SlideShare una empresa de Scribd logo
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 1
Ciencias Naturales
Silencio
Orden
Limpieza
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 2
Unidad I. Naturaleza de la ciencia
➢
La ciencia y el método científico
➢
Modelos, principios, leyes y teorías
científicas
➢
Unidades y estándares
➢
Mediciones, incertidumbre y estimación
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 3
Las ciencias
Las ciencias son un conjunto estructurado de conocimientos
y técnicas que buscan la interpretación o explicación de los
fenómenos.
Aunque se han propuesto distintas clasificaciones para la
ciencias, la más ampliamente consensuada y utilizada es la
sugerida por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap en 1955.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 4
Clasificación de las ciencias
Ciencias Objeto de estudio Ejemplo
Formales Estudian contenidos abstractos. Se
basan en la aplicación de la lógica,
las inferencias y otras formas del
pensamiento.
Aritmética, cálculo,
geometría,
trigonometría,
informática.
Naturales Su campo de estudio es la
naturaleza. Es decir buscan
explicar los fenómenos naturales y
descubrir las leyes que los rigen.
Física, química,
biología, geología y
geografía física.
Sociales Se encargan del estudio de las
relaciones que establecen los seres
humanos entre sí y del estudio de
sus instituciones.
Ciencias sociales,
política, economía,
administración,
antropología,
arqueología y
geografía humana.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 5
Las ciencias naturales
Las ciencias naturales tienen por campo de estudio la naturaleza, y
son:
●
Física. Se encarga del estudio del comportamiento de la materia
●
Química. Estudia la composición de la materia y sus
transformaciones
●
Biología. Estudia los seres vivos.
●
Geología. Esta ciencia se encarga del estudio de la estructura
interna de la tierra.
●
Geografía física. Se encarga del estudio de la corteza terrestre
y de la atmósfera.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 6
Las ciencias físicas
Estudian la naturaleza de forma general. Centran su atención
a las características y comportamiento de la materia y la
energía, así como las interacciones que se producen en
ambas.
Su campo de estudio despliega un abanico de ramas, que
adquieren enfoques diferentes a las condiciones de la
realidad de estudio.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 7
Ramas de las ciencias físicas
Química orgánica. Se dedica al estudio de las sustancias
químicas que contienen carbono.
Química inorgánica. Se centra en el estudio de los
compuestos carentes de carbono.
Química ambiental. Química dedicada a estudiar los
problemas y la conservación del medio ambiente.
Química analítica. Estudia la composición de los materiales,
usando técnicas de laboratorio.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 8
Continuación...
●
Bioquímica. Estudia los elementos de la vida, o sea los
compuestos de los seres vivos.
●
Biofísica. Se ocupa de estudiar los procesos físicos de los
seres vivos y las leyes que rigen la energía vital.
●
Física cuántica. Analiza las partículas atomísticas y sus
interacciones con las radiaciones.
●
Astrofísica. Estudia los cuerpos celestes que componen el
universo y sus interacciones.
●
Óptica. Analiza los fenómenos de la luz, su
comportamiento e interacción con los objetos.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 9
El método científico
El método científico es un conjunto de procedimientos que
debe seguirse en toda investigación científica para asegurar
su objetividad. Para aplicarlo el investigador debe:
●
Centrar su atención en los fenómenos de forma reiterada,
precisa y ordenada; es decir, debe aplicar la observación.
●
Plantear una posible explicación al fenómeno observado;
o, lo que es lo mismo, proponer una hipótesis.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 10
Continuación...
●
Provocar la manifestación del fenómeno, bajo unas
condiciones previamente establecidas y el control de las
variables principales por parte del científico, con la
finalidad de establecer la veracidad o falsedad de la
hipótesis. A esto se le llama experimentación.
●
Formular ideas basadas en la interpretación de resultados
de la experimentación; es decir, sacar conclusiones.
●
Contrastar las conclusiones obtenidas con la hipótesis;
si ambas son congruentes, la hipótesis es válida, de lo
contrario, la hipótesis debe ser descartada o reformulada.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 11
Método hipotético deductivo vs lógico inductivo
El método científico puede seguir una de dos vertientes: el
método hipotético deductivo o el método lógico inductivo.
El método lógico inductivo analiza casos particulares para
elaborar la hipótesis.
