SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO DE SISOPALABRACONCEPTOINCIDENTEEste genera riesgos no hay perdidas materiales, ni humanas.Puede ocasionar lesiones leves.EMFERMEDADES PROFECIONALESEs una enfermedad adquirida en el puesto de trabajo en un trabajador por cuenta ajena, y que la enfermedad esté tipificada como tal por la ley.SEGURIDAD ES:Identificar, evaluar, priorizar, controlar, y hacer seguimiento a un riesgo, todo esto con el fin de prevenir.RIESGOProbabilidad u ocurrencia de un evento que genera como consecuencia daños materiales y pérdidas humanas.ACCIDENTE DE TRABAJOEs el suceso repentino por causa o colocación del trabajo que produce una lección orgánica, perturbación funcional o invalides.ATEPAT: accidente de trabajo. EP: enfermedad profesional.COPASOComité paritario de salud ocupacional.HAZARDAnalysis of critical control points.HISTORIA CLINICA OCUPACIONALDocumento en el que se consigna el historial medico del trabajador se debe realizar con el análisis o examen de ingreso.INSPECCIONES DE SEGURIDADSe realiza con el fin de vigilar los procesos, equipos, maquinas u objetos que el diagnostico de condiciones de trabajo y salud han sido calificados como críticos.DIAGNOSTICO DE CONDICIONESProceso mediante el cual se determina toda clase de riesgos que estén afectando la salud o el funcionamiento de la empresa.HIGIENE INDUSTRIALActividad destinada a la identificación, evaluación control de factores de riesgo del ambiente del ambiente de trabajo que pueda alterar la salud del trabajador.FACTORES PSICOSOCIALESSon interacciones entre el trabajo, su medio y la satisfacción en el trabajo.ACTOS INSEGUROS O SUBESTANDARESSon las acciones u omisiones cometidas por las personas que al violar las normas o procedimientos previamente establecidos posibilitan que se produzcan AT.AMBIENTE DE TRABAJOConjunto de condiciones que rodean a la persona que trabaja y que directa o indirectamente influye en la salud o vida del trabajador.ATENCION INICIAL DE URGENCIASEs aquella que se brinda a los afiliados al sistema general de riesgos profesionales y que podrá ser prestada por cualquier empresa prestadora de salud.CONTROL TOTAL DE PERDIDASPrograma diseñado para reducir o eliminar los accidentes que puedan dar como resultado lesiones personales.DERECHOS ASISTENCIALESTodo trabajador que sufra un accidente o una enfermedad profesional tendrá derecho a prestaciones asistenciales.RIESGOS QUIMICOSAbarca todos aquellos elementos que entren en contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso y pueda causar intoxicación.PRIMEROS AUXILIOSMedidas o cuidados adecuados que se brindan a personas victimas de un accidente o una enfermedad repentina hasta disponer del tratamiento especializados<br />VOCABULARIO (NTC OSHAS 18001)PALABRACONCEPTORIESGO ACEPTABLERiesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia Política en S y SO.AUDITORIAProceso sistemático, independiente y documentado para obtener quot;
evidencias dela auditoríaquot;
 y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que seCumplen los quot;
criterios de auditoríaquot;
.MEJORA CONTINUAProceso recurrente de optimización del sistema de gestión en S y SO, para lograr mejoras en el desempeño en S y SO, de forma coherente con la política en S y SO de la organización.ACCION CORRECTIVAAcción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable.Se toma para prevenir que algo vuelva a producirse.ACCION PREVENTIVAAcción tomada para impedir que algo sucedaPELIGROFuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o Lesión a las personas, o una combinación de estos.IDENTIFICACION DE PELIGROProceso para reconocer si existe un peligro y definir sus   Características.EMFERMEDADCondición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas.INCIDENTEEvento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad), o víctima mortalNO CONFORMIDADIncumplimiento de un requisitoSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL(S. Y SO)Condiciones y factores que afectan o pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluidos los trabajadores temporales y personal por contrato), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo.DESEMPEÑO(S. Y SO)Resultados medibles de la gestión de una organización en relación con sus riesgos de S y SO.POLITICAS DE(S. Y SO)Intenciones y dirección generales de una organización relacionados con su desempeño de S y SO, expresadas formalmente por la alta dirección.RIESGOCombinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el(los) evento(s) exposición(es).VALORACION DE RIESGOProceso de evaluar el(los) riesgo(s)  que surgen de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y de decidir si el (los)riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no.LUGAR DE TRABAJOCualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización.