SlideShare una empresa de Scribd logo
Unificación Italiana

    (1815-1870*)
Italia
 Durante la Edad Media y hasta el siglo XIX, el termino Italia es
  solo una expresión geográfica.
 Conflictos internos e influencias
  externas (ambiciones Austriacas-
  Francesas) fueron los causantes
  de mantenerla separada.

 Este escenario vera su fin con el
  surgimiento de las ideologías
  nacionalistas y liberales, que
  surgirán en Europa tras la
  irrupción de Napoleón pero a su
  vez el ejemplo francés.
Antecedentes
 La Revolución Francesa junto con el auge e influencia
  napoleónica en Europa generó un quiebre en las corrientes
  ideológicas, mientras por su parte la primera es máxima
  expresión del Liberalismo, la segunda con su ataque a la
  soberanía de las demás naciones despertó un fuerte
  Nacionalismo, que desencadenaría los movimientos anti-
  monárquicos pero sobre todo unificadores.

 El primer y más destacable antecedente lo encontramos en el
  Congreso de Viena de 1915 que rediseño el mapa político
  Europeo tras la caída de Napoleón.
Congreso de viena
                          Surge de mano de Metternich el movimiento
                           restaurador, que busca tornar a Europa a
                           antes de la revolución francesa.




Clemente de Metternich
Primeros intentos Unificadores
 Surgen   diversos movimientos liberal-nacionalistas donde se
  destaca a los “Carbonari” quienes dirigirán dos grandes
  revoluciones     en   1820    y     1821      respectivamente:
                En Nápoles conseguirán una “Carta Magna” y la formación de un
  parlamento.
                Mientras en Piamonte; la adopción de una constitución liberal.


 Giuseppe Mazzini liderando los “Carboanri” continuaría los intentos
  de unificación en los años posteriores pero por ser orientados a la
  formación de una republica, será arrestado y posteriormente
  continuara sus esfuerzos desde Francia con la organización
  “Giovane Italia”.
Fin de los “Carbonari”
 Los “Carbonari” intentaron marchar sobre Roma, tras una serie de
  revueltas y la formación de un improvisado ejercito popular en las
  ciudades de Bolonia, Reggio Emilia, Imola, Faenza, Ancona, Ferrara y
  Parma. Pero fueron masacrados por el ejercito austriaco llamado por el
  papa, quienes desmotivarian a Francia de apoyar las revoluciones.
 Esto les hizo entender que militarmente no podrian enfrentarse a Austria
  por lo que pasan a ser un movimiento ideologico desde el extranjero.
 Giuseppe Garibaldi continuaría con la esperanza de la formación de una
  republica, pero luego entendería que el único modo de unificar Italia seria
  bajo el rey de Piamonte( Casa de Saboya).
Primera Guerra(1848)
 • El Reino de Piamonte, junto al Ducado de Toscana, los Estados
   Pontificios y el Reino de las Dos Sicilias declaran la Guerra a
   Austria, con el objetivo de tomar Venecia.

• El Papa y el Reino de la Dos
  Sicilias deciden retirarse por
  temor a una expansión de
  Piamonte.

• Tras un corto armisticio el
  Rey de Piamonte volvió a la
  ofensiva pero tras ser
  derrotado abdico a favor de
  Víctor Manuel II.
Segunda Guerra(1859-1861)
• Antes de iniciar una segunda guerra, Víctor Manuel II, y principalmente su
  Primer Ministro Camilo Benso, mas conocido como “Conde de Cavour”
  comienzan a buscar aliados en el occidente de Europa para poder
  enfrentar la fuerza Austriaca. Para este fin, compromete al reino de
  Piamonte en la Guerra de Crimea que une a Francia, Gran Bretaña, y al
  imperio otomano, contra el Imperio Ruso. Tras la victoria Piamonte
  obtiene la confianza de Francia quienes asumen su apoyo contra Austria.

