SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas sobre tejidosanimales
1. las glándulasexocrinas viertendirectamente:
a. cavidadesinternasdel organismooal exterior.
b. al torrente sanguíneo.
c. al interiordel líquidoinstersticial.
d. todaslas anterioressoncorrectas.
2. las glándulasexocrinas vierten:
a. hormonas.
b. sustanciasnohormonales.
c. hormonotropina.
d. cualquiertipode sustancia.
3. las glándulasendocrinas viertendirectamente:
a. cavidadesinternasdel organismooal exterior.
b. al torrente sanguíneo.
c. al interiordel líquidoinstersticial.
d. todaslas anterioressoncorrectas.
4. las glándulasendocrinas vierten:
a. hormonas.
b. sustanciasnohormonales.
c. hormonotropina.
d. cualquiertipode sustancia.
5. las glándulasendocrinas:
a. presentanconductode evacuación.
b. nopresentanconductosde evacuación.
c. presentastuboscribosos.
d. tuboscalififormes.
7. una glándula que vierte al interiorde la cavidad estomacal es:
a. endocrina.
b. exocrina.
c. externa.
d. lasrespuestas by c soncorrectas.
8. ¿Cuál de los siguientestejidoscarece de vasos sanguíneos?:
a. óseo.
b. muscularliso.
c. muscularestriado.
d. epitelial de revestimiento.
9. ¿Qué tejidosrecubrenlas superficiesinternasy externasde un organismo?:
a. óseo.
b. muscularliso.
c. muscularestriado.
d. epitelial.
10. los osteocitosson célulasdel tejido:
a. conectivo.
b. muscularliso.
c. muscularestriado.
d. epitelial de revestimiento.
11. los osteocitosson célulasdel tejido:
a. cartilaginoso.
b. óseo.
c. muscularestriado.
d. epitelial de revestimiento.
12. los neutrófilosson:
a. linfocitosT
b. linfocitosB
c. agranulocíticos.
d. granulocíticos.
13. los miocitosson célulasdel tejido:
a. cartilaginoso.
b. óseo.
c. muscular.
d. epitelial de revestimiento.
14. el pericondrio:
a. rodea al cartilago.
b. rodeaal hueso.
c. rodeaal músculo.
d. rodeaal tejidovascular.
15. los condrocitos son célulasdel tejido:
a. cartilaginoso.
b. óseo.
c. muscularestriado.
d. epitelial de revestimiento.
16. los osteocitosson célulasdel tejido:
a. cartilaginoso.
b. óseo.
c. muscularestriado.
d. epitelial de revestimiento.
17. la banda H de un sarcómero está formada por:
a. actina.
b. miosina.
c. actina y miosina.
d. tejidooscuro.
18. la banda H de un sarcómero es de color:
a. claro.
b. oscuro.
c. verde oscuro.
d. lab y la c soncorrectas.
19. las fibras de tejidomuscular estriado son:
a. lentase involuntarias.
b. rápidase involuntarias.
c. lentasy voluntarias.
d. rápidasy voluntarias.
20. las fibras de tejidomuscular estriado cardiaco son:
a. lentase involuntarias.
b. rápidase involuntarias.
c. lentasy voluntarias.
d. rápidasy voluntarias.
21. las fibras de tejidomuscular estriado son:
a. plurinucleares.
b. mononucleares.
c. no tienennúcleo.
d. todasson correctas.
22. las fibras de tejidomuscular estriado son:
a. plurinucleares.
b. mononucleares.
c. no tienennúcleo.
d. todasson correctas.
23. ¿Cuálesson las prolongacionesde la neurona?:
a. célulade glía.
b. dendritas.
c. sinapsis.
d. axón.
24. ¿Por dónde se trasmite el impulsonerviosode una neuronaa otra?:
a. célulade glía.
b. dendritas.
c. sinapsis.
d. axón.
25. ¿Por dónde recibe el impulsonerviosouna neurona?:
a. célulade glía.
b. dendritas.
c. sinapsis.
d. axón.
26. ¿Qué nombre recibenlos espaciosque quedan enuna fibra nerviosa mielínica?:
a. célulade glía.
b. fibraamielínica.
c. nodosde Rappel.
d. nodosde Ranvier.
27. ¿Qué célulasproducenlos nodosde Ranvier?:
a. célulasde schwan.
b. célulasneuronales.
c. fibrasde schwan.
d. axón.
28. En las fibras amielínicasla célulade schwann:
a. rodeanparcialmente alosaxones.
b. rodeacompletamentealosaxones.
c. no rodeana losaxones.
d. rodeanal cuerponeural.
29. En las fibras mielínicasla célulade schwann:
a. rodeanparcialmente alosaxones.
b. rodeacompletamentealosaxones.
c. no rodeana losaxones.
d. rodeanal cuerponeural.
30. En las fibras amielínicasla célulade schwann:
a. rodeanparcialmente alosaxones.
b. rodeacompletamentealosaxones.
c. no rodeana losaxones.
d. rodeanal cuerponeural.
31. El epineuroes:
a. tejidomuscular.
b. tejidonervioso.
c. tejidovascular.
d. tejidoconectivo.
32. los nerviosestán rodeadospor:
a. periostio.
b. endoneuro.
c. perineuro.
d. epineuro.
33. los axonesestán rodeados por:
a. periostio.
b. endoneuro.
c. perineuro.
d. epineuro.
32. los fascículosde axonesestán rodeadospor:
a. periostio.
b. endoneuro.
c. perineuro.
d. epineuro.
33. el sarcolema es:
a. la unidadmínimade contracciónmuscular.
b. membranaplasmática.
c. membranadel sarcómero.
d. el sarcómerocontraído.
34. las célulasmuscularesestán rodeadas por:
a. perimisio.
b. endomísico.
