SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
“Cuidamos nuestro medio
ambiente”
1° Y 2° GRADO
PROFESOR
GRADO
FECHA
I.E.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
“Cuidamos nuestro medio ambiente”
I.- DATOS GENERALES:
 I. E : ...
 UGEL : ...
 DISTRITO : ...
 GRADO : Primero y Segundo Grado.
 DIRECTOR : ...
 DOCENTE DE AULA : ...
 DURACIÓN : Del 13 de mayo al 31 de mayo de 2024
 PERIODO DE EJECUCIÓN : 03 semanas
 ÁREA A TRABAJAR : Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática, Religión y Personal Social
II. COMPONENTE:
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
2.1 Situación significativa:
Los estudiantes han conocido elementos de nuestra riqueza natural y cultural, sin embargo,
aún desconocen la importancia de los recursos naturales, como el aire, agua y suelo, que
están a disposición de todas las personas. Estos recursos muchas veces nos son aprovechados
adecuadamente como es debido, lo cual se considera como un riesgo que atenta contra el
desarrollo de las actividades sociales y económicas. En ese sentido resulta importante que los
estudiantes conozcan las medidas del uso responsable y del conocimiento de los riesgos a los
que se encuentran expuestos a la contaminación y el calentamiento global.
Ante esta situación, nos preguntamos: ¿cómo es y cómo era el lugar en el que vivimos?,
¿Cómo afecta la contaminación al lugar dónde vivimos? ¿Cómo podemos ayudar a cuidar
nuestro medioambiente?
PRODUCTOS:
 Exposición de cómo evitar la contaminación del
medioambiente.
 Manualidad con material reciclado.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
2.2 Propósito de Aprendizaje
ACTIVIDADES
Propósitos de aprendizaje
Área competencia Estándares Desempeños 1º Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst.
Se
comunica
oralment
e
 Obtiene
información
del texto oral
 Infiere e
interpreta
información
del texto oral
 Adecúa,
organiza y
desarrolla el
texto de
forma
coherente y
cohesionada
 Utiliza
recursos no
verbales y
paraverbales
de forma
estratégica
 Interactúa
estratégicam
ente con
distintos
• Se comunica oralmente
mediante diversos tipos
de textos; identifica
información explícita,
infiere e interpreta
hechos y temas.
Desarrolla sus ideas
manteniéndose, por lo
general, en el tema;
utiliza algunos
conectores, así como
vocabulario de uso
frecuente. Su
pronunciación es
entendible y se apoya en
recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona
sobre textos escuchados
a partir de sus
conocimientos y
experiencia. Se expresa
adecuándose a su
propósito comunicativo,
interlocutores y
contexto. En un
intercambio, participa y
responde en forma
pertinente a lo que le
dicen.
- Adecúa su texto oral a
la situación
comunicativa, a sus
interlocutores y al
propósito
comunicativo,
utilizando recursos no
verbales (gestos y
movimientos
corporales) y
recurriendo a su
experiencia.
- Expresa oralmente
ideas y emociones en
torno a un tema,
aunque en ocasiones
puede salirse de este
o reiterar información
innecesariamente.
Establece relaciones
lógicas entre las ideas
(en especial, de
adición y secuencia), a
través de algunos
conectores18.
Incorpora un
vocabulario de uso
frecuente.
 Adecúa su texto oral a la
situación comunicativa y
a sus interlocutores
considerando el
propósito comunicativo,
utilizando recursos no
verbales (gestos y
movimientos corporales)
y recurriendo a su
experiencia y tipo
textual.
 Expresa oralmente ideas
y emociones en torno a
un tema, aunque en
ocasiones puede
reiterar información
innecesariamente.
Establece relaciones
lógicas entre ellas (en
especial, de adición,
secuencia y causa), a
través de algunos
conectores. Incorpora
un vocabulario de uso
frecuente.
 Emplea recursos no
verbales (gestos y
movimientos corporales)
y paraverbales
(pronunciación
Escribimos y
exponemos
sobre cómo
evitar la
contaminació
n del
medioambien
te
- Expresa sus ideas
de forma
entendible.
- Expresa sus ideas
entorno al tema.
Expresión
oral de
exposición.
Lista de
cotejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
interlocutore
s
 Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto oral.
- Emplea recursos no
verbales (gestos y
movimientos
corporales) como
apoyo durante el
mensaje oral y en
función del propósito
comunicativo, en
situaciones de
comunicación no
formal.
entendible) para apoyar
lo que dice en
situaciones de
comunicación no formal.
Comu
nicac
ión
Lee
diversos
tipos de
textos
escritos
en su
lengua
materna.
 Obtiene
información
del texto
escrito.
 Infiere e
interpreta
información
del texto
escrito.
 Reflexiona y
evalúa la
forma, el
contenido y
contexto del
texto escrito
- Lee diversos tipos de
textos de estructura
simple en los que
predominan palabras
conocidas e
ilustraciones que
apoyan las ideas
centrales. Obtiene
información poco
evidente
distinguiéndola de otra
semejante y realiza
inferencias locales a
partir de información
explícita. Interpreta el
texto considerando
información recurrente
para construir su
sentido global. Opina
sobre sucesos e ideas
importantes del texto
a partir de su propia
experiencia.
- • Identifica información
explícita que es
claramente distinguible
de otra porque la
relaciona con palabras
conocidas o porque
conoce el contenido del
texto y que se
encuentra en lugares
evidentes como el título,
subtítulo, inicio, final,
etc., en textos con
ilustraciones. Establece
la secuencia de los
textos que lee
(instrucciones, historias,
noticias).
- • Deduce características
de personajes, animales,
objetos y lugares, así
como relaciones lógicas
de causa-efecto que se
pueden establecer
fácilmente a partir de
información explícita del
texto.
- • Predice de qué tratará el
texto y cuál es su
propósito comunicativo, a
partir de algunos
Identifica información explícita
que se encuentra en distintas
partes del texto. Distingue esta
información de otra semejante
en diversos tipos de textos de
estructura simple, con palabras
conocidas e ilustraciones.
Establece la secuencia de los
textos que lee (instrucciones,
historias, noticias).
Deduce características
implícitas de personajes,
animales, objetos y lugares;
determina el significado de
palabras según el contexto y
hace comparaciones; asimismo,
establece relaciones lógicas de