<br />VOCABULARIO MEDIO AMBIENTEPALABRACONCEPTOAUDITORPersona con competencia para llevar a cabo una auditoría.MEJORA CONTINUAProceso recurrente de optimización del sistema de gestión ambiental para lograr mejoras en el desempeño   ambiental global de forma coherente con la política ambiental de la organización.DOCUMENTOInformación y su medio de transporteACCION CORECTIVAAcción para eliminar la causa de una no conformidad detectada.MEDIO AMBIENTEEntorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.ASPECTO AMBIENTALElemento de las actividades, productos o servicios de una organización  que puede interactuar con el medio ambiente.IMPACTO AMBIENTALCualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL SGAParte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política ambiental  y gestionar sus aspectos ambientales.OBJETIVO AMBIENTALGeneral coherente con la política ambiental, que una organización  se establece.DESEMPEÑO AMBIENTALResultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos ambientalesPOLITICA AMBIENTALIntenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección.META AMBIENTALRequisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos.PARTE INTERESADAPersona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental de una organización.AUDITORIA INTERNAProceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría del sistema de gestión ambiental fijado por la organización.NO CONFORMIDADIncumplimiento de un requisitoORGANIZACIÓNCompañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ellas, sean o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración.ACCION PREVENTIVAAcción para eliminar la causa de una no conformidad potencial.PREVENCION D ELA CONTAMINACIONUtilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos.PROCEDIMINETOForma específica de llevar a cabo una actividad o proceso.NOTA los procedimientos pueden estar documentados o no.REGIATRODocumentos que presenta resultados obtenidos, o proporciona evidencia de actividades desempeñadasAGUALíquido inodoro, incoloro e insípido, ampliamente distribuido en la naturaleza. Representa alrededor del 70% de la superficie de la Tierra. Componente esencial de los seres vivos.AIRECapa delgada de gases que cubre La Tierra y está conformado por nitrógeno, oxígeno. Es esencial para la vida de los seres vivos.AMBIENTEEs el conjunto de fenómenos o elementos naturales y sociales que rodean a un organismoATMOSFERAEs la envoltura gaseosa del planeta Tierra. Está conformada por un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y otros elementos.BASURADesechos, generalmente de origen urbano y de tipo sólido. Hay basura que puede reutilizarse o reciclarse.BIODEGRADABLESustancia que puede descomponerse a través de procesos biológicos realizados por acción de la digestión efectuada por microorganismos.BIOMAEs una gran comunidad unitaria caracterizada por el tipo de plantas y animales que alberga.CALENTAMIENTO GLOBALEs la alteración (aumento) de la temperatura del planeta, producto de la intensa actividad humana.DEFORESTACIONDisminución o desaparición de las superficies cubiertas por bosques.GEFSiglas en inglés de Fondo Mundial para el Ambiente.OMGOrganismo, Modificado y Genéticamente.RADIACION UVRadiaciones de onda corta de entre 10 y 390 nanómetros, concentrando mucha energía. La mayor fuente de radiación ultravioleta sobre la superficie de la Tierra es la radiación solar.SOSTENIBILIDADProceso de racionalización de las condiciones sociales,   económicas, educativas, jurídicas, éticas, morales y ecológicas fundamentales que posibiliten la adecuación del incremento de las riquezas en beneficios de la sociedad sin afectar al medio ambiente, para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.SMOGTipo de contaminación atmosférica que se caracteriza por la formación de nieblas de sustancias agresivas para la salud y el medio ambiente.SANAMIENTO AMBIENTALMediadas encaminadas a controlar, reducir o eliminar la   contaminaciónAGENDA 21Programa para el desarrollo sustentable, fruto de la cumbre de rio 1992 se asume en 40 capítulos, sus objetivo principal es lograr el cambio de conducta de la humanidad con respecto a la interacción con el medio ambienteMEDIO AMBIENTEMedidas encaminadas a controlar, reducir o eliminar la contaminación.<br />VOCABULARIO NTC ISO 9000 CALIDADPALABRACONCEPTOCALIDADGrado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitosREQUISITOExperiencia establecida, generalmente implícita u obligatoria pueden ser generados por las diferentes partesCLASECategoría o rango dado a diferentes requisitos de la calidad para productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcionalSATISFACCION DEL CLIENTEPercepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitosPOLITICA DE LA CALIDADIntenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta direcciónOBJETIVO DE LA CALIDADAlgo ambicionado o pretendido relacionado con la calidadMEJORA CONTINUAActividad recurrente para aumentar la capacidad de cumplir los requisitosMEJORA DE LA CALIDADParte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitosEFICACIAExtensión en la que se realiza las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificadosEFICIENCIARelación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados<br />
Vocabulario de siso
Vocabulario de siso
Vocabulario de siso
Vocabulario de siso
Vocabulario de siso
Vocabulario de siso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Sebaztian Mejia
 
