DE TRABAJO
LOPCYMAT Art.69
Se entiende por accidente de trabajo, todo
suceso que produzca en el trabajador o la
trabajadora una lesión funcional o corporal,
permanente o temporal, inmediata o posterior, o
la muerte, resultante de una acción que pueda
ser determinada o sobrevenida en el curso del
trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
INCIDENTE
Acontecimiento no deseado que
podría afectar la eficiencia de la
operación y, en circunstancias
diferentes, causaría daños a las
personas, a las propiedades y/o al
medio ambiente.
Sistema de
administración
de Riesgos.
Sistema de administración de Riesgos.
IDENTIFICACIÓN
DE PELIGROS
EVALUACIÓN
DE RIESGOS
CONTROLES
SEGUIMIENTO
MEJORA
CONTINUA
Sustancias en
cualquier estado de la
materia que al
incooporarse al medio
ambiente pueden
causar daños a la
salud, las
instalaciones y/o al
medio ambiente
natural.
Se refiere a todos
aquellos organismos y/o
microorganismos que
pueden causar daño a la
salud
Clasificación de los Peligros
Se refiere a todos los
tipos de energias,
presentes en los
lugares de trabajo
1.- Físicos 2.- Químicos
4.- Disergonómicos
3.-Biológicos
5.-Psicosociales
Son aquellos relativos a la
adaptación del hombre y el
medio ambiente de trabajo
se relacionan con la
ausencia de la ergonomía, y
antropometría.
Condiciones, situaciones
y/o personas que
pudieran ocasionar
alteraciones en la salud
mental del trabajador.
PELIGROS FÍSICOS
PELIGROS QUÍMICOS
PELIGROS BIOLÓGICOS
PELIGROS DISERGONOMICOS
PELIGROS PSICOSOCIALES
EVALUACIÓN DE RIESGOS
R= F X C
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001
MR= P +S+C
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001
EVALUACIÓN DE RIESGOS
MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001
JERARQUIA DE LOS CONTROLES
SEGUIMIENTO
INSPECCIONES
Auditorías
Auditorias
Es el análisis que realiza un auditor ajeno a la
empresa sobre los procesos que desarrolla la
misma, para comprobar que se realizan de
manera adecuada y cumpliendo los requisitos
legales establecidos.
Es una revisión que se hace en una empresa.
Tienen como objetivo verificar que el sistema
de calidad implementado alcanza los
estándares establecidos y que su
mantenimiento es correcto
Externas
Internas
Mejora
Continua

Más contenido relacionado

Similar a Unidad II.pdf

SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
profecarloshenoc
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalAlejandra95
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Presentación en salud ocupacional
Presentación en  salud ocupacionalPresentación en  salud ocupacional
Presentación en salud ocupacionallinamaria
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
ValeriaAlisonRivero
 
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
ClaudiaPrez12660
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
yuranipebu
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
RogersGutierrez
 
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
NatalyGallego3
 
SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************
NatalyGallego3
 
conceptos basicos HSI.pptx
conceptos basicos HSI.pptxconceptos basicos HSI.pptx
conceptos basicos HSI.pptx
JOSEIVANANTEQUERACOL
 
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
MARTHAPATRICIAREINAV
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
Yenny Marcela Castro Gomes
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
Katty Meza
 
PÓ R 1. E S E N T 1
PÓ R 1. E  S  E  N  T 1PÓ R 1. E  S  E  N  T 1
PÓ R 1. E S E N T 1
carmenelenasibriant
 
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
LizDahianaNezDaz
 

Similar a Unidad II.pdf (20)

SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Presentación en salud ocupacional
Presentación en  salud ocupacionalPresentación en  salud ocupacional
Presentación en salud ocupacional
 
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptxPrincipios Fundamentales de la SI e H.pptx
Principios Fundamentales de la SI e H.pptx
 
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
seguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptxseguridad-ppt.pptx
seguridad-ppt.pptx
 
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
SST 2.pptx+++++++++++++++++++++++++++++++
 
SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************SST 2.pptx******************************
SST 2.pptx******************************
 
conceptos basicos HSI.pptx
conceptos basicos HSI.pptxconceptos basicos HSI.pptx
conceptos basicos HSI.pptx
 
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
1.PELIGRO, RIESGO Y CONSECUENCIA_1.pptx
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
 
PÓ R 1. E S E N T 1
PÓ R 1. E  S  E  N  T 1PÓ R 1. E  S  E  N  T 1
PÓ R 1. E S E N T 1
 
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
1- Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Unidad II.pdf

