SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE ANÁLISIS DIMENSIONAL DE ECUACIONES
NOTACIÓN CIENTÍFICA Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS
JUAN ALEJANDRO ALVAREZ AGUDELO
1115 191 793
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS
PROGRAMA DE FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
DIA 10 DE MARZO DE 2015
1- Ley de Hooke: F=-kx ¿Qué unidades tiene la contante k?
R/ Las unidades de la constante k son Kg/s2
2- Ley de gravitación universal: g=GM/R ¿Qué exponente debe tener R
para que la ecuación se cumpla dimensionalmente?
En este último paso se evidencia que en el denominador de la fracción es
necesario una unidad de metro para que resulte dimensionalmente correcta
puesta las magnitudes que determinan la aceleración son m/s2
.
R/ El exponente que le hace falta a R es 2.
3- Segunda ley de Newton F=ma ¿En qué unidades se expresa a?
R/ a (aceleración) se expresa con las unidades m/s2
.
4- Cantidad de movimiento p=mv ¿En qué unidades de expresa a?
R/ La cantidad de movimiento lineal se expresa como el producto de la masa (Kg)
por la distancia (m) entre en tiempo (s). [Producto de la masa y la velocidad].
5- Energía cinética de un cuerpo E=mv/2 ¿Qué exponente debe tener la
velocidad (v) para que la ecuación sea dimensionalmente correcta?
La energía cinética se expresa en Julios (J=Kg*m2
/s2
)
R/ Fue necesario elevar al cuadrado las dos unidades que conforman la velocidad
para que fueran consistentes las magnitudes con la de los julios.
6- La energía potencial almacenada en un resorte estirado se escribe
como E=kx2
¿En qué unidades del S.I se expresa la constante k y
como se llama?
R/ k es la representación literal de la constante elástica y sus unidades de medida
son Kg/s2
Suele usar se las unidades de medida como N/m (Newton entre metro) a
siendo Kg/s^2 su equivalencia luego de simplificar los metros.
7- ¿A cuentos metros equivale un año luz y un Parsec? ¿Cien años luz a
cuentos metros equivalen?
Velocidad de la luz = 300 000 000m/s
Si 300 000 000m  1s
Entonces ¿?m  31536000s (1 año en segundos)
R/ Un año luz equivale a 9.4608*1015
metros.
1 Parsec = 3.2616 años luz
Si 9.4608*1015
m  1año
Entonces ¿?m  3.2616 años
R/ Un Parsec equivale a 3.0857*1016
m
Si 1año luz  9.4608*1015
m
Entonces 100000años luz  ¿?m
R/ 100 000 años luz equivalen a 9.4608*1020
m
8- Escribir en notación científica las siguientes cantidades
0.00000001  1*10-8
10  1*101
100  1*102
100000000000  1*1011
9- Un lote tiene 1500 pies de largo por 550 metros de ancho ¿Cuál es su
área en m2
? ¿Cuantas cifras significativas tiene el resultado?
1500pies * 0.3048m = 457.2m ; área = 457.2m * 550m  área = 251.46m2
R/ El área es igual a 251.46m2
& esta cantidad tiene cinco cifras significativas.
10- El diámetro de nuestra galaxia en forma de disco es aproximadamente
de 1*105
años luz. La de distancia a Andrómeda, la galaxia más
próxima a la nuestra es de 2 millones de años luz. Si la via láctea se
representara con un plato de 25cm de diámetro ¿Un plato de cuantos
cm representaría el diámetro de Andrómeda?
Si 1*105
años luz  25cm
Entonces 2*106
años luz  ¿?cm
R/ El diámetro de la galaxia Andrómeda es aproximadamente 500cm que son la
representación de 2*106
años luz.
11-¿Cuántas cifras significativas tienen los siguientes datos?
a) 0.0010m  2 cifra significativa
b) 21*104
m  2 cifras significativas
c) 4.00,A  3 cifra significativa
d) 200.000,N 6 cifras significativas
12- Se reporta una medida como 30.4cm ¿Cuántas cifras significativas
tiene? Reportar la medida en mm, m y km ¿Aumentan o disminuyen
las cifras significativas al efectuar las conversiones?
30.4  3 cifras significativas
30.4cm * 10mm/1cm = 304mm (3 cifras significativas)
30.4cm * 1m/100cm = 0.304m (3 cifras significativas)
30.4cm * 1m/100cm * 1km/1000m = 0.000304km (3 cifras significativas)
Las cifras significativas no variaron debido a las conversiones.
13-Efectuar las siguientes operaciones y reportar el resultado con el
número correcto de cifras significativas, según el caso.
a) 2.5 * 3.2 = 8
b) 2.34 * 2.34 = 5.47
c) 3.2 * π = 10
d) 2.38 * 3.284 = 7.82
e) 20.3 / 2.3 = 8.8
f) Ln|4.389| = 0.642
14- Expresar correctamente el margen de error de las siguientes medidas:
a) h=5.03m ± 0.04329m  0.04
b) q=-3.21*10-19C
± 2.6*10-20
C  2.6*10-20
c) ƛ=0.000000563m ± 0.00000007m  7*10-8
m
d) ƛ=5.33*10-7
m ± 3.21*10-9
m  3*10-9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Aldo Martín Livia Reyes
 