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docxPROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
JhensJaimeCastilloAr
 
PRL Espacios Confinados
PRL Espacios ConfinadosPRL Espacios Confinados
PRL Espacios Confinados
Pere Bartumeus Rebordosa
 
Carga mental
Carga mentalCarga mental
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
CONCEPTO EXPLOSIVIDAD.pdf
CONCEPTO EXPLOSIVIDAD.pdfCONCEPTO EXPLOSIVIDAD.pdf
CONCEPTO EXPLOSIVIDAD.pdf
joseluisojedabravo
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
LauraSofiaRojasDelim
 
Diapositivas gtc 45 2012
Diapositivas gtc 45 2012Diapositivas gtc 45 2012
Diapositivas gtc 45 2012
oprugeles
 
Normatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsstNormatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsst
Andres Gomez
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntasCarga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
andres felipe güiza peñaloza
 
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sstAccion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
.. ..
 
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
MarielaAlonso66
 
Evaluacion de salud ocupacional
Evaluacion de salud ocupacionalEvaluacion de salud ocupacional
Evaluacion de salud ocupacional
lisethsaavedra
 
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
Tuberias y Geosistemas del Peru S.A.
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Judy Gaviria Alvarez
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Angelly
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorgexm01
 
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadoresSg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Luis Francisco Bermudez Brito
 
Quiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sstQuiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sst
Jorge Useche Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docxPROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
PROGRAMA DE CONTROL TOTAL DE PÉRDIDAS.docx
 
PRL Espacios Confinados
PRL Espacios ConfinadosPRL Espacios Confinados
PRL Espacios Confinados
 
Carga mental
Carga mentalCarga mental
Carga mental
 
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
 
CONCEPTO EXPLOSIVIDAD.pdf
CONCEPTO EXPLOSIVIDAD.pdfCONCEPTO EXPLOSIVIDAD.pdf
CONCEPTO EXPLOSIVIDAD.pdf
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Diapositivas gtc 45 2012
Diapositivas gtc 45 2012Diapositivas gtc 45 2012
Diapositivas gtc 45 2012
 
Normatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsstNormatividad en colombia de sgsst
Normatividad en colombia de sgsst
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntasCarga y mercancias peligrosas 50preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50preguntas
 
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sstAccion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
 
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
PELIGRO Y RIESGO (APORTE GRUPO 1 )
 
Evaluacion de salud ocupacional
Evaluacion de salud ocupacionalEvaluacion de salud ocupacional
Evaluacion de salud ocupacional
 
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
DS 006-2014 TR Análisis del Documento que modifica el Reglamento de la Ley 29783
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
Asi se realiza_la_investigacion_de_accidentes[1]
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
 
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadoresSg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
Sg sst-para-empreses-de-menos-de-10-trabajadores
 
Quiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sstQuiz de conocimieto en sst
Quiz de conocimieto en sst
 

