SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELULA unidad mínima capaz de actuar de manera autónoma.JOHN JAIRO GONZALEZ LLANOSNADIA BLANCO ACOSTAANA MALDONADO
LA CELULA UNIDAD DE VIDA La célula es una unidad mínima capaz de actuar de manera autónoma.
INTRODUCCIÓN Te invitamos a explorar el maravilloso mundo de las ciencias naturales estudiando uno de las unidades básicas  que conforma cualquier organismo vivo, para hacer parte de esta aventura necesitas apropiarte de unos conocimientos básicos que te ayudaran en este proceso. Todos los seres vivos están formados por unas unidades básicas llamadas células,  que no pueden verse a simple vista sino con aparatos de aumento llamados  microscopios. Por tanto, cualquier parte de un ser  vivo está constituida por  células. Si por ejemplo mirásemos nuestra piel con un microscopio, podríamos ver  que contiene millones de células.  Para esto te invitamos a desarrollar la siguiente unidad temática.
Unidad virtual : la celula CURSO       6º DOCENTES: JOHN JAIRO GONZALES, NADIA BLANCO Y ANA                         MALDONADO OBJETIVOS: Reconocer  las funciones químicas y fisiológicas que se realizan a nivel celular y su importancia en el funcionamiento de los seres vivos INDICADOR DE LOGROS: Describe las características de la célula como unidad básica de los seres vivos. Interpreta la estructura celular y la dinámica subcelular propia de las células animales y vegetales. Diferencia las células procarioticas de las eucarioticas y su importancia en el proceso de clasificación de los seres vivos. Identifica y explica las funciones de cada una de las partes de la célula Valora el estudio de la célula como unidad funcional, estructural y genética de todo ser vivo.
El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio
El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek(siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos. Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
El descubrimiento de la célula 1674 1831 1665 1838 1855 Matthias Schleiden  Robert Hooke Robert  Brown Johannes Purkinje Rudolf Virchow Anthony van Leeuwenhoek Microscopio Descubre el núcleo en las células vegetales Microscopio Friedrich Schwann Toda célula proviene de otra preexistente Denomina protoplasma al liquido que llena la célula Vegetales y animales están formados por células Corcho Animálculos
La teoría celular Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
La estructura de la célula La estructura básica de una célula consta de: MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia.  CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.  NUCLEO:  es  esencial para el funcionamiento, desarrollo y división de la célula en el residen los factores que determinan la herencia.  ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
Los orgánulos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas  que son transportados por toda la célula.. Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho. Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular.
Tipos de Células Podemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos: CÉLULA PROCARIOTA ,[object Object]
Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.
Es el tipo de célula que presentan las bacteriasCÉLULA EUCARIOTA ,[object Object]
Poseen un gran número de orgánulos.
Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.,[object Object]
Pared celular. Envoltura rígida de polisacáridos y proteínas.
Membrana plasmática. Bajo la anterior. Regula la entrada y salida de sustancias. A veces se pliega (mesosomas, en procesos metabólicos).
Ribosomas. Para la fabricación de proteínas.
Flagelos. Prolongaciones para desplazarse.
Fimbrias. Estructuras cortas para fijarse.Ribosomas Membrana plasmática Flagelos
Tipos de células eucariotas Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por: ,[object Object]
Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis
Carece de centriolos.,[object Object]
Organismos unicelulares y pluricelulares Los seres pluricelularesestán formados por gran número de células y tienen además las siguientes características: ,[object Object]
Las células no pueden separarse del organismo y vivir independientemente. Necesitan de las otras para vivir.
Se forman a partir de una célula madre o cigoto.,[object Object]
Las funciones celulares ,[object Object]
Relación celular.
Reproducción celular,[object Object]
La célula incorpora partículas mayores mediante fagocitosis.
Una vez incorporadas estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular.,[object Object]
La célula incorpora agua, CO2 y sales minerales y mediante la energía atrapada fabrica sus propios alimentos (fotosíntesis).
Una vez fabricadas, estas sustancias son utilizadas en el metabolismo celular.,[object Object]
Relación celular Mediante la función de relación las células reciben estímulos del medio y responden a ellos. La respuesta más común a estos estímulos es el movimiento, que puede ser de dos tipos: Movimiento ameboide: Se produce por formación de pseudópodos, que son expansiones de la membrana plasmática producidos por movimientos del citoplasma. Movimiento vibratil: Se produce por el movimiento de cilios o flagelos de la célula.
Reproducción celular La función de reproducción consiste en que a partir de la célula progenitora se originan dos o más descendientes. Es un proceso que asegura que cada descendiente tenga una copia fiel de material genético de la célula madre.  En las células procariotas se produce la división simple por bipartición: ,[object Object]
Cada copia se va a un punto de la célula y más tarde la célula se divide en dos mitades.
 Así se forman dos células hijas iguales, más pequeñas que la progenitora.,[object Object]
Proceso de condensación del ADN cromatina cromosoma
Características de los cromosomas Cada cromosoma tiene dos CROMÁTIDAS hermanas, que se unen por el centrómero. Ambas son idénticas, ya que proceden de la replicación del ADN. Cada cromátida con dos brazos de igual o distinta longitud Brazos Cromatina Centrómero Cromátidas hermanas
MEIOSIS I                       (separación de cromosomas homólogos) MEIOSIS II                      (separación de cromosomashomólogos) La meiosis INTERFASE         (duplicación del ADN) MEIOSIS II                      (separación de cromátidashermanas) 1. PROFASE I         (Condensación de los cromosomas) 7. TELOFASE y CITOCINESIS SOBRECRUZAMIENTO 6. ANAFASE II         (Separación de cromátidas)  2. METAFASE I         (Los cromosomas se disponen en parejas) Células hijas 4. TELOFASE I  y CITOCINESIS       5. PROFASE II            (se vuelve a formar el huso)
Tipos de transpote celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
Jorge Ramìrez Valdovinos
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoLedy Aristizabal
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celula
Valparaisoa
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
Giuliana Tinoco
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
pedrohp20
 