causa-efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de
información explícita del texto.
Predice de qué tratará el texto
y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases y expresiones
que se encuentran en los textos
que le leen o que lee por sí mismo.
Leemos un
texto y
reconocemos
oraciones.
La fuente
gris
Leemos una
descripción
de un lugar
La semilla
dorada
Leemos un
texto
instructivo:
señor cabeza
de pasto
El asno
disfrazado
de León
- Explica de trataba
el texto antes
de leerlo.
- Identifique
información
explícita y
relevante del
texto.
- explique por qué
se colocó una
imagen en el
texto.
Reconoce que el
tipo de texto que
lee es una
descripción.
Reconoce que el
texto que lee es
instructivo.
-Responde
preguntas de
comprensión
del texto.
-Responde
preguntas de
comprensión
Lista de
cotejos
Escala
de
valoraci
ón
Lista de
cotejos
Escala
de
valoraci
ón
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
indicios, como título,
ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones
que se encuentran en los
textos que le leen, que
lee con ayuda o que lee
por sí mismo.
- • Explica la relación del
texto con la ilustración
en textos que lee por sí
mismo, que lee con ayuda
del docente o que
escucha leer.
• Opina acerca de personas,
personajes y hechos
expresando sus
preferencias. Elige o
recomienda textos a partir
de su experiencia,
necesidades e intereses,
con el fin de reflexionar
sobre los textos que lee o
escucha leer.
Explica el tema y el propósito de
los textos que lee por sí mismo,
así como las relaciones texto-
ilustración
Opina acerca de personas,
personajes y hechos expresando
sus preferencias. Elige o
recomienda textos a partir de
su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos
que lee.
- Opina hacer de
información
presente en el
texto
Escribe textos en
su lengua materna
- Adecúa el texto
a la situación
comunicativa
- Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada
- Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto escrito
Escribe diversos tipos de
textos de forma reflexiva.
Adecúa al propósito y el
destinatario a partir de su
experiencia previa. Organiza y
desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema.
Establece relaciones entre
ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de
conectores y emplea
vocabulario de uso frecuente.
Separa adecuadamente las
palabras y utiliza algunos
recursos ortográficos básicos
para darle claridad y sentido a
su texto. Reflexiona sobre las
ideas más importantes en el
texto que escribe y opina
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el
propósito
comunicativo y el
destinatario,
recurriendo a su
experiencia para
escribir.
- Escribe en nivel
alfabético en torno a
un tema, aunque en
ocasiones puede
salirse de este o
reiterar información
innecesariamente.
Establece relaciones
•Adecúa el texto a la
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo y el
destinatario. Recurre a su
experiencia previa para
escribir.
•Escribe textos en torno a
un tema. Agrupa las ideas en
oraciones y las desarrolla
para ampliar la información,
aunque en ocasiones puede
reiterar información
innecesariamente.
•Establece relaciones entre
las ideas, como adición y
secuencia, utilizando algunos
Escribimos
una
descripción
del lugar
donde
vivimos
Escribimos
oraciones
Escribimos y
exponemos
sobre cómo
evitar la
contaminació
n del
- Planifica su
escritura
considerando
para qué y
quienes
escribirá.
- Escribe ideas de
como evitar la
contaminacion
del
medioambiente.
- Revisa con ayuda
de su profesor
que su escritura
se entienda y
Ficha de
aplicación
Lista de
oraciones
escritas.
Ficha de
aplicación.
Lista de
cotejos
Escala
de
valoraci
ón
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
acerca del uso de algunos
recursos ortográficos según la
situación comunicativa.
entre las ideas, sobre
todo de adición,
utilizando algunos
conectores. Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
- Revisa el texto con
ayuda del docente,
para determinar si se
ajusta al propósito y
destinatario, o si se
mantiene o no dentro
del tema, con el fin de
mejorarlo
conectores. Incorpora
vocabulario de uso
frecuente.
•Utiliza recursos
gramaticales y ortográficos.
•Revisa el texto con ayuda
del docente, para
determinar si se ajusta al
propósito y destinatario, si
existen contradicciones que
afectan la coherencia entre
las ideas, o si el uso de
conectores asegura la
cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los
recursos ortográficos
empleados en su texto y
verifica si falta alguno.
medioambien
te
comunique lo que
quiere decir.
- Escribe oraciones
-
Mate
máti
ca
Resuelve problemas
de cantidad
-Traduce cantidades
a expresiones
numéricas
-Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones numéricas
y las operaciones
Resuelve problemas referidos a
acciones de juntar, separar,
agregar, quitar, igualar y
comparar cantidades; y las
traduce a expresiones de
adición y sustracción, doble y
mitad. Así también, expresa
mediante representaciones su
comprensión del doble y mitad
de una cantidad; usa lenguaje
numérico. Emplea estrategias
diversas y procedimientos de
cálculo y comparación de
cantidades; mide y compara el
tiempo y la masa, usando
unidades no convencionales.
Explica por qué debe sumar o
restar en una situación y su
proceso de resolución.
- Expresa con diversas
representaciones y
lenguaje numérico
(números, signos y
expresiones verbales)
su comprensión de la
decena como nueva
unidad en el sistema
de numeración
decimal y el valor
posicional de una cifra
en números de hasta
dos cifras.
- Expresa con diversas
representaciones y
lenguaje numérico
(números, signos y
expresiones verbales)
su comprensión del
•Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena
como nueva unidad en el
sistema de numeración
decimal y el valor posicional
de una cifra en números de
hasta dos cifras.
•Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión del número
como ordinal al ordenar
objetos hasta el vigésimo
lugar, de la comparación
entre números y de las
Sumamos en
la recta
numérica
¿Cuántos
quedan? 1
¿Cuántos
quedan? 2
- Realiza sumas
haciendo uso de
la recta
numérica.
- Explica la
estrategia usada
en la recta
numérica.