c. epimisio.
d. endomisio.
35. el músculo enteroestá rodeado por:
a. perimisio.
b. endomísico.
c. epimisio.
d. endomisio.
36. la banda A de un sarcómero presenta:
a. subbandasclarasy oscuras.
b. subbandasclaras.
c. subbandasoscuras.
d. ningunaescorrecta.
37. la banda A de un sarcómero está formada por:
a. actina y miosina.
b. actina.
c. miosina.
d. ningunaescorrecta.
38. ¿Qué banda casi desaparece en la contracción de un sarcómero?:
a. I.
b. Z.
c. H.
d. A.
39. ¿Por qué se produce la contracción del sarcómero?:
a. se contrae el perimisio.
b. el perimisiose desplazasobre lafibramuscular.
c. la actina se desplazasobre lamiosina.
d. lamiosinase desplazasobre laactina.
40. los extremosde un huesolargo se llaman:
a. cabezas.
b. porciónosteocefálica.
c. diáfisis.
d. epífisis.
41. la parte central (la caña) de un huesolargo se llama:
a. cabezas.
b. porción medular.
c. diáfisis.
d. epífisis.
42. las epífisisde un huesolargo correspondena:
a. médulaamarilla.
b. médulagris.
c. médularoja.
d. médulaverde.
43. en las epífisisde unhuesolargo se forma:
a. tejidoepitelial.
b. tejidovascular.
c. esdostio.
d. tejidoconectivo.
44. las epífisisde un huesolargo están formadas por:
a. huesoóseo.
b. tejidoóseocompacto.
c. tejidoóseoesponjoso.
d. tejidocartilaginosohialino.
45. ¿Quiénpresenta diáfisis?:
a. todosloshuesos.
b. loshuesosplanos.
c. loshuesosirregulares.
d. loshuesoslargos.
46. la diáfisisde un huesolargo está formada por:
a. huesoóseo.
b. tejidoóseocompacto.
c. tejidoóseoesponjoso.
d. tejidocartilaginosohialino.
47. los fibroblastospertenecenal:
a. tejidoóseo.
b. tejidomuscular.
c. tejidoconjuntivo.
d. tejidoepitelial.
48. los adipocitospertenecenal:
a. tejidoóseo.
b. tejidomuscular.
c. tejidoconjuntivo.
d. tejidoconectivo.
49. las osteonas se encuentran:
a. tejidoóseoesponjosoycompacto.
b. tejidoóseo compacto.
c. tejidoóseoesponjoso.
d. todaslas anterioressonválidas.
50. en un epitelioestratificado:
a. todassus capas realizandivisióncelular.
b. sólolacapa basal de célulasrealizaladivisióncelular.
c. todas suscapas realizandivisión celularpormitosis.
d. todassus capas realizandivisióncelularpormeiosis.
51. un epiteliopseudoestratificado:
a. estáformadopor muchas capas.
b. estáformadopor doscapas.
c. está formadoporuna solacapa.
d. todaslas respuestassonverdaderas.
52. ¿Qué otro nombre recibenlas osteonas?:
a. osteocitos.
b. célulaósealagunar.
c. lagunasóseas.
d. conductoscalcóforos.
53.las lagunas óseasse ponenen contacto entre sí por:
a. osteocitos.
b. célulaósealagunar.
c. conductosde Haver.
d. conductoscalcóforos.
54. los conductos de Haver se disponende forma:
a. vertical.
b. horiontal.
c. oblicua.
d. aleatoria.
55. los conductos de Haver estáncomunicados a través
a. osteocitos.
b. conductosde Volkmann.
c. lagunasóseas.
d. conductos calcóforos.
56. ¿Cómo esel crecimientode un hueso?:
a. enunidadeshexagonales.
b. aleatoriamente.
c. en unidadespentagonales.
d.enunidadescircularesconcéntricas.
57. ¿Qué esuna laguna ósea?:
a. esespaciodonde se albergael osteocito.
b. el lugarpor donde pasanlosvasossanguíneos.
c. las dosrespuestassoncorrectas.
d. ningunarespuestaescorrecta.
58. ¿cuálesde las siguientescélulastienennúcleo?:
a. hematíes.
b. tombocitos.
c. leucocitos.
d. ningunade lasanteriores.
59. ¿Qué otro nombre recibenlas osteonas?:
a. osteocitos.
b. célulaósealagunar.
c. lagunasóseas.
d. conductoscalcóforos.
60. ¿Qué tipode matriz presentael tejidoepitelial?:
a. rica enfibrinógeno.
b. rica enelastina.
c. rica en fibrinógeno,elastinayreticulina.
d. notiene matriz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
Daniel Rojas
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosBioalex haac
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo
@Juancponcef IEAIS
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Colegio Jorge Mantilla
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Orlando Lopez
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularPablo Berta López
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
Orlando Lopez
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Edison Lema
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
Ligia Alexandra
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PLENITUD
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPiedad
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivosPrueba de clasificacion de los seres vivos
Prueba de clasificacion de los seres vivos
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 
Icfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavoIcfes ciencias octavo
Icfes ciencias octavo
 
Evaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimoEvaluacion sistema respiratorio septimo
Evaluacion sistema respiratorio septimo
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Evaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuestsEvaluacion sistema nervioso con respuests
Evaluacion sistema nervioso con respuests
 
Actividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosisActividades mitosis y meiosis
Actividades mitosis y meiosis
 
Actividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecularActividades ordenador genetica_molecular
Actividades ordenador genetica_molecular
 
Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
 
Test respiracion
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
 
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓNPRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
PRUEBA ÓRGANOS SENTIDOS PIEL Y VISIÓN
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vida
 

Similar a Preguntas sobre tejidos animales

Banco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicinaBanco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicina
Fran Burga Becerra
 
Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014
Rolando Alvarado Anchisi
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Colegio Jorge Mantilla
 
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y GlíasBiología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Great Ayuda
 
Utpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicasUtpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicas
Crystel LG
 
Prueba celula 1
Prueba celula 1Prueba celula 1
Prueba celula 1
paulotapiac
 
Banco de preguntas histologia
Banco de preguntas histologiaBanco de preguntas histologia
Banco de preguntas histologia
Luis Alejandro Paredes Casma
 
500 perguntas histologia
500 perguntas histologia500 perguntas histologia
500 perguntas histologia
Roberto Martins
 
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdfVer22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
PamelaMontero24
 
Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1Leonardo Muñoz
 
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Miriam Valle
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesrafaelangelrom
 
