SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06
COMPARTIMOS NUESTRAS PRODUCCIONES CON ALEGRÍA EN NUESTRO ANIVERSARIO
I. DATOS GENERALES:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 81029. “LUCRECIA VÉRTIZ CÁCEDA”
1.2. DIRECTORA : SUSANA ROJAS PAREDES
1.3. DOCENTE : PAUL VARAS YUPANQUI-NANCY CASTAÑEDA COBEÑAS
1.4. CICLO/GRADO : III CICLO PRIMERO: ”A”- “B”
1.5. PERIODO DE EJECUCIÓN:
1.5.1. Inicio : 11 de setiembre del 2023
1.5.2. Término : 13 de octubre del 2023
1.6. ÁREAS : Comunicación, Matemáticas, personal social, ciencia y tecnología, Religión, Tutoría, Arte y Cultura y Plan lector e inglés.
Situación significativa: Los estudiantes de nuestra institución educativa “LUCRECIA VERTIZ CACEDA” N° 81029, del primer grado “A-B”, hemos tenido a bien realizar
esta experiencia de aprendizaje Nº 06, titulado “COMPARTIMOS NUESTRAS PRODUCCIONES CON ALEGRÍA EN NUESTRO ANIVERSARIO”. Por ello planteamos los
desafíos para nuestros estudiantes en las diferentes actividades programadas, que permitan desarrollar las capacidades de creatividad a través de la poesía, poema
a nuestra alma mater, los juegos florales, el concurso “EL PERÚ LEE”, ambientar con banderines, manualidades resolución de problemas. Para lo cual se les plantea
los siguientes retos: ¿Cómo podemos difundir que estamos de aniversario a la comunidad? ¿cómo podemos ambientar nuestra aula para el aniversario?,¿Cuál sería
tu compromiso con la I.E.? En la unidad usarán materiales concretos diversos que les ayudarán a resolver problemas de comparación e igualdad relacionadas a la
ambientación del aula, así como la recopilación y exhibición de un panel con sus creaciones sobre actividades significativas realizadas con la escuela.
COMPONENTES:
PROBLEMATICA DE LA INSTITUCIÓN EDUATIVA. ENFOQUES.
1.-Deficiente expresión oral.
.
 Enfoque intercultural.
 Orientación al bien común.
 Búsqueda de la excelencia
.
. Enfoques transversales:
IV.PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
III.PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área competencia Estándares Desempeños 1º actividad Criterios Evidencias Inst.
COM
UNIC
ACIÓ
N.
Se comunica oralmente
 Obtiene información del
texto oral
• Se comunica oralmente
mediante diversos tipos de
textos; identifica información
explícita, infiere e interpreta
hechos y temas. Desarrolla
- Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa,
a sus interlocutores y al
propósito
comunicativo,
Expresan sus
ideas: LECTURA. -
“ Susana y su
amigo.”
- Expresa sus ideas de
forma entendible.
- Expresa sus ideas en
torno a los temas
Expresión oral
del plan lector
y las diversas
actividades de
esta
Lista de
cotejo
. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN.
Valor. .Respeto
Docente promueve espacios de buen trato y diálogo.
. ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Valor. Superación personal.
Por ejemplo  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
ENFOQUE INTERCULTURAL.
Valor. Dialogo
Por ejemplo  Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el
dialogo y el respeto mutuo.
- Producto:
- CREAN UNA POESIA (comunicación)
- Manualidades PARA ADORNAR NUESTRA AULA.
- CREAMOS PROBLEMAS.
- Un panel con las creaciones más significativas de nuestro aniversario.
- Día de LA PRIMAVERA Y JUVENTUD.
Área competencia Estándares Desempeños 1º actividad Criterios Evidencias Inst.
 Infiere e interpreta
información del texto oral
 Adecúa, organiza y
desarrolla el texto de
forma coherente y
cohesionada
 Utiliza recursos no
verbales y para verbales
de forma estratégica
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
sus ideas manteniéndose, por
lo general, en el tema; utiliza
algunos conectores, así como
vocabulario de uso frecuente.
Su pronunciación es
entendible y se apoya en
recursos no verbales y para
verbales. Reflexiona sobre
textos escuchados a partir de
sus conocimientos y
experiencia. Se expresa
adecuándose a su propósito
comunicativo, interlocutores
y contexto. En un
intercambio, participa y
responde en forma
pertinente a lo que le dicen.
utilizando recursos no
verbales (gestos y
movimientos
corporales) y
recurriendo a su
experiencia.
- Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a
un tema, aunque en
ocasiones puede salirse
de este o reiterar
información
innecesariamente.
Establece relaciones
lógicas entre las ideas
(en especial, de adición
y secuencia), a través de
algunos conectores18.
Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.
- Emplea recursos no
verbales (gestos y
movimientos
corporales) como apoyo
durante el mensaje oral
y en función del
propósito comunicativo,
en situaciones de
comunicación no
formal.
- “El juego es
divertido”.
-“Los buenos
amigos”.
-el cebiche.
-Los tres ratones
egoístas
.
- Día de la
primavera.
tratados en la
unidad.
- Utiliza los materiales
de cada lectura del
plan lector.
experiencia de
aprendizaje.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Obtiene información del
texto escrito.
Lee diversos tipos de textos de
estructura simple en los que
predominan palabras
conocidas e ilustraciones que
apoyan las ideas centrales.
Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de
- • Identifica información
explícita que es
claramente distinguible de
otra porque la relaciona
con palabras conocidas o
porque conoce el
contenido del texto y que
Leemos: Susana y
su amigo.”
- “El juego es
divertido”.
-“Los buenos
amigos”.
-el cebiche.
- Explica de trataba el
texto antes de
leerlo.
- Identifique
información
-Responde
preguntas de
comprensión
del texto.
Lista de
cotejos
Lista de
cotejos
Área competencia Estándares Desempeños 1º actividad Criterios Evidencias Inst.
 Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito
otra semejante y realiza
inferencias locales a partir
de información explícita.
Interpreta el texto
considerando información
recurrente para construir su
sentido global. Opina sobre
sucesos e ideas importantes
del texto a partir de su
propia experiencia.
se encuentra en lugares
evidentes como el título,
subtítulo, inicio, final, etc.,
en textos con
ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos
que lee (instrucciones,
historias, noticias).
- • Deduce características
de personajes, animales,
objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de
causa-efecto que se
pueden establecer
fácilmente a partir de
información explícita del
texto.
- • Predice de qué tratará el
texto y cuál es su
propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios,
como título, ilustraciones,
palabras conocidas o
expresiones que se
encuentran en los textos
que le leen, que lee con
ayuda o que lee por sí
mismo.
- • Explica la relación del
texto con la ilustración en
textos que lee por sí
mismo, que lee con ayuda