- Identifica datos
en situaciones
para quitar o
retirar
cantidades,
representando
con esquemas.
- Usa estrategias
que permitan
calcular la
acción de quitar
Ficha donde
resuelve
sumas en
recta
numérica.
Resolución
del problema
en
papelografo
y la ficha de
aplicación.
Lista de
cotejos
Escala
de
valoraci
ón
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
número como ordinal
al ordenar objetos
hasta el vigésimo
lugar, de la
comparación entre
números y de las
operaciones de
adición y sustracción,
el doble y la mitad,
con números de hasta
dos cifras
operaciones de adición y
sustracción, el doble y la
mitad, con números de hasta
dos cifras
Reconocemos
los valores
de posición
usando material
concreto.
- Representa
cantidades en el
tablero teniendo
en cuenta el
valor posicional.
- Explica cómo se
representa los
valores de
unidad y decena
en el tablero
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
Modela objetos con
formas geométricas
y sus
transformaciones.
Comunica su
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas.
Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones
geométricas
Resuelve problemas al relacionar los
objetos del entorno con formas
bidimensionales y tridimensionales.
Expresa la ubicación de personas en
relación a objetos en el espacio
“cerca de” “lejos de” “al lado de”, y
de desplazamientos “hacia adelante,
hacia atrás", “hacia un lado, hacia el
otro”. Así también expresa la
comparación de la longitud de dos
objetos: “es más largo que”, “es más
corto que”. Emplea estrategias para
resolver problemas, al construir
objetos con material concreto o
realizar desplazamientos en el
espacio.
- Establece relaciones
entre las
características de los
objetos del entorno y
las asocia y
representa con
formas geométricas
tridimensionales y
bidimensionales que
conoce, así como con
la medida cualitativa
de su longitud.
- Hace afirmaciones
sobre algunas
propiedades físicas o
semejanzas de los
objetos y las prueba
con ejemplos
concretos. Así
también, explica el
proceso seguido.
Establece relaciones entre
las características de los
objetos del entorno, las
asocia y representa con
formas geométricas
tridimensionales (cuerpos
que ruedan y no ruedan) y
bidimensionales (cuadrado,
rectángulo, círculo,
triángulo), así como con las
medidas de su longitud
(largo y ancho).
Hace afirmaciones sobre las
semejanzas y diferencias
entre las formas
geométricas, y las explica
con ejemplos concretos y
con base en sus
conocimientos matemáticos.
Asimismo, explica el proceso
seguido
• Medimos de
muchas
formas
- Usa su cuerpo
para realizar
mediciones.
- Expresa las
medidas de
objetos
- Explica que es una
medida no
convencional.
• Mide los
objetos del
aula con
partes de su
cuerpo
plasmándolo
en un
paleógrafo y
resuelve la
ficha de
aplicación.
Lista de
cotejos
Resolvemos
problemas de
regularidad,
Resuelve problemas que presentan
equivalencias o regularidades;
traduciéndolas a igualdades que
contienen operaciones de adición o
- Establece relaciones
entre los datos que se
repiten (objetos,
Establece relaciones entre
los datos que se repiten
(objetos, colores, diseños,
Patrones
numéricos 1
- Reconoce la
secuencia del
Resolución
del problema
en
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
equivalencia y
cambio
•Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas
•Comunica su
comprensión sobre
las relaciones
algebraicas.
•Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar reglas
generales
•Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones de cambio
y equivalencia
de sustracción; y a patrones de
repetición de dos criterios
perceptuales y patrones aditivos.
Expresa su comprensión de las
equivalencias y de cómo es un
patrón, usando material concreto y
diversas representaciones. Emplea
estrategias, la descomposición de
números, cálculos sencillos para
encontrar equivalencias, o para
continuar y crear patrones. Explica
las relaciones que encuentra en los
patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la
igualdad, con base en experiencias y
ejemplos concretos.
colores, diseños,
sonidos o
movimientos) o entre
cantidades que
aumentan
regularmente, y los
transforma en
patrones de
repetición o en
patrones aditivos.
- Explica cómo continúa el
patrón y lo que debe
hacer para encontrar
una equivalencia, así
como su proceso de
resolución
sonidos o movimientos) o
entre cantidades que
aumentan o disminuyen
regularmente, y los
transforma en patrones de
repetición o patrones
aditivos.
Explica lo que debe hacer
para mantener el “equilibrio”
o la igualdad, y cómo
continúa el patrón y las
semejanzas que encuentra
en dos versiones del mismo
patrón, con base en
ejemplos concretos.
patrón de
números
- Explica que patrón
sigue la
secuencia.
papelografo
y la ficha de
aplicación.
Pers
onal
Soci
al
Gestiona
responsablemente el
espacio y el
ambiente
Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales
y sociales
Maneja fuentes de
información para
comprender el
espacio geográfico
Genera acciones para
preservar el
ambiente
Gestiona responsablemente el
espacio y ambiente al
desarrollar actividades
sencillas frente a los
problemas y peligros que lo
afectan. Explica de manera
sencilla las relaciones directas
que se dan entre los elementos
naturales y sociales de su
espacio cotidiano. Utiliza
puntos de referencia para
ubicarse, desplazarse y
representar su espacio.
- Menciona los problemas
ambientales que afectan
a su espacio cotidiano
(contaminación por
basura y residuos) y los
efectos de estos en su
vida; participa de
acciones sencillas
orientadas al cuidado de
su ambiente.
Identifica las posibles causas y
consecuencias de los problemas
ambientales (contaminación de
aire, suelo y del aire) que
afectan su espacio cotidiano;
participa de acciones sencillas
orientadas al cuidado de su
ambiente.
Identificamos
problemas
ambientales en
su
localidad.
¿cómo se
genera y como
nos afecta la
basura?
Conocemos las
3 R
- Reconoce problemas
ambientales en su
localidad.
- Reconoce como se
genera la basura
que contamina.
- Identifica como nos
afecta la basura
en la localidad
- Identifica algunas
acciones que
puede hacer para
reducir la basura
que contamina.
- Reconoce que
significan las 3 R
Escribe y
dibuja los
