SlideShare una empresa de Scribd logo
DIODO DE UNIÓN P-N POLARIZADO
Victor Cheng
PRIMERA SIMULACIÓN
Se simula la conmutación de un diodo, pudiendo cambiar la tensión aplicada en sus bornas de
positiva anegativa y viceversa. Para ello se dispone del esquema de un circuito con dos fuentes
de tensión (una positiva y otra negativa) y un conmutador, un circuito de polarización (que
incluye una resistencia) y un diodo de unión. Este esquema se sitúa en la parte superior
derecha del applet y se puede conmutar entre tensiones haciendo " click" con el ratón en la
zona entre las dos fuentes de tensión. Al iniciar la aplicación aparecerá un mensaje y una
flecha que señala la mencionada zona sensible.
En la parte superior hay parámetros para poder activar y desactivar con el texto "Parámetros
circuito". Al presionarlo aparecerá una ventana con tres campos editables donde se pueden
introducir los valores numéricos deseados para la tensión directa (VF), la tensión inversa (VR) y
la resistencia de polarización (R).Tras introducir los nuevos valores es necesario pulsar el botón
"Aceptar" de la ventana de los parámetros del circuito para que tengan efecto los cambios.
Debajo del circuito aparecen cuatro gráficas que varían en el tiempo y donde se representan
los parámetros más importantes que controlan el comportamiento del diodo. La primera gráfica
representa la tensión seleccionada en el circuito; la segunda la corriente que circula por el
diodo; la tercera la carga acumulada en las zonas neutras del diodo (aplicando la aproximación
de diodo asimétrico) y la última gráfica es la tensión que cae en bornas del diodo. Estas cuatro
gráficas se van actualizando en el tiempo y se irán desplazando hacia la derecha conforme
avance el tiempo.
En la parte superior de la derecha del programa aparecen las ecuaciones que rigen el
comportamiento del diodo en el experimento que se simula. Se muestran las ecuaciones
literales para la carga del diodo, la tensión en bornas del diodo y para los perfiles de los
minoritarios en el ánodo y al cátodo. Justo debajo de cada una de estas ecuaciones se
muestran las mismas pero sustituyendo cada variable por al valor actual que tiene en la
simulación. Algunos de los parámetros son constantes en el tiempo (hasta que se modifican por
parte del usuario), pero otros se modifican instantáneamente conforme evoluciona el tiempo.
También, a la derecha del las gráficas, se muestran los valores instantáneos para estas
funciones temporales.
Para modificar los parámetros del diodo se debe presionar el botón del panel superior
"Parámetros Diodo". Cuando se hace se despliega una nueva ventana donde se podrán
modificar los parámetros: las concentraciones de impurezas del ánodo y el cátodo, los tiempos
medios de vida de los minoritarios, las contantes de difusión de los huecos y electrones, el área
de la unión, la tensión de disrupción y la capacidad media equivalente de la unión para inversa.
Tras introducir los nuevos valores es necesario pulsar el botón "Aceptar" de la ventana de los
parámetros del circuito para que tengan efecto los cambios.
Debajo de las ecuaciones apare una imagen donde se representa, instantáneamente, los
perfiles de minoritarios que hay en el ánodo y en el cátodo, así como la anchura de la zona
espacial de carga. El valor de los perfiles para x=0 (junto a la zona dipolar) se muestra también,
así como el valor de los que penetra la zona dipolar en las zonas N y P del diodo. Debajo, para
todo momento, aparece el estado en que se encuentra el diodo (Directa, Inversa o Disrupción).
En el panel inferior aparecen ocho botones que permiten configurar la apariencia de la zona de
las funciones temporales y la simulación temporal del applet. Los cuatro botones de la izquierda
permiten ocultar o mostrar cada una de las gráficas de las funciones. Así se podrá ocultar
alguna de ellas si no se está interesado en ella en algún momento para centrarse en la
evolución y características de otras. Los cuatro botones de la derecha permiten variar la
velocidad de simulación. Con dos de ellos se puede acelerar o frenar la simulación y con los
otras dos se puede detener y avanzar paso a paso. El botón de siguiente paso sólo estará
activo cuando la simulación esté pausada.
Por defecto aparecerá un nuevo valor en las funciones cada microsegundo. Este parámetro no
podrá ser modificado por el usuario.
LA LEY DE SHOCKLEY
SEGUNDA SIMULACIÓN
El modelo matemático más empleado en el estudio del diodo es el de Shockley (en honor a
William Bradford Shockley) que permite aproximar el comportamiento del diodo en la mayoría
de las aplicaciones. La ecuación que liga la intensidad de corriente y la diferencia de
potenciales:
Donde:
 I es la intensidad de la corriente que atraviesa el diodo y VD la diferencia de tensión
entre sus extremos.
 IS es la corriente de saturación (aproximadamente )
 q es la carga del electrón
 T es la temperatura absoluta de la unión
 k es la constante de Boltzmann
 n es el coeficiente de emisión, dependiente del proceso de fabricación del diodo y que
suele adoptar valores entre 1 (para el germanio) y del orden de 2 (para el silicio).
 El término VD = kT/q = T/11600 es la tensión debida a la temperatura, del orden de 26
mV a temperatura ambiente (300 K ó 27 °C).
A MAYOR
VOLTAJE
DE
ENTRADASEOBSERVA LO SIGUIENTE
Disminuye la región de agotamiento permitiendo el incremento dela difusión así como la
recombinación de los electrones y huecos, modificando la curva característica del diodo .
A MENOR VOLTAJE DE ENTRADA SE OBSERVA LO SIGUIENTE
Aumenta la región de agotamiento ocasionando la disminución dela difusión y la recombinación
de los electrones y huecos modificando la curva característica del diodo.
CONMUTACIÓN DEL DIODO
TERCERA SIMULACIÓN
Se dispone del esquema de un circuito con dos fuentes de tensión (una positiva y otra
negativa) y un conmutador, un circuito de polarización (que incluye una resistencia) y un diodo
de unión. Este esquema se sitúa en la parte superior derecha .
Se tiene los
parámetros del circuito que aparece en una ventana con tres campos editables donde se
pueden introducir los valores numéricos deseados para la tensión directa (VF), la tensión
inversa (VR) y la resistencia depolarización (R) según el gráfico.
Se muestran las siguientes gráficas con sus respectivos parámetros, se nota la existencia de
cuatro gráficas.
En la parte superior de la derecha del programa aparecen ecuaciones para la carga del diodo,
la tensión del diodo y perfiles
en el ánodo y al cátodo.
Para modificar los parámetros del diodo se debe presionar el botón del panel superior
"Parámetros Diodo .
Debajo de las ecuaciones apare una imagen donde se representa, instantáneamente, los
perfiles del ánodo y cátodo .
En el panel inferior aparecen ocho botones que permiten configurar la apariencia de la zona de
las funciones temporales y la simulación temporal del applet .Los cuatro botones de la izquierda
permiten ocultar o mostrar cada una de las gráficas de las funciones. Los cuatro botones de la
derecha permiten variar la velocidad de simulación. Con dos de ellos se puede acelerar o frenar
la simulación y con los otros dos se puede detener y avanzar paso a paso.
Union p n

