SlideShare una empresa de Scribd logo
La unificación italiana
La Unificación Italiana, se dio ya que desde la desaparición del
Imperio Romano a fines de la Edad Antigua y comienzos de la Edad
Media, no habían logrado unificarse formando un solo Estado, sino
que se hallaban fraccionados integrando algunos reinos y otros
estados autónomos. Por el Tratado de Viena de 1815, quedo
dividida Italia en siete Estados independientes, a pesar de
pertenecer todos ellos a una misma raza, profesar el mismo credo
y tener, igualmente, el mismo pasado histórico. Pero es, en la
segunda mitad del siglo XIX, que el anhelo nacionalista y de
unificación que agitó Europa se mostró también vigoroso en Italia.
Fue así como los Estados italianos, después de vencer no pocas
dificultades y gracias a la labor sacrificada y heroica de muchos de
sus patriotas, consiguieron unificarse formando, así, una sola
nación, un solo Estado. Este fue el Reino de Italia.
Los Estados Italianos Antes De La
Unificación
• Los estados italianos antes de la unificación
fueron:
• – El reino de Cerdeña (Cerdeña y Piamonte)
– El reino de las Dos Sicilias
– Los Estados de la Iglesia
– El reino Lombardo-Veneciano
– Los ducados de Parma, Modena y Toscana.
Características de la Unificación
Italiana
• La Unificación de Italia presenta las siguientes
características:
– Cristalización de un anhelo nacionalista
hondamente acariciado por todos los pueblos
de Italia.
– Se realizó de forma libre, espontánea y por
propia iniciativa y voluntad de dichos pueblos.
– La Unidad Italiana se hizo sin lesionar a
nación extranjera alguna, e igualmente sin
servirse de la fuerza ni de guerras de agresión.
Forjadores de la Unificación Italiana
• El rey de Cerdeña, Víctor Manuel II, su ministro, el
patriota Camilo Cavour, y José Garibaldi, valeroso
y desinteresado patriota liberal. Desempeñaron,
asimismo, importantísimo papel en la etapa
inicial de este movimiento el rey Carlos Alberto
de Cerdeña, padre de Víctor Manuel II, así como
José Mazzini, combativo y noble político liberal
que trabajó con abnegación y patriotismo por
conseguir la Unificación de Italia.
Promotores de la Unidad Italiana
• Como principales promotores del gran suceso que fue
la unidad italiana, debemos considerar al patriota y
revolucionario José Garibaldi, que supo conducir al
pueblo a la lucha y que trabajó incansablemente toda
su vida por la alcanzar este fin; a Mazzini gran
propagandista y político que mantuvo tenso el espíritu
de independencia y de fe en los destinos de Italia;
a Víctor Manuel de Saboya, rey de Cerdeña, cuya
política estuvo siempre encaminada a la consecución
de la unidad italiana y cuyo arrojo y decisión se
manifestaron en cuantas ocasiones propicias a estos
fines se le presentaron;
• y, sobre todo, al patriota y político conde de
Cavour, que puso su gran talento, su
capacidad al servicio de esta empresa; y como
causas coadyuvantes al éxito de aquel
movimiento pueden mencionarse, el doblez
de la política de Napoleón III, los efectos que
en Italia causó la Revolución Francesa 1848, y
al marcado contraste entre la política liberal
seguida por los reyes de Cerdena y a la tiranía
observada por los reyes de las Dos Sicilias.
Guerra contra Austria e incorporación
de lombardia
• El rey de Cerdeña, Víctor Manuel II, y su primer
ministro, Conde Camilo de Cavour, fueron
quienes llevaron a cabo la unificación de Italia.
Estaban convencidos que para culminar su magna
obra era de imperiosa necesidad enfrentarse a
Austria, principal enemiga de tal unión, y que,
asimismo había anexado los estados de
Lombardia y Venecia. Para ello, concibieron el
plan de solicitar ayuda a una gran potencia. Fue
así como pactaron secretamente con Napoleón
III, Emperador de Francia, quien, a su vez, tenía
también puestas sus miradas en Soboya y Niza.
• Iniciadas las hostilidades, la campaña militar, que
fue de corta duración, dio la victoria a los franco-
sardos, pues los ejércitos austríacos fueron
derrotados en las batallas de Magenta y
Solferino en 1859 . Pero, seguidamente.
Napoleón III firmo por separado. y en forma
inesperada y sorpresiva, un armisticio con Austria
por el cual Lombardía pasaba a poder de Víctor
Manuel IL pero quedaba aún bajo la dominación
austríaca: Ve-necía; Francia obtenía, en cambio,
Saboya y Niza.
La revolución de las dos sicilias
• José Garibaldi, con el apoyo secreto de Cavour,
desembarcó en Sicilia y se apoderó de la isla, al mando
de un cuerpo de mil voluntarios que vestían camisas
rojas (los Mil Camisas Rojas). Poco después ocupó el
reino de Nápoles. El ejército sardo, al mando del propio
Víctor Manuel II, después de conquistar los Estados de
la Iglesia, excepto la ciudad de Roma, se unió a
Garibaldi en Nápoles. Las dos Sícilias declararon su
incorporación al reino de Cerdeña.
El 13 de marzzo de 1861, el primer parlamento
nacional reunido en Turín, proclamó como Rey de Italia
a Víctor Manuel II.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANALA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANA
Edith Elejalde
 