problemas
ambientales de
su localidad.
Completa un
cuadro con
causa de como
se genera la
basura.
Pone ejemplos
de las 3 R.
Lista de
cotejo
Cienc
ia y
Tecn
ologí
a
explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
Explica, con base en sus
observaciones y experiencias
previas, las relaciones entre:
las características de los
materiales con los cambios que
- Justifica por qué el agua,
el aire y el suelo son
importantes para los
seres vivos
Describe el suelo como fuente
esencial de nutrientes y
sustrato para muchos seres
vivos
¿Qué es la
contaminación
del ambiente?
- Menciona como se
contamina el
ambiente.
Ficha de
aplicación.
Lista de
cotejos
Lista de
cotejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
biodiversidad,
tierra y universo
-Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
sufren por acción de la luz, del
calor y del movimiento; la
estructura de los seres vivos
con sus funciones y su
desarrollo; la Tierra, sus
componentes y movimientos
con los seres que lo habitan.
Opina sobre los impactos del
uso de objetos tecnológicos en
relación a sus necesidades y
estilo de vida..
- Describe las
características y
necesidades de los seres
vivos.
- Relaciona las partes externas
de los seres vivos con sus
funciones.
¿Cuánto
tiempo demora
la basura en
desaparecer?
El sistema
respiratorio.
- organiza información
sobre el
medioambiente.
- Menciona cuanto
tiempo demora en
descomponerse los
materiales que
usa.
- Reconoce los
principales
órganos de su
sistema
respiratorio.
-
- Reconoce el
recorrido del aire
cuando ingresa al
cuerpo.
Completa su
ficha donde
explica la
función del
sistema
respiratorio y
reconoce
algunos
órganos.
Lista de
cotejo
Asume la
experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios
en su proyecto de
vida en coherencia
con su creencia
religiosa
Transforma su
entorno desde el
encuentro personal y
comunitario con Dios
y desde la fe que
profesa.
Actúa
coherentemente en
razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones
concretas de la vida.
Expresa coherencia en sus
acciones cotidianas
descubriendo el amor de Dios.
Comprende su dimensión
religiosa, espiritual y
trascendente que le permite
poner en práctica actitudes
Evangélicas.
Interioriza la presencia de
Dios en su entorno más cercano
desarrollando virtudes
Evangélicas. Asume actitudes
de agradecimiento a Dios
respetando lo creado.
- Descubre el amor de Dios
(con) diversas acciones
en su familia, institución
educativa y entorno
- Expresa (Muestra en
forma) oral, gráfica y
corporal el amor a su
amigo Jesús.
- Practica el silencio y la
oración como medio para
comunicarse con Dios.
- Agradece a Dios por la
creación y por todos los
dones recibidos (como
respuesta al amor de
Dios Padre)
•Expresa el amor de Dios con
diversas acciones, siguiendo el
ejemplo de su amigo Jesús, en
su familia, institución educativa
y entorno.
•Expresa en forma oral, gráfica,
escrita y corporal el amor a su
amigo Jesús.
•Practica el silencio y la oración
en celebraciones de fe para
comunicarse con Dios.
•Agradece a Dios por la
naturaleza, la vida y los dones
recibidos asumiendo un
compromiso de cuidado y
respeto.
Hablamos con
Dios mediante
la oración.
- Reconoce a la
oración como
medio para
comunicarse con
Dios y con Jesús.
- Explica como Jesús
oraba a su padre y
cuál fue la oración
que nos enseñó.
Explica con sus
propias
palabras como
nos
comunicamos
con Dios.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
Educ
ación
Religi
osa
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su
propia religión,
abierto al diálogo
con las que le son
cercanas
-Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona digna,
libre y trascendente.
-Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.
Descubre el amor de Dios en la
creación y lo relaciona con el
amor que recibe de las
personas que lo rodean. Explica
la presencia de Dios en el Plan
de Salvación y la relación que
Él establece con el ser humano.
Convive de manera fraterna
con el prójimo respetando las
diferentes expresiones
religiosas. Asume las
consecuencias de sus acciones
con responsabilidad,
comprometiéndose a ser mejor
persona, a ejemplo de
Jesucristo.
- Identifica que Dios
manifiesta su amor en la
Creación y lo relaciona
con el amor que recibe
de sus padres, docentes
y amigos.
- Comprende los principales
hechos de la Historia de
la Salvación y los
relaciona con su familia y
su institución educativa.
- Reconoce lo bueno y lo malo
de sus acciones, y asume
actitudes de cambio para
imitar a Jesús..
•Descubre que Dios nos creó,
por amor, a su imagen y
semejanza, y valora sus
características personales como
hijo de Dios.
•Explica los principales hechos
de la Historia de la Salvación y
los relaciona con su entorno.
•Discrimina lo bueno y lo malo
de sus acciones, y asume
actitudes de cambio y
compromiso para imitar a Jesús.
El arca de Noè
Abraham
amigo de Dios
• Explica la historia de
Noe con sus
propias palabras.
• Reflexiona y asume la
historia de Noe
como ejemplo para
su vida cristiana.
• Explica porque
Abraham era
considerado amigo
de Dios.
• Menciona sucesos de
su vida cotidiana
similares a la
amistad que
Abraham tenía con
Dios.
Responde
preguntas
sobre la
historia de
Noé.
resuelven la
ficha de
aplicación y
elaboran sus
compromisos.
L
i
s
t
a
d
e
c
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Arte
y
Cultu
ra
Crea proyectos
desde
los lenguajes
artísticos
-Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
-Aplica procesos de
creación.
-Evalúa y socializa
sus procesos y
proyectos.
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales al observar, escuchar
y describir las características
visuales, táctiles, sonoras y
kinestésicas de estas
manifestaciones, describiendo
las sensaciones que le
transmiten. Participa de
conversaciones sobre los
contextos donde se originan
manifestaciones artístico-
culturales y reconoce que
responden a características
propias de un grupo de
personas, de tiempos y lugares
- Experimenta con los
medios, los materiales y
las técnicas artísticas
para crear efectos
visuales, sonoros, vocales
o kinestésicos en
respuesta a estímulos del
docente o con base en sus
propias exploraciones.
- •Explora ideas libremente a
partir de su imaginación,