Más contenido relacionado

Destacado

Tarea2 2
Tarea2 2Tarea2 2
Tarea2 2
Victor Cheng
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Victor Cheng
 
2014.08.11 bcg-potential-test-v7
2014.08.11 bcg-potential-test-v72014.08.11 bcg-potential-test-v7
2014.08.11 bcg-potential-test-v7
Phương Thảo Lê
 
2013 Accenture Case Competition
2013 Accenture Case Competition2013 Accenture Case Competition
2013 Accenture Case Competition
ryanamenges
 
Deloitte Case Competition 2013
Deloitte Case Competition 2013Deloitte Case Competition 2013
Deloitte Case Competition 2013
ryanamenges
 
Case in point_7th_edition.page001-1831
Case in point_7th_edition.page001-1831Case in point_7th_edition.page001-1831
Case in point_7th_edition.page001-1831
Harpreet Singh
 

Destacado (6)

Tarea2 2
Tarea2 2Tarea2 2
Tarea2 2
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
2014.08.11 bcg-potential-test-v7
2014.08.11 bcg-potential-test-v72014.08.11 bcg-potential-test-v7
2014.08.11 bcg-potential-test-v7
 
2013 Accenture Case Competition
2013 Accenture Case Competition2013 Accenture Case Competition
2013 Accenture Case Competition
 
Deloitte Case Competition 2013
Deloitte Case Competition 2013Deloitte Case Competition 2013
Deloitte Case Competition 2013
 
Case in point_7th_edition.page001-1831
Case in point_7th_edition.page001-1831Case in point_7th_edition.page001-1831
Case in point_7th_edition.page001-1831
 

Similar a Union p n

UNION P-N
UNION P-NUNION P-N
UNION P-N
Josuecito Nomas
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
Carlos Zapata
 
Union pn
Union pnUnion pn
6. union p-n
6. union p-n6. union p-n
6. union p-n
Axel Vallso
 
