SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
                         EVALUACION FINAL “LA CELULA”

NOMBRES:________________________________________________________ GRADO: ________

1. La célula se puede considerar como una gran empresa. Relaciona la información de la
columna        1 con la columna 2, para encontrarle sentido a la anterior afirmación.
Columna 1                                           Columna 2
1. Relaciona exteriores, deja ingresar y salir
                                                    _____ Mitocondrias
visitantes
2. Central energética, capaz de importar y exportar
                                                    _____ Cuerpos de Golgi
energía.
3. El contiene toda la información de la empresa. _____ Vacuolas
4. Modifica, empaqueta y organiza lo producido
                                                    _____ Cloroplastos
por los ribosomas
5 Capta la energía del sol.                         _____ Cromosomas
6. Dirección de la empresa.                         _____ Membrana Celular
7.Guarda agua y nutrientes                          _____ Núcleo

2. Observa la gráfica y anota en el recuadro qué le sucedería a la célula, si no presentara
estos organelos.




3. Relacione la Columna A con la columna B.
    COLUMNA A          COLUMNA B                                                    Nª Respuesta
    1. Membrana celular   Centro de fabricación de ADN y ARN
    2. Citoplasma         Actúa como mecanismo de defensa
    3. Mitocondrias       Taller de fabricación de proteínas
    4. Ribosomas          Envoltura exterior de la célula
    5. Lisosomas          Suministra energía a la célula
    6. Núcleo             Contiene los gránulos en suspensión, formado por sustancia
                          viscosa.

4. Lee con atención las siguientes frases y contesta si son verdaderas o falsas, si son
FALSAS sustenta tu respuesta

A. Las proteínas son moléculas complejas que deben ser sintetizadas por la mitocondria.
(V) (F) Porqué?_______________________________________________________________

B. Una característica diferencial entre célula animal y vegetal es que la última posee cápsula de
proteína.
(V) (F) Porqué?______________________________________________________________

C. Una diferencia entre célula eucariótica y procariótica es que la primera tiene muchos
cromosomas.
   (V) (F) Porqué?______________________________________________________________

D. Una ameba es una célula y es un organismo, porque presenta todas las funciones vitales.
   (V) (F) Porqué? _____________________________________________________________

E. La membrana celular, el citoplasma y el núcleo, son las tres estructuras que conforman la
célula.
 (V) (F) Por qué? _____________________________________________________________

F. Los organelos celulares se encuentran dispersos dentro de la membrana nuclear.
   (V) (F) Porqué? _____________________________________________________________

G. La función del núcleo es controlar y dirigir las actividades celulares
   (V) (F) Porqué? _____________________________________________________________

H. El siguiente gráfico representa un organismo Eucariota.
  (V)   (F)
I. La diferencia en la estructura de los ácidos nucleicos es el azúcar que los compone.
    (V) (F) Porqué? _____________________________________________________________

J. El A.D.N. es el portador de los caracteres hereditarios (genes)
    (V) (F) Porque?______________________________________________________________

K. El A.D.N. Está conformado por: bases nitrogenadas, un grupo fosfato y una azúcar
desoxirribosa
  (V) (F)Porque?________________________________________________________________

L. La ingeniería genética consiste en la alteración en el azúcar del ADN.
   (V) (F)Porque?_______________________________________________________________

M. El ARN transporta la información genética.
  (V) (F) Porque?_______________________________________________________________

N. Las mutaciones son cambios intencionales que se producen en un organismo, para mejorar su
adaptación y aumentar las posibilidades de sobrevivir.
   (V) (F)Porque?______________________________________________________________

Ñ. El ADN es una sustancia que se encuentra en el núcleo y que ordena qué proteínas es
necesario construir. Para ello se vale del ARN, enviándolo como un mensajero del núcleo al
citoplasma.
   (V) (F)Porque?_______________________________________________________________

O. El ADN es una sustancia compleja que codifica todas las características de un ser vivo que
pasan de generación en generación.
  (V) (F)Porque?_______________________________________________________________
5. Realice el ejercicio de apareamiento.
a. Núcleo                     ___ En la célula vegetal le da rigidez al tallo.
b. Membrana                   ___ En la célula cumple la función de selección de sustancias.
c. Citoplasma                 ___ En la célula permite la fotosíntesis.
d. Mitocondria                ___ En la célula cumple la función de almacenar agua.
e. Vacuola                    ___ En la célula contiene los organelos celulares.
f. Pared celular              ___ En la célula controla todas las funciones.
g. Cloroplastos               ___ En la célula realiza el proceso de respiración.