sus experiencias u
observaciones, y
experimenta maneras en
que los elementos del
arte (movimientos,
•Explora e improvisas maneras
de usar los medios, los
materiales y las técnicas
artísticas, y descubre que
pueden ser utilizados para
expresar ideas y sentimientos.
• Genera ideas a partir de
intereses, de experiencias
personales, de la observación de
su entorno natural y social o de
estímulos externos. Empieza a
seleccionar y organizar
elementos (movimientos,
acciones o efectos visuales o
sonoros) para presentar una
Pintamos
usando isopos
Pintamos
usando sal
- Explora con la
pintura para
realizar su obra.
- Crea un dibujo
haciendo uso de
los isopos.
- Explora con sus
materiales
diversas formas
- Crear una pintura
haciendo uso de
temperas y sal.
Dibujo creado
con técnica de
pintado con
isopos
Crea un dibujo
haciendo uso
de materiales
diferentes
Manualidad
con material
reciclable.
Lista de
cotejos
Lista de
cotejos
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
diferentes. Expresa sus
preferencias sobre
manifestaciones artísticas que
observa o experimenta y
conversa sobre los temas, las
ideas y sentimientos que
comunican.
acciones, formas, colores
o sonidos) pueden usarse
o ser repetidos para
comunicar una idea.
- • Presenta sus trabajos y
creaciones y responde a
preguntas sencillas sobre
ellos; asimismo, describe
las características de sus
propios trabajos y los de
sus compañeros.
-
idea de una manera en
particular.
• Presenta sus trabajos y
creaciones en forma individual y
grupal, y describe de manera
sencilla cómo los ha creado y
organizado.
Reusamos
materiales
para hacer
manualidades
- Crea una manualidad
con material
reciclado.
Enfoques transversales
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque de orientación
al bien común
Equidad y justicia
Solidaridad
Empatía
- Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
Enfoque ambiental igualdad - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta
Enfoque de la
búsqueda de
excelencia
Superación personal - Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la
propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen
dificultades, información no conocida o situaciones nuevas..
2.5 SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
Semana 13 al 17 de mayo
LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17
RELIGION PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICAS CIENCIA Y TECNOLOGIA PLAN LECTOR
Hablamos con Dios
mediante la oración
Identificamos un problema
ambiental en nuestra
localidad
Sumamos enla recta
numérica
¿Qué es la contaminación
del ambiente?
La fuente gris
Adicional letra D
ARTE Y CULTURA
Pintamos usando sal
COMUNICACIÓN
Leemos un texto y
reconocemos oraciones
FICHA DE REFORZAMIENTO
TUTORIA
Yo me quiero
COMUNICACIÓN
Escribimos oraciones
MATEMÁTICAS
Medimos de muchas
formas
Libro 1º: 91-92 pág.
Libro 2º: 75-76 pág.
FICHA DE REFORZAMIENTO
SEMANA 1: CUIDAMOS NUESTRO MEDIOAMBIENTE
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
Semana 20 al 24 de mayo
LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24
RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA PLAN LECTOR
El arca de Noé ¿Cómo se genera y como
nos afecta la basura?
¿Cuántos quedan? 1
Libro 1°: 13 pág.
Libro 2: 17pág.
FICHA DE REFORZAMIENTO
¿Cuánto tiempo demora la
basura en desaparecer?
La semilla dorada
Adicional letra R fuerte
ARTE Y CULTURA
Pintamos usando
isopos
COMUNICACIÓN
Leemos una descripción
de un lugar
Libro 1º: 68 pág.
TUTORIA
Dejamos la cólera y
recogemos la alegría
COMUNICACIÓN
Escribimos una
descripción del lugar
donde vivimos
FICHA DE REFORZAMIENTO
MATEMÁTICAS
¿Cuántos quedan? 2
Libro 1°: 17pág.
Libro 2: 29 pág.
SEMANA 2: CUIDAMOS NUESTRO MEDIOAMBIENTE
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
Semana 27 al 31 de mayo
LUNES 27 MARTES 28 MIERCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31
RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA PLAN LECTOR
Abraham amigo de
Dios
Conocemos las 3R Reconocemoslos valores
de posición
FICHA DE REFORZAMIENTO
Nuestro sistema respiratorio El asno disfrazado de
León
Adicional letra R débil
ARTE Y CULTURA
Reusamos materiales
para hacer
manualidades
COMUNICACIÓN
Leemos un texto
instructivo
FICHA DE REFORZAMIENTO
TUTORIA
Pienso antes de actuar
Adicional letra N
COMUNICACIÓN
Escribimos y exponemos
sobre cómo evitar la
contaminación del
medioambiente
Libro 2º: 82-83 pág.
MATEMÁTICAS
Patrones numéricos 1
Libro 1º: 25-26 pág.
2.6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
SEMANA 3: CUIDAMOS NUESTRO MEDIOAMBIENTE
UNIDAD DE APRENDIZAJE 04
 Orientaciones para la planificación curricular.
 Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la unidad de aprendizaje.
 Guía docente para la planificación curricular de la unidad de aprendizaje.
 Centro de recursos pedagógicos para docentes.
 Unidad de aprendizaje.
 Cuadernos de trabajo MINEDU.
 Otros.
2.7. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
_________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
_________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?
_________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_________________________________________________________________________________________________________________________
Otras observaciones
__________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________
.............., mayo del 2024.
PROFESOR DE AULA V° DIRECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
JAIME777037
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion09-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion09-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion09-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion09-mate_1ero
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juan
SAAGAR SYSTEM
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion | Tema: Celebremos la Sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion  | Tema: Celebremos la Sema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion  | Tema: Celebremos la Sema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religion | Tema: Celebremos la Sema...
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social ...
 