del docente o que escucha
leer.
- • Opina acerca de
personas, personajes y
hechos expresando sus
preferencias. Elige o
recomienda textos a partir
-Los tres ratones
egoístas
.
- Día de la
primavera.
explícita y
relevante del texto.
- explique por qué se
colocó una imagen
en el texto.
- Reconoce que tipo de
texto es.
- Identifica que el
texto que es un
texto instructivo
- Reconoce los tipos de
puntos
- Opina hacer de
información
presente en el texto
-Responde
preguntas de
comprensión
Área competencia Estándares Desempeños 1º actividad Criterios Evidencias Inst.
de su experiencia,
necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o
escucha leer.
Escribe textos en su lengua
materna
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa
- Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito
Escribe diversos tipos de textos de
forma reflexiva. Adecúa al
propósito y el destinatario a
partir de su experiencia previa.
Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a
un tema. Establece relaciones
entre ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de
conectores y emplea vocabulario
de uso frecuente. Separa
adecuadamente las palabras y
utiliza algunos recursos
ortográficos básicos para darle
claridad y sentido a su texto.
Reflexiona sobre las ideas más
importantes en el texto que
escribe y opina acerca del uso de
algunos recursos ortográficos
según la situación comunicativa.
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el
propósito comunicativo
y el destinatario,
recurriendo a su
experiencia para
escribir.
- Escribe en nivel
alfabético en torno a un
tema, aunque en
ocasiones puede salirse
de este o reiterar
información
innecesariamente.
Establece relaciones
entre las ideas, sobre
todo de adición,
utilizando algunos
conectores. Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
- Revisa el texto con ayuda
del docente, para
determinar si se ajusta al
propósito y destinatario,
o si se mantiene o no
dentro del tema, con el fin
de mejorarlo
Escribimos de
acuerdo a su nivel
alfabético en torno
a los temas: Susana y
su amigo.”
- “El juego es
divertido”.
-“Los buenos amigos”.
-el cebiche.
-Los tres ratones
egoístas
.
Día de la primavera
Escribimos
acrósticos con la
palabra escuela.
Escribimos un
díptico por nuestro
aniversario.
- Planifica su escritura
considerando para
qué y quienes
escribirá.
- Escribe sus ideas de
forma entendible .
- • Escribe una lista de
actividades para
realizar el diptico.
- Revisa con ayuda de
su profesor que su
escritura se
entienda y
comunique lo que
quiere decir.
-
La poesía, el
acróstico y el
díptico
.
Lista de
cotejos
Escala
de
valoració
n
- -
M
at
e
m
át
ic
a
Resuelve problemas de
cantidad
-Traduce cantidades a
expresiones numéricas
-Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre relaciones numéricas y
las operaciones
Resuelve problemas
de regularidad
equivalencia y cambio.
 Traduce datos y
condiciones a expresiones
algebraicas
Resuelve problemas referidos a acciones
de juntar, separar, agregar, quitar,
igualar y comparar cantidades; y las
traduce a expresiones de adición y
sustracción, doble y mitad. Así también,
expresa mediante representaciones su
comprensión del doble y mitad de una
cantidad; usa lenguaje numérico.
Emplea estrategias diversas y
procedimientos de cálculo y
comparación de cantidades; mide y
compara el tiempo y la masa, usando
unidades no convencionales. Explica por
qué debe sumar o restar en una
situación y su proceso de resolución.
Resuelve problemas que presentan
equivalencias o regularidades;
traduciéndolas a igualdades que
contienen operaciones de adición o
de sustracción; y a patrones de
repetición de dos criterios
- Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.
- Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número como
ordinal al ordenar objetos hasta
el vigésimo lugar, de la
comparación entre números y de
las operaciones de adición y
sustracción, el doble y la mitad,
con números de hasta dos cifras.
Expresa cómo continúa el
patrón de repetición (de un
criterio perceptual) y el patrón
aditivo creciente hasta el 20
(de 1 en 1 y 2 en 2); expresa
Resolvemos problemas
de comparación.
Usamos los billetes y
monedas del Perú. Para
comprar en el mercado.
Restando usando
esquema.
Usamos los ordénales
hasta el décimo.
Cambiamos el orden
para sumar.
Juntamos números.
Agregamos números.
Aumentamos
números.
Completamos patrones
numéricos.
Resolvemos en la
balanza.
- Usa el material concreto
para la explicación del
problema de
comparación.
- Representar, tanto con
monedas y billetes lo
comprado en el mercado
Explica el equivalente de
cantidades de dinero
para realizar los pagos.
 Menciona porque tuvo que
juntar cantidades ante el
problema propuesto.
 Representa los patrones
usando materiales.
Explicar cómo continúa
el patrón en el diseño.
Realizamos patrones
numéricos con las
regletas.
Compara los objetos
según su peso.
Resolución del
problema en
papelografo y la
ficha de
aplicación.
Resolución del
problema y la
ficha de
aplicación
Ficha de
aplicación.
Lista de
cotejos.
Escala de
valoración
.
Lista de
cotejos.
 Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar reglas
generales
 Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia
RESOLVEMOS
PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO
Y LOCALIZACIÓN.
 Modela objetos
con formas
geométricas y sus
transformaciones.
 Comunica su
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos
para orientarse en
el espacio.
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones geométricas
perceptuales y patrones aditivos.
Expresa su comprensión de las
equivalencias y de cómo es un
patrón, usando material concreto y
diversas representaciones. Emplea
estrategias, la descomposición de
números, cálculos sencillos para
encontrar equivalencias, o para
continuar y crear patrones. Explica
las relaciones que encuentra en los
patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la
igualdad, con base en experiencias
y ejemplos concretos.
Resuelve problemas en los
que modela las
características y datos
de ubicación de los
objetos del entorno a
formas bidimensionales y
tridimensionales, sus
elementos, posición y
desplazamientos.
Describe estas formas
mediante sus elementos:
número de lados,
esquinas, lados curvos y
rectos; número de puntas
caras, formas de sus
caras, usando
representaciones
concretas y dibujos. Así
también traza y describe
desplazamientos y
posiciones, en
también su comprensión de la
equivalencia. Para esto, usa
lenguaje cotidiano y diversas
representaciones. Por ejemplo:
En una balanza de platillos, se
colocan 5 cubos en el lado
izquierdo y 8 cubos en el lado
derecho. ¿Cuántos cubos hay
que poner del lado izquierdo
para lograr el equilibrio de
ambos lados?