• Piamonte con el apoyo de Francia logra anexar : Lombardía, Parma,
  Módena, Emilia-Romaña y la Toscana. Y a su vez debe ceder Niza y Saboya
  a Francia por la ayuda prestada.
La expedición de los Mil
• Simultaneo a la Segunda Guerra entre Piamonte y Austria,
  Giusseppe Garibaldi de forma simultanea y con el apoyo
  implícito del Conde de Cavour lidera las revoluciones en Sicilia
  y Napoles, haciéndose con el sur de Italia.
 • A pesar de sus convicciones
   republicanas, Garibaldi decide que lo
   mejor es la unificación, por lo que
   entrega el territorio del antiguo reino
   de las Dos Sicilias al Rey Víctor
   manuel II.

 • Asi el 17 de marzo de 1861 Víctor
   Manuel II es nombrado Rey de Italia,
   quedando fuera solo Roma, Véneto y
   Trento.                                     Giusseppe Garibaldi
Tercera Guerra(1866)
• Aprovechando que los intereses de Prusia también
  enfrentaban a los de Austria, se genera una alianza con Italia,
  ya que representaba un obstáculo para la unificación de
  ambas naciones.
• Con la Victoria Italo-Prusiana, Italia logra anexarse Veneto.




       Víctor Manuel II.
                                          Otto von Bismarck.
La conquista de Roma (1870)
• A pesar de los intentos de Garibaldi por consolidar la unidad
  italiana Napoleon III seguía protegiendo al papa, pero con el
  estallido de la guerra Franco-Prusiana, la guarnición francesa
  se debió retirar y esto fue aprovechado por los italianos para
  hacerse con la ciudad, a pesar de que el papa ordeno a sus
  Zuavos defenderla.
• El papa se declaro prisionero en el vaticano, y no reconoció al
  estado italiano sino hasta 1929 con los Pactos de Letran
  firmados entre Benito Mussolini y Pío XI.
Resumen Por Región:
                   Integraciones al Reino de Piamonte;

• (1859) Lombardía: Entregada por Francia(Napoleon III) tras el apoyo
  en la Guerra de Crimea.
• (1860) Ducados Centrales: Parma, Módena y Romagna, tras la
  guerra, mediante un plebiscito se integran a Piamonte, con el
  reconocimiento de Napoleon III.
• (1861) Ducado de Toscana: Se Celebra un referéndum, tras la huida
  de Leopoldo II, quien deja un gobierno provisional, y deciden unirse
  a Piamonte.
• (1861) Reino de las Dos Sicilias: Garibaldi entrega sus conquistas en
  el sur, completando así gran parte de la península.
• (1866) Véneto: Tras la Guerra Austro-Prusiana, Italia anexa Venecia.
• (1870) Roma: Debido a la guerra Franco-Prusiana Napoleon III retira
  sus tropas de roma, dando oportunidad a los Italianos de invadir,
  tras un plebiscito, los estados pontificios se incorporan a Italia.
Conflictos posteriores
• Son considerados territorios con italianos “no
  liberados”, es decir, irredentos las ciudades de:
  Trieste, Istria, Dalmacia, Córcega, Niza y Malta.
  Que estaban bajo control Austriaco, Francés y
  de Gran Bretaña.

• La Italia irredenta fue unida a Italia por Mussolini y esto
  culminó el proceso de Unificación de Italia. Aunque tras la
  derrota en la Segunda Guerra Mundial los territorios
  continuaron fuera de soberanía italiana.
Unificación italiana ms

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
Las unificaciones De Italia Y Alemania
Las unificaciones De Italia Y AlemaniaLas unificaciones De Italia Y Alemania
Las unificaciones De Italia Y Alemania
91kitos91
 
Il Risorgimento italiano 1848 - 1861
Il Risorgimento italiano 1848 - 1861Il Risorgimento italiano 1848 - 1861
Il Risorgimento italiano 1848 - 1861
Giorgio Scudeletti
 
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberalesHMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
Sergi Sanchiz Torres
 
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Florencio Ortiz Alejos
 
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Aula de Historia
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
Belén Santos
 
Guerra dei trent'anni
Guerra dei trent'anniGuerra dei trent'anni
Guerra dei trent'anni
Giorgio Scudeletti
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
Sergio García Arama
 