Por ejemplo: observamos que gran parte de los casos en que
no se redujo la velocidad antes de entrar en una curva
terminaron en accidentes; y, a partir de este hecho,
inducimos que siempre debemos desacelerar al tomar
curvas.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 12
Continuación...
El método hipotético deductivo parte de antecedentes y de
hipótesis ya comprobadas, sean estas teorías o leyes, para
explicar los fenómenos observados.
Por ejemplo: observamos un objeto luminoso que describe
una trayectoria elíptica y tiene un halo. Consultamos un libro
de astronomía y vemos que los cometas son luminosos,
orbitan alrededor del Sol, tienen trayectorias elípticas y dejan
un rastro visible en forma de "cola"; como el cuerpo celeste
que vimos se ajusta a esta definición, entonces lo que vimos
fue un cometa.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 13
Continuación...
Gran parte del trabajo científico consiste en la producción de
nuevos conocimientos para explicar los fenómenos. Para tal
fin, los científicos deben observar tales fenómenos
directamente, reproducirlos o representarlos con modelos.
Los conocimientos producidos como parte del trabajo
científico pueden convertirse en leyes, teoría ó principios.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 14
Modelo científico
En ciencias se conoce como modelo la representación
abstracta o gráfica de un fenómeno. Los modelos científicos son
muy útiles para el estudio y comprensión de aquellos fenómenos
que, por diversas razones, tales como su duración (millones de
años, por ejemplo) o sus dimensiones (demasiado pequeños o
demasiado grandes), no pueden reproducirse, ni observarse con
todos sus detalles en un laboratorio. Estas representaciones
pueden consistir en esquemas, maquetas, etc.
Algunos fenómenos que han requerido de modelos para ser
comprendidos y explicados son: la estructura de un átomo, la
tectónica de placas, el movimiento de los astros.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 15
Leyes y teorías científicas
Una ley científica es una hipótesis ya confirmada que establece
la relación existente entre las variables estudiadas.
Las leyes pueden exponerse en forma de descripciones, tal y
como ocurre con la primera de las tres leyes de Johannes Kepler
sobre el movimiento de los planetas: Los planetas giran
alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas.
En algunas ocasiones las leyes pueden traducirse en fórmulas
matemáticas; esto ocurre con la mayoría de las leyes de la física y
de la química, como la segunda de las tres leyes de Newton sobre
el movimiento: La aceleración de un cuerpo es directamente
proporcional a la fuerza neta aplicada al mismo.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 16
Continuación...
Esta ley puede resumirse en la fórmula siguiente:
F = ma
Donde “F” es la fuerza neta aplicada al cuerpo, “m” es la masa
del cuerpo sobre el cual se aplica la fuerza y “a” la aceleración
que adquiere.
A veces se puede producir una explicación de porqué se
cumplen una o varias leyes científicas. Esta explicación es una
teoría científica. Una teoría pasa a ser de este modo una
explicación razonable de varias leyes relacionadas; Como en el
caso de la teoría cinética, que se formuló a partir de las leyes de
los gases.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 17
Los principios
Los principios son proposiciones que se cumplen en el
universo completo y para varias disciplinas científicas. Por
ejemplo, el primer principio de la termodinámica establece
que, en cualquier sistema cerrado, la cantidad de energía
permanece constante, aunque se produzcan cambios en ella;
y se cumple tanto en el nivel cósmico, como en el terrestre y
atómico. Mientras las leyes de Newton sobre el movimiento
no se cumplen para aquellos cuerpos que se mueven a
velocidades cercanas a la de la luz. Por igual, la ley de
Hooke solo se aplica para pequeñas deformaciones, ya que
las grandes deformaciones alteran la elasticidad del cuerpo.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 18
Medidas, magnitudes y unidades
¿Podrías medir el color de un objeto, su olor o su forma?
Seguramente concluirás que es imposible, debido a que
estas propiedades de la materia solamente pueden
expresarse como categorías: "su color es verde”, “La forma
del lápiz es cilíndrica”; por lo tanto, ninguna de estas
propiedades es una magnitud.
Llamamos magnitud a cualquier característica de la materia
que puede medirse, es decir que es posible de expresar con
un número y una unidad. La masa o la temperatura son
magnitudes, porque podemos expresarlas por medio de un
valor numérico y una unidad de medida: 60 kg, 30°C.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 19
Continuación...
Medir una magnitud es compararla con una cantidad de su