Taller celula .septimo
Taller celula .septimoTaller celula .septimo
Taller celula .septimo
Claudia Salamanca
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 
Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.
Universidad Central de Venezuela
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
Viridiana Gallegos
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesIvan Paramo
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
Wbeimar Rivera
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
Sandra Milena Gutierrez
 
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
Cuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADOCuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADO
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
Narcisa Cornejo
 
Actividades de la célula
Actividades de la célulaActividades de la célula
Actividades de la célulaMijhu Arcaya
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
Ramiro Muñoz
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Ivan Paramo
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014afalajigod
 

La actualidad más candente (20)

Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.
 
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quintoExamen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
Examen ciencias Cèlulas, Reinos Seres Vivos quinto
 
Lectura sobre la celula
Lectura sobre la celulaLectura sobre la celula
Lectura sobre la celula
 
Guía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariotaGuía de la célula procariota y eucariota
Guía de la célula procariota y eucariota
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
 
Taller celula .septimo
Taller celula .septimoTaller celula .septimo
Taller celula .septimo
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.Presentación sobre "las células" definición.
Presentación sobre "las células" definición.
 
Célula animal y vegetal
Célula animal y vegetalCélula animal y vegetal
Célula animal y vegetal
 
Clase magistral
Clase magistralClase magistral
Clase magistral
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
 
Guia division celular
Guia division celularGuia division celular
Guia division celular
 
Guia n o 4 tejidos vegetales
Guia n o 4  tejidos vegetalesGuia n o 4  tejidos vegetales
Guia n o 4 tejidos vegetales
 
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
Cuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADOCuestionario  de  ciencias naturales   QUINTO  GRADO
Cuestionario de ciencias naturales QUINTO GRADO
 
Actividades de la célula
Actividades de la célulaActividades de la célula
Actividades de la célula
 
Taller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célulaTaller las generalidades de la célula
Taller las generalidades de la célula
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014Recuperacion i periodo 2014
Recuperacion i periodo 2014
 

Similar a Unidad Temática: LA CELULA

Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
pedro-aldeilla
 
La celula
La celulaLa celula
Celula
CelulaCelula
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaFernanda Renteria
 
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vida
Fernanda Renteria
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
amejias66
 