Describe las formas
bidimensionales y
tridimensionales mediante sus
elementos: lados, líneas rectas
y curvas, caras, vértices.
También traza y describe
desplazamientos y posiciones,
en cuadriculados y puntos de
referencia. Para esto, usa
lenguaje coloquial (si ruedan, se
sostienen, no se sostienen
tiene puntas, esquinas, etc.),
expresiones espaciales (detrás
de, encima de, debajo de,
detrás de, dentro, fuera, en el
borde), su cuerpo como punto
de referencia y
representaciones concretas o
gráficas
Conocemos líneas y
figuras.
Reconocen líneas y
figuras en nuestra
escuela.
Ficha de
aplicación.
Lista de
cotejo.
cuadriculados y puntos de
referencia.
Pe
rs
on
al
S
oc
ial
Construye su
identidad.
  Se valora a sí
mismo
  Autorregula
sus emociones
  Reflexiona y
argumenta
éticamente
  Vive su
sexualidad de
manera plena y
responsable
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce a
sí mismo a partir de sus
características físicas, habilidades
y gustos. Se da cuenta que es capaz
de realizar tareas y aceptar retos.
Disfruta de ser parte de su familia,
escuela y comunidad. Reconoce y
expresa sus emociones, y las regula
a partir de la interacción con sus
compañeros y docente, y de las
normas establecidas de manera
conjunta
 Expresa las costumbres y
actividades de su familia y
escuela, y se siente parte de
ellas.
 Señala las emociones que
siente, las manifiesta y
regula en interacción con
sus compañeros y docente.
 Menciona acciones
cotidianas que considera
buenas o malas a partir de
sus propias experiencias.
- Lucrecia Vértiz
Cáceda mi
segundo hogar.
- Historia de
Lucrecia Vértiz
Cáceda.
- Funciones de la
familia escolar.
- Que me gusto
del aniversario.
- Escribimos en
que actividades
partiipamos.
 Comparto con mis
compañeros y
compañeras las
actividades que
hemos participado.
. Compartimos todos
juntos la historia de
LUCRECIA VERTIZ
CACEDA.
. Conocemos las funciones
de la familia escolar.
Escribimos las emociones
en nuestro aniversario.
Practica.
Ficha de
aplicación.
Lista de
cotejo
Indaga mediante
métodos científicos
para construir
conocimientos
Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo
Indaga al explorar objetos o
fenómenos, al hacer preguntas,
proponer posibles respuesta y
actividades para obtener
información sobre las
características y relaciones
que establece sobre estos.
Sigue un procedimiento para
observar, manipular, describir
y comparar sus ensayos y los
utiliza para elaborar
conclusiones. Expresa en forma
oral, escrita o gráfica lo
realizado, aprendido y las
dificultades de su indagación.
- Propone acciones que le permiten
responder a la pregunta. Busca
información, selecciona los
materiales e instrumentos que
necesitará para explorar y
observar objetos, hechos o
fenómenos y recoger datos.
- Obtiene datos a partir de la
observación y exploración de
objetos, hechos o fenómenos;
y los registra en organizadores
mediante dibujos o primeras
formas de escritura.
- •Describe las características del
hecho, fenómeno u objeto
natural y tecnológico que
registró, para comprobar si su
respuesta es verdadera
Indagan sobre
LUCRECIA VERTIZ
CACEDA.
- Describe los pasos que
siguió para hacer su
INVESTIGACIÓN.
- Obtiene información,
para responder a las
preguntas.
HOJA
PRACTICA.
Escala de
evaluación
Ci
en
cia
y
Te
cn
ol
og
ía
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad,
tierra y universo
-Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Explica, con base en sus
observaciones y experiencias
previas, las relaciones entre: las
características de los materiales
con los cambios que sufren por
acción de la luz, del calor y del
movimiento; la estructura de los
seres vivos con sus funciones y su
desarrollo; la Tierra, sus
componentes y movimientos con los
seres que lo habitan. Opina sobre
los impactos del uso de objetos
tecnológicos en relación a sus
necesidades y estilo de vida..
- Justifica por qué el agua, el aire
y el suelo son importantes
para los seres vivos.
¿Cómo podríamos
clasificar los alimentos
que consumimos según
su origen?
La pirámide alimenticia
- Identificar de dónde se
obtienen los
alimentos
- Clasificar los alimentos
según su origen
- Identifica la
clasificación que
compone la pirámide
alimenticia.
- Reconoce los alimentos
que debe consumir en
base a la pirámide
alimenticia.
Resuelve ficha
de aplicación
Lista de
cotejos
Ed
uc
ac
ió
n
Re
lig
io
sa
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le son
cercanas
-Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
-Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Descubre el amor de Dios en la
creación y lo relaciona con el amor
que recibe de las personas que lo
rodean. Explica la presencia de Dios
en el Plan de Salvación y la relación
que Él establece con el ser
humano. Convive de manera
fraterna con el prójimo respetando
las diferentes expresiones
religiosas. Asume las consecuencias
de sus acciones con
responsabilidad,
comprometiéndose a ser mejor
persona, a ejemplo de Jesucristo.
- Identifica que Dios manifiesta su
amor en la Creación y lo
relaciona con el amor que
recibe de sus padres, docentes
y amigos.
- Comprende los principales
hechos de la Historia de la
Salvación y los relaciona con
su familia y su institución
educativa.
- Reconoce lo bueno y lo malo de
sus acciones, y asume
actitudes de cambio para
imitar a Jesús..
Las plagas de Egipto
Los 10 mandamientos
-Realizamos una oración
de agradecimiento a
Dios por nuestro
aniversario.
● Explica la razón por la
cual cayo las plagas de
Egipto
● Menciona las 10 plagas
de Egipto
● Explica la razón por la
cual Dios manda los 10
mandamientos
● Realiza un compromiso
de fe para su
fortalecimiento
espiritual.
● Explica la importancia de
los mandamientos para
su vida
Resuelven ficha
de aplicación..
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Ar
te
y
Cu
ltu
ra
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos
-Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
-Aplica procesos de creación.
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-culturales al
observar, escuchar y describir las
características visuales, táctiles, sonoras
y kinestésicas de estas manifestaciones,
describiendo las sensaciones que le
transmiten. Participa de conversaciones
sobre los contextos donde se originan
- Experimenta con los medios, los
materiales y las técnicas artísticas
para crear efectos visuales,
sonoros, vocales o kinestésicos en
respuesta a estímulos del docente
o con base en sus propias
exploraciones.
Realiza creaciones como
pintar nuestra insgnia,
Dibujar nuestra escuela,
dibujar a LUCREIA VERTIZ
CACEDA.
- Elaborar manualidades
diversas referente a
nuestro aniversario. Fichas impresas..
Lista de
cotejos
-Evalúa y socializa sus
procesos y proyectos.