Destacado

Ohsa 18001
Ohsa 18001Ohsa 18001
Ohsa 18001
Ameli Gómez
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNTALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
gladysestela
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
David Romero
 
Actividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestión
Actividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestiónActividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestión
Actividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestión
Ricardo Salinas
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
sonia300
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
oscarreyesnova
 
Gestion de la_calidad
Gestion de la_calidadGestion de la_calidad
Gestion de la_calidad
Claudio Osmán Soto Sepúlveda
 
Calidad empresas de servicio
Calidad empresas de servicioCalidad empresas de servicio
Calidad empresas de servicio
Luis Moreno
 
Sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro iso 28000
Sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro iso 28000Sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro iso 28000
Sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro iso 28000
Jesus Alberto Gutierrez R.
 
Taller semana 2 solucion
Taller semana 2 solucionTaller semana 2 solucion
Taller semana 2 solucion
Ago Gomez
 
Resumen iso 26000
Resumen iso 26000Resumen iso 26000
Resumen iso 26000
Eduardo Manuel Angulo Mere
 
Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016
universidad cesar vallejo
 
Sist medioambiental2
Sist medioambiental2Sist medioambiental2
Sist medioambiental2
oscarreyesnova
 
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióNTaller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
gladysestela
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
Steven Ortiz
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
Angie Magaly Cerinza Acosta
 
Higiene industrial i
Higiene industrial iHigiene industrial i
Higiene industrial i
Fernanyer Gouveia
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
paulapp96
 
Riesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrialRiesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrial
zorrito25
 
Pres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo finalPres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo final
sirdamiano
 

Destacado (20)

Ohsa 18001
Ohsa 18001Ohsa 18001
Ohsa 18001
 
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓNTALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
TALLER SEMANA 2 CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN
 
Gtc 045
Gtc 045Gtc 045
Gtc 045
 
Actividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestión
Actividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestiónActividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestión
Actividad de aprendizaje unidad 2 clases de sistemas de gestión
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45Diapositivas gtc 45
Diapositivas gtc 45
 
Gestion de la_calidad
Gestion de la_calidadGestion de la_calidad
Gestion de la_calidad
 
Calidad empresas de servicio
Calidad empresas de servicioCalidad empresas de servicio
Calidad empresas de servicio
 
Sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro iso 28000
Sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro iso 28000Sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro iso 28000
Sistema de gestión de seguridad de la cadena de suministro iso 28000
 
Taller semana 2 solucion
Taller semana 2 solucionTaller semana 2 solucion
Taller semana 2 solucion
 
Resumen iso 26000
Resumen iso 26000Resumen iso 26000
Resumen iso 26000
 
Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016Implementacion de-sga-soal-2016
Implementacion de-sga-soal-2016
 
Sist medioambiental2
Sist medioambiental2Sist medioambiental2
Sist medioambiental2
 
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióNTaller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
Taller Semana 2 Clases De Sistemas De GestióN
 
Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial Glosario higiene industrial
Glosario higiene industrial
 
Higiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgosHigiene y seguridad industrial riesgos
Higiene y seguridad industrial riesgos
 
Higiene industrial i
Higiene industrial iHigiene industrial i
Higiene industrial i
 
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicosGlosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
Glosario riesgos fisicos,quimicos y biologicos
 
Riesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrialRiesgos higiene industrial
Riesgos higiene industrial
 
Pres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo finalPres. oral metabolismo final
Pres. oral metabolismo final
 

Similar a Vocabulario de siso

Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
ISAIASGODOY2
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
mime13
 
Audhseq3
Audhseq3Audhseq3
Audhseq3
oscareo79
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
dalmor
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS CONTRATISTAS.pptx
IDENTIFICACION DE RIESGOS CONTRATISTAS.pptxIDENTIFICACION DE RIESGOS CONTRATISTAS.pptx
IDENTIFICACION DE RIESGOS CONTRATISTAS.pptx
alexggmmmena1
 
Cargue y descargue 2101010104
Cargue y descargue 2101010104Cargue y descargue 2101010104
Cargue y descargue 2101010104
lesly bulla
 