La revolucion de mayo
La revolucion de mayoLa revolucion de mayo
La revolucion de mayo
Maria Eugenia Villa
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
cacadu34
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónicoclio1418
 
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Restauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismoRestauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismopapefons Fons
 
La conferencia de Berlin resumen y mapa de África
La conferencia de Berlin resumen y mapa de ÁfricaLa conferencia de Berlin resumen y mapa de África
La conferencia de Berlin resumen y mapa de África
FranciscoJavierRomer68
 
Ppt revolución francesa
Ppt revolución francesaPpt revolución francesa
Ppt revolución francesa
alejandro mellado
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaMartin Ceparo
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Jesus Salomon
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
Gilbert Charpentier
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918smerino
 
Unificación Italiana y Alemana
 Unificación Italiana y Alemana Unificación Italiana y Alemana
Unificación Italiana y Alemana
iessanagustin_95
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
Cito Soliz
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)IES Juanelo Turriano
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialppinrod
 
Unificacion Alemania
Unificacion AlemaniaUnificacion Alemania
Unificacion Alemaniashashix
 

La actualidad más candente (20)

LA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANALA ERA VICTORIANA
LA ERA VICTORIANA
 
La revolucion de mayo
La revolucion de mayoLa revolucion de mayo
La revolucion de mayo
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
 
UnificacióN Alemana
UnificacióN AlemanaUnificacióN Alemana
UnificacióN Alemana
 
Imperio napoleónico
Imperio napoleónicoImperio napoleónico
Imperio napoleónico
 
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
12 el auge del imperio de los austrias, felipe ii
 
Unificación alemana
Unificación alemanaUnificación alemana
Unificación alemana
 
Restauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismoRestauración, liberalismo y nacionalismo
Restauración, liberalismo y nacionalismo
 
La conferencia de Berlin resumen y mapa de África
La conferencia de Berlin resumen y mapa de ÁfricaLa conferencia de Berlin resumen y mapa de África
La conferencia de Berlin resumen y mapa de África
 
Ppt revolución francesa
Ppt revolución francesaPpt revolución francesa
Ppt revolución francesa
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italiana
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
Unificación Italiana y Alemana
 Unificación Italiana y Alemana Unificación Italiana y Alemana
Unificación Italiana y Alemana
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
08. el periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Presentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundialPresentación primera guerra mundial
Presentación primera guerra mundial
 
Unificacion Alemania
Unificacion AlemaniaUnificacion Alemania
Unificacion Alemania
 