2010 i semana 19
2010   i semana 192010   i semana 19
2010 i semana 19
IverSutizal1
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
Carlos Chuquillanqui Rios
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesFernando R
 
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.jorge camargo
 
Tarea de dinamica_lineal[1]
Tarea de dinamica_lineal[1]Tarea de dinamica_lineal[1]
Tarea de dinamica_lineal[1]
Henry Mateo
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Mery Lucy Flores M.
 
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1)   5ºEjercicios de estática (actividad nº 1)   5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
brisagaela29
 
Actividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludableActividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludable
Edgar González
 
Presentación de velocidad
Presentación de velocidadPresentación de velocidad
Presentación de velocidadAntonio Peillo
 
Semana n°35(operadores matemáticos 2)
Semana n°35(operadores matemáticos 2)Semana n°35(operadores matemáticos 2)
Semana n°35(operadores matemáticos 2)
No tengo v,:
 
Practica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalPractica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalDaniel Salazar
 
Conceptos aptitud física
Conceptos aptitud físicaConceptos aptitud física
Conceptos aptitud física
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energiaUpch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energiaYuri Milachay
 
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
Albin Rolando Pineda Borja
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
Oscar Sanchez
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Manuel Manay
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 16 Ciclo 2016
 
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-iiSolucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
Solucionario semana nº 5-ordinario 2015-ii
 
Examen Uni
Examen UniExamen Uni
Examen Uni
 
2010 i semana 19
2010   i semana 192010   i semana 19
2010 i semana 19
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
 
Capacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionalesCapacidades fisicas condicionales
Capacidades fisicas condicionales
 
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado  mayo 15-2014 hgb.
Taller movimiento rectilíneo uniforme y acelerado mayo 15-2014 hgb.
 
Tarea de dinamica_lineal[1]
Tarea de dinamica_lineal[1]Tarea de dinamica_lineal[1]
Tarea de dinamica_lineal[1]
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 17 Ciclo 2016 1
 
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1)   5ºEjercicios de estática (actividad nº 1)   5º
Ejercicios de estática (actividad nº 1) 5º
 
Actividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludableActividad fisica y alimentacion saludable
Actividad fisica y alimentacion saludable
 
Test de cooper
Test de cooperTest de cooper
Test de cooper
 
Presentación de velocidad
Presentación de velocidadPresentación de velocidad
Presentación de velocidad
 
Semana n°35(operadores matemáticos 2)
Semana n°35(operadores matemáticos 2)Semana n°35(operadores matemáticos 2)
Semana n°35(operadores matemáticos 2)
 
Practica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensionalPractica de analisis dimensional
Practica de analisis dimensional
 
Conceptos aptitud física
Conceptos aptitud físicaConceptos aptitud física
Conceptos aptitud física
 
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energiaUpch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
Upch 2010 01_fis1_s06_pdir_trabajo_energia
 
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016Tema  2 Análisis dimensional tercero 2016
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
 