6. Indica las estructuras y organelos celulares que se darán a continuación, mediante la
utilización de flechas:

Membrana celular, citoplasma, núcleo, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, mitocondrias,
ribosomas, lisosomas, nucléolo, membrana nuclear.




PREGUNTAS DE SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

1. Si pudiéramos en un experimento triplicar el número de mitocondrias de una célula, se
notaría en primera instancia:
A. Duplicación de la actividad secretora.
B. Triplicación en la síntesis de proteínas.
C. Disminución en la liberación de energía.
D. Aumento en la liberación de energía

2. Las únicas células que durante su desarrollo, a partir se la célula precursora pierden el
núcleo, se conocen como:
A. Gametos
B. Neuronas
C. Glóbulos rojos
D. Glóbulos blancos.

3. Si a una célula eucariótica se le extirpará el núcleo, la principal función que se le
afectaría sería:
A. Secreción.
B. Circulación.
C. Síntesis de proteínas.
D. Digestión-excreción.

4. La razón por la cual los animales no realizan fotosíntesis a pesar de ser evolutivamente
más especializados que los propios vegetales es:
A. Vivir en un ambiente libre de dióxido de carbono.
B. Ausencia de cloroplastos.
C. Presencia de sistemas que funcionan dinámicamente.
D. Ausencia de cambium, meristemo y vasos conductores.

5. La manipulación de los genes con propósitos médicos, agrícolas e industriales es una de las
muchas posibilidades derivadas del descubrimiento del A. D. N., como material hereditario y de
los avances consecuentes de la biología molecular. Pero, teniendo en cuenta el fin para que se
utilice, en un futuro puede resultar:

A. Benéfico para la humanidad y su entorno o destructivo para los mismos.
B. Benéfico para la humanidad pero, inservible para los demás seres vivos.
C. Destructivo para el hombre pero esencial para el mejoramiento de las actividades
agropecuarias.
D. Ineficaz para todo ser vivo.

6. La información genética se halla codificada en el A. D. N., por la secuencia de 4 bases
nitrogenadas que hacen parte de su molécula. Este código se compara con un alfabeto de 4
letras que representan las 4 bases: Citsona ( C), Guanina (G), Adenina ( A) y Timina ( T). Las
cuales están conformadas por compuestos denominados púricos y pirimídicos.
Por tanto, el código genético se da al unirse correctamente las bases:

A.   Citosina- Timina,     Guanina-Adenina.
B.   Timina- Guanina, Citosina- Adenina.
C.   Adenina- Citosina, Guanina-Citosina.
D.   Citosina- Guanina, Adenina- Timina.

7. Esquematización de una cadena de nucleótidos que corresponden a la doble hélice de
una cadena de DNA.

A      T     G     A        A   G      T       C      T       G      G       C



8. RELACIONE LA COLUMNA         A CON LA COLUMNA B.
COLUMNA A                            COLUMNA B
1. Gen                          ( ) Moléculas de ADN. Funcionales
2. Genoma                       ( ) Colabora en la producción de proteínas.
3. ARN                          ( ) Cadena de doble hélice con desoxirribosa
4. Cromosoma                    ( ) Responsable del código genético.
5. ADN                          ( ) Todo el material genético contenido en la células de un organismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
Ramiro Muñoz
 
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres VivosFunciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Ana Yelo Villalba
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Rose Leppe
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
Susy Jamet
 
Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Damaris Gonzalez
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
ISABEL ORTIZ
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPiedad
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarcarolian4
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Ivan Paramo
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Wilson Montana
 

La actualidad más candente (20)

Prueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimoPrueba diagnóstica grado septimo
Prueba diagnóstica grado septimo
 
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres VivosFunciones Vitales de los Seres Vivos
Funciones Vitales de los Seres Vivos
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materiaPrueba de ciencias naturales   materia y cambios de los estados de la materia
Prueba de ciencias naturales materia y cambios de los estados de la materia
 
Evaluacion de ciencias grado sexto
Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
 
Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1Evaluacion ecosistema 1
Evaluacion ecosistema 1
 
Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014Examen estados de la materia 2014
Examen estados de la materia 2014
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
Banco de preguntas DE CIENCIAS NATURALES 4° Y 5°
 
Prueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
 
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo gradoPre-Prueba Ciencia 7mo grado
Pre-Prueba Ciencia 7mo grado
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Sistema digestivo evaluacion
Sistema digestivo evaluacionSistema digestivo evaluacion
Sistema digestivo evaluacion
 