Similar a Unificación italiana

Historia 2º
Historia 2ºHistoria 2º
Historia 2º
marcoschis
 
La unificación-de-italia
La unificación-de-italiaLa unificación-de-italia
La unificación-de-italia
nestor riquejo
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07
Fran Esquina
 
Unificación italiana ms
Unificación italiana msUnificación italiana ms
Unificación italiana mspebersani
 
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
ebiolibros
 
La unificación italiana
La unificación italianaLa unificación italiana
La unificación italianaKarina Cabello
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
NacionalismoUNAM
 
Tema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italianaTema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italiana
Sara Ruiz Arilla
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
AntonioQuispeJulca
 
La unificación italiana
La unificación italianaLa unificación italiana
La unificación italianaPabloXHR
 
4 eso trabajo sociales tema 2
4 eso trabajo sociales tema 24 eso trabajo sociales tema 2
4 eso trabajo sociales tema 2
A_rizos_10
 
Garibaldi
GaribaldiGaribaldi
Garibaldi
ARQUEOJUAN
 
Nuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionalesNuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionales
Marisol Prado
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
JAMM10
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
giancarlam
 
Hist. univ unificación de italia
Hist. univ unificación de italiaHist. univ unificación de italia
Hist. univ unificación de italiaPaquitovergueishon
 

Similar a Unificación italiana (20)

Historia 2º
Historia 2ºHistoria 2º
Historia 2º
 
Unificacion italiana
Unificacion italianaUnificacion italiana
Unificacion italiana
 
La unificación-de-italia
La unificación-de-italiaLa unificación-de-italia
La unificación-de-italia
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07
 
Unificación italiana ms
Unificación italiana msUnificación italiana ms
Unificación italiana ms
 
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
 
La unificación italiana
La unificación italianaLa unificación italiana
La unificación italiana
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
X
XX
X
 
Tema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italianaTema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italiana
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
 
La unificación italiana
La unificación italianaLa unificación italiana
La unificación italiana
 
4 eso trabajo sociales tema 2
4 eso trabajo sociales tema 24 eso trabajo sociales tema 2
4 eso trabajo sociales tema 2
 
Garibaldi
GaribaldiGaribaldi
Garibaldi
 
Nuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionalesNuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionales
 
Nacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y JoseNacionalismos Sara y Jose
Nacionalismos Sara y Jose
 
UnificacióN Italiana
UnificacióN ItalianaUnificacióN Italiana
UnificacióN Italiana
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Hist. univ unificación de italia
Hist. univ unificación de italiaHist. univ unificación de italia
Hist. univ unificación de italia
 
Naciones y nacionalismo
Naciones y nacionalismoNaciones y nacionalismo
Naciones y nacionalismo
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Unificación italiana