Taller diagnostico sexto
Taller diagnostico sextoTaller diagnostico sexto
Taller diagnostico sexto
Ramiro Muñoz
 
Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8iem cartagena
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Yulieth Sarmiento
 
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Rolando Alvarado Anchisi
 

Similar a Preguntas sobre tejidos animales (20)

Banco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicinaBanco ciencias básicas para medicina
Banco ciencias básicas para medicina
 
Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014Primer parcial 15 de abril del 2014
Primer parcial 15 de abril del 2014
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
 
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y GlíasBiología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
Biología 3° medio - Prueba de Sistema Nervioso: Neuronas y Glías
 
Utpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicasUtpl. bases biologicas
Utpl. bases biologicas
 
Prueba celula 1
Prueba celula 1Prueba celula 1
Prueba celula 1
 
Banco de preguntas histologia
Banco de preguntas histologiaBanco de preguntas histologia
Banco de preguntas histologia
 
500 perguntas histologia
500 perguntas histologia500 perguntas histologia
500 perguntas histologia
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
Test enfermeria
Test enfermeriaTest enfermeria
Test enfermeria
 
biologia.pdf
biologia.pdfbiologia.pdf
biologia.pdf
 
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdfVer22 Mar Biol8 c.pdf
Ver22 Mar Biol8 c.pdf
 
Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1Nivelación séptimo 2013 1
Nivelación séptimo 2013 1
 
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
Examen teorico valladolid 1_c_leon_2010
 
Evaluacion de naturales
Evaluacion de naturalesEvaluacion de naturales
Evaluacion de naturales
 
Taller diagnostico sexto
Taller diagnostico sextoTaller diagnostico sexto
Taller diagnostico sexto
 
Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8Evalua diagnostica 8
Evalua diagnostica 8
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
Primer parcial teórico, parte uno, martes 8 de abril del 2014
 

Más de pedrohp20

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
pedrohp20
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantas
pedrohp20
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
pedrohp20
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1
pedrohp20
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
pedrohp20
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016
pedrohp20
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
pedrohp20
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
pedrohp20
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existe
pedrohp20
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
pedrohp20
 
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierraTema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
pedrohp20
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
pedrohp20
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
pedrohp20
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
pedrohp20
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
pedrohp20
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
pedrohp20
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
pedrohp20
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino plantapedrohp20
 

Más de pedrohp20 (20)

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantas
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existe
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
 
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierraTema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino planta
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Preguntas sobre tejidos animales