Celula
Celula Celula
Celula
Raquel_RiiL
 
La Celula (1)
La Celula (1)La Celula (1)
La Celula (1)
biologos_exc
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
profeger
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
RAULYAUYINO
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3adnatp
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3adnatp
 
Teoria Celular
Teoria CelularTeoria Celular
Teoria Celular
JORGE LUIS OLAYA
 

Similar a Unidad Temática: LA CELULA (20)

La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vida
 
La célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vidaLa célula unidad fundamental de vida
La célula unidad fundamental de vida
 
Celula6
Celula6Celula6
Celula6
 
La célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vidaLa célula. Unidad fundamental de la vida
La célula. Unidad fundamental de la vida
 
Celula
Celula Celula
Celula
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La Celula (1)
La Celula (1)La Celula (1)
La Celula (1)
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 
Teoria Celular
Teoria CelularTeoria Celular
Teoria Celular
 
Celula 3
Celula 3Celula 3
Celula 3
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Unidad Temática: LA CELULA

  • 1. LA CELULA unidad mínima capaz de actuar de manera autónoma.JOHN JAIRO GONZALEZ LLANOSNADIA BLANCO ACOSTAANA MALDONADO
  • 2. LA CELULA UNIDAD DE VIDA La célula es una unidad mínima capaz de actuar de manera autónoma.
  • 3. INTRODUCCIÓN Te invitamos a explorar el maravilloso mundo de las ciencias naturales estudiando uno de las unidades básicas que conforma cualquier organismo vivo, para hacer parte de esta aventura necesitas apropiarte de unos conocimientos básicos que te ayudaran en este proceso. Todos los seres vivos están formados por unas unidades básicas llamadas células, que no pueden verse a simple vista sino con aparatos de aumento llamados microscopios. Por tanto, cualquier parte de un ser vivo está constituida por células. Si por ejemplo mirásemos nuestra piel con un microscopio, podríamos ver que contiene millones de células. Para esto te invitamos a desarrollar la siguiente unidad temática.
  • 4. Unidad virtual : la celula CURSO 6º DOCENTES: JOHN JAIRO GONZALES, NADIA BLANCO Y ANA MALDONADO OBJETIVOS: Reconocer las funciones químicas y fisiológicas que se realizan a nivel celular y su importancia en el funcionamiento de los seres vivos INDICADOR DE LOGROS: Describe las características de la célula como unidad básica de los seres vivos. Interpreta la estructura celular y la dinámica subcelular propia de las células animales y vegetales. Diferencia las células procarioticas de las eucarioticas y su importancia en el proceso de clasificación de los seres vivos. Identifica y explica las funciones de cada una de las partes de la célula Valora el estudio de la célula como unidad funcional, estructural y genética de todo ser vivo.
  • 5. El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término. Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio
  • 6. El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek(siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos. Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek
  • 7. El descubrimiento de la célula 1674 1831 1665 1838 1855 Matthias Schleiden Robert Hooke Robert Brown Johannes Purkinje Rudolf Virchow Anthony van Leeuwenhoek Microscopio Descubre el núcleo en las células vegetales Microscopio Friedrich Schwann Toda célula proviene de otra preexistente Denomina protoplasma al liquido que llena la célula Vegetales y animales están formados por células Corcho Animálculos
  • 8. La teoría celular Estos estudios y los realizados posteriormente permitieron establecer en el siglo XIX lo que se conoce como Teoría Celular, que dice lo siguiente: 1- Todo ser vivo está formado por una o más células. 2- La célula es lo más pequeño que tiene vida propia: es la unidad anatómica y fisiológica del ser vivo. 3- Toda célula procede de otra célula preexistente. 4- El material hereditario pasa de la célula madre a las hijas.