  • 1. La unificación italiana La Unificación Italiana, se dio ya que desde la desaparición del Imperio Romano a fines de la Edad Antigua y comienzos de la Edad Media, no habían logrado unificarse formando un solo Estado, sino que se hallaban fraccionados integrando algunos reinos y otros estados autónomos. Por el Tratado de Viena de 1815, quedo dividida Italia en siete Estados independientes, a pesar de pertenecer todos ellos a una misma raza, profesar el mismo credo y tener, igualmente, el mismo pasado histórico. Pero es, en la segunda mitad del siglo XIX, que el anhelo nacionalista y de unificación que agitó Europa se mostró también vigoroso en Italia. Fue así como los Estados italianos, después de vencer no pocas dificultades y gracias a la labor sacrificada y heroica de muchos de sus patriotas, consiguieron unificarse formando, así, una sola nación, un solo Estado. Este fue el Reino de Italia.
  • 2. Los Estados Italianos Antes De La Unificación • Los estados italianos antes de la unificación fueron: • – El reino de Cerdeña (Cerdeña y Piamonte) – El reino de las Dos Sicilias – Los Estados de la Iglesia – El reino Lombardo-Veneciano – Los ducados de Parma, Modena y Toscana.
  • 3. Características de la Unificación Italiana • La Unificación de Italia presenta las siguientes características: – Cristalización de un anhelo nacionalista hondamente acariciado por todos los pueblos de Italia. – Se realizó de forma libre, espontánea y por propia iniciativa y voluntad de dichos pueblos. – La Unidad Italiana se hizo sin lesionar a nación extranjera alguna, e igualmente sin servirse de la fuerza ni de guerras de agresión.
  • 4. Forjadores de la Unificación Italiana • El rey de Cerdeña, Víctor Manuel II, su ministro, el patriota Camilo Cavour, y José Garibaldi, valeroso y desinteresado patriota liberal. Desempeñaron, asimismo, importantísimo papel en la etapa inicial de este movimiento el rey Carlos Alberto de Cerdeña, padre de Víctor Manuel II, así como José Mazzini, combativo y noble político liberal que trabajó con abnegación y patriotismo por conseguir la Unificación de Italia.
  • 5. Promotores de la Unidad Italiana • Como principales promotores del gran suceso que fue la unidad italiana, debemos considerar al patriota y revolucionario José Garibaldi, que supo conducir al pueblo a la lucha y que trabajó incansablemente toda su vida por la alcanzar este fin; a Mazzini gran propagandista y político que mantuvo tenso el espíritu de independencia y de fe en los destinos de Italia; a Víctor Manuel de Saboya, rey de Cerdeña, cuya política estuvo siempre encaminada a la consecución de la unidad italiana y cuyo arrojo y decisión se manifestaron en cuantas ocasiones propicias a estos fines se le presentaron;
  • 6. • y, sobre todo, al patriota y político conde de Cavour, que puso su gran talento, su capacidad al servicio de esta empresa; y como causas coadyuvantes al éxito de aquel movimiento pueden mencionarse, el doblez de la política de Napoleón III, los efectos que en Italia causó la Revolución Francesa 1848, y al marcado contraste entre la política liberal seguida por los reyes de Cerdena y a la tiranía observada por los reyes de las Dos Sicilias.
  • 7. Guerra contra Austria e incorporación de lombardia • El rey de Cerdeña, Víctor Manuel II, y su primer ministro, Conde Camilo de Cavour, fueron quienes llevaron a cabo la unificación de Italia. Estaban convencidos que para culminar su magna obra era de imperiosa necesidad enfrentarse a Austria, principal enemiga de tal unión, y que, asimismo había anexado los estados de Lombardia y Venecia. Para ello, concibieron el plan de solicitar ayuda a una gran potencia. Fue así como pactaron secretamente con Napoleón III, Emperador de Francia, quien, a su vez, tenía también puestas sus miradas en Soboya y Niza.
  • 8. • Iniciadas las hostilidades, la campaña militar, que fue de corta duración, dio la victoria a los franco- sardos, pues los ejércitos austríacos fueron derrotados en las batallas de Magenta y Solferino en 1859 . Pero, seguidamente. Napoleón III firmo por separado. y en forma inesperada y sorpresiva, un armisticio con Austria por el cual Lombardía pasaba a poder de Víctor Manuel IL pero quedaba aún bajo la dominación austríaca: Ve-necía; Francia obtenía, en cambio, Saboya y Niza.
  • 9. La revolución de las dos sicilias • José Garibaldi, con el apoyo secreto de Cavour, desembarcó en Sicilia y se apoderó de la isla, al mando de un cuerpo de mil voluntarios que vestían camisas rojas (los Mil Camisas Rojas). Poco después ocupó el reino de Nápoles. El ejército sardo, al mando del propio Víctor Manuel II, después de conquistar los Estados de la Iglesia, excepto la ciudad de Roma, se unió a Garibaldi en Nápoles. Las dos Sícilias declararon su incorporación al reino de Cerdeña. El 13 de marzzo de 1861, el primer parlamento nacional reunido en Turín, proclamó como Rey de Italia a Víctor Manuel II.