Adh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánicaAdh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánica
Aula de Historia
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
Il 1848 dei popoli e delle nazioni
Il 1848 dei popoli e delle nazioniIl 1848 dei popoli e delle nazioni
Il 1848 dei popoli e delle nazioniGiorgio Scudeletti
 
La rivoluzione francese
La rivoluzione franceseLa rivoluzione francese
La rivoluzione francese
albersca
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
Sergio García Arama
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Marta López
 
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
Microsoft power point   las guerras carlistas pdfMicrosoft power point   las guerras carlistas pdf
Microsoft power point las guerras carlistas pdfMaría Jesús López Campo
 
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra MundialHMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
4º de ESO - Tema 5 - Imperialismo y la I Guerra Mundial
 
UnificacióN Italiana
UnificacióN ItalianaUnificacióN Italiana
UnificacióN Italiana
 
Las unificaciones De Italia Y Alemania
Las unificaciones De Italia Y AlemaniaLas unificaciones De Italia Y Alemania
Las unificaciones De Italia Y Alemania
 
Il Risorgimento italiano 1848 - 1861
Il Risorgimento italiano 1848 - 1861Il Risorgimento italiano 1848 - 1861
Il Risorgimento italiano 1848 - 1861
 
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberalesHMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
 
Restoration, liberalism and nationalism
Restoration, liberalism and nationalismRestoration, liberalism and nationalism
Restoration, liberalism and nationalism
 
Unitat 4 Moviment Obrer
Unitat 4 Moviment ObrerUnitat 4 Moviment Obrer
Unitat 4 Moviment Obrer
 
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
Bloque 8: Pervivencia y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desar...
 
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
 
14 4-ii republica-2
14 4-ii republica-214 4-ii republica-2
14 4-ii republica-2
 
Guerra dei trent'anni
Guerra dei trent'anniGuerra dei trent'anni
Guerra dei trent'anni
 
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviéticoHMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
HMC - VV - Tema 8 - La Revolución Rusa y el origen del estado soviético
 
Adh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánicaAdh he la monarquia hispánica
Adh he la monarquia hispánica
 
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra MundialHMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 11 -La Segunda Guerra Mundial
 
Il 1848 dei popoli e delle nazioni
Il 1848 dei popoli e delle nazioniIl 1848 dei popoli e delle nazioni
Il 1848 dei popoli e delle nazioni
 
La rivoluzione francese
La rivoluzione franceseLa rivoluzione francese
La rivoluzione francese
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
1º de Bachillerato HMC - Tema 1 - El Antiguo Régimen
 
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
Bloque 3. la edad moderna. la formación de la monarquía hispánica y su expans...
 
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
Microsoft power point   las guerras carlistas pdfMicrosoft power point   las guerras carlistas pdf
Microsoft power point las guerras carlistas pdf
 
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra MundialHMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
 

Similar a Unificación italiana ms

La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
leoslide77
 
La unificación italiana
La unificación italianaLa unificación italiana
La unificación italianaPabloXHR
 
Hist. univ unificación de italia
Hist. univ unificación de italiaHist. univ unificación de italia
Hist. univ unificación de italiaPaquitovergueishon
 
Unificación italiana
Unificación italianaUnificación italiana
Unificación italiana
bi0leg
 
Historia 2º
Historia 2ºHistoria 2º
Historia 2º
marcoschis
 
Tema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italianaTema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italiana
Sara Ruiz Arilla
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07
Fran Esquina
 
Historia Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad VHistoria Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad V
Joel Amparán
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
NacionalismoUNAM
 
Nuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionalesNuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionales
Marisol Prado
 
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
ebiolibros
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
AntonioQuispeJulca
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Carmen Pagán
 
Unificación italiana
Unificación italianaUnificación italiana
Unificación italiana
Natalia Osorio Parra
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
giancarlam
 
ÉPoca Contemporánea
ÉPoca ContemporáneaÉPoca Contemporánea
ÉPoca Contemporánea
Rómulo Barahona
 
ÉPoca Contemporánea
ÉPoca ContemporáneaÉPoca Contemporánea
ÉPoca Contemporánea
Rómulo Barahona
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
rodalda
 

Similar a Unificación italiana ms (20)

