SlideShare una empresa de Scribd logo
Lluvia AcidaLluvia Acida
 Flores Lara Abril Aidee.
 Sánchez Peña Aldo Gustavo.
 Valdés Castañeda Gabriela.
 Valdés Ortega Lizbeth.
 Vázquez Vera Daniela Johana.
 Equipo: Cheetos x3
 Verificado por:
Lluvia Acida.
 Es la combinación de sustancias químicas contaminantes y
resultantes de las actividades industriales humanas, que se
asientan en el aire y luego vuelven al suelo con las
precipitaciones y los naturales ciclos del agua. Los agentes
contaminantes que son liberados en la atmósfera por las
fábricas, centrales eléctricas y motores de combustión
interna que queman carbón u otros productos derivados del
petróleo, día tras día, interactúan con el vapor de agua que
hay en el aire. Ello resulta en la formación de los nocivos
ácidos sulfúricos y ácidos nítricos para que luego caigan con
las precipitaciones naturales y que resultan en la llamada
lluvia ácida.
 Esta acidez se debe a la presencia de dos
componentes principalmente:
 Ácido sulfúrico (H2SO4) que se forma a partir de
SO2 (dióxido de azufre) y SO3 (trióxido de
azufre).
 Ácido nítrico (HNO3) que se forma a partir del
NO (monóxido de nitrógeno) y NO2 (dióxido de
nitrógeno).
 Las reacciones que se llevan a cabo son:
NO2+H2O H2NO3 ------------------ SINTESIS
SO3 + H2O H2SO4------------- SINTESIS
SO2+H2O H2SO3--------------SINTESIS
H2SO3+ O2 H2O+ SO3--------------DESPLAZAMIENTO SIMPLE
O2+N2 2NO------------------------------ SINTESIS
3NO2+ H2O 2HNO3+ NO ----------- DESPLAZAMIENTO
DOBLE
S+ O2 SO2 -------------------------- SINTESIS
O2 + 2NO 2NO2 --------------------------------- SINTESIS
Ecuaciones químicas que se
presentan
NO2+H2O H2NO3 ------------------ SINTESIS
4+4-= 0 2+2-=0 2+4+6-= 0
N4+O2
2-+H1+
2O2- H1+
2N4+O2-
3
1-N-1
2-H-2
3-O-3
BALANCEO DE ECUACIONES
SO3 + H2O H2SO4------------- SINTESIS
6+6-=0 2+2-=0 2+6+8-=0
S6+O3
2- + H2
1+ O2- H2
1+S6+O4
2- S
1-S-1
2-H-2
4-O-4
SO2+H2O H2SO3--------------SINTESIS
4+4-=0 2+2-=0 2+4+6-=0
S4+O2
2- +H2
1+ O2- H2
1+ S4+O3
2-
1-S-1
2-H-2
3-O-3
H2SO3+ O2 H2O+ SO3--------------DESPLAZAMIENTO SIMPLE
1+4+6-=0 0 2+2-=0 6+6-=0
2H2
1+ S4+O3
2-+ O2
0 2H2
1+O2-+2 S6+O3
2-
O2- +2e- o0 --- 2 ATOMOS DE O0
S4+ -2e- s6+--- 2 ATOMOS DE S6+
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6
2-S-2
4-H-4
8-O-8
O2+N2 2NO------------------------
SINTESIS
0 0 4+ 4- =0
O2
0+N2
0 2N2+O2-
O0 + 2e- 02- --- 2 ATOMOS DE O2-
N0 -2e- N2+--- 2 ATOMOS DE N2+
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6
2-N-2
2-O-2
3NO2+ H2O 2HNO3+ NO----------- DESPLAZAMIENTO
DOBLE
12+12- =0 2+2-=0 2+10+12-=0 2+2-=0
3N4+ O2
2-+ H2
1+ O2- 2H1+N5+O3
2- +N2+O2-
N4+ +2e- N2+ (1)(N4+ +2e- N2+ ) UN ATOMO DE N2+
N4+ -1e- N5+ (2)(N4+ -2e- N5 +) 2 ATOMOS DE N5+
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6
3-N-3
2-H-2
7-O-7
S+ O2 SO2 -------------------------- SINTESIS
0 0 4+4-=0
S0 + O2
0 S4+O2
2-
S0 -4e- S4+(2) (S0 -8e- S4+ ) - 2 átomos de s4+
O0+2e- O2- (4) ( O0 +8e- O2)- 4 átomos de 02-
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6
1-S-1
2-O-2
O2 + 2NO 2NO2 -------------------- SINTESIS
0 4+4-=0 8+8-=0
O2
0 + 2N2+ O2- 2N4+O2
2-
OO +2e- O2- 2 ATOMOS DE O 2-
N2+ -2e- N4+ 2 ATOMOS DE N4+
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6
2-N-2
4-O-4
Efectos de La Lluvia Acida.
Los efectos de la lluvia ácida son devastadores para los sistemas
vivos y produce otros graves efectos, por ejemplo:
Corrosión de estructura metálicas.
Reacciona con el mármol (CaCO3) dañándolo seriamente.
Ataca tejidos sintéticos.