sesion la creacion primer grado
sesion la creacion primer gradosesion la creacion primer grado
sesion la creacion primer grado
 
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
 
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docxSESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
 
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docxADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
 
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
17. Arte. Elaboramos un regalito para mamá con amor. 6°.docx
 
3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx
3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx
3.1COMPLETAMOS PATRONES NUMÉRICOS.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion09-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion09-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion09-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion09-mate_1ero
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Com u2 2g_sesion06
Com u2 2g_sesion06Com u2 2g_sesion06
Com u2 2g_sesion06
 
Sesión de aprendizaje san juan
Sesión de aprendizaje   san juanSesión de aprendizaje   san juan
Sesión de aprendizaje san juan
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion15
 
S 1 EL DECALOGO.docx
S 1 EL DECALOGO.docxS 1 EL DECALOGO.docx
S 1 EL DECALOGO.docx
 
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
Sesion de aprendizaje primaria | Area: Matematica | Tema: elaboramos patrones...
 
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docxPlanificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
Planificamos y escribimos nuestra Autobiografía.docx
 

Similar a 04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx

4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
VilmaJurez2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
ssuser12e56e
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
alicia796006
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.pdf
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.pdf4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.pdf
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.pdf
Santosprez2
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
belly31
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
davidandagua24
 
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIAUNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
MagalyDacostaPea
 

Similar a 04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx (20)

2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
2° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.pdf
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°07.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 6 oki.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE para cuarto grado del nivel primario1.docx
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1.doc
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.pdf
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.pdf4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.pdf
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02.pdf
 
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°_1 (1).doc
 
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).docFICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
FICHA Resolvemos problemas de cantidad (1).doc
 
Unidad de aprendizaje junio 2018
Unidad de aprendizaje junio 2018Unidad de aprendizaje junio 2018
Unidad de aprendizaje junio 2018
 
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdfPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_HOLISTICO_N_03_4°A.pdf
 
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
3°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02.doc
 
EXPERIENCIA VII - 1°, 2° y 3° grado - 2023.pdf
EXPERIENCIA VII - 1°, 2° y 3° grado - 2023.pdfEXPERIENCIA VII - 1°, 2° y 3° grado - 2023.pdf
EXPERIENCIA VII - 1°, 2° y 3° grado - 2023.pdf
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N06.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE de los estudiantes N1.docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.docPROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - 1°.doc
 