manifestaciones artístico-culturales y
reconoce que responden a
características propias de un grupo de
personas, de tiempos y lugares
diferentes. Expresa sus preferencias
sobre manifestaciones artísticas que
observa o experimenta y conversa sobre
los temas, las ideas y sentimientos que
comunican.
- •Explora ideas libremente a partir de
su imaginación, sus experiencias u
observaciones, y experimenta
maneras en que los elementos del
arte (movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos) pueden
usarse o ser repetidos para
comunicar una idea.
- • Presenta sus trabajos y creaciones y
responde a preguntas sencillas
sobre ellos; asimismo, describe las
características de sus propios
trabajos y los de sus compañeros.
-
IV. TUTORIA
- DIMENSIÓN DE LA TUTORÍA
- COMPETENCIA RELACIONADA - ACTIVIDAD - EVIDENCIA - INSTRUMENTO
- Dimensión personal Construye su identidad
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente
 Vive su sexualidad de manera plena
y responsable
 Mis sueños y metas son importantes.
 Con mis habilidades lograre mis sueños.
 Decido sentirme bien.
 Soy responsable.
 Ficha de aplicación.
 Ficha de aplicación
 Ficha de aplicación
 Lista de cotejo
 Lista de cotejo
 Lista de cotejo
ENFOQUES TRANSVERSALES:
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS Estándar Desempeños
Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC Personaliza entornos
virtuales
Gestiona información del entorno virtual
Interactúa en entornos virtuales
Crea objetos virtuales en diversos formatos
-Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y
ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos
virtuales que representan y comunican vivencias en espacios
virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos
hasta concretar su propósito.
- Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y
utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de
las áreas curriculares.
- Selecciona y organiza información de acuerdo al formato digital en
el que está elaborada, para su accesibilidad y utilización.
- Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo
orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de
aprendizaje.
SECUENCIA DIDACTICA.
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para alcanzar
sus metas.
Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe
aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer
aquello que le es posible lograr para realizar la tarea.
Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya
acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances
respecto a la tarea al evaluar con facilitación y
retroalimentación externa un proceso del trabajo y los
resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el
ajuste requerido y disponerse al cambio.
- Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
considerando sus experiencias y saberes previos para realizar
una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr
dicha tarea.
- Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica
cómo se organizará para lograr las metas.
- Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las
estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para
lograr los resultados previstos.
- Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso,
las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
EXPERIENCIA 6: COMPARTIMOS NUESTRAS PRODUCCIONES CON ALEGRÍA EN NUESTRO ANIVERSARIO. .
Semana
del 11 al
15 de
setiembre.
LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15
Resolvemos problemas de
Comparamos (mat.).
PLAN LECTOR: SUSANA Y
SU AMIGO.
Leemos sobre la poesía a
nuestra escuela POR LOS
153 AÑOS. (com.)
El artículo. (COM)
Resolvemos problemas de
comparación II ( MAT)
practica DE PROBLEMAS DE
COMPARACIÓN I Y II.
(mat.)
mis sueños y metas son
importante (Tutoría).
Educación física.
(p.s.) LUCRECIA VERTIZ
CACEDA MI SEGUNDO
HOGAR.
Explicamos cómo
aprovechar mejor los
alimentos que
consumimos. (CT)
Las plagas de Egipto.
(religión)
INGLES.
DECORAMOS NUESTRA
AULA POR ANIVERSARIO.
(ARTE).
Semana del
18 al 22 de
Setiembre
LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20
JUEVES 21
VIERNES 22
Hacer compras en el
mercado para el aniversario.
(MAT).
PLAN LECTOR: EL
JUEGO MUY
DIVERTIDO
Leemos el díptico de
nuestro aniversario.
(COM)
Día por la paz.
Escribimos un díptico por
nuestro aniversario. (COM)
Restando usando
esquema. (mat)
Realizamos líneas rectas y
curvas. (mat)
Con mis habilidades lograre
mi sueño. (TUTORÍA).
Educación física.
Historia de LUCRECIA
VERTIZ CACEDA. (P.S)
Clasificamos los alimentos
según su origen.(cyt)
Los 10 mandamientos (Relig.)
INGLES.
Dibujamos a Lucrecia Vértiz
Cáceda. (ARTE)
Semana del
25 al 29 de
Setiembre
LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27
JUEVES 28
VIERNES 29
Completamos patrones
numéricos (MAT):
PLAN LECTOR :LOS
BUENOS AMIGOS.
Acróstico con la palabra
primavera. (COM)
Leemos sobre los alimentos
saludables. (COM)
Restamos con estrategia.
(mat)
Usamos los ordinales hasta
el décimo (mat)
. (TUTORÍA).
Educación física.
Comentamos lo que me gusto
de mi aniversario. (P.S)
La pirámide alimenticia.
(cyt)
(Relig.) REALIZAMOS UNA
ORACIÓN DE AGRADECIMIENTO A
DIOS POR NUESTRO 154 AÑOS QUE
FUE HERMOSO.
INGLES.
Día de los mares.
Manualidades con origamia.
(ARTE)
Semana
del 2 al 6
de
octubre
LUNES 2 MARTES 3 MIERCOLES 4
JUEVES 5
VIERNES 6
Juntamos hasta……
(MAT)
PLAN lector : El
cebiche.
. (COM )Leemos recetas
nutritivas.
(COM)Reconocemos la
silaba tónica en nombre de
alimentos.
Día de los animales.
agregamos hasta………...
(mat)
aumentamos (mat)
. (TUTORÍA).
Educación física.
. (P.S. Elegimos los
alimentos para mejorar
nuestra salud.
.(cyt).Que alimentos son
propios de mi comunidad.
(Relig.) La mujer de Lot mira
atrás,
.
INGLES.
. (ARTE).Decoramos con
cascara de huevo.
Semana
del 9 al 13
de
octubre.
LUNES 9 MARTES 10 MIERCOLES 11
JUEVES 12
VIERNES 13
Cambiamos el orden para
sumar. (MAT).
PLAN LECTOR: LOS TRES
RATONES EGOISTAS.
. (COM)conocemos el
número singular y plural.
. (COM)conocemos
femenino y masculino.
¿Cuánto queda? (mat)
Resolvemos en la
balanza (mat)
. (TUTORÍA).cumplimos
las normas de aula.
Educación física.
. (P.S) identificamos la
importancia de las
ocupaciones.
.(cyt) preparamos una
receta ,para compartir.
(Relig.) Moies.
INGLES.
(ARTE). día mundial de
las aves migratorias.
Dibujan.
V. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Para el docente
 Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
 Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
 Plataforma Aprendo En Casa
Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante
 Tijeras
 Pegamentos
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones San Pedro de Lloc,11 de setiembre de 2023.
DOCENTE 1°” B”. DIRECTORA.

