SlideShare una empresa de Scribd logo
FÍSICA MECÁNICA
Dino E. Risso
Carlos K. Ríos
Departamento de Física
lunes 30 de abril de 12
UNIDADES DE MEDICIÓN
Los medios materiales y su comportamiento pueden
describirse a través de distintas propiedades. Algunas
de ellas son: longitud, masa, carga electríca, energía,
temperatura, etc., incluso el tiempo.
Para cuantificar (o medir) estas
propiedades se requiere de unidades o
patrones de medida y de un procedimiento
de medición o operación de medición.
lunes 30 de abril de 12
UNIDAD DE LONGITUD:
EL METRO
La definición original del metro
establecia que el metro era la
diezmillonésima parte de la distancia
entre el Polo Norte y la Linea del
Ecuador.
El sistema métrico decimal se estableció en
Francia en 1791 después de la Revolución
francesa de 1789
Ejercicio: Usar la relación entre perímetro del círculo
y su radio y a partir de la definición original del
metro determinar el radio de la Tierra
lunes 30 de abril de 12
PRIMER PATRÓN
El primer patrón del metro se construyó en
1874 y se hicieron 30 copias para distintos
paises. Consiste de una barra de platino-
iridio
A partir de 1960 el métro equivale a la longitud de
onda de la radiación emitida en el vacío por el gas
criptón 86 y corresponde a la distancia recorrida por la
luz en
1 /299793458 de segundo
lunes 30 de abril de 12
ACTO DE MEDICIÓN DE
LONGITUD
Corresponde a establecer el número de
veces que una varilla recta (patrón de
medida) está contenida en el trazo que
conecta dos puntos.
longitud
! "# $
3.5 metros
lunes 30 de abril de 12
UNIDAD DE TIEMPO: EL
SEGUNDO
Medir tiempo corresponde a establecer la diferencia que
marca el reloj entre dos eventos sucesivos.
La unidad de tiempo empleada es EL SEGUNDO.
DEFINICIÓN ORIGINAL DEL SEGUNDO: Es la
1/86400 parte de 1 día solar medio (un día solar medio
corresponde a dos pasadas sucesivas del sol por el CENIT
promediado a lo largo del año).
ESTA DEFINICIÓN ESTA SUJETA A LAS INFLUENCIAS DE LA
ATRACCION GRAVITACIONAL DE LA LUNA Y DE LOS GRANDES
PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR. Tiene una imprecisión de
0.0001 [segundo], es decir un error de 1 parte en 10 000.
lunes 30 de abril de 12
DEFINICIÓN ACTUAL
DEL SEGUNDO
Tiempo requerido para que ocurran
9 192 631 770 ciclos
de una transición hiperfina en el cesio 133.
lunes 30 de abril de 12
CARACTERISTICAS
Las unidades se fijan de manera arbitraria al escoger el
patrón de medida.
D i s t i n t o s
patrones de
medida definen
d i s t i n t o s
sistemas de
medición:
Sistema Métrico Decimal (metro,
segundo, kilogramo, kelvin,
amperio, mol, candela): utilizado en
Europa e Iberoamérica (herencia de la
revolución francesa y la conquista por
Napoleón de España)
Sistema Imperial (yarda,
segundo, libra, etc.):
utilizado en EEUU y el
Reino Unido.
lunes 30 de abril de 12

Más contenido relacionado

Similar a Unidades.pdf

Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
Marisol Vilca
 
Siu
SiuSiu
Historia del metro y sus definiciones
Historia del metro y sus definicionesHistoria del metro y sus definiciones
Historia del metro y sus definiciones
camilavegadelgado
 
Magnitudes fundamentales_del_SI.ppt
Magnitudes fundamentales_del_SI.pptMagnitudes fundamentales_del_SI.ppt
Magnitudes fundamentales_del_SI.ppt
AlexanderOrocondo
 
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticasAnálisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Medgar Montero ticse
 
Ip1 siu
Ip1 siuIp1 siu
Ip1 siu
Liz Parra
 
El metro (m)
El metro (m)El metro (m)
El metro (m)
JuanPabloCampuzanoRa
 
Magnitudes fisica
Magnitudes fisicaMagnitudes fisica
Magnitudes fisica
AndersonMALDONADO9
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
Jesus Sebastian Romero Beizaga
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
nakirapamela1
 
Siu
SiuSiu
1,2, fu
1,2, fu1,2, fu
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Diego Huerta Reyes
 
Cap2
Cap2Cap2
Magnitudes fundamentales SI
Magnitudes fundamentales  SIMagnitudes fundamentales  SI
Magnitudes fundamentales SI
David Narváez
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
Mauro Fernando Diaz Martín
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
Rancho13
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
Myriam Victoria Sierra Cortes
 
magnitudes fundamentales del SI
magnitudes fundamentales del SImagnitudes fundamentales del SI
magnitudes fundamentales del SI
Manuel Regadera
 