Destacado

Construcción de pila con limones
Construcción de pila con limonesConstrucción de pila con limones
Construcción de pila con limones
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Conexión Java - MySql
Conexión Java - MySqlConexión Java - MySql
Conexión Java - MySql
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Calculo integral - Larson
Calculo integral - LarsonCalculo integral - Larson
Calculo integral - Larson
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Proyecto Final(Paneles)
Proyecto Final(Paneles)Proyecto Final(Paneles)
Proyecto Final(Paneles)
Person0001
 
PROYECTO HERENCIA FINAL
PROYECTO HERENCIA FINALPROYECTO HERENCIA FINAL
PROYECTO HERENCIA FINAL
Person0001
 
Guia 1 conexion a base de datos sql server
Guia 1 conexion a base de datos sql serverGuia 1 conexion a base de datos sql server
Guia 1 conexion a base de datos sql serverMayito CH
 
informe superposicion figuras de Lissajous
informe superposicion figuras de Lissajousinforme superposicion figuras de Lissajous
informe superposicion figuras de Lissajous
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Bruja de Agnesi
Bruja de AgnesiBruja de Agnesi
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Calculo Diferencial
Calculo DiferencialCalculo Diferencial
Calculo Diferencial
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
La fisica de joao magueijo
La fisica de joao magueijoLa fisica de joao magueijo
La fisica de joao magueijo
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
proyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con Mysqlproyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con Mysql
BrenditaLr
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)LENIN
 

Destacado (14)

Construcción de pila con limones
Construcción de pila con limonesConstrucción de pila con limones
Construcción de pila con limones
 
Conexión Java - MySql
Conexión Java - MySqlConexión Java - MySql
Conexión Java - MySql
 
Calculo integral - Larson
Calculo integral - LarsonCalculo integral - Larson
Calculo integral - Larson
 
Proyecto Final(Paneles)
Proyecto Final(Paneles)Proyecto Final(Paneles)
Proyecto Final(Paneles)
 
PROYECTO HERENCIA FINAL
PROYECTO HERENCIA FINALPROYECTO HERENCIA FINAL
PROYECTO HERENCIA FINAL
 
Guia 1 conexion a base de datos sql server
Guia 1 conexion a base de datos sql serverGuia 1 conexion a base de datos sql server
Guia 1 conexion a base de datos sql server
 
informe superposicion figuras de Lissajous
informe superposicion figuras de Lissajousinforme superposicion figuras de Lissajous
informe superposicion figuras de Lissajous
 
Bruja de Agnesi
Bruja de AgnesiBruja de Agnesi
Bruja de Agnesi
 
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
Un breve resumen de álgebra lineal - Juan Álvarez (incompleto)
 
Calculo Diferencial
Calculo DiferencialCalculo Diferencial
Calculo Diferencial
 
La fisica de joao magueijo
La fisica de joao magueijoLa fisica de joao magueijo
La fisica de joao magueijo
 
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoriaInforme péndulo simple fisica ondulatoria
Informe péndulo simple fisica ondulatoria
 
proyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con Mysqlproyecto conexion netbeans con Mysql
proyecto conexion netbeans con Mysql
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
 

Similar a Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas

03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
juan Dominguez M
 
Metrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaionalMetrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaional
ferminalex
 
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.TiplerUnidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
jolopezpla
 
Jornada de metrologia
Jornada de metrologiaJornada de metrologia
Jornada de metrologia
HORACIO GUILLERMO GARCIA
 
Exposición Química.pdf
Exposición Química.pdfExposición Química.pdf
Exposición Química.pdf
MichelRamirez31
 
Unidades de la tecnica
Unidades de la tecnicaUnidades de la tecnica
Unidades de la tecnica
Thomy Campos
 
Simbologia metrica
Simbologia metricaSimbologia metrica
Simbologia metrica
lucyaguilar
 
CAP-2 MAGNITUDES Y MEDIDAS. escalares vectoriales
CAP-2 MAGNITUDES Y MEDIDAS. escalares vectorialesCAP-2 MAGNITUDES Y MEDIDAS. escalares vectoriales
CAP-2 MAGNITUDES Y MEDIDAS. escalares vectoriales
RobertJRDetodounpoco
 
Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2
Maikol Rojas Arias
 
Ejercicios 3n
Ejercicios 3nEjercicios 3n
Ejercicios 3n
isalga
 
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.pptConversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Lizeth Loubet González
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesrxazul
 
Guia 1. conversión de unidades
Guia  1. conversión de unidadesGuia  1. conversión de unidades
Guia 1. conversión de unidades
JeissonHernndez
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Félix RT
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
María maria garcia
 
Conversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoriaConversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoria
AlejandroGarcia985
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
lcabrera3
 
Factores de conversion
Factores de conversionFactores de conversion
Factores de conversion
Humberto Molina
 
Introduccion al metodo cientifico sistema internacional
Introduccion al metodo cientifico sistema internacionalIntroduccion al metodo cientifico sistema internacional
Introduccion al metodo cientifico sistema internacional
Maikol Rojas Arias
 
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval HerreraGuía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
Fundación Universidad de América
 

Similar a Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas (20)

03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
 
Metrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaionalMetrologia unidades del sistema interncaional
Metrologia unidades del sistema interncaional
 
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.TiplerUnidades . Problemas tema 1.Tipler
Unidades . Problemas tema 1.Tipler
 
Jornada de metrologia
Jornada de metrologiaJornada de metrologia
Jornada de metrologia
 
Exposición Química.pdf
Exposición Química.pdfExposición Química.pdf
Exposición Química.pdf
 
Unidades de la tecnica
Unidades de la tecnicaUnidades de la tecnica
Unidades de la tecnica
 
Simbologia metrica
Simbologia metricaSimbologia metrica
Simbologia metrica
 
CAP-2 MAGNITUDES Y MEDIDAS. escalares vectoriales
CAP-2 MAGNITUDES Y MEDIDAS. escalares vectorialesCAP-2 MAGNITUDES Y MEDIDAS. escalares vectoriales
CAP-2 MAGNITUDES Y MEDIDAS. escalares vectoriales
 
Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2Sistema metrico ejercicios 2
Sistema metrico ejercicios 2
 
Ejercicios 3n
Ejercicios 3nEjercicios 3n
Ejercicios 3n
 
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.pptConversion de unidades biofisica conversiones.ppt
Conversion de unidades biofisica conversiones.ppt
 
Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
Guia 1. conversión de unidades
Guia  1. conversión de unidadesGuia  1. conversión de unidades
Guia 1. conversión de unidades
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios3ESO FQ ejercicios
3ESO FQ ejercicios
 
Conversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoriaConversion de unidades teoria
Conversion de unidades teoria
 
Tema 1.pdf
Tema 1.pdfTema 1.pdf
Tema 1.pdf
 
Factores de conversion
Factores de conversionFactores de conversion
Factores de conversion
 
Introduccion al metodo cientifico sistema internacional
Introduccion al metodo cientifico sistema internacionalIntroduccion al metodo cientifico sistema internacional
Introduccion al metodo cientifico sistema internacional
 
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval HerreraGuía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
Guía 1 Sistemas de Unidades por Juan Sandoval Herrera
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Análisis dimensional, notación científica & cifras significaticas