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx

3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_03.doc
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_03.doc3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_03.doc
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_03.doc
DanielaBurgosnazario
 
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIAUNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
MagalyDacostaPea
 
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docxUNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
2010590
 
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
anadelacruz87
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
GLADYSPASTOR
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
IsabelCQB
 
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
NancyBarboza3
 
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
Fabiocraft
 
EXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docxEXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docx
NiltonPercyGasparLaz1
 
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docxEXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
Rosita Garcia garcia
 
1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx
1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx
1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx
JessicaPaitanfierro
 
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docxEXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
gianninasanabriaasto1
 
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajarMES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
dianitam827
 
Cartel de contenidos comunicacion 1 er grado 2017
Cartel de contenidos   comunicacion 1 er grado 2017Cartel de contenidos   comunicacion 1 er grado 2017
Cartel de contenidos comunicacion 1 er grado 2017
noelia rosario martinez rebatta
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
HebertBlancoZevallos1
 
3º GRADO EDA N°09 (Reparado).doc
3º GRADO EDA N°09 (Reparado).doc3º GRADO EDA N°09 (Reparado).doc
3º GRADO EDA N°09 (Reparado).doc
Maria Ipanaqué Risco
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
VilmaJurez2
 
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LAIII UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
MagdaHuinchoCalderon1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
ssuser12e56e
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
EvelynIvonneOrdinola
 

Similar a UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx (20)

3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_03.doc
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_03.doc3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_03.doc
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°_03.doc
 
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIAUNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
 
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docxUNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
UNIDAD DEL 3ER BIMESTRE 2022 1 A Y B FINAL.docx
 
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docxEXPERIENCIA N°02  DE 3ERO GRADO  - 2024.docx
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docxPROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
 
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
 
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
1°_GRADO EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc
 
EXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docxEXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo (1).docx
 
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docxEXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
EXPERIENCIA 1 -III ciclo.docx
 
1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx
1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx
1°+EDA_1_+MARZO_23_.docx
 
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docxEXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
EXPERIENCIA 6 - III CICLO JULIO 23.docx
 
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajarMES MARZO Primera experiencia para trabajar
MES MARZO Primera experiencia para trabajar
 
Cartel de contenidos comunicacion 1 er grado 2017
Cartel de contenidos   comunicacion 1 er grado 2017Cartel de contenidos   comunicacion 1 er grado 2017
Cartel de contenidos comunicacion 1 er grado 2017
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
 
3º GRADO EDA N°09 (Reparado).doc
3º GRADO EDA N°09 (Reparado).doc3º GRADO EDA N°09 (Reparado).doc
3º GRADO EDA N°09 (Reparado).doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
 
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LAIII UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
III UNIDAD 3 - 2024.PLANIFICACION DE LA UNIDAD DE LA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
 
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docxUNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
UNIDAD DIDACTICA N° 3.docx
 

Más de Paul Varas

PPT_-_5to._DE_LA_1ERA._SEMANA_DE_GESTIÓN[1].pptx
PPT_-_5to._DE_LA_1ERA._SEMANA_DE_GESTIÓN[1].pptxPPT_-_5to._DE_LA_1ERA._SEMANA_DE_GESTIÓN[1].pptx
PPT_-_5to._DE_LA_1ERA._SEMANA_DE_GESTIÓN[1].pptx
Paul Varas
 
PPT - 5to. DE LA 1ERA. SEMANA DE GESTIÓN.pptx
PPT - 5to. DE LA 1ERA. SEMANA DE GESTIÓN.pptxPPT - 5to. DE LA 1ERA. SEMANA DE GESTIÓN.pptx
PPT - 5to. DE LA 1ERA. SEMANA DE GESTIÓN.pptx
Paul Varas
 
SESIÓN_Escribo un diptico_Rural_Melva.docx
SESIÓN_Escribo un diptico_Rural_Melva.docxSESIÓN_Escribo un diptico_Rural_Melva.docx
SESIÓN_Escribo un diptico_Rural_Melva.docx
Paul Varas
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
Paul Varas
 