misma naturaleza, que llamamos unidad, para establecer
cuántas veces la contiene. Así, por ejemplo, si nos preguntan
cuál es la altura de esta mesa, podemos preguntar también
en centímetros, en pies, en yardas o en metros.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 20
Clasificación de magnitudes
Las magnitudes pueden clasificarse, según su relación, en
fundamentales y derivadas.
Llamamos magnitudes fundamentales a las más básicas,
que se miden directamente comparándolas con la unidad
adecuada, como la longitud, la masa y el tiempo.
Llamamos magnitudes derivadas de las que se obtienen en
función de las fundamentales, mediante fórmulas, como la
velocidad (longitud/tiempo, l/t) o la densidad (masa/volumen,
m/v).
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 21
Continuación...
Otra forma de clasificar las magnitudes es según la cantidad
de datos requeridos para expresarlas. De acuerdo con este
factor, las magnitudes pueden ser:
Escalares. Para expresar su valor, basta con indicar un
número y una unidad. Por ejemplo: la masa, el tiempo, etc.
Vectoriales. Para expresar su valor, además del número y la
unidad, hay que indicar la dirección y el sentido que actúan.
Por ejemplo: la fuerza, la velocidad, etc.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 22
Sistemas de unidades
Es claro que existen distintas unidades para una misma magnitud
y hubo un momento en que los distintos países y regiones
tuvieron la necesidad de ponerse de acuerdo sobre cuáles de
estas adoptarían y cuáles serían descartadas; fue así como
nacieron los sistemas de unidades de medidas. Entre los sistemas
de medida utilizados en distintas épocas y vigentes aún se
encuentran el MKS, el CGS y el Sistema Técnico Inglés.
El sistema de medida más conocido y utilizado es el Sistema
Internacional (SI), llamado en otros tiempos MKS, debido a sus
tres primeras unidades (metro, kilogramo y segundo). Este
sistema se utiliza en la mayor parte de los países del mundo,
incluyendo la República Dominicana.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 23
Los estándares
El término estándar es un préstamo lingüístico del ingles
procedente de standard, que significa en aquella lengua "de
uso común". Un estándar es, por tanto, aquello que se ha
hecho de uso frecuente. Cada unidad de medida posee un
estándar.
En la Antigüedad, dichos estándares tendían a ser
imprecisos. Ejemplos de estos los tenemos en dos unidades
de medida que se mencionan en la Biblia: el codo y el tiro
de piedra.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 24
Continuación...
El codo era una unidad de longitud que equivalía a la
distancia entre el codo y la yema del dedo mayor; el tiro de
piedra equivalía a la distancia a la que era lanzada una
piedra.
El problema con estas medidas es que no todos tenemos los
antebrazos de la misma longitud y que la distancia a la cual
llega una piedra depende de la fuerza del lanzamiento, de la
trayectoria y de la resistencia del aire. Es por ello que surgió
la necesidad de crear estándares que fueran los mismos
para todas las medidas en que se emplearán.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 25
¿Quiénes fijan los estándares?
Para normalizar su trabajo y compartir información entre
ellos, los científicos europeos del siglo XIX tuvieron la
necesidad de ponerse de acuerdo acerca de las unidades de
medida que iban a utilizar en lo adelante. Esto se sumaba al
interés de los gobiernos y de la población en general de
regular las actividades comerciales, lo cual resultaba muy
difícil de lograr con estándares de medida distintos en cada
región y en cada país.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 26
Continuación...
En respuesta a estas necesidades se creó en París, en 1871, la
Comisión Internacional del Metro, renombrada Convención del Metro
en 1875. Los 17 países europeos firmantes de este tratado acordaron
las unidades de medida que se utilizarían en adelante en toda Europa,
además de sus estándares.
En 1960, durante la XI Conferencia General de Pesas y Medidas, se
instituyó el Sistema Internacional de Unidades. Desde entonces, los
estándares de las principales unidades de medida del Sistema
Internacional son establecidos por la Oficina Internacional de Pesas y
Medidas, cuya sede se encuentra en Sèvres (Francia). Esta institución
tiene también la autoridad de convocar anualmente al Comité
Internacional de Pesas y Medidas, formado por 18 representantes de
los Estados miembros de la Convención del Metro.
29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 27
Tarea 2. Investiga
 ¿En qué consiste el principio de Arquímedes y cómo
podemos comprobarlo?
 ¿En qué consiste el principio de Pascal y cuáles
aplicaciones posee?
 Ley de conservación de la energía
 Ley de gravitación universal (Isaac Newton).