Cargue y descargue 2101010104
Cargue y descargue 2101010104Cargue y descargue 2101010104
Cargue y descargue 2101010104
paulam93
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
Jhoan Moreno
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
andortizco
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
Yuranny Hoyos
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
profecarloshenoc
 
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
Riesgos Industriales Criac
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
JAVIEREDUARDOMOLLINE
 
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
informe-epidemiologico-ocupacional.pdfinforme-epidemiologico-ocupacional.pdf
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
ninoskamejias
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
Mapas de cargue_y_descargue 2
Mapas de cargue_y_descargue 2Mapas de cargue_y_descargue 2
Mapas de cargue_y_descargue 2
michelle cano
 
Glosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-trGlosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-tr
Anthony Anthony
 
Inducción s.o.
Inducción s.o.Inducción s.o.
Inducción s.o.
Yuranny Hoyos
 
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jthEnfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
jamithorlandogonzalez
 

Similar a Vocabulario de siso (20)

Unidad II.pdf
Unidad II.pdfUnidad II.pdf
Unidad II.pdf
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Audhseq3
Audhseq3Audhseq3
Audhseq3
 
Riesgo profesional
Riesgo profesionalRiesgo profesional
Riesgo profesional
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS CONTRATISTAS.pptx
IDENTIFICACION DE RIESGOS CONTRATISTAS.pptxIDENTIFICACION DE RIESGOS CONTRATISTAS.pptx
IDENTIFICACION DE RIESGOS CONTRATISTAS.pptx
 
Cargue y descargue 2101010104
Cargue y descargue 2101010104Cargue y descargue 2101010104
Cargue y descargue 2101010104
 
Cargue y descargue 2101010104
Cargue y descargue 2101010104Cargue y descargue 2101010104
Cargue y descargue 2101010104
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Pso gases popayan andres ortiz folleco
Pso gases popayan   andres ortiz follecoPso gases popayan   andres ortiz folleco
Pso gases popayan andres ortiz folleco
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
 
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo09 reglamento internoseg.saludtrabajo
09 reglamento internoseg.saludtrabajo
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
 
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
informe-epidemiologico-ocupacional.pdfinforme-epidemiologico-ocupacional.pdf
informe-epidemiologico-ocupacional.pdf
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
Mapas de cargue_y_descargue 2
Mapas de cargue_y_descargue 2Mapas de cargue_y_descargue 2
Mapas de cargue_y_descargue 2
 
Glosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-trGlosariods009 2005-tr
Glosariods009 2005-tr
 
Inducción s.o.
Inducción s.o.Inducción s.o.
Inducción s.o.
 
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jthEnfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
Enfermedad de trabajo y accidentes laborales jth
 