PPT- III - 2023.pptx.pdf
PPT- III - 2023.pptx.pdfPPT- III - 2023.pptx.pdf
PPT- III - 2023.pptx.pdf
Paul Varas
 
Falsa suposicion
Falsa suposicionFalsa suposicion
Falsa suposicion
Paul Varas
 

Más de Paul Varas (6)

PPT_-_5to._DE_LA_1ERA._SEMANA_DE_GESTIÓN[1].pptx
PPT_-_5to._DE_LA_1ERA._SEMANA_DE_GESTIÓN[1].pptxPPT_-_5to._DE_LA_1ERA._SEMANA_DE_GESTIÓN[1].pptx
PPT_-_5to._DE_LA_1ERA._SEMANA_DE_GESTIÓN[1].pptx
 
PPT - 5to. DE LA 1ERA. SEMANA DE GESTIÓN.pptx
PPT - 5to. DE LA 1ERA. SEMANA DE GESTIÓN.pptxPPT - 5to. DE LA 1ERA. SEMANA DE GESTIÓN.pptx
PPT - 5to. DE LA 1ERA. SEMANA DE GESTIÓN.pptx
 
SESIÓN_Escribo un diptico_Rural_Melva.docx
SESIÓN_Escribo un diptico_Rural_Melva.docxSESIÓN_Escribo un diptico_Rural_Melva.docx
SESIÓN_Escribo un diptico_Rural_Melva.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ok.docx
 
PPT- III - 2023.pptx.pdf
PPT- III - 2023.pptx.pdfPPT- III - 2023.pptx.pdf
PPT- III - 2023.pptx.pdf
 