Taller tejidos
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
 
Prueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sextoPrueba diagnostica biologia sexto
Prueba diagnostica biologia sexto
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
 
Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
 
Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo Evaluacion: sistema óseo
Evaluacion: sistema óseo
 
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierraPrueba coeficiente 1 capas de la tierra
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
 

Destacado

Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Harrison Calle
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesLady Verdugo Reyes
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosFlor urbina
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasM Loreto Concha Campano
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosBioalex haac
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 
Preguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biología
Tsohg Cj
 
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primariaEjemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Prueba seres vivos & celula 5 ciencias a
Prueba seres vivos & celula 5 ciencias aPrueba seres vivos & celula 5 ciencias a
Prueba seres vivos & celula 5 ciencias a
Ronald Manzo Aaranda
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celulaMAngelica06
 
Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1
Cesar Augusto Ramirez Galvez
 
PUZZLE MAKER ARIANNA NICOLE
PUZZLE MAKER ARIANNA NICOLEPUZZLE MAKER ARIANNA NICOLE
PUZZLE MAKER ARIANNA NICOLENiikolitap Gil
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Denisse Molina
 
I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
InstitutoBenitoSalinas
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
legio septima
 

Destacado (20)

Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
Evaluación ciencias naturales. La celula y sistema digestivo grado 4°
 
2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales2°prueba de ciencias naturales
2°prueba de ciencias naturales
 
Evaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturalesEvaluación de ciencias naturales
Evaluación de ciencias naturales
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestasPrueba de ciencias naturales - c.respuestas
Prueba de ciencias naturales - c.respuestas
 
Taller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidosTaller de célula y tejidos
Taller de célula y tejidos
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 
EXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOSEXAMEN SERES VIVOS
EXAMEN SERES VIVOS
 
Preguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biología
 
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primariaEjemplos de examen de quinto grado de primaria
Ejemplos de examen de quinto grado de primaria
 
Prueba seres vivos & celula 5 ciencias a
Prueba seres vivos & celula 5 ciencias aPrueba seres vivos & celula 5 ciencias a
Prueba seres vivos & celula 5 ciencias a
 
Preguntas celula
Preguntas celulaPreguntas celula
Preguntas celula
 
Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1Actividades sobre estructura celular1
Actividades sobre estructura celular1
 
PUZZLE MAKER ARIANNA NICOLE
PUZZLE MAKER ARIANNA NICOLEPUZZLE MAKER ARIANNA NICOLE
PUZZLE MAKER ARIANNA NICOLE
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.
 
I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015
 
Libro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo gradoLibro de estudios sociales 8vo grado
Libro de estudios sociales 8vo grado
 
Ejercicio enlace cuarto grado
Ejercicio enlace cuarto gradoEjercicio enlace cuarto grado
Ejercicio enlace cuarto grado
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1   La RepresentacióN De La TierraTema 1   La RepresentacióN De La Tierra
Tema 1 La RepresentacióN De La Tierra
 

Similar a Evaluacion # 1 La Celula

Evaluacion1 lacelula-100225192746-phpapp02
Evaluacion1 lacelula-100225192746-phpapp02Evaluacion1 lacelula-100225192746-phpapp02
Evaluacion1 lacelula-100225192746-phpapp02
Nancy Olivos picardo
 
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
Integrated Sciences 8 (2023- 2024)
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdfPREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
JulianAlvear
 
Guía de repaso para prueba global 8°
Guía de repaso para prueba global 8°Guía de repaso para prueba global 8°
Guía de repaso para prueba global 8°jacquipsp
 
Examen 6to
Examen 6toExamen 6to
Examen 6totamrica
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
JulianAlvear
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
JulianAlvear
 
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZBIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
ap_dirile95
 
Examen trimestral biologia
Examen trimestral biologiaExamen trimestral biologia
Examen trimestral biologia
solorzanoibal
 
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdfLa célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
Omar Rafael Regalado Fernandez
 
Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1Danna1614
 
Evaluación de la célula
Evaluación de la célulaEvaluación de la célula
Evaluación de la célula
salvadorcbarrios
 
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, BiologíaOrganelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Hogar
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
Ramiro Muñoz
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
Johana Gonzalez
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
Johana Gonzalez
 
120180306072143.pdf
120180306072143.pdf120180306072143.pdf
120180306072143.pdf
JafitsAlfonsoLpez
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
Johana Gonzalez
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
Cesar Muetmos
 