La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
 
La unificación italiana
La unificación italianaLa unificación italiana
La unificación italiana
 
Hist. univ unificación de italia
Hist. univ unificación de italiaHist. univ unificación de italia
Hist. univ unificación de italia
 
Unificación italiana
Unificación italianaUnificación italiana
Unificación italiana
 
Historia 2º
Historia 2ºHistoria 2º
Historia 2º
 
Tema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italianaTema 4-iii-unificacion-italiana
Tema 4-iii-unificacion-italiana
 
X
XX
X
 
Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07Unificación italiana y alemana 93 07
Unificación italiana y alemana 93 07
 
Historia Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad VHistoria Moderna de Occidente Unidad V
Historia Moderna de Occidente Unidad V
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Nuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionalesNuevos estados nacionales
Nuevos estados nacionales
 
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
3º Civilización U8º VA: Unificaciones nacionales
 
Unificacion italiana
Unificacion italianaUnificacion italiana
Unificacion italiana
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismoRestauración, liberalismo, nacionalismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo
 
Unificación italiana
Unificación italianaUnificación italiana
Unificación italiana
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
ÉPoca Contemporánea
ÉPoca ContemporáneaÉPoca Contemporánea
ÉPoca Contemporánea
 
ÉPoca Contemporánea
ÉPoca ContemporáneaÉPoca Contemporánea
ÉPoca Contemporánea
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 