  • 1. Preguntas sobre tejidosanimales 1. las glándulasexocrinas viertendirectamente: a. cavidadesinternasdel organismooal exterior. b. al torrente sanguíneo. c. al interiordel líquidoinstersticial. d. todaslas anterioressoncorrectas. 2. las glándulasexocrinas vierten: a. hormonas. b. sustanciasnohormonales. c. hormonotropina. d. cualquiertipode sustancia. 3. las glándulasendocrinas viertendirectamente: a. cavidadesinternasdel organismooal exterior. b. al torrente sanguíneo. c. al interiordel líquidoinstersticial. d. todaslas anterioressoncorrectas. 4. las glándulasendocrinas vierten: a. hormonas. b. sustanciasnohormonales. c. hormonotropina. d. cualquiertipode sustancia. 5. las glándulasendocrinas: a. presentanconductode evacuación. b. nopresentanconductosde evacuación. c. presentastuboscribosos. d. tuboscalififormes.
  • 2. 7. una glándula que vierte al interiorde la cavidad estomacal es: a. endocrina. b. exocrina. c. externa. d. lasrespuestas by c soncorrectas. 8. ¿Cuál de los siguientestejidoscarece de vasos sanguíneos?: a. óseo. b. muscularliso. c. muscularestriado. d. epitelial de revestimiento. 9. ¿Qué tejidosrecubrenlas superficiesinternasy externasde un organismo?: a. óseo. b. muscularliso. c. muscularestriado. d. epitelial. 10. los osteocitosson célulasdel tejido: a. conectivo. b. muscularliso. c. muscularestriado. d. epitelial de revestimiento. 11. los osteocitosson célulasdel tejido: a. cartilaginoso. b. óseo. c. muscularestriado. d. epitelial de revestimiento.
  • 3. 12. los neutrófilosson: a. linfocitosT b. linfocitosB c. agranulocíticos. d. granulocíticos. 13. los miocitosson célulasdel tejido: a. cartilaginoso. b. óseo. c. muscular. d. epitelial de revestimiento. 14. el pericondrio: a. rodea al cartilago. b. rodeaal hueso. c. rodeaal músculo. d. rodeaal tejidovascular. 15. los condrocitos son célulasdel tejido: a. cartilaginoso. b. óseo. c. muscularestriado. d. epitelial de revestimiento. 16. los osteocitosson célulasdel tejido: a. cartilaginoso. b. óseo. c. muscularestriado. d. epitelial de revestimiento.
  • 4. 17. la banda H de un sarcómero está formada por: a. actina. b. miosina. c. actina y miosina. d. tejidooscuro. 18. la banda H de un sarcómero es de color: a. claro. b. oscuro. c. verde oscuro. d. lab y la c soncorrectas. 19. las fibras de tejidomuscular estriado son: a. lentase involuntarias. b. rápidase involuntarias. c. lentasy voluntarias. d. rápidasy voluntarias. 20. las fibras de tejidomuscular estriado cardiaco son: a. lentase involuntarias. b. rápidase involuntarias. c. lentasy voluntarias. d. rápidasy voluntarias. 21. las fibras de tejidomuscular estriado son: a. plurinucleares. b. mononucleares. c. no tienennúcleo. d. todasson correctas.
  • 5. 22. las fibras de tejidomuscular estriado son: a. plurinucleares. b. mononucleares. c. no tienennúcleo. d. todasson correctas. 23. ¿Cuálesson las prolongacionesde la neurona?: a. célulade glía. b. dendritas. c. sinapsis. d. axón. 24. ¿Por dónde se trasmite el impulsonerviosode una neuronaa otra?: a. célulade glía. b. dendritas. c. sinapsis. d. axón. 25. ¿Por dónde recibe el impulsonerviosouna neurona?: a. célulade glía. b. dendritas. c. sinapsis. d. axón. 26. ¿Qué nombre recibenlos espaciosque quedan enuna fibra nerviosa mielínica?: a. célulade glía. b. fibraamielínica. c. nodosde Rappel. d. nodosde Ranvier.
  • 6. 27. ¿Qué célulasproducenlos nodosde Ranvier?: a. célulasde schwan. b. célulasneuronales. c. fibrasde schwan. d. axón. 28. En las fibras amielínicasla célulade schwann: a. rodeanparcialmente alosaxones. b. rodeacompletamentealosaxones. c. no rodeana losaxones. d. rodeanal cuerponeural. 29. En las fibras mielínicasla célulade schwann: a. rodeanparcialmente alosaxones. b. rodeacompletamentealosaxones. c. no rodeana losaxones. d. rodeanal cuerponeural. 30. En las fibras amielínicasla célulade schwann: a. rodeanparcialmente alosaxones. b. rodeacompletamentealosaxones. c. no rodeana losaxones. d. rodeanal cuerponeural. 31. El epineuroes: a. tejidomuscular. b. tejidonervioso. c. tejidovascular. d. tejidoconectivo.