Publicarrrrrrrrrrrrrrrrrr
PublicarrrrrrrrrrrrrrrrrrPublicarrrrrrrrrrrrrrrrrr
Publicarrrrrrrrrrrrrrrrrr
Noe Quispe Gordillo
 
Diodo de union pn polarizado
Diodo de union pn polarizadoDiodo de union pn polarizado
Diodo de union pn polarizado
Jonathan P C
 
Union p n
Union p nUnion p n
Unión
Unión Unión
Unión
marco-bazan
 
Unión
UniónUnión
UNION P N
UNION P NUNION P N
UNION P N
JuanitaUPT
 
Union pn
Union pnUnion pn
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
Agin Melri
 
Union p-n
Union p-nUnion p-n
Union p-n
Alfonso Bejarano
 
Union p-n
Union p-nUnion p-n
Union p-n
Jorge Calero
 
Union p n publicacion
Union p n publicacionUnion p n publicacion
Union p n publicacion
jeanet sanchez
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
julca2014
 
Manual ewb
Manual ewbManual ewb
Manual ewb
Francesc Perez
 
16019476
1601947616019476
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Luis Delacruzq
 
Practica1
Practica1Practica1

Similar a Union p n (20)

UNION P-N
UNION P-NUNION P-N
UNION P-N
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
Union pn
Union pnUnion pn
Union pn
 
6. union p-n
6. union p-n6. union p-n
6. union p-n
 
Publicarrrrrrrrrrrrrrrrrr
PublicarrrrrrrrrrrrrrrrrrPublicarrrrrrrrrrrrrrrrrr
Publicarrrrrrrrrrrrrrrrrr
 
Diodo de union pn polarizado
Diodo de union pn polarizadoDiodo de union pn polarizado
Diodo de union pn polarizado
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
Unión
Unión Unión
Unión
 
Unión
UniónUnión
Unión
 
UNION P N
UNION P NUNION P N
UNION P N
 
Union pn
Union pnUnion pn
Union pn
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
Union p-n
Union p-nUnion p-n
Union p-n
 
Union p-n
Union p-nUnion p-n
Union p-n
 
Union p n publicacion
Union p n publicacionUnion p n publicacion
Union p n publicacion
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 
Manual ewb
Manual ewbManual ewb
Manual ewb
 
16019476
1601947616019476
16019476
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Union p n