Más contenido relacionado

Similar a Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf

1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación
Nooeliaaa
 
Libro fisoca
Libro fisocaLibro fisoca
Libro fisoca
JoseLuisGuzmanFranco
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
rafael felix
 
Explica.docx
Explica.docxExplica.docx
Explica.docx
CRISTOHPERALEJANDROL
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
SVENSON ORTIZ
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
SVENSON ORTIZ
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoriaGUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
Anibal Bonilla Cardenas
 
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Llanos Picazo
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
PEDRO RUIZ GALLO
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Cienciasedumar2271
 
2esofisyqema1
2esofisyqema12esofisyqema1
2esofisyqema1
Yayo Ausin
 
Itroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisicaItroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisicaefr Lopez
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
Diego Caballero
 
Unidad de conocimiento fisica decimo 1
Unidad de conocimiento fisica decimo 1Unidad de conocimiento fisica decimo 1
Unidad de conocimiento fisica decimo 1
Hernando Ortiz
 
Con que ciencias se relaciona la economía
Con que ciencias se relaciona la economíaCon que ciencias se relaciona la economía
Con que ciencias se relaciona la economía
Jose Angel estrada
 

Similar a Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf (20)

1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación1 metodología de-la_investigación
1 metodología de-la_investigación
 
Libro fisoca
Libro fisocaLibro fisoca
Libro fisoca
 
Guia fisica 10
Guia fisica 10Guia fisica 10
Guia fisica 10
 
Fisica i
Fisica iFisica i
Fisica i
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
EpistemologíA
EpistemologíAEpistemologíA
EpistemologíA
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
Explica.docx
Explica.docxExplica.docx
Explica.docx
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
 
Que es la_ciencia
Que es la_cienciaQue es la_ciencia
Que es la_ciencia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoriaGUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
GUIA 1 FISICA 10 - 2023 problemas propuestos y resueltos con teoria
 
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
Tema 6. el conocimiento cientifico y la realidad.
 
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
Fisica generalidades y matematica aplicada 2011
 
Clasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
 
2esofisyqema1
2esofisyqema12esofisyqema1
2esofisyqema1
 
Itroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisicaItroduccion a la fisica
Itroduccion a la fisica
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
Unidad de conocimiento fisica decimo 1
Unidad de conocimiento fisica decimo 1Unidad de conocimiento fisica decimo 1
Unidad de conocimiento fisica decimo 1
 
Con que ciencias se relaciona la economía
Con que ciencias se relaciona la economíaCon que ciencias se relaciona la economía
Con que ciencias se relaciona la economía
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Unidad_I._Naturaleza_de_la_ciencia.pdf