Similar a Unidades.pdf (20)

Sistema de unidades
Sistema de unidadesSistema de unidades
Sistema de unidades
 
Siu
SiuSiu
Siu
 
Historia del metro y sus definiciones
Historia del metro y sus definicionesHistoria del metro y sus definiciones
Historia del metro y sus definiciones
 
Magnitudes fundamentales_del_SI.ppt
Magnitudes fundamentales_del_SI.pptMagnitudes fundamentales_del_SI.ppt
Magnitudes fundamentales_del_SI.ppt
 
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticasAnálisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas
 
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADESSISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
 
Ip1 siu
Ip1 siuIp1 siu
Ip1 siu
 
El metro (m)
El metro (m)El metro (m)
El metro (m)
 
Magnitudes fisica
Magnitudes fisicaMagnitudes fisica
Magnitudes fisica
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Siu
SiuSiu
Siu
 
1,2, fu
1,2, fu1,2, fu
1,2, fu
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Magnitudes fundamentales SI
Magnitudes fundamentales  SIMagnitudes fundamentales  SI
Magnitudes fundamentales SI
 
Gravitacion universal
Gravitacion universalGravitacion universal
Gravitacion universal
 
unidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptxunidades-de-medida.pptx
unidades-de-medida.pptx
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
magnitudes fundamentales del SI
magnitudes fundamentales del SImagnitudes fundamentales del SI
magnitudes fundamentales del SI
 

Último

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Unidades.pdf

  • 1. FÍSICA MECÁNICA Dino E. Risso Carlos K. Ríos Departamento de Física lunes 30 de abril de 12
  • 2. UNIDADES DE MEDICIÓN Los medios materiales y su comportamiento pueden describirse a través de distintas propiedades. Algunas de ellas son: longitud, masa, carga electríca, energía, temperatura, etc., incluso el tiempo. Para cuantificar (o medir) estas propiedades se requiere de unidades o patrones de medida y de un procedimiento de medición o operación de medición. lunes 30 de abril de 12
  • 3. UNIDAD DE LONGITUD: EL METRO La definición original del metro establecia que el metro era la diezmillonésima parte de la distancia entre el Polo Norte y la Linea del Ecuador. El sistema métrico decimal se estableció en Francia en 1791 después de la Revolución francesa de 1789 Ejercicio: Usar la relación entre perímetro del círculo y su radio y a partir de la definición original del metro determinar el radio de la Tierra lunes 30 de abril de 12
  • 4. PRIMER PATRÓN El primer patrón del metro se construyó en 1874 y se hicieron 30 copias para distintos paises. Consiste de una barra de platino- iridio A partir de 1960 el métro equivale a la longitud de onda de la radiación emitida en el vacío por el gas criptón 86 y corresponde a la distancia recorrida por la luz en 1 /299793458 de segundo lunes 30 de abril de 12
  • 5. ACTO DE MEDICIÓN DE LONGITUD Corresponde a establecer el número de veces que una varilla recta (patrón de medida) está contenida en el trazo que conecta dos puntos. longitud ! "# $ 3.5 metros lunes 30 de abril de 12
  • 6. UNIDAD DE TIEMPO: EL SEGUNDO Medir tiempo corresponde a establecer la diferencia que marca el reloj entre dos eventos sucesivos. La unidad de tiempo empleada es EL SEGUNDO. DEFINICIÓN ORIGINAL DEL SEGUNDO: Es la 1/86400 parte de 1 día solar medio (un día solar medio corresponde a dos pasadas sucesivas del sol por el CENIT promediado a lo largo del año). ESTA DEFINICIÓN ESTA SUJETA A LAS INFLUENCIAS DE LA ATRACCION GRAVITACIONAL DE LA LUNA Y DE LOS GRANDES PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR. Tiene una imprecisión de 0.0001 [segundo], es decir un error de 1 parte en 10 000. lunes 30 de abril de 12
  • 7. DEFINICIÓN ACTUAL DEL SEGUNDO Tiempo requerido para que ocurran 9 192 631 770 ciclos de una transición hiperfina en el cesio 133. lunes 30 de abril de 12
  • 8. CARACTERISTICAS Las unidades se fijan de manera arbitraria al escoger el patrón de medida. D i s t i n t o s patrones de medida definen d i s t i n t o s sistemas de medición: Sistema Métrico Decimal (metro, segundo, kilogramo, kelvin, amperio, mol, candela): utilizado en Europa e Iberoamérica (herencia de la revolución francesa y la conquista por Napoleón de España) Sistema Imperial (yarda, segundo, libra, etc.): utilizado en EEUU y el Reino Unido. lunes 30 de abril de 12