  • 9. La estructura de la célula La estructura básica de una célula consta de: MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia. CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas. NUCLEO: es esencial para el funcionamiento, desarrollo y división de la célula en el residen los factores que determinan la herencia. ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.
  • 10. Los orgánulos celulares Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula. Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria. Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN. Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula.. Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho. Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula. Lisosomas: vesículas donde se realiza la digestión celular.
  • 11.
  • 12. Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.
  • 13.
  • 14. Poseen un gran número de orgánulos.
  • 15.
  • 16. Pared celular. Envoltura rígida de polisacáridos y proteínas.
  • 17. Membrana plasmática. Bajo la anterior. Regula la entrada y salida de sustancias. A veces se pliega (mesosomas, en procesos metabólicos).
  • 18. Ribosomas. Para la fabricación de proteínas.
  • 20. Fimbrias. Estructuras cortas para fijarse.Ribosomas Membrana plasmática Flagelos
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Las células no pueden separarse del organismo y vivir independientemente. Necesitan de las otras para vivir.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30. La célula incorpora partículas mayores mediante fagocitosis.
  • 31.
  • 32. La célula incorpora agua, CO2 y sales minerales y mediante la energía atrapada fabrica sus propios alimentos (fotosíntesis).
  • 33.
  • 34. Relación celular Mediante la función de relación las células reciben estímulos del medio y responden a ellos. La respuesta más común a estos estímulos es el movimiento, que puede ser de dos tipos: Movimiento ameboide: Se produce por formación de pseudópodos, que son expansiones de la membrana plasmática producidos por movimientos del citoplasma. Movimiento vibratil: Se produce por el movimiento de cilios o flagelos de la célula.
  • 35.
  • 36. Cada copia se va a un punto de la célula y más tarde la célula se divide en dos mitades.
  • 37.
  • 38. Proceso de condensación del ADN cromatina cromosoma
  • 39. Características de los cromosomas Cada cromosoma tiene dos CROMÁTIDAS hermanas, que se unen por el centrómero. Ambas son idénticas, ya que proceden de la replicación del ADN. Cada cromátida con dos brazos de igual o distinta longitud Brazos Cromatina Centrómero Cromátidas hermanas
  • 40. MEIOSIS I (separación de cromosomas homólogos) MEIOSIS II (separación de cromosomashomólogos) La meiosis INTERFASE (duplicación del ADN) MEIOSIS II (separación de cromátidashermanas) 1. PROFASE I (Condensación de los cromosomas) 7. TELOFASE y CITOCINESIS SOBRECRUZAMIENTO 6. ANAFASE II (Separación de cromátidas) 2. METAFASE I (Los cromosomas se disponen en parejas) Células hijas 4. TELOFASE I y CITOCINESIS 5. PROFASE II (se vuelve a formar el huso)
  • 41. Tipos de transpote celular.
  • 42. El intercambio de sustancias se realiza a través de la membrana plasmática y por diferentes mecanismos:
  • 43. ÓSMOSIS: es el pasaje o difusión de un solvente (agua) a través de una membrana semipermeable mediante un gradiente de concentración.
  • 44. Difusión simple: proceso que se define como el "desplazamiento de partículas desde una zona de mayor concentración a otra de menor concentración".
  • 45. CRITERIOS DE EVALUACION Los criterios de evaluación, sirven como indicadores de los aprendizajes de los estudiantes: Puntualidad en la entrega de los trabajos, calidad en la presentación del trabajo, creatividad, objetividad, desarrollo de cada una de las actividades de aprendizaje. Se evaluara cada actividad de acuerdo a la rubrica elaborada para esta unidad temática.
  • 46. RUBRICA Lee atentamente los indicadores y criterios que se presentan en la rubrica que esta publica en el blog, estos se tendrán en cuenta para la evaluación de las actividades de aprendizaje, de la presente unidad temática.