  • 1. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 1 Ciencias Naturales Silencio Orden Limpieza
  • 2. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 2 Unidad I. Naturaleza de la ciencia ➢ La ciencia y el método científico ➢ Modelos, principios, leyes y teorías científicas ➢ Unidades y estándares ➢ Mediciones, incertidumbre y estimación
  • 3. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 3 Las ciencias Las ciencias son un conjunto estructurado de conocimientos y técnicas que buscan la interpretación o explicación de los fenómenos. Aunque se han propuesto distintas clasificaciones para la ciencias, la más ampliamente consensuada y utilizada es la sugerida por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap en 1955.
  • 4. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 4 Clasificación de las ciencias Ciencias Objeto de estudio Ejemplo Formales Estudian contenidos abstractos. Se basan en la aplicación de la lógica, las inferencias y otras formas del pensamiento. Aritmética, cálculo, geometría, trigonometría, informática. Naturales Su campo de estudio es la naturaleza. Es decir buscan explicar los fenómenos naturales y descubrir las leyes que los rigen. Física, química, biología, geología y geografía física. Sociales Se encargan del estudio de las relaciones que establecen los seres humanos entre sí y del estudio de sus instituciones. Ciencias sociales, política, economía, administración, antropología, arqueología y geografía humana.
  • 5. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 5 Las ciencias naturales Las ciencias naturales tienen por campo de estudio la naturaleza, y son: ● Física. Se encarga del estudio del comportamiento de la materia ● Química. Estudia la composición de la materia y sus transformaciones ● Biología. Estudia los seres vivos. ● Geología. Esta ciencia se encarga del estudio de la estructura interna de la tierra. ● Geografía física. Se encarga del estudio de la corteza terrestre y de la atmósfera.
  • 6. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 6 Las ciencias físicas Estudian la naturaleza de forma general. Centran su atención a las características y comportamiento de la materia y la energía, así como las interacciones que se producen en ambas. Su campo de estudio despliega un abanico de ramas, que adquieren enfoques diferentes a las condiciones de la realidad de estudio.
  • 7. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 7 Ramas de las ciencias físicas Química orgánica. Se dedica al estudio de las sustancias químicas que contienen carbono. Química inorgánica. Se centra en el estudio de los compuestos carentes de carbono. Química ambiental. Química dedicada a estudiar los problemas y la conservación del medio ambiente. Química analítica. Estudia la composición de los materiales, usando técnicas de laboratorio.
  • 8. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 8 Continuación... ● Bioquímica. Estudia los elementos de la vida, o sea los compuestos de los seres vivos. ● Biofísica. Se ocupa de estudiar los procesos físicos de los seres vivos y las leyes que rigen la energía vital. ● Física cuántica. Analiza las partículas atomísticas y sus interacciones con las radiaciones. ● Astrofísica. Estudia los cuerpos celestes que componen el universo y sus interacciones. ● Óptica. Analiza los fenómenos de la luz, su comportamiento e interacción con los objetos.
  • 9. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 9 El método científico El método científico es un conjunto de procedimientos que debe seguirse en toda investigación científica para asegurar su objetividad. Para aplicarlo el investigador debe: ● Centrar su atención en los fenómenos de forma reiterada, precisa y ordenada; es decir, debe aplicar la observación. ● Plantear una posible explicación al fenómeno observado; o, lo que es lo mismo, proponer una hipótesis.
  • 10. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 10 Continuación... ● Provocar la manifestación del fenómeno, bajo unas condiciones previamente establecidas y el control de las variables principales por parte del científico, con la finalidad de establecer la veracidad o falsedad de la hipótesis. A esto se le llama experimentación. ● Formular ideas basadas en la interpretación de resultados de la experimentación; es decir, sacar conclusiones. ● Contrastar las conclusiones obtenidas con la hipótesis; si ambas son congruentes, la hipótesis es válida, de lo contrario, la hipótesis debe ser descartada o reformulada.
  • 11. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 11 Método hipotético deductivo vs lógico inductivo El método científico puede seguir una de dos vertientes: el método hipotético deductivo o el método lógico inductivo. El método lógico inductivo analiza casos particulares para elaborar la hipótesis. Por ejemplo: observamos que gran parte de los casos en que no se redujo la velocidad antes de entrar en una curva terminaron en accidentes; y, a partir de este hecho, inducimos que siempre debemos desacelerar al tomar curvas.