Falsa suposicion
Falsa suposicionFalsa suposicion
Falsa suposicion
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 06 COMPARTIMOS NUESTRAS PRODUCCIONES CON ALEGRÍA EN NUESTRO ANIVERSARIO I. DATOS GENERALES: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 81029. “LUCRECIA VÉRTIZ CÁCEDA” 1.2. DIRECTORA : SUSANA ROJAS PAREDES 1.3. DOCENTE : PAUL VARAS YUPANQUI-NANCY CASTAÑEDA COBEÑAS 1.4. CICLO/GRADO : III CICLO PRIMERO: ”A”- “B” 1.5. PERIODO DE EJECUCIÓN: 1.5.1. Inicio : 11 de setiembre del 2023 1.5.2. Término : 13 de octubre del 2023 1.6. ÁREAS : Comunicación, Matemáticas, personal social, ciencia y tecnología, Religión, Tutoría, Arte y Cultura y Plan lector e inglés. Situación significativa: Los estudiantes de nuestra institución educativa “LUCRECIA VERTIZ CACEDA” N° 81029, del primer grado “A-B”, hemos tenido a bien realizar esta experiencia de aprendizaje Nº 06, titulado “COMPARTIMOS NUESTRAS PRODUCCIONES CON ALEGRÍA EN NUESTRO ANIVERSARIO”. Por ello planteamos los desafíos para nuestros estudiantes en las diferentes actividades programadas, que permitan desarrollar las capacidades de creatividad a través de la poesía, poema a nuestra alma mater, los juegos florales, el concurso “EL PERÚ LEE”, ambientar con banderines, manualidades resolución de problemas. Para lo cual se les plantea los siguientes retos: ¿Cómo podemos difundir que estamos de aniversario a la comunidad? ¿cómo podemos ambientar nuestra aula para el aniversario?,¿Cuál sería tu compromiso con la I.E.? En la unidad usarán materiales concretos diversos que les ayudarán a resolver problemas de comparación e igualdad relacionadas a la ambientación del aula, así como la recopilación y exhibición de un panel con sus creaciones sobre actividades significativas realizadas con la escuela. COMPONENTES: PROBLEMATICA DE LA INSTITUCIÓN EDUATIVA. ENFOQUES. 1.-Deficiente expresión oral. .  Enfoque intercultural.  Orientación al bien común.  Búsqueda de la excelencia .
  • 2. . Enfoques transversales: IV.PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: III.PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Área competencia Estándares Desempeños 1º actividad Criterios Evidencias Inst. COM UNIC ACIÓ N. Se comunica oralmente  Obtiene información del texto oral • Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, Expresan sus ideas: LECTURA. - “ Susana y su amigo.” - Expresa sus ideas de forma entendible. - Expresa sus ideas en torno a los temas Expresión oral del plan lector y las diversas actividades de esta Lista de cotejo . ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN. Valor. .Respeto Docente promueve espacios de buen trato y diálogo. . ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA Valor. Superación personal. Por ejemplo  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen. ENFOQUE INTERCULTURAL. Valor. Dialogo Por ejemplo  Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el dialogo y el respeto mutuo. - Producto: - CREAN UNA POESIA (comunicación) - Manualidades PARA ADORNAR NUESTRA AULA. - CREAMOS PROBLEMAS. - Un panel con las creaciones más significativas de nuestro aniversario. - Día de LA PRIMAVERA Y JUVENTUD.
  • 3. Área competencia Estándares Desempeños 1º actividad Criterios Evidencias Inst.  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y para verbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores18. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. - Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no formal. - “El juego es divertido”. -“Los buenos amigos”. -el cebiche. -Los tres ratones egoístas . - Día de la primavera. tratados en la unidad. - Utiliza los materiales de cada lectura del plan lector. experiencia de aprendizaje. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito. Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de - • Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto y que Leemos: Susana y su amigo.” - “El juego es divertido”. -“Los buenos amigos”. -el cebiche. - Explica de trataba el texto antes de leerlo. - Identifique información -Responde preguntas de comprensión del texto. Lista de cotejos Lista de cotejos
  • 4. Área competencia Estándares Desempeños 1º actividad Criterios Evidencias Inst.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). - • Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto. - • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. - • Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. - • Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir -Los tres ratones egoístas . - Día de la primavera. explícita y relevante del texto. - explique por qué se colocó una imagen en el texto. - Reconoce que tipo de texto es. - Identifica que el texto que es un texto instructivo - Reconoce los tipos de puntos - Opina hacer de información presente en el texto -Responde preguntas de comprensión
  • 5. Área competencia Estándares Desempeños 1º actividad Criterios Evidencias Inst. de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer. Escribe textos en su lengua materna - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. - Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. - Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo Escribimos de acuerdo a su nivel alfabético en torno a los temas: Susana y su amigo.” - “El juego es divertido”. -“Los buenos amigos”. -el cebiche. -Los tres ratones egoístas . Día de la primavera Escribimos acrósticos con la palabra escuela. Escribimos un díptico por nuestro aniversario. - Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá. - Escribe sus ideas de forma entendible . - • Escribe una lista de actividades para realizar el diptico. - Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y comunique lo que quiere decir. - La poesía, el acróstico y el díptico . Lista de cotejos Escala de valoració n
  • 6. - - M at e m át ic a Resuelve problemas de cantidad -Traduce cantidades a expresiones numéricas -Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio.  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución. Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción; y a patrones de repetición de dos criterios - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las operaciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras. Expresa cómo continúa el patrón de repetición (de un criterio perceptual) y el patrón aditivo creciente hasta el 20 (de 1 en 1 y 2 en 2); expresa Resolvemos problemas de comparación. Usamos los billetes y monedas del Perú. Para comprar en el mercado. Restando usando esquema. Usamos los ordénales hasta el décimo. Cambiamos el orden para sumar. Juntamos números. Agregamos números. Aumentamos números. Completamos patrones numéricos. Resolvemos en la balanza. - Usa el material concreto para la explicación del problema de comparación. - Representar, tanto con monedas y billetes lo comprado en el mercado Explica el equivalente de cantidades de dinero para realizar los pagos.  Menciona porque tuvo que juntar cantidades ante el problema propuesto.  Representa los patrones usando materiales. Explicar cómo continúa el patrón en el diseño. Realizamos patrones numéricos con las regletas. Compara los objetos según su peso. Resolución del problema en papelografo y la ficha de aplicación. Resolución del problema y la ficha de aplicación Ficha de aplicación. Lista de cotejos. Escala de valoración . Lista de cotejos.
  • 7.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas  Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia RESOLVEMOS PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos. Resuelve problemas en los que modela las características y datos de ubicación de los objetos del entorno a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, posición y desplazamientos. Describe estas formas mediante sus elementos: número de lados, esquinas, lados curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en también su comprensión de la equivalencia. Para esto, usa lenguaje cotidiano y diversas representaciones. Por ejemplo: En una balanza de platillos, se colocan 5 cubos en el lado izquierdo y 8 cubos en el lado derecho. ¿Cuántos cubos hay que poner del lado izquierdo para lograr el equilibrio de ambos lados? Describe las formas bidimensionales y tridimensionales mediante sus elementos: lados, líneas rectas y curvas, caras, vértices. También traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia. Para esto, usa lenguaje coloquial (si ruedan, se sostienen, no se sostienen tiene puntas, esquinas, etc.), expresiones espaciales (detrás de, encima de, debajo de, detrás de, dentro, fuera, en el borde), su cuerpo como punto de referencia y representaciones concretas o gráficas Conocemos líneas y figuras. Reconocen líneas y figuras en nuestra escuela. Ficha de aplicación. Lista de cotejo.