Vocabulario de siso

  • 1. VOCABULARIO DE SISOPALABRACONCEPTOINCIDENTEEste genera riesgos no hay perdidas materiales, ni humanas.Puede ocasionar lesiones leves.EMFERMEDADES PROFECIONALESEs una enfermedad adquirida en el puesto de trabajo en un trabajador por cuenta ajena, y que la enfermedad esté tipificada como tal por la ley.SEGURIDAD ES:Identificar, evaluar, priorizar, controlar, y hacer seguimiento a un riesgo, todo esto con el fin de prevenir.RIESGOProbabilidad u ocurrencia de un evento que genera como consecuencia daños materiales y pérdidas humanas.ACCIDENTE DE TRABAJOEs el suceso repentino por causa o colocación del trabajo que produce una lección orgánica, perturbación funcional o invalides.ATEPAT: accidente de trabajo. EP: enfermedad profesional.COPASOComité paritario de salud ocupacional.HAZARDAnalysis of critical control points.HISTORIA CLINICA OCUPACIONALDocumento en el que se consigna el historial medico del trabajador se debe realizar con el análisis o examen de ingreso.INSPECCIONES DE SEGURIDADSe realiza con el fin de vigilar los procesos, equipos, maquinas u objetos que el diagnostico de condiciones de trabajo y salud han sido calificados como críticos.DIAGNOSTICO DE CONDICIONESProceso mediante el cual se determina toda clase de riesgos que estén afectando la salud o el funcionamiento de la empresa.HIGIENE INDUSTRIALActividad destinada a la identificación, evaluación control de factores de riesgo del ambiente del ambiente de trabajo que pueda alterar la salud del trabajador.FACTORES PSICOSOCIALESSon interacciones entre el trabajo, su medio y la satisfacción en el trabajo.ACTOS INSEGUROS O SUBESTANDARESSon las acciones u omisiones cometidas por las personas que al violar las normas o procedimientos previamente establecidos posibilitan que se produzcan AT.AMBIENTE DE TRABAJOConjunto de condiciones que rodean a la persona que trabaja y que directa o indirectamente influye en la salud o vida del trabajador.ATENCION INICIAL DE URGENCIASEs aquella que se brinda a los afiliados al sistema general de riesgos profesionales y que podrá ser prestada por cualquier empresa prestadora de salud.CONTROL TOTAL DE PERDIDASPrograma diseñado para reducir o eliminar los accidentes que puedan dar como resultado lesiones personales.DERECHOS ASISTENCIALESTodo trabajador que sufra un accidente o una enfermedad profesional tendrá derecho a prestaciones asistenciales.RIESGOS QUIMICOSAbarca todos aquellos elementos que entren en contacto con el organismo por cualquier vía de ingreso y pueda causar intoxicación.PRIMEROS AUXILIOSMedidas o cuidados adecuados que se brindan a personas victimas de un accidente o una enfermedad repentina hasta disponer del tratamiento especializados<br />VOCABULARIO (NTC OSHAS 18001)PALABRACONCEPTORIESGO ACEPTABLERiesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar con respecto a sus obligaciones legales y su propia Política en S y SO.AUDITORIAProceso sistemático, independiente y documentado para obtener quot; evidencias dela auditoríaquot; y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que seCumplen los quot; criterios de auditoríaquot; .MEJORA CONTINUAProceso recurrente de optimización del sistema de gestión en S y SO, para lograr mejoras en el desempeño en S y SO, de forma coherente con la política en S y SO de la organización.ACCION CORRECTIVAAcción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable.Se toma para prevenir que algo vuelva a producirse.ACCION PREVENTIVAAcción tomada para impedir que algo sucedaPELIGROFuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o Lesión a las personas, o una combinación de estos.IDENTIFICACION DE PELIGROProceso para reconocer si existe un peligro y definir sus   Características.EMFERMEDADCondición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas, a causa de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas.INCIDENTEEvento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el (los) que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión o enfermedad (independiente de su severidad), o víctima mortalNO CONFORMIDADIncumplimiento de un requisitoSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL(S. Y SO)Condiciones y factores que afectan o pueden afectar la salud y la seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluidos los trabajadores temporales y personal por contrato), visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo.DESEMPEÑO(S. Y SO)Resultados medibles de la gestión de una organización en relación con sus riesgos de S y SO.POLITICAS DE(S. Y SO)Intenciones y dirección generales de una organización relacionados con su desempeño de S y SO, expresadas formalmente por la alta dirección.RIESGOCombinación de la probabilidad de que ocurra un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el(los) evento(s) exposición(es).VALORACION DE RIESGOProceso de evaluar el(los) riesgo(s)  que surgen de un(os) peligro(s), teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y de decidir si el (los)riesgo(s) es (son) aceptable(s) o no.LUGAR DE TRABAJOCualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionadas con el trabajo, bajo el control de la organización.