  • 12. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 12 Continuación... El método hipotético deductivo parte de antecedentes y de hipótesis ya comprobadas, sean estas teorías o leyes, para explicar los fenómenos observados. Por ejemplo: observamos un objeto luminoso que describe una trayectoria elíptica y tiene un halo. Consultamos un libro de astronomía y vemos que los cometas son luminosos, orbitan alrededor del Sol, tienen trayectorias elípticas y dejan un rastro visible en forma de "cola"; como el cuerpo celeste que vimos se ajusta a esta definición, entonces lo que vimos fue un cometa.
  • 13. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 13 Continuación... Gran parte del trabajo científico consiste en la producción de nuevos conocimientos para explicar los fenómenos. Para tal fin, los científicos deben observar tales fenómenos directamente, reproducirlos o representarlos con modelos. Los conocimientos producidos como parte del trabajo científico pueden convertirse en leyes, teoría ó principios.
  • 14. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 14 Modelo científico En ciencias se conoce como modelo la representación abstracta o gráfica de un fenómeno. Los modelos científicos son muy útiles para el estudio y comprensión de aquellos fenómenos que, por diversas razones, tales como su duración (millones de años, por ejemplo) o sus dimensiones (demasiado pequeños o demasiado grandes), no pueden reproducirse, ni observarse con todos sus detalles en un laboratorio. Estas representaciones pueden consistir en esquemas, maquetas, etc. Algunos fenómenos que han requerido de modelos para ser comprendidos y explicados son: la estructura de un átomo, la tectónica de placas, el movimiento de los astros.
  • 15. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 15 Leyes y teorías científicas Una ley científica es una hipótesis ya confirmada que establece la relación existente entre las variables estudiadas. Las leyes pueden exponerse en forma de descripciones, tal y como ocurre con la primera de las tres leyes de Johannes Kepler sobre el movimiento de los planetas: Los planetas giran alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. En algunas ocasiones las leyes pueden traducirse en fórmulas matemáticas; esto ocurre con la mayoría de las leyes de la física y de la química, como la segunda de las tres leyes de Newton sobre el movimiento: La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta aplicada al mismo.
  • 16. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 16 Continuación... Esta ley puede resumirse en la fórmula siguiente: F = ma Donde “F” es la fuerza neta aplicada al cuerpo, “m” es la masa del cuerpo sobre el cual se aplica la fuerza y “a” la aceleración que adquiere. A veces se puede producir una explicación de porqué se cumplen una o varias leyes científicas. Esta explicación es una teoría científica. Una teoría pasa a ser de este modo una explicación razonable de varias leyes relacionadas; Como en el caso de la teoría cinética, que se formuló a partir de las leyes de los gases.
  • 17. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 17 Los principios Los principios son proposiciones que se cumplen en el universo completo y para varias disciplinas científicas. Por ejemplo, el primer principio de la termodinámica establece que, en cualquier sistema cerrado, la cantidad de energía permanece constante, aunque se produzcan cambios en ella; y se cumple tanto en el nivel cósmico, como en el terrestre y atómico. Mientras las leyes de Newton sobre el movimiento no se cumplen para aquellos cuerpos que se mueven a velocidades cercanas a la de la luz. Por igual, la ley de Hooke solo se aplica para pequeñas deformaciones, ya que las grandes deformaciones alteran la elasticidad del cuerpo.
  • 18. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 18 Medidas, magnitudes y unidades ¿Podrías medir el color de un objeto, su olor o su forma? Seguramente concluirás que es imposible, debido a que estas propiedades de la materia solamente pueden expresarse como categorías: "su color es verde”, “La forma del lápiz es cilíndrica”; por lo tanto, ninguna de estas propiedades es una magnitud. Llamamos magnitud a cualquier característica de la materia que puede medirse, es decir que es posible de expresar con un número y una unidad. La masa o la temperatura son magnitudes, porque podemos expresarlas por medio de un valor numérico y una unidad de medida: 60 kg, 30°C.