  • 1. La Seguridad, La Salud y el Medio Ambiente en las Organizaciones. Modulo C Facilitador: Alejandra Sánchez.
  • 2. Unidad II La Seguridad Industrial. Aspectos Generales
  • 3. Contenido de la Unidad Definiciones. Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Higiene Industrial, Peligros, Riesgos, Accidente, Incidente, Condiciones Inseguras y Actos Inseguros. Clasificación de los Peligros. Fisicos, Quimicos, Biologicos, Disergonomicos, Psicosociales. Sistema de administracion de riesgos Identificación de peligros,Evaluacion de riesgos , Controles, Seguimiento y Mejora continua. Jerarquía de los controles segun oshas 18001 Eliminacion,Sustitucion, Controles de Operacion, Administrativos, EPPP. Auditorias Auditorias Internas y Externas Mejora Contínua Plan de Acciones Correctivas. La Seguridad Industrial. Aspectos Generales.
  • 5. Es el conjunto de Leyes, reglamentos y normas que se establecen en el medio ambiente de trabajo con la finalidad de prevenir daños Es la anticipación, el reconocimiento, la evaluación, el control y la confirmación de la protección contra los peligros en el trabajo que pueden resultar en lesiones, enfermedades o afectar el bienestar de los trabajadores. Es "la promoción y mantenimiento del mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones mediante la prevención de las desviaciones de la salud, control de riesgos y la adaptación del trabajo a la gente, y la gente a sus puestos de trabajo. 1.-Seguridad Industrial 2.-Higiene Industrial 3.-Salud Ocupacional DEFINICIONES
  • 6. Medio Ambiente de Trabajo ● 1. Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre, donde personas presten servicios a empresas, centros de trabajo, explotaciones, faenas y establecimientos, cualquiera sea el sector de actividad económica; así como otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio; o de cualquier otra naturaleza, sean públicas o privadas, con las excepciones que establece la Ley. ● 2. Las situaciones de orden socio-cultural, de organización del trabajo y de infraestructura física que de forma inmediata rodean la relación hombre y mujer–trabajo, condicionando la calidad de vida de los trabajadores y las trabajadoras y la de sus familias. ● 3. Los espacios aéreos, acuáticos y terrestres situados alrededor de la empresa, centro de trabajo, explotación, faena, establecimiento; así como de otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o de servicio y que formen parte de las mismas. LOPCYMAT Art.70
  • 7. Peligro Es una condición física, química, biológica y/o ergonómica que tiene el potencial para causar daño a las personas, a las propiedades y/o ambiente.
  • 8. Riesgo Término probabilístico, asociado a la exposición al peligro (Probabilidad de ocurrencia) y el daño producido (consecuencia). R = f x C
  • 9. Acto Inseguro Se refiere a todas las acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas.
  • 10. Condición Insegura Es aquella que se aparta de las especificaciones incluidas en procedimientos, instrucciones, normas, reglas o buenas prácticas de trabajo y que nos exponen a un riesgo no controlado, aumentando las probabilidades de accidentes y enfermedades profesionales.
  • 11. Enfermedad Ocupacional Se entiende por enfermedad ocupacional, los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el Ministerio con competencia en materia de salud. LOPCYMAT Art.70
  • 13. LOPCYMAT Art.69 Se entiende por accidente de trabajo, todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo.
  • 14. INCIDENTE Acontecimiento no deseado que podría afectar la eficiencia de la operación y, en circunstancias diferentes, causaría daños a las personas, a las propiedades y/o al medio ambiente.
  • 16. Sistema de administración de Riesgos. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTROLES SEGUIMIENTO MEJORA CONTINUA
  • 17. Sustancias en cualquier estado de la materia que al incooporarse al medio ambiente pueden causar daños a la salud, las instalaciones y/o al medio ambiente natural. Se refiere a todos aquellos organismos y/o microorganismos que pueden causar daño a la salud Clasificación de los Peligros Se refiere a todos los tipos de energias, presentes en los lugares de trabajo 1.- Físicos 2.- Químicos 4.- Disergonómicos 3.-Biológicos 5.-Psicosociales Son aquellos relativos a la adaptación del hombre y el medio ambiente de trabajo se relacionan con la ausencia de la ergonomía, y antropometría. Condiciones, situaciones y/o personas que pudieran ocasionar alteraciones en la salud mental del trabajador.
  • 24. EVALUACIÓN DE RIESGOS MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001 MR= P +S+C
  • 25. EVALUACIÓN DE RIESGOS MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001
  • 26. EVALUACIÓN DE RIESGOS MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001
  • 27. EVALUACIÓN DE RIESGOS MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001
  • 28. EVALUACIÓN DE RIESGOS MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001
  • 29. EVALUACIÓN DE RIESGOS MATRIZ DE RIESGOS ISO 45001
  • 30. JERARQUIA DE LOS CONTROLES
  • 34. Auditorias Es el análisis que realiza un auditor ajeno a la empresa sobre los procesos que desarrolla la misma, para comprobar que se realizan de manera adecuada y cumpliendo los requisitos legales establecidos. Es una revisión que se hace en una empresa. Tienen como objetivo verificar que el sistema de calidad implementado alcanza los estándares establecidos y que su mantenimiento es correcto Externas Internas