  • 47. PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJES FECHAS 1.DEFINICIÓN DE TERMINOS 00/OO/2011 2.TALLER A PARTIR DEL VIDEO 00/00/2011 3.PARTICIPACIÓN EN EL FORO 00/00/2011 4.ANALISIS LINEA DE TIEMPO 00/00/2011 5.ELA BORA UN TEXTO SOBRE EL MAPA CONCEPTUAL. 00/00/2011
  • 48.
  • 60. Transporte activo de la célula
  • 61. Transporte pasivo de la célula
  • 63. Célula Vegetal A partir de los anteriores términos elabore una historia recreativa de la célula, esta debe ir ilustrada, tener un inicio, nudo y desenlace. Debes elaborarlo en un formato de Publisher, que conste de 8 páginas. La cual debe ser publicada en el blog, después que se lleve a cabo la actividad del foro. Esta actividad de aprendizaje será evaluada de acuerdo a los criterios de la rubrica de esta unidad temática.
  • 64. 2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Revisa los video de la Célula en los siguiente enlaces: 1.http://www.youtube.com/watch?v=bVTI3VMLpF8&feature=related 2. http://www.youtube.com/watch?v=IKcK29LwY8g Responde el siguiente interrogante del primer video: ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS ELEMENTOS EN EL METABOLISMO CELULAR?
  • 65.
  • 66. ¿Qué diferencia hay entre una célula vegetal y una animal?
  • 67. ¿ Las Células que conforman las planta y los animales como se llaman y que elementos básicos tienen?
  • 68. ¿Qué función cumplen los cromosomas en la célula?
  • 69. ¿Qué analogía hay entre el funcionamiento de una empresa (Factoría o fábrica) con el funcionamiento de la célula? Todos estos interrogantes respóndelos en el comentario del blog.
  • 70.
  • 71. En relación a lo expuesto por tus compañeros, puedes participar dos veces en el foro, asumiendo una posición crítica y argumentada sobre la participación de ellos, en la cual puedes reconocer errores cometidos, o mostrarte a favor, en contra o neutral sobre los comentarios sobre tus compañeros.
  • 72. El foro estará habilitado por un tiempo de 15 días a partir de la fecha de su publicación en el Blog.
  • 73. Se consecuente con tus comentarios y los que puedas recibir de los demás.
  • 74.
  • 75. 4.Actividad de aprendizajeANALISIS LINEA DE TIEMPO Observa la línea de tiempo que se te presenta en el blog: sobre la historia de la célula y escoge uno de los hechos históricos que se te presenta en ella, profundiza en su saber y haz un comentario, sobre este hecho. Esta actividad también será evaluada de acuerdo a la rubrica de esta unidad temática.
  • 76. 5. Actividad de aprendizaje Observa el mapa conceptual que se te presenta en el blog: sobre la célula y elabora un texto a partir de la interpretación del mapa. Recuerda que debe ser en letra arial 12 en una cuartilla a espacio sencillo y publícalo en el blog. Esta actividad también será evaluada de acuerdo a la rubrica de esta unidad temática.
  • 77. RECURSOS DE LA WEB: http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.euita.upv.es/varios/biologia/images/Figuras_tema1/tema1_figura1.jpg&imgrefurl=http://www.euita.upv.es/varios/biologia/Temas/tema_1.htm&usg=__gE56KqTMcBDp2w1SnI0X-AkkHNU=&h=768&w=1024&sz=116&hl=es&start=34&sig2=r0KBk4YVSBPgYeOQSsiwKw&zoom=1&tbnid=AokAq3tMd8UPqM:&tbnh=128&tbnw=171&ei=x4zVTcXNO6Xt0gG25KCgBw&prev=/search%3Fq%3DRobert%2BVIRCHOW%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DG%26biw%3D1280%26bih%3D709%26tbm%3Disch0%2C380&um=1&itbs=1&iact=hc&vpx=905&vpy=410&dur=11187&hovh=194&hovw=259&tx=163&ty=147&sqi=2&page=2&ndsp=38&ved=1t:429,r:17,s:34&biw=1280&bih=709 http://www.youtube.com/watch?v=w4hey-7-sTg http://kokemj.webcindario.com/biogeo1bach/teoria%20celular.pdf http://www.duiops.net/seresvivos/celula_morfo_morf.html http://www.omerique.net/twiki/pub/NEE/NaturalesNivelCurricularTercerCicloPrimariaIesFuenteAlta/bi-ud5.pdf http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula.htm http://biologiacontemporaneacelula.blogspot.com/2010/05/partes-de-la-celula.html http://lacelula3.wikispaces.com/ESTRUCTURA+DE+LA+C%C3%89LULA hhttp://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Celula.htmttp://nurob.blogspot.com/2011_01_01_archive.html http://biologiacontemporaneacelula.blogspot.com/2010/05/partes-de-la-celula.html