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIAUNIDAD_N°0_SA 3° Grado  2023.doc DE PRIMARIA
UNIDAD_N°0_SA 3° Grado 2023.doc DE PRIMARIA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 “Cuidamos nuestro medio ambiente” 1° Y 2° GRADO PROFESOR GRADO FECHA I.E.
  • 2. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 “Cuidamos nuestro medio ambiente” I.- DATOS GENERALES:  I. E : ...  UGEL : ...  DISTRITO : ...  GRADO : Primero y Segundo Grado.  DIRECTOR : ...  DOCENTE DE AULA : ...  DURACIÓN : Del 13 de mayo al 31 de mayo de 2024  PERIODO DE EJECUCIÓN : 03 semanas  ÁREA A TRABAJAR : Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia y Tecnología, Matemática, Religión y Personal Social II. COMPONENTE:
  • 3. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 2.1 Situación significativa: Los estudiantes han conocido elementos de nuestra riqueza natural y cultural, sin embargo, aún desconocen la importancia de los recursos naturales, como el aire, agua y suelo, que están a disposición de todas las personas. Estos recursos muchas veces nos son aprovechados adecuadamente como es debido, lo cual se considera como un riesgo que atenta contra el desarrollo de las actividades sociales y económicas. En ese sentido resulta importante que los estudiantes conozcan las medidas del uso responsable y del conocimiento de los riesgos a los que se encuentran expuestos a la contaminación y el calentamiento global. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿cómo es y cómo era el lugar en el que vivimos?, ¿Cómo afecta la contaminación al lugar dónde vivimos? ¿Cómo podemos ayudar a cuidar nuestro medioambiente? PRODUCTOS:  Exposición de cómo evitar la contaminación del medioambiente.  Manualidad con material reciclado.
  • 4. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 2.2 Propósito de Aprendizaje ACTIVIDADES Propósitos de aprendizaje Área competencia Estándares Desempeños 1º Desempeño 2º actividad Criterios Evidencias Inst. Se comunica oralment e  Obtiene información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicam ente con distintos • Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. - Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia. - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores18. Incorpora un vocabulario de uso frecuente.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa y a sus interlocutores considerando el propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia y tipo textual.  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de adición, secuencia y causa), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente.  Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y paraverbales (pronunciación Escribimos y exponemos sobre cómo evitar la contaminació n del medioambien te - Expresa sus ideas de forma entendible. - Expresa sus ideas entorno al tema. Expresión oral de exposición. Lista de cotejo
  • 5. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 interlocutore s  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. - Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no formal. entendible) para apoyar lo que dice en situaciones de comunicación no formal. Comu nicac ión Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito - Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. - • Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). - • Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto. - • Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza- diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto. Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. Leemos un texto y reconocemos oraciones. La fuente gris Leemos una descripción de un lugar La semilla dorada Leemos un texto instructivo: señor cabeza de pasto El asno disfrazado de León - Explica de trataba el texto antes de leerlo. - Identifique información explícita y relevante del texto. - explique por qué se colocó una imagen en el texto. Reconoce que el tipo de texto que lee es una descripción. Reconoce que el texto que lee es instructivo. -Responde preguntas de comprensión del texto. -Responde preguntas de comprensión Lista de cotejos Escala de valoraci ón Lista de cotejos Escala de valoraci ón
  • 6. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. - • Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer. • Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer. Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto- ilustración Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. - Opina hacer de información presente en el texto Escribe textos en su lengua materna - Adecúa el texto a la situación comunicativa - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir. - Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones •Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. •Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. •Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando algunos Escribimos una descripción del lugar donde vivimos Escribimos oraciones Escribimos y exponemos sobre cómo evitar la contaminació n del - Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá. - Escribe ideas de como evitar la contaminacion del medioambiente. - Revisa con ayuda de su profesor que su escritura se entienda y Ficha de aplicación Lista de oraciones escritas. Ficha de aplicación. Lista de cotejos Escala de valoraci ón
  • 7. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. - Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. •Utiliza recursos gramaticales y ortográficos. •Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno. medioambien te comunique lo que quiere decir. - Escribe oraciones - Mate máti ca Resuelve problemas de cantidad -Traduce cantidades a expresiones numéricas -Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del •Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. •Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las Sumamos en la recta numérica ¿Cuántos quedan? 1 ¿Cuántos quedan? 2 - Realiza sumas haciendo uso de la recta numérica. - Explica la estrategia usada en la recta numérica. - Identifica datos en situaciones para quitar o retirar cantidades, representando con esquemas. - Usa estrategias que permitan calcular la acción de quitar Ficha donde resuelve sumas en recta numérica. Resolución del problema en papelografo y la ficha de aplicación. Lista de cotejos Escala de valoraci ón
  • 8. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las operaciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras operaciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras Reconocemos los valores de posición usando material concreto. - Representa cantidades en el tablero teniendo en cuenta el valor posicional. - Explica cómo se representa los valores de unidad y decena en el tablero Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás", “hacia un lado, hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio. - Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno y las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales y bidimensionales que conoce, así como con la medida cualitativa de su longitud. - Hace afirmaciones sobre algunas propiedades físicas o semejanzas de los objetos y las prueba con ejemplos concretos. Así también, explica el proceso seguido. Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas tridimensionales (cuerpos que ruedan y no ruedan) y bidimensionales (cuadrado, rectángulo, círculo, triángulo), así como con las medidas de su longitud (largo y ancho). Hace afirmaciones sobre las semejanzas y diferencias entre las formas geométricas, y las explica con ejemplos concretos y con base en sus conocimientos matemáticos. Asimismo, explica el proceso seguido • Medimos de muchas formas - Usa su cuerpo para realizar mediciones. - Expresa las medidas de objetos - Explica que es una medida no convencional. • Mide los objetos del aula con partes de su cuerpo plasmándolo en un paleógrafo y resuelve la ficha de aplicación. Lista de cotejos Resolvemos problemas de regularidad, Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades; traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o - Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, Patrones numéricos 1 - Reconoce la secuencia del Resolución del problema en
  • 9. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 equivalencia y cambio •Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas •Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. •Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales •Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia de sustracción; y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos. Expresa su comprensión de las equivalencias y de cómo es un patrón, usando material concreto y diversas representaciones. Emplea estrategias, la descomposición de números, cálculos sencillos para encontrar equivalencias, o para continuar y crear patrones. Explica las relaciones que encuentra en los patrones y lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, con base en experiencias y ejemplos concretos. colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o en patrones aditivos. - Explica cómo continúa el patrón y lo que debe hacer para encontrar una equivalencia, así como su proceso de resolución sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos. Explica lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, y cómo continúa el patrón y las semejanzas que encuentra en dos versiones del mismo patrón, con base en ejemplos concretos. patrón de números - Explica que patrón sigue la secuencia. papelografo y la ficha de aplicación. Pers onal Soci al Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico Genera acciones para preservar el ambiente Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio. - Menciona los problemas ambientales que afectan a su espacio cotidiano (contaminación por basura y residuos) y los efectos de estos en su vida; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente. Identifica las posibles causas y consecuencias de los problemas ambientales (contaminación de aire, suelo y del aire) que afectan su espacio cotidiano; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente. Identificamos problemas ambientales en su localidad. ¿cómo se genera y como nos afecta la basura? Conocemos las 3 R - Reconoce problemas ambientales en su localidad. - Reconoce como se genera la basura que contamina. - Identifica como nos afecta la basura en la localidad - Identifica algunas acciones que puede hacer para reducir la basura que contamina. - Reconoce que significan las 3 R Escribe y dibuja los problemas ambientales de su localidad. Completa un cuadro con causa de como se genera la basura. Pone ejemplos de las 3 R. Lista de cotejo Cienc ia y Tecn ologí a explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, Explica, con base en sus observaciones y experiencias previas, las relaciones entre: las características de los materiales con los cambios que - Justifica por qué el agua, el aire y el suelo son importantes para los seres vivos Describe el suelo como fuente esencial de nutrientes y sustrato para muchos seres vivos ¿Qué es la contaminación del ambiente? - Menciona como se contamina el ambiente. Ficha de aplicación. Lista de cotejos Lista de cotejo