Unificación italiana ms

  • 1. Unificación Italiana (1815-1870*)
  • 2. Italia  Durante la Edad Media y hasta el siglo XIX, el termino Italia es solo una expresión geográfica.  Conflictos internos e influencias externas (ambiciones Austriacas- Francesas) fueron los causantes de mantenerla separada.  Este escenario vera su fin con el surgimiento de las ideologías nacionalistas y liberales, que surgirán en Europa tras la irrupción de Napoleón pero a su vez el ejemplo francés.
  • 3. Antecedentes  La Revolución Francesa junto con el auge e influencia napoleónica en Europa generó un quiebre en las corrientes ideológicas, mientras por su parte la primera es máxima expresión del Liberalismo, la segunda con su ataque a la soberanía de las demás naciones despertó un fuerte Nacionalismo, que desencadenaría los movimientos anti- monárquicos pero sobre todo unificadores.  El primer y más destacable antecedente lo encontramos en el Congreso de Viena de 1915 que rediseño el mapa político Europeo tras la caída de Napoleón.
  • 4. Congreso de viena  Surge de mano de Metternich el movimiento restaurador, que busca tornar a Europa a antes de la revolución francesa. Clemente de Metternich
  • 5. Primeros intentos Unificadores  Surgen diversos movimientos liberal-nacionalistas donde se destaca a los “Carbonari” quienes dirigirán dos grandes revoluciones en 1820 y 1821 respectivamente: En Nápoles conseguirán una “Carta Magna” y la formación de un parlamento. Mientras en Piamonte; la adopción de una constitución liberal.  Giuseppe Mazzini liderando los “Carboanri” continuaría los intentos de unificación en los años posteriores pero por ser orientados a la formación de una republica, será arrestado y posteriormente continuara sus esfuerzos desde Francia con la organización “Giovane Italia”.
  • 6. Fin de los “Carbonari”  Los “Carbonari” intentaron marchar sobre Roma, tras una serie de revueltas y la formación de un improvisado ejercito popular en las ciudades de Bolonia, Reggio Emilia, Imola, Faenza, Ancona, Ferrara y Parma. Pero fueron masacrados por el ejercito austriaco llamado por el papa, quienes desmotivarian a Francia de apoyar las revoluciones.  Esto les hizo entender que militarmente no podrian enfrentarse a Austria por lo que pasan a ser un movimiento ideologico desde el extranjero.  Giuseppe Garibaldi continuaría con la esperanza de la formación de una republica, pero luego entendería que el único modo de unificar Italia seria bajo el rey de Piamonte( Casa de Saboya).
  • 7. Primera Guerra(1848) • El Reino de Piamonte, junto al Ducado de Toscana, los Estados Pontificios y el Reino de las Dos Sicilias declaran la Guerra a Austria, con el objetivo de tomar Venecia. • El Papa y el Reino de la Dos Sicilias deciden retirarse por temor a una expansión de Piamonte. • Tras un corto armisticio el Rey de Piamonte volvió a la ofensiva pero tras ser derrotado abdico a favor de Víctor Manuel II.
  • 8. Segunda Guerra(1859-1861) • Antes de iniciar una segunda guerra, Víctor Manuel II, y principalmente su Primer Ministro Camilo Benso, mas conocido como “Conde de Cavour” comienzan a buscar aliados en el occidente de Europa para poder enfrentar la fuerza Austriaca. Para este fin, compromete al reino de Piamonte en la Guerra de Crimea que une a Francia, Gran Bretaña, y al imperio otomano, contra el Imperio Ruso. Tras la victoria Piamonte obtiene la confianza de Francia quienes asumen su apoyo contra Austria. • Piamonte con el apoyo de Francia logra anexar : Lombardía, Parma, Módena, Emilia-Romaña y la Toscana. Y a su vez debe ceder Niza y Saboya a Francia por la ayuda prestada.
  • 9. La expedición de los Mil • Simultaneo a la Segunda Guerra entre Piamonte y Austria, Giusseppe Garibaldi de forma simultanea y con el apoyo implícito del Conde de Cavour lidera las revoluciones en Sicilia y Napoles, haciéndose con el sur de Italia. • A pesar de sus convicciones republicanas, Garibaldi decide que lo mejor es la unificación, por lo que entrega el territorio del antiguo reino de las Dos Sicilias al Rey Víctor manuel II. • Asi el 17 de marzo de 1861 Víctor Manuel II es nombrado Rey de Italia, quedando fuera solo Roma, Véneto y Trento. Giusseppe Garibaldi
  • 10. Tercera Guerra(1866) • Aprovechando que los intereses de Prusia también enfrentaban a los de Austria, se genera una alianza con Italia, ya que representaba un obstáculo para la unificación de ambas naciones. • Con la Victoria Italo-Prusiana, Italia logra anexarse Veneto. Víctor Manuel II. Otto von Bismarck.
  • 11. La conquista de Roma (1870) • A pesar de los intentos de Garibaldi por consolidar la unidad italiana Napoleon III seguía protegiendo al papa, pero con el estallido de la guerra Franco-Prusiana, la guarnición francesa se debió retirar y esto fue aprovechado por los italianos para hacerse con la ciudad, a pesar de que el papa ordeno a sus Zuavos defenderla. • El papa se declaro prisionero en el vaticano, y no reconoció al estado italiano sino hasta 1929 con los Pactos de Letran firmados entre Benito Mussolini y Pío XI.
  • 12. Resumen Por Región: Integraciones al Reino de Piamonte; • (1859) Lombardía: Entregada por Francia(Napoleon III) tras el apoyo en la Guerra de Crimea. • (1860) Ducados Centrales: Parma, Módena y Romagna, tras la guerra, mediante un plebiscito se integran a Piamonte, con el reconocimiento de Napoleon III. • (1861) Ducado de Toscana: Se Celebra un referéndum, tras la huida de Leopoldo II, quien deja un gobierno provisional, y deciden unirse a Piamonte. • (1861) Reino de las Dos Sicilias: Garibaldi entrega sus conquistas en el sur, completando así gran parte de la península. • (1866) Véneto: Tras la Guerra Austro-Prusiana, Italia anexa Venecia. • (1870) Roma: Debido a la guerra Franco-Prusiana Napoleon III retira sus tropas de roma, dando oportunidad a los Italianos de invadir, tras un plebiscito, los estados pontificios se incorporan a Italia.
  • 13. Conflictos posteriores • Son considerados territorios con italianos “no liberados”, es decir, irredentos las ciudades de: Trieste, Istria, Dalmacia, Córcega, Niza y Malta. Que estaban bajo control Austriaco, Francés y de Gran Bretaña. • La Italia irredenta fue unida a Italia por Mussolini y esto culminó el proceso de Unificación de Italia. Aunque tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial los territorios continuaron fuera de soberanía italiana.