  • 1. TALLER DE ANÁLISIS DIMENSIONAL DE ECUACIONES NOTACIÓN CIENTÍFICA Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS JUAN ALEJANDRO ALVAREZ AGUDELO 1115 191 793 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y TECNOLÓGICAS PROGRAMA DE FÍSICA INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA DIA 10 DE MARZO DE 2015
  • 2. 1- Ley de Hooke: F=-kx ¿Qué unidades tiene la contante k? R/ Las unidades de la constante k son Kg/s2 2- Ley de gravitación universal: g=GM/R ¿Qué exponente debe tener R para que la ecuación se cumpla dimensionalmente? En este último paso se evidencia que en el denominador de la fracción es necesario una unidad de metro para que resulte dimensionalmente correcta puesta las magnitudes que determinan la aceleración son m/s2 . R/ El exponente que le hace falta a R es 2. 3- Segunda ley de Newton F=ma ¿En qué unidades se expresa a? R/ a (aceleración) se expresa con las unidades m/s2 .
  • 3. 4- Cantidad de movimiento p=mv ¿En qué unidades de expresa a? R/ La cantidad de movimiento lineal se expresa como el producto de la masa (Kg) por la distancia (m) entre en tiempo (s). [Producto de la masa y la velocidad]. 5- Energía cinética de un cuerpo E=mv/2 ¿Qué exponente debe tener la velocidad (v) para que la ecuación sea dimensionalmente correcta? La energía cinética se expresa en Julios (J=Kg*m2 /s2 ) R/ Fue necesario elevar al cuadrado las dos unidades que conforman la velocidad para que fueran consistentes las magnitudes con la de los julios. 6- La energía potencial almacenada en un resorte estirado se escribe como E=kx2 ¿En qué unidades del S.I se expresa la constante k y como se llama? R/ k es la representación literal de la constante elástica y sus unidades de medida son Kg/s2 Suele usar se las unidades de medida como N/m (Newton entre metro) a siendo Kg/s^2 su equivalencia luego de simplificar los metros. 7- ¿A cuentos metros equivale un año luz y un Parsec? ¿Cien años luz a cuentos metros equivalen? Velocidad de la luz = 300 000 000m/s Si 300 000 000m  1s Entonces ¿?m  31536000s (1 año en segundos) R/ Un año luz equivale a 9.4608*1015 metros. 1 Parsec = 3.2616 años luz Si 9.4608*1015 m  1año Entonces ¿?m  3.2616 años
  • 4. R/ Un Parsec equivale a 3.0857*1016 m Si 1año luz  9.4608*1015 m Entonces 100000años luz  ¿?m R/ 100 000 años luz equivalen a 9.4608*1020 m 8- Escribir en notación científica las siguientes cantidades 0.00000001  1*10-8 10  1*101 100  1*102 100000000000  1*1011 9- Un lote tiene 1500 pies de largo por 550 metros de ancho ¿Cuál es su área en m2 ? ¿Cuantas cifras significativas tiene el resultado? 1500pies * 0.3048m = 457.2m ; área = 457.2m * 550m  área = 251.46m2 R/ El área es igual a 251.46m2 & esta cantidad tiene cinco cifras significativas. 10- El diámetro de nuestra galaxia en forma de disco es aproximadamente de 1*105 años luz. La de distancia a Andrómeda, la galaxia más próxima a la nuestra es de 2 millones de años luz. Si la via láctea se representara con un plato de 25cm de diámetro ¿Un plato de cuantos cm representaría el diámetro de Andrómeda? Si 1*105 años luz  25cm Entonces 2*106 años luz  ¿?cm R/ El diámetro de la galaxia Andrómeda es aproximadamente 500cm que son la representación de 2*106 años luz. 11-¿Cuántas cifras significativas tienen los siguientes datos? a) 0.0010m  2 cifra significativa b) 21*104 m  2 cifras significativas c) 4.00,A  3 cifra significativa d) 200.000,N 6 cifras significativas
  • 5. 12- Se reporta una medida como 30.4cm ¿Cuántas cifras significativas tiene? Reportar la medida en mm, m y km ¿Aumentan o disminuyen las cifras significativas al efectuar las conversiones? 30.4  3 cifras significativas 30.4cm * 10mm/1cm = 304mm (3 cifras significativas) 30.4cm * 1m/100cm = 0.304m (3 cifras significativas) 30.4cm * 1m/100cm * 1km/1000m = 0.000304km (3 cifras significativas) Las cifras significativas no variaron debido a las conversiones. 13-Efectuar las siguientes operaciones y reportar el resultado con el número correcto de cifras significativas, según el caso. a) 2.5 * 3.2 = 8 b) 2.34 * 2.34 = 5.47 c) 3.2 * π = 10 d) 2.38 * 3.284 = 7.82 e) 20.3 / 2.3 = 8.8 f) Ln|4.389| = 0.642 14- Expresar correctamente el margen de error de las siguientes medidas: a) h=5.03m ± 0.04329m  0.04 b) q=-3.21*10-19C ± 2.6*10-20 C  2.6*10-20 c) ƛ=0.000000563m ± 0.00000007m  7*10-8 m d) ƛ=5.33*10-7 m ± 3.21*10-9 m  3*10-9