Provoca la liberación de iones Al3+ en el suelo, lo cual disminuye
la productividad vegetal.
La lluvia ácida y la escala de pH
La escala de pH mide el grado de acidez de un objeto. Los objetos que no son
muy ácidos se llaman básicos. La escala tiene valores que van del cero (el valor
más ácido) al 14 (el más básico). Tal como puedes observar en la escala de pH
que aparece abajo, el agua pura tiene un valor de pH de 7. Ese valor se
considera neutro – ni ácido ni básico.
La lluvia limpia normal tiene un valor de pH de entre 5.0 y 5.5, nivel levemente ácido. Sin
embargo, cuando la lluvia se combina con dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno—
producidos por las centrales eléctricas y los automóviles—la lluvia se vuelve mucho más
ácida. La lluvia ácida típica tiene un valor de pH de 4.0. Una disminución en los valores
de pH de 5.0 a 4.0 significa que la acidez es diez veces mayor.
El agua pura tiene un pH de 7.0. Sin embargo, la lluvia normal es levemente
ácida debido a que el dióxido de carbono (CO2) se disuelve formando un ácido
carbónico débil, dando a la mezcla formada un pH de aproximadamente 5.6 en
las concentraciones típicas atmosféricas de CO2.
Hasta el año 2000, la lluvia más ácida que caía en Estados Unidos tenía un pH
de aproximadamente 4.3.
Escala del pH
PH es una medida de la acidez o la alcalinidad. La escala de el pH
va desde 0 a 14. El punto medio de la escala del pH es 7, aquí hay
un equilibrio entre la acidez y alcalinidad. Dicha solución sería
neutral.
Las normas del pH empiezan con una definición de pH. La p
viene de la palabra poder. La H por supuesto es el símbolo de el
elemento hidrógeno. Juntos el término pH significa hidrión
exponente iónico. A medida que el potencial de liberar iones de
hidrogeno incrementan en una sustancia el valor del pH será
menor. Es así como a mayor grado de acidez la lectura del pH
será más baja.
Escala del pH
La escala del pH es logarísmica,
significando que los valores separando
cada unidad no son iguales en la escala por
el contrario incrementan de manera
proporcional a la distancia a la que se
encuentren de la mitad de la escala el
punto de equilibrio entre acidez y
alcalinidad.
Los valores son multiplicados por 10 en
cada unidad. Es por eso que el valor del pH
de 6 es 10 veces más acídico que un pH
con un valor de 7, pero un pH de 5 es 100
veces más acídico que un pH de 7. De otra
forma el valor del pH de 8 es 10 veces más
alcalino que un pH con un valor de 7, pero
un pH de 9 es 100 veces más alcalino que
un pH de 7.
Nota: Cuando este probando el pH de su
orina o saliva y la lectura le da una
medida de un pH de 5.5 puede no
parecer acídica (después de todo solo
está 1.25 puntos por debajo de 7), sin
embargo es muy acídica. Es más es 50
veces más acídica de lo que es
considerado saludable.
Otra nota importante es que en
orden de revertir y neutralizar la
acidez, se requiere una gran
cantidad de elementos alcalinos.
En matemáticas sería algo como
así:
En orden de cambiar el pH de un
galón de una solución, de 5.5 a 7.0,
se requerirían mas de 20 galones de
una solución con un pH de 7.5.
Efectos de la lluvia acida en el
Ecosistema.
La lluvia ácida tiene una gran cantidad
de efectos nocivos en los ecosistemas y
sobre los materiales. Al aumentar la
acidez de las aguas de ríos y lagos,
produce trastornos importantes en la
vida acuática. Algunas especies de
plantas y animales logran adaptarse a las
nuevas condiciones para sobrevivir en la
acidez del agua, pero otras no.
Camarones, caracoles y mejillones son
las más afectadas por la acidificación
acuática. Esta también tiene efectos
negativos en peces como el salmón y
las truchas. Las huevas y
los alevines son los más afectados. Una
mayor acidez en el agua puede causar
deformaciones en los peces jóvenes y
puede evitar la eclosión de las huevas.
Efectos de la lluvia acida en el ecosistema.
La lluvia ácida también aumenta la acidez de los
suelos, y esto origina cambios en la composición de
los mismos, produciéndose la lixiviación de
importantes nutrientes para las plantas (como el
calcio) e infiltrando metales tóxicos, tales como el
cadmio, níquel, manganeso, plomo, mercurio, que
de esta forma se introducen también en las
corrientes de agua.
La vegetación sufre no sólo las consecuencias del
deterioro del suelo, sino también un daño
directo por contacto que puede llegar a ocasionar en
algunos casos la muerte de la especie.
Las construcciones históricas, que se
hicieron con piedra caliza, experimentan
también los efectos de la lluvia ácida. La
piedra al entrar en contacto con la lluvia
acida, reacciona y se transforma
en yeso (que se disuelve con el agua con
mucha facilidad). También los materiales
metálicos se corroen a mucha mayor
velocidad.
Efectos de la lluvia acida en el ecosistema.
La lluvia ácida y otros tipos de precipitación ácida como neblina, nieve, etc.
han llamado la atención pública, pero esta los considera como problemas
específicos de contaminación atmosférica secundaria; sin