  • 10. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 biodiversidad, tierra y universo -Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. sufren por acción de la luz, del calor y del movimiento; la estructura de los seres vivos con sus funciones y su desarrollo; la Tierra, sus componentes y movimientos con los seres que lo habitan. Opina sobre los impactos del uso de objetos tecnológicos en relación a sus necesidades y estilo de vida.. - Describe las características y necesidades de los seres vivos. - Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus funciones. ¿Cuánto tiempo demora la basura en desaparecer? El sistema respiratorio. - organiza información sobre el medioambiente. - Menciona cuanto tiempo demora en descomponerse los materiales que usa. - Reconoce los principales órganos de su sistema respiratorio. - - Reconoce el recorrido del aire cuando ingresa al cuerpo. Completa su ficha donde explica la función del sistema respiratorio y reconoce algunos órganos. Lista de cotejo Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. Expresa coherencia en sus acciones cotidianas descubriendo el amor de Dios. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permite poner en práctica actitudes Evangélicas. Interioriza la presencia de Dios en su entorno más cercano desarrollando virtudes Evangélicas. Asume actitudes de agradecimiento a Dios respetando lo creado. - Descubre el amor de Dios (con) diversas acciones en su familia, institución educativa y entorno - Expresa (Muestra en forma) oral, gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús. - Practica el silencio y la oración como medio para comunicarse con Dios. - Agradece a Dios por la creación y por todos los dones recibidos (como respuesta al amor de Dios Padre) •Expresa el amor de Dios con diversas acciones, siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia, institución educativa y entorno. •Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal el amor a su amigo Jesús. •Practica el silencio y la oración en celebraciones de fe para comunicarse con Dios. •Agradece a Dios por la naturaleza, la vida y los dones recibidos asumiendo un compromiso de cuidado y respeto. Hablamos con Dios mediante la oración. - Reconoce a la oración como medio para comunicarse con Dios y con Jesús. - Explica como Jesús oraba a su padre y cuál fue la oración que nos enseñó. Explica con sus propias palabras como nos comunicamos con Dios.
  • 11. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 Educ ación Religi osa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas -Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. -Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, comprometiéndose a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo. - Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos. - Comprende los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su familia y su institución educativa. - Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús.. •Descubre que Dios nos creó, por amor, a su imagen y semejanza, y valora sus características personales como hijo de Dios. •Explica los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su entorno. •Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a Jesús. El arca de Noè Abraham amigo de Dios • Explica la historia de Noe con sus propias palabras. • Reflexiona y asume la historia de Noe como ejemplo para su vida cristiana. • Explica porque Abraham era considerado amigo de Dios. • Menciona sucesos de su vida cotidiana similares a la amistad que Abraham tenía con Dios. Responde preguntas sobre la historia de Noé. resuelven la ficha de aplicación y elaboran sus compromisos. L i s t a d e c Lista de cotejo Lista de cotejo Arte y Cultu ra Crea proyectos desde los lenguajes artísticos -Explora y experimenta los lenguajes del arte. -Aplica procesos de creación. -Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales al observar, escuchar y describir las características visuales, táctiles, sonoras y kinestésicas de estas manifestaciones, describiendo las sensaciones que le transmiten. Participa de conversaciones sobre los contextos donde se originan manifestaciones artístico- culturales y reconoce que responden a características propias de un grupo de personas, de tiempos y lugares - Experimenta con los medios, los materiales y las técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en respuesta a estímulos del docente o con base en sus propias exploraciones. - •Explora ideas libremente a partir de su imaginación, sus experiencias u observaciones, y experimenta maneras en que los elementos del arte (movimientos, •Explora e improvisas maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. • Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su entorno natural y social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una Pintamos usando isopos Pintamos usando sal - Explora con la pintura para realizar su obra. - Crea un dibujo haciendo uso de los isopos. - Explora con sus materiales diversas formas - Crear una pintura haciendo uso de temperas y sal. Dibujo creado con técnica de pintado con isopos Crea un dibujo haciendo uso de materiales diferentes Manualidad con material reciclable. Lista de cotejos Lista de cotejos Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 12. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 diferentes. Expresa sus preferencias sobre manifestaciones artísticas que observa o experimenta y conversa sobre los temas, las ideas y sentimientos que comunican. acciones, formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser repetidos para comunicar una idea. - • Presenta sus trabajos y creaciones y responde a preguntas sencillas sobre ellos; asimismo, describe las características de sus propios trabajos y los de sus compañeros. - idea de una manera en particular. • Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y grupal, y describe de manera sencilla cómo los ha creado y organizado. Reusamos materiales para hacer manualidades - Crea una manualidad con material reciclado. Enfoques transversales ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS Enfoque de orientación al bien común Equidad y justicia Solidaridad Empatía - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia
  • 13. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 Enfoque ambiental igualdad - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Enfoque de la búsqueda de excelencia Superación personal - Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas.. 2.5 SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
  • 14. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 Semana 13 al 17 de mayo LUNES 13 MARTES 14 MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 RELIGION PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICAS CIENCIA Y TECNOLOGIA PLAN LECTOR Hablamos con Dios mediante la oración Identificamos un problema ambiental en nuestra localidad Sumamos enla recta numérica ¿Qué es la contaminación del ambiente? La fuente gris Adicional letra D ARTE Y CULTURA Pintamos usando sal COMUNICACIÓN Leemos un texto y reconocemos oraciones FICHA DE REFORZAMIENTO TUTORIA Yo me quiero COMUNICACIÓN Escribimos oraciones MATEMÁTICAS Medimos de muchas formas Libro 1º: 91-92 pág. Libro 2º: 75-76 pág. FICHA DE REFORZAMIENTO SEMANA 1: CUIDAMOS NUESTRO MEDIOAMBIENTE
  • 15. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 Semana 20 al 24 de mayo LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24 RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA PLAN LECTOR El arca de Noé ¿Cómo se genera y como nos afecta la basura? ¿Cuántos quedan? 1 Libro 1°: 13 pág. Libro 2: 17pág. FICHA DE REFORZAMIENTO ¿Cuánto tiempo demora la basura en desaparecer? La semilla dorada Adicional letra R fuerte ARTE Y CULTURA Pintamos usando isopos COMUNICACIÓN Leemos una descripción de un lugar Libro 1º: 68 pág. TUTORIA Dejamos la cólera y recogemos la alegría COMUNICACIÓN Escribimos una descripción del lugar donde vivimos FICHA DE REFORZAMIENTO MATEMÁTICAS ¿Cuántos quedan? 2 Libro 1°: 17pág. Libro 2: 29 pág. SEMANA 2: CUIDAMOS NUESTRO MEDIOAMBIENTE
  • 16. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04 Semana 27 al 31 de mayo LUNES 27 MARTES 28 MIERCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31 RELIGIÓN PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICAS CIENCIA Y TECNOLOGÍA PLAN LECTOR Abraham amigo de Dios Conocemos las 3R Reconocemoslos valores de posición FICHA DE REFORZAMIENTO Nuestro sistema respiratorio El asno disfrazado de León Adicional letra R débil ARTE Y CULTURA Reusamos materiales para hacer manualidades COMUNICACIÓN Leemos un texto instructivo FICHA DE REFORZAMIENTO TUTORIA Pienso antes de actuar Adicional letra N COMUNICACIÓN Escribimos y exponemos sobre cómo evitar la contaminación del medioambiente Libro 2º: 82-83 pág. MATEMÁTICAS Patrones numéricos 1 Libro 1º: 25-26 pág. 2.6. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR: SEMANA 3: CUIDAMOS NUESTRO MEDIOAMBIENTE
  • 17. UNIDAD DE APRENDIZAJE 04  Orientaciones para la planificación curricular.  Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la unidad de aprendizaje.  Guía docente para la planificación curricular de la unidad de aprendizaje.  Centro de recursos pedagógicos para docentes.  Unidad de aprendizaje.  Cuadernos de trabajo MINEDU.  Otros. 2.7. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? _________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? _________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia? _________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? _________________________________________________________________________________________________________________________ Otras observaciones __________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________ .............., mayo del 2024. PROFESOR DE AULA V° DIRECTOR