<br />VOCABULARIO MEDIO AMBIENTEPALABRACONCEPTOAUDITORPersona con competencia para llevar a cabo una auditoría.MEJORA CONTINUAProceso recurrente de optimización del sistema de gestión ambiental para lograr mejoras en el desempeño   ambiental global de forma coherente con la política ambiental de la organización.DOCUMENTOInformación y su medio de transporteACCION CORECTIVAAcción para eliminar la causa de una no conformidad detectada.MEDIO AMBIENTEEntorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.ASPECTO AMBIENTALElemento de las actividades, productos o servicios de una organización  que puede interactuar con el medio ambiente.IMPACTO AMBIENTALCualquier cambio en el medio ambiente ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL SGAParte del sistema de gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política ambiental  y gestionar sus aspectos ambientales.OBJETIVO AMBIENTALGeneral coherente con la política ambiental, que una organización  se establece.DESEMPEÑO AMBIENTALResultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos ambientalesPOLITICA AMBIENTALIntenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección.META AMBIENTALRequisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos.PARTE INTERESADAPersona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental de una organización.AUDITORIA INTERNAProceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría del sistema de gestión ambiental fijado por la organización.NO CONFORMIDADIncumplimiento de un requisitoORGANIZACIÓNCompañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ellas, sean o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración.ACCION PREVENTIVAAcción para eliminar la causa de una no conformidad potencial.PREVENCION D ELA CONTAMINACIONUtilización de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir impactos ambientales adversos.PROCEDIMINETOForma específica de llevar a cabo una actividad o proceso.NOTA los procedimientos pueden estar documentados o no.REGIATRODocumentos que presenta resultados obtenidos, o proporciona evidencia de actividades desempeñadasAGUALíquido inodoro, incoloro e insípido, ampliamente distribuido en la naturaleza. Representa alrededor del 70% de la superficie de la Tierra. Componente esencial de los seres vivos.AIRECapa delgada de gases que cubre La Tierra y está conformado por nitrógeno, oxígeno. Es esencial para la vida de los seres vivos.AMBIENTEEs el conjunto de fenómenos o elementos naturales y sociales que rodean a un organismoATMOSFERAEs la envoltura gaseosa del planeta Tierra. Está conformada por un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y otros elementos.BASURADesechos, generalmente de origen urbano y de tipo sólido. Hay basura que puede reutilizarse o reciclarse.BIODEGRADABLESustancia que puede descomponerse a través de procesos biológicos realizados por acción de la digestión efectuada por microorganismos.BIOMAEs una gran comunidad unitaria caracterizada por el tipo de plantas y animales que alberga.CALENTAMIENTO GLOBALEs la alteración (aumento) de la temperatura del planeta, producto de la intensa actividad humana.DEFORESTACIONDisminución o desaparición de las superficies cubiertas por bosques.GEFSiglas en inglés de Fondo Mundial para el Ambiente.OMGOrganismo, Modificado y Genéticamente.RADIACION UVRadiaciones de onda corta de entre 10 y 390 nanómetros, concentrando mucha energía. La mayor fuente de radiación ultravioleta sobre la superficie de la Tierra es la radiación solar.SOSTENIBILIDADProceso de racionalización de las condiciones sociales,   económicas, educativas, jurídicas, éticas, morales y ecológicas fundamentales que posibiliten la adecuación del incremento de las riquezas en beneficios de la sociedad sin afectar al medio ambiente, para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.SMOGTipo de contaminación atmosférica que se caracteriza por la formación de nieblas de sustancias agresivas para la salud y el medio ambiente.SANAMIENTO AMBIENTALMediadas encaminadas a controlar, reducir o eliminar la   contaminaciónAGENDA 21Programa para el desarrollo sustentable, fruto de la cumbre de rio 1992 se asume en 40 capítulos, sus objetivo principal es lograr el cambio de conducta de la humanidad con respecto a la interacción con el medio ambienteMEDIO AMBIENTEMedidas encaminadas a controlar, reducir o eliminar la contaminación.<br />VOCABULARIO NTC ISO 9000 CALIDADPALABRACONCEPTOCALIDADGrado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitosREQUISITOExperiencia establecida, generalmente implícita u obligatoria pueden ser generados por las diferentes partesCLASECategoría o rango dado a diferentes requisitos de la calidad para productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcionalSATISFACCION DEL CLIENTEPercepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitosPOLITICA DE LA CALIDADIntenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta direcciónOBJETIVO DE LA CALIDADAlgo ambicionado o pretendido relacionado con la calidadMEJORA CONTINUAActividad recurrente para aumentar la capacidad de cumplir los requisitosMEJORA DE LA CALIDADParte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitosEFICACIAExtensión en la que se realiza las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificadosEFICIENCIARelación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados<br />