  • 1. DIODO DE UNIÓN P-N POLARIZADO Victor Cheng PRIMERA SIMULACIÓN Se simula la conmutación de un diodo, pudiendo cambiar la tensión aplicada en sus bornas de positiva anegativa y viceversa. Para ello se dispone del esquema de un circuito con dos fuentes de tensión (una positiva y otra negativa) y un conmutador, un circuito de polarización (que incluye una resistencia) y un diodo de unión. Este esquema se sitúa en la parte superior derecha del applet y se puede conmutar entre tensiones haciendo " click" con el ratón en la zona entre las dos fuentes de tensión. Al iniciar la aplicación aparecerá un mensaje y una flecha que señala la mencionada zona sensible. En la parte superior hay parámetros para poder activar y desactivar con el texto "Parámetros circuito". Al presionarlo aparecerá una ventana con tres campos editables donde se pueden introducir los valores numéricos deseados para la tensión directa (VF), la tensión inversa (VR) y la resistencia de polarización (R).Tras introducir los nuevos valores es necesario pulsar el botón "Aceptar" de la ventana de los parámetros del circuito para que tengan efecto los cambios.
  • 2. Debajo del circuito aparecen cuatro gráficas que varían en el tiempo y donde se representan los parámetros más importantes que controlan el comportamiento del diodo. La primera gráfica representa la tensión seleccionada en el circuito; la segunda la corriente que circula por el diodo; la tercera la carga acumulada en las zonas neutras del diodo (aplicando la aproximación de diodo asimétrico) y la última gráfica es la tensión que cae en bornas del diodo. Estas cuatro gráficas se van actualizando en el tiempo y se irán desplazando hacia la derecha conforme avance el tiempo. En la parte superior de la derecha del programa aparecen las ecuaciones que rigen el comportamiento del diodo en el experimento que se simula. Se muestran las ecuaciones literales para la carga del diodo, la tensión en bornas del diodo y para los perfiles de los minoritarios en el ánodo y al cátodo. Justo debajo de cada una de estas ecuaciones se muestran las mismas pero sustituyendo cada variable por al valor actual que tiene en la simulación. Algunos de los parámetros son constantes en el tiempo (hasta que se modifican por parte del usuario), pero otros se modifican instantáneamente conforme evoluciona el tiempo. También, a la derecha del las gráficas, se muestran los valores instantáneos para estas funciones temporales. Para modificar los parámetros del diodo se debe presionar el botón del panel superior "Parámetros Diodo". Cuando se hace se despliega una nueva ventana donde se podrán modificar los parámetros: las concentraciones de impurezas del ánodo y el cátodo, los tiempos medios de vida de los minoritarios, las contantes de difusión de los huecos y electrones, el área de la unión, la tensión de disrupción y la capacidad media equivalente de la unión para inversa. Tras introducir los nuevos valores es necesario pulsar el botón "Aceptar" de la ventana de los parámetros del circuito para que tengan efecto los cambios. Debajo de las ecuaciones apare una imagen donde se representa, instantáneamente, los perfiles de minoritarios que hay en el ánodo y en el cátodo, así como la anchura de la zona espacial de carga. El valor de los perfiles para x=0 (junto a la zona dipolar) se muestra también, así como el valor de los que penetra la zona dipolar en las zonas N y P del diodo. Debajo, para todo momento, aparece el estado en que se encuentra el diodo (Directa, Inversa o Disrupción). En el panel inferior aparecen ocho botones que permiten configurar la apariencia de la zona de las funciones temporales y la simulación temporal del applet. Los cuatro botones de la izquierda permiten ocultar o mostrar cada una de las gráficas de las funciones. Así se podrá ocultar alguna de ellas si no se está interesado en ella en algún momento para centrarse en la
  • 3. evolución y características de otras. Los cuatro botones de la derecha permiten variar la velocidad de simulación. Con dos de ellos se puede acelerar o frenar la simulación y con los otras dos se puede detener y avanzar paso a paso. El botón de siguiente paso sólo estará activo cuando la simulación esté pausada. Por defecto aparecerá un nuevo valor en las funciones cada microsegundo. Este parámetro no podrá ser modificado por el usuario.
  • 4. LA LEY DE SHOCKLEY SEGUNDA SIMULACIÓN El modelo matemático más empleado en el estudio del diodo es el de Shockley (en honor a William Bradford Shockley) que permite aproximar el comportamiento del diodo en la mayoría de las aplicaciones. La ecuación que liga la intensidad de corriente y la diferencia de potenciales: Donde:  I es la intensidad de la corriente que atraviesa el diodo y VD la diferencia de tensión entre sus extremos.  IS es la corriente de saturación (aproximadamente )  q es la carga del electrón  T es la temperatura absoluta de la unión  k es la constante de Boltzmann  n es el coeficiente de emisión, dependiente del proceso de fabricación del diodo y que suele adoptar valores entre 1 (para el germanio) y del orden de 2 (para el silicio).  El término VD = kT/q = T/11600 es la tensión debida a la temperatura, del orden de 26 mV a temperatura ambiente (300 K ó 27 °C).
  • 5. A MAYOR VOLTAJE DE ENTRADASEOBSERVA LO SIGUIENTE Disminuye la región de agotamiento permitiendo el incremento dela difusión así como la recombinación de los electrones y huecos, modificando la curva característica del diodo . A MENOR VOLTAJE DE ENTRADA SE OBSERVA LO SIGUIENTE Aumenta la región de agotamiento ocasionando la disminución dela difusión y la recombinación de los electrones y huecos modificando la curva característica del diodo.
  • 6. CONMUTACIÓN DEL DIODO TERCERA SIMULACIÓN Se dispone del esquema de un circuito con dos fuentes de tensión (una positiva y otra negativa) y un conmutador, un circuito de polarización (que incluye una resistencia) y un diodo de unión. Este esquema se sitúa en la parte superior derecha . Se tiene los
  • 7. parámetros del circuito que aparece en una ventana con tres campos editables donde se pueden introducir los valores numéricos deseados para la tensión directa (VF), la tensión inversa (VR) y la resistencia depolarización (R) según el gráfico. Se muestran las siguientes gráficas con sus respectivos parámetros, se nota la existencia de cuatro gráficas. En la parte superior de la derecha del programa aparecen ecuaciones para la carga del diodo, la tensión del diodo y perfiles en el ánodo y al cátodo.
  • 8. Para modificar los parámetros del diodo se debe presionar el botón del panel superior "Parámetros Diodo . Debajo de las ecuaciones apare una imagen donde se representa, instantáneamente, los perfiles del ánodo y cátodo . En el panel inferior aparecen ocho botones que permiten configurar la apariencia de la zona de las funciones temporales y la simulación temporal del applet .Los cuatro botones de la izquierda permiten ocultar o mostrar cada una de las gráficas de las funciones. Los cuatro botones de la derecha permiten variar la velocidad de simulación. Con dos de ellos se puede acelerar o frenar la simulación y con los otros dos se puede detener y avanzar paso a paso.