  • 19. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 19 Continuación... Medir una magnitud es compararla con una cantidad de su misma naturaleza, que llamamos unidad, para establecer cuántas veces la contiene. Así, por ejemplo, si nos preguntan cuál es la altura de esta mesa, podemos preguntar también en centímetros, en pies, en yardas o en metros.
  • 20. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 20 Clasificación de magnitudes Las magnitudes pueden clasificarse, según su relación, en fundamentales y derivadas. Llamamos magnitudes fundamentales a las más básicas, que se miden directamente comparándolas con la unidad adecuada, como la longitud, la masa y el tiempo. Llamamos magnitudes derivadas de las que se obtienen en función de las fundamentales, mediante fórmulas, como la velocidad (longitud/tiempo, l/t) o la densidad (masa/volumen, m/v).
  • 21. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 21 Continuación... Otra forma de clasificar las magnitudes es según la cantidad de datos requeridos para expresarlas. De acuerdo con este factor, las magnitudes pueden ser: Escalares. Para expresar su valor, basta con indicar un número y una unidad. Por ejemplo: la masa, el tiempo, etc. Vectoriales. Para expresar su valor, además del número y la unidad, hay que indicar la dirección y el sentido que actúan. Por ejemplo: la fuerza, la velocidad, etc.
  • 22. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 22 Sistemas de unidades Es claro que existen distintas unidades para una misma magnitud y hubo un momento en que los distintos países y regiones tuvieron la necesidad de ponerse de acuerdo sobre cuáles de estas adoptarían y cuáles serían descartadas; fue así como nacieron los sistemas de unidades de medidas. Entre los sistemas de medida utilizados en distintas épocas y vigentes aún se encuentran el MKS, el CGS y el Sistema Técnico Inglés. El sistema de medida más conocido y utilizado es el Sistema Internacional (SI), llamado en otros tiempos MKS, debido a sus tres primeras unidades (metro, kilogramo y segundo). Este sistema se utiliza en la mayor parte de los países del mundo, incluyendo la República Dominicana.
  • 23. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 23 Los estándares El término estándar es un préstamo lingüístico del ingles procedente de standard, que significa en aquella lengua "de uso común". Un estándar es, por tanto, aquello que se ha hecho de uso frecuente. Cada unidad de medida posee un estándar. En la Antigüedad, dichos estándares tendían a ser imprecisos. Ejemplos de estos los tenemos en dos unidades de medida que se mencionan en la Biblia: el codo y el tiro de piedra.
  • 24. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 24 Continuación... El codo era una unidad de longitud que equivalía a la distancia entre el codo y la yema del dedo mayor; el tiro de piedra equivalía a la distancia a la que era lanzada una piedra. El problema con estas medidas es que no todos tenemos los antebrazos de la misma longitud y que la distancia a la cual llega una piedra depende de la fuerza del lanzamiento, de la trayectoria y de la resistencia del aire. Es por ello que surgió la necesidad de crear estándares que fueran los mismos para todas las medidas en que se emplearán.
  • 25. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 25 ¿Quiénes fijan los estándares? Para normalizar su trabajo y compartir información entre ellos, los científicos europeos del siglo XIX tuvieron la necesidad de ponerse de acuerdo acerca de las unidades de medida que iban a utilizar en lo adelante. Esto se sumaba al interés de los gobiernos y de la población en general de regular las actividades comerciales, lo cual resultaba muy difícil de lograr con estándares de medida distintos en cada región y en cada país.
  • 26. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 26 Continuación... En respuesta a estas necesidades se creó en París, en 1871, la Comisión Internacional del Metro, renombrada Convención del Metro en 1875. Los 17 países europeos firmantes de este tratado acordaron las unidades de medida que se utilizarían en adelante en toda Europa, además de sus estándares. En 1960, durante la XI Conferencia General de Pesas y Medidas, se instituyó el Sistema Internacional de Unidades. Desde entonces, los estándares de las principales unidades de medida del Sistema Internacional son establecidos por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas, cuya sede se encuentra en Sèvres (Francia). Esta institución tiene también la autoridad de convocar anualmente al Comité Internacional de Pesas y Medidas, formado por 18 representantes de los Estados miembros de la Convención del Metro.
  • 27. 29/08/2019 Luis Antonio Nolasco Gómez 27 Tarea 2. Investiga  ¿En qué consiste el principio de Arquímedes y cómo podemos comprobarlo?  ¿En qué consiste el principio de Pascal y cuáles aplicaciones posee?  Ley de conservación de la energía  Ley de gravitación universal (Isaac Newton).