Similar a Evaluacion # 1 La Celula (20)

Evaluacion1 lacelula-100225192746-phpapp02
Evaluacion1 lacelula-100225192746-phpapp02Evaluacion1 lacelula-100225192746-phpapp02
Evaluacion1 lacelula-100225192746-phpapp02
 
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptxBT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
BT 3.2 Organelos 2023 CLEAN.pptx
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdfPREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
PREPARACION ICFES GRADO 10.pdf
 
Guía de repaso para prueba global 8°
Guía de repaso para prueba global 8°Guía de repaso para prueba global 8°
Guía de repaso para prueba global 8°
 
Examen 6to
Examen 6toExamen 6to
Examen 6to
 
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docxPREPARACION ICFES GRADO 10.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10.docx
 
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docxPREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
PREPARACION ICFES GRADO 10 reespuesta.docx
 
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZBIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
 
Examen trimestral biologia
Examen trimestral biologiaExamen trimestral biologia
Examen trimestral biologia
 
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdfLa célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
La célula como la unidad de la vida - Respuestas.pdf
 
Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1Plan de mejoramiento 6 1
Plan de mejoramiento 6 1
 
Evaluación de la célula
Evaluación de la célulaEvaluación de la célula
Evaluación de la célula
 
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, BiologíaOrganelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
Organelos de células eucariotas. Guía para primero medio, Biología
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
 
120180306072143.pdf
120180306072143.pdf120180306072143.pdf
120180306072143.pdf
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 