  • 7. 32. los nerviosestán rodeadospor: a. periostio. b. endoneuro. c. perineuro. d. epineuro. 33. los axonesestán rodeados por: a. periostio. b. endoneuro. c. perineuro. d. epineuro. 32. los fascículosde axonesestán rodeadospor: a. periostio. b. endoneuro. c. perineuro. d. epineuro. 33. el sarcolema es: a. la unidadmínimade contracciónmuscular. b. membranaplasmática. c. membranadel sarcómero. d. el sarcómerocontraído. 34. las célulasmuscularesestán rodeadas por: a. perimisio. b. endomísico. c. epimisio. d. endomisio.
  • 8. 35. el músculo enteroestá rodeado por: a. perimisio. b. endomísico. c. epimisio. d. endomisio. 36. la banda A de un sarcómero presenta: a. subbandasclarasy oscuras. b. subbandasclaras. c. subbandasoscuras. d. ningunaescorrecta. 37. la banda A de un sarcómero está formada por: a. actina y miosina. b. actina. c. miosina. d. ningunaescorrecta. 38. ¿Qué banda casi desaparece en la contracción de un sarcómero?: a. I. b. Z. c. H. d. A. 39. ¿Por qué se produce la contracción del sarcómero?: a. se contrae el perimisio. b. el perimisiose desplazasobre lafibramuscular. c. la actina se desplazasobre lamiosina. d. lamiosinase desplazasobre laactina.
  • 9. 40. los extremosde un huesolargo se llaman: a. cabezas. b. porciónosteocefálica. c. diáfisis. d. epífisis. 41. la parte central (la caña) de un huesolargo se llama: a. cabezas. b. porción medular. c. diáfisis. d. epífisis. 42. las epífisisde un huesolargo correspondena: a. médulaamarilla. b. médulagris. c. médularoja. d. médulaverde. 43. en las epífisisde unhuesolargo se forma: a. tejidoepitelial. b. tejidovascular. c. esdostio. d. tejidoconectivo. 44. las epífisisde un huesolargo están formadas por: a. huesoóseo. b. tejidoóseocompacto. c. tejidoóseoesponjoso. d. tejidocartilaginosohialino.
  • 10. 45. ¿Quiénpresenta diáfisis?: a. todosloshuesos. b. loshuesosplanos. c. loshuesosirregulares. d. loshuesoslargos. 46. la diáfisisde un huesolargo está formada por: a. huesoóseo. b. tejidoóseocompacto. c. tejidoóseoesponjoso. d. tejidocartilaginosohialino. 47. los fibroblastospertenecenal: a. tejidoóseo. b. tejidomuscular. c. tejidoconjuntivo. d. tejidoepitelial. 48. los adipocitospertenecenal: a. tejidoóseo. b. tejidomuscular. c. tejidoconjuntivo. d. tejidoconectivo. 49. las osteonas se encuentran: a. tejidoóseoesponjosoycompacto. b. tejidoóseo compacto. c. tejidoóseoesponjoso. d. todaslas anterioressonválidas.
  • 11. 50. en un epitelioestratificado: a. todassus capas realizandivisióncelular. b. sólolacapa basal de célulasrealizaladivisióncelular. c. todas suscapas realizandivisión celularpormitosis. d. todassus capas realizandivisióncelularpormeiosis. 51. un epiteliopseudoestratificado: a. estáformadopor muchas capas. b. estáformadopor doscapas. c. está formadoporuna solacapa. d. todaslas respuestassonverdaderas. 52. ¿Qué otro nombre recibenlas osteonas?: a. osteocitos. b. célulaósealagunar. c. lagunasóseas. d. conductoscalcóforos. 53.las lagunas óseasse ponenen contacto entre sí por: a. osteocitos. b. célulaósealagunar. c. conductosde Haver. d. conductoscalcóforos. 54. los conductos de Haver se disponende forma: a. vertical. b. horiontal. c. oblicua. d. aleatoria.
  • 12. 55. los conductos de Haver estáncomunicados a través a. osteocitos. b. conductosde Volkmann. c. lagunasóseas. d. conductos calcóforos. 56. ¿Cómo esel crecimientode un hueso?: a. enunidadeshexagonales. b. aleatoriamente. c. en unidadespentagonales. d.enunidadescircularesconcéntricas. 57. ¿Qué esuna laguna ósea?: a. esespaciodonde se albergael osteocito. b. el lugarpor donde pasanlosvasossanguíneos. c. las dosrespuestassoncorrectas. d. ningunarespuestaescorrecta. 58. ¿cuálesde las siguientescélulastienennúcleo?: a. hematíes. b. tombocitos. c. leucocitos. d. ningunade lasanteriores. 59. ¿Qué otro nombre recibenlas osteonas?: a. osteocitos. b. célulaósealagunar. c. lagunasóseas. d. conductoscalcóforos.
  • 13. 60. ¿Qué tipode matriz presentael tejidoepitelial?: a. rica enfibrinógeno. b. rica enelastina. c. rica en fibrinógeno,elastinayreticulina. d. notiene matriz.