  • 8. cuadriculados y puntos de referencia. Pe rs on al S oc ial Construye su identidad.   Se valora a sí mismo   Autorregula sus emociones   Reflexiona y argumenta éticamente   Vive su sexualidad de manera plena y responsable Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, habilidades y gustos. Se da cuenta que es capaz de realizar tareas y aceptar retos. Disfruta de ser parte de su familia, escuela y comunidad. Reconoce y expresa sus emociones, y las regula a partir de la interacción con sus compañeros y docente, y de las normas establecidas de manera conjunta  Expresa las costumbres y actividades de su familia y escuela, y se siente parte de ellas.  Señala las emociones que siente, las manifiesta y regula en interacción con sus compañeros y docente.  Menciona acciones cotidianas que considera buenas o malas a partir de sus propias experiencias. - Lucrecia Vértiz Cáceda mi segundo hogar. - Historia de Lucrecia Vértiz Cáceda. - Funciones de la familia escolar. - Que me gusto del aniversario. - Escribimos en que actividades partiipamos.  Comparto con mis compañeros y compañeras las actividades que hemos participado. . Compartimos todos juntos la historia de LUCRECIA VERTIZ CACEDA. . Conocemos las funciones de la familia escolar. Escribimos las emociones en nuestro aniversario. Practica. Ficha de aplicación. Lista de cotejo Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuesta y actividades para obtener información sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación. - Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca información, selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y recoger datos. - Obtiene datos a partir de la observación y exploración de objetos, hechos o fenómenos; y los registra en organizadores mediante dibujos o primeras formas de escritura. - •Describe las características del hecho, fenómeno u objeto natural y tecnológico que registró, para comprobar si su respuesta es verdadera Indagan sobre LUCRECIA VERTIZ CACEDA. - Describe los pasos que siguió para hacer su INVESTIGACIÓN. - Obtiene información, para responder a las preguntas. HOJA PRACTICA. Escala de evaluación
  • 9. Ci en cia y Te cn ol og ía Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida.. - Justifica por qué el agua, el aire y el suelo son importantes para los seres vivos. ¿Cómo podríamos clasificar los alimentos que consumimos según su origen? La pirámide alimenticia - Identificar de dónde se obtienen los alimentos - Clasificar los alimentos según su origen - Identifica la clasificación que compone la pirámide alimenticia. - Reconoce los alimentos que debe consumir en base a la pirámide alimenticia. Resuelve ficha de aplicación Lista de cotejos Ed uc ac ió n Re lig io sa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas -Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. -Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo. - Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos. - Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa. - Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús.. Las plagas de Egipto Los 10 mandamientos -Realizamos una oración de agradecimiento a Dios por nuestro aniversario. ● Explica la razón por la cual cayo las plagas de Egipto ● Menciona las 10 plagas de Egipto ● Explica la razón por la cual Dios manda los 10 mandamientos ● Realiza un compromiso de fe para su fortalecimiento espiritual. ● Explica la importancia de los mandamientos para su vida Resuelven ficha de aplicación.. Lista de cotejo Lista de cotejo Ar te y Cu ltu ra Crea proyectos desde los lenguajes artísticos -Explora y experimenta los lenguajes del arte. -Aplica procesos de creación. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se originan - Experimenta con los medios, los materiales y las técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en respuesta a estímulos del docente o con base en sus propias exploraciones. Realiza creaciones como pintar nuestra insgnia, Dibujar nuestra escuela, dibujar a LUCREIA VERTIZ CACEDA. - Elaborar manualidades diversas referente a nuestro aniversario. Fichas impresas.. Lista de cotejos
  • 10. -Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. manifestaciones artístico-culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y lugares diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos que comunican. - •Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. - • Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas sencillas sobre ellos; asimismo, describe las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros. - IV. TUTORIA - DIMENSIÓN DE LA TUTORÍA - COMPETENCIA RELACIONADA - ACTIVIDAD - EVIDENCIA - INSTRUMENTO - Dimensión personal Construye su identidad  Se valora a sí mismo  Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente  Vive su sexualidad de manera plena y responsable  Mis sueños y metas son importantes.  Con mis habilidades lograre mis sueños.  Decido sentirme bien.  Soy responsable.  Ficha de aplicación.  Ficha de aplicación  Ficha de aplicación  Lista de cotejo  Lista de cotejo  Lista de cotejo ENFOQUES TRANSVERSALES: COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS Estándar Desempeños Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Personaliza entornos virtuales Gestiona información del entorno virtual Interactúa en entornos virtuales Crea objetos virtuales en diversos formatos -Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando analiza y ejecuta procedimientos para elaborar o modificar objetos virtuales que representan y comunican vivencias en espacios virtuales adecuados a su edad, realizando intentos sucesivos hasta concretar su propósito. - Navega en entornos virtuales, realiza búsquedas de información y utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares. - Selecciona y organiza información de acuerdo al formato digital en el que está elaborada, para su accesibilidad y utilización. - Participa en juegos interactivos o en redes virtuales siguiendo orientaciones y pautas cuando desarrolla actividades de aprendizaje.
  • 11. SECUENCIA DIDACTICA. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que le es posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externa un proceso del trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio. - Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. - Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. - Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr los resultados previstos. - Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó. EXPERIENCIA 6: COMPARTIMOS NUESTRAS PRODUCCIONES CON ALEGRÍA EN NUESTRO ANIVERSARIO. . Semana del 11 al 15 de setiembre. LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15 Resolvemos problemas de Comparamos (mat.). PLAN LECTOR: SUSANA Y SU AMIGO. Leemos sobre la poesía a nuestra escuela POR LOS 153 AÑOS. (com.) El artículo. (COM) Resolvemos problemas de comparación II ( MAT) practica DE PROBLEMAS DE COMPARACIÓN I Y II. (mat.) mis sueños y metas son importante (Tutoría). Educación física. (p.s.) LUCRECIA VERTIZ CACEDA MI SEGUNDO HOGAR. Explicamos cómo aprovechar mejor los alimentos que consumimos. (CT) Las plagas de Egipto. (religión) INGLES. DECORAMOS NUESTRA AULA POR ANIVERSARIO. (ARTE). Semana del 18 al 22 de Setiembre LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22 Hacer compras en el mercado para el aniversario. (MAT). PLAN LECTOR: EL JUEGO MUY DIVERTIDO Leemos el díptico de nuestro aniversario. (COM) Día por la paz. Escribimos un díptico por nuestro aniversario. (COM) Restando usando esquema. (mat) Realizamos líneas rectas y curvas. (mat) Con mis habilidades lograre mi sueño. (TUTORÍA).
  • 12. Educación física. Historia de LUCRECIA VERTIZ CACEDA. (P.S) Clasificamos los alimentos según su origen.(cyt) Los 10 mandamientos (Relig.) INGLES. Dibujamos a Lucrecia Vértiz Cáceda. (ARTE) Semana del 25 al 29 de Setiembre LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29 Completamos patrones numéricos (MAT): PLAN LECTOR :LOS BUENOS AMIGOS. Acróstico con la palabra primavera. (COM) Leemos sobre los alimentos saludables. (COM) Restamos con estrategia. (mat) Usamos los ordinales hasta el décimo (mat) . (TUTORÍA). Educación física. Comentamos lo que me gusto de mi aniversario. (P.S) La pirámide alimenticia. (cyt) (Relig.) REALIZAMOS UNA ORACIÓN DE AGRADECIMIENTO A DIOS POR NUESTRO 154 AÑOS QUE FUE HERMOSO. INGLES. Día de los mares. Manualidades con origamia. (ARTE) Semana del 2 al 6 de octubre LUNES 2 MARTES 3 MIERCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6 Juntamos hasta…… (MAT) PLAN lector : El cebiche. . (COM )Leemos recetas nutritivas. (COM)Reconocemos la silaba tónica en nombre de alimentos. Día de los animales. agregamos hasta………... (mat) aumentamos (mat) . (TUTORÍA). Educación física. . (P.S. Elegimos los alimentos para mejorar nuestra salud. .(cyt).Que alimentos son propios de mi comunidad. (Relig.) La mujer de Lot mira atrás, . INGLES. . (ARTE).Decoramos con cascara de huevo. Semana del 9 al 13 de octubre. LUNES 9 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13 Cambiamos el orden para sumar. (MAT). PLAN LECTOR: LOS TRES RATONES EGOISTAS. . (COM)conocemos el número singular y plural. . (COM)conocemos femenino y masculino. ¿Cuánto queda? (mat) Resolvemos en la balanza (mat) . (TUTORÍA).cumplimos las normas de aula. Educación física. . (P.S) identificamos la importancia de las ocupaciones. .(cyt) preparamos una receta ,para compartir. (Relig.) Moies. INGLES. (ARTE). día mundial de las aves migratorias. Dibujan.
  • 13. V. MATERIALES BASICOS Y RECURSOS A UTILIZAR Para el docente  Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU  Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU  Plataforma Aprendo En Casa Para el estudiante  Cuadernos de Trabajo del estudiante  Tijeras  Pegamentos  Papelotes  Plumones  Papel Bond VI. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones San Pedro de Lloc,11 de setiembre de 2023. DOCENTE 1°” B”. DIRECTORA.