Evaluacion # 1 La Celula

  • 1. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL EVALUACION FINAL “LA CELULA” NOMBRES:________________________________________________________ GRADO: ________ 1. La célula se puede considerar como una gran empresa. Relaciona la información de la columna 1 con la columna 2, para encontrarle sentido a la anterior afirmación. Columna 1 Columna 2 1. Relaciona exteriores, deja ingresar y salir _____ Mitocondrias visitantes 2. Central energética, capaz de importar y exportar _____ Cuerpos de Golgi energía. 3. El contiene toda la información de la empresa. _____ Vacuolas 4. Modifica, empaqueta y organiza lo producido _____ Cloroplastos por los ribosomas 5 Capta la energía del sol. _____ Cromosomas 6. Dirección de la empresa. _____ Membrana Celular 7.Guarda agua y nutrientes _____ Núcleo 2. Observa la gráfica y anota en el recuadro qué le sucedería a la célula, si no presentara estos organelos. 3. Relacione la Columna A con la columna B. COLUMNA A COLUMNA B Nª Respuesta 1. Membrana celular Centro de fabricación de ADN y ARN 2. Citoplasma Actúa como mecanismo de defensa 3. Mitocondrias Taller de fabricación de proteínas 4. Ribosomas Envoltura exterior de la célula 5. Lisosomas Suministra energía a la célula 6. Núcleo Contiene los gránulos en suspensión, formado por sustancia viscosa. 4. Lee con atención las siguientes frases y contesta si son verdaderas o falsas, si son FALSAS sustenta tu respuesta A. Las proteínas son moléculas complejas que deben ser sintetizadas por la mitocondria. (V) (F) Porqué?_______________________________________________________________ B. Una característica diferencial entre célula animal y vegetal es que la última posee cápsula de proteína.
  • 2. (V) (F) Porqué?______________________________________________________________ C. Una diferencia entre célula eucariótica y procariótica es que la primera tiene muchos cromosomas. (V) (F) Porqué?______________________________________________________________ D. Una ameba es una célula y es un organismo, porque presenta todas las funciones vitales. (V) (F) Porqué? _____________________________________________________________ E. La membrana celular, el citoplasma y el núcleo, son las tres estructuras que conforman la célula. (V) (F) Por qué? _____________________________________________________________ F. Los organelos celulares se encuentran dispersos dentro de la membrana nuclear. (V) (F) Porqué? _____________________________________________________________ G. La función del núcleo es controlar y dirigir las actividades celulares (V) (F) Porqué? _____________________________________________________________ H. El siguiente gráfico representa un organismo Eucariota. (V) (F) I. La diferencia en la estructura de los ácidos nucleicos es el azúcar que los compone. (V) (F) Porqué? _____________________________________________________________ J. El A.D.N. es el portador de los caracteres hereditarios (genes) (V) (F) Porque?______________________________________________________________ K. El A.D.N. Está conformado por: bases nitrogenadas, un grupo fosfato y una azúcar desoxirribosa (V) (F)Porque?________________________________________________________________ L. La ingeniería genética consiste en la alteración en el azúcar del ADN. (V) (F)Porque?_______________________________________________________________ M. El ARN transporta la información genética. (V) (F) Porque?_______________________________________________________________ N. Las mutaciones son cambios intencionales que se producen en un organismo, para mejorar su adaptación y aumentar las posibilidades de sobrevivir. (V) (F)Porque?______________________________________________________________ Ñ. El ADN es una sustancia que se encuentra en el núcleo y que ordena qué proteínas es necesario construir. Para ello se vale del ARN, enviándolo como un mensajero del núcleo al citoplasma. (V) (F)Porque?_______________________________________________________________ O. El ADN es una sustancia compleja que codifica todas las características de un ser vivo que pasan de generación en generación. (V) (F)Porque?_______________________________________________________________
  • 3. 5. Realice el ejercicio de apareamiento. a. Núcleo ___ En la célula vegetal le da rigidez al tallo. b. Membrana ___ En la célula cumple la función de selección de sustancias. c. Citoplasma ___ En la célula permite la fotosíntesis. d. Mitocondria ___ En la célula cumple la función de almacenar agua. e. Vacuola ___ En la célula contiene los organelos celulares. f. Pared celular ___ En la célula controla todas las funciones. g. Cloroplastos ___ En la célula realiza el proceso de respiración. 6. Indica las estructuras y organelos celulares que se darán a continuación, mediante la utilización de flechas: Membrana celular, citoplasma, núcleo, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, mitocondrias, ribosomas, lisosomas, nucléolo, membrana nuclear. PREGUNTAS DE SELECCION MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA 1. Si pudiéramos en un experimento triplicar el número de mitocondrias de una célula, se notaría en primera instancia: A. Duplicación de la actividad secretora. B. Triplicación en la síntesis de proteínas. C. Disminución en la liberación de energía. D. Aumento en la liberación de energía 2. Las únicas células que durante su desarrollo, a partir se la célula precursora pierden el núcleo, se conocen como: A. Gametos B. Neuronas C. Glóbulos rojos D. Glóbulos blancos. 3. Si a una célula eucariótica se le extirpará el núcleo, la principal función que se le afectaría sería: A. Secreción. B. Circulación.
  • 4. C. Síntesis de proteínas. D. Digestión-excreción. 4. La razón por la cual los animales no realizan fotosíntesis a pesar de ser evolutivamente más especializados que los propios vegetales es: A. Vivir en un ambiente libre de dióxido de carbono. B. Ausencia de cloroplastos. C. Presencia de sistemas que funcionan dinámicamente. D. Ausencia de cambium, meristemo y vasos conductores. 5. La manipulación de los genes con propósitos médicos, agrícolas e industriales es una de las muchas posibilidades derivadas del descubrimiento del A. D. N., como material hereditario y de los avances consecuentes de la biología molecular. Pero, teniendo en cuenta el fin para que se utilice, en un futuro puede resultar: A. Benéfico para la humanidad y su entorno o destructivo para los mismos. B. Benéfico para la humanidad pero, inservible para los demás seres vivos. C. Destructivo para el hombre pero esencial para el mejoramiento de las actividades agropecuarias. D. Ineficaz para todo ser vivo. 6. La información genética se halla codificada en el A. D. N., por la secuencia de 4 bases nitrogenadas que hacen parte de su molécula. Este código se compara con un alfabeto de 4 letras que representan las 4 bases: Citsona ( C), Guanina (G), Adenina ( A) y Timina ( T). Las cuales están conformadas por compuestos denominados púricos y pirimídicos. Por tanto, el código genético se da al unirse correctamente las bases: A. Citosina- Timina, Guanina-Adenina. B. Timina- Guanina, Citosina- Adenina. C. Adenina- Citosina, Guanina-Citosina. D. Citosina- Guanina, Adenina- Timina. 7. Esquematización de una cadena de nucleótidos que corresponden a la doble hélice de una cadena de DNA. A T G A A G T C T G G C 8. RELACIONE LA COLUMNA A CON LA COLUMNA B. COLUMNA A COLUMNA B 1. Gen ( ) Moléculas de ADN. Funcionales 2. Genoma ( ) Colabora en la producción de proteínas. 3. ARN ( ) Cadena de doble hélice con desoxirribosa 4. Cromosoma ( ) Responsable del código genético. 5. ADN ( ) Todo el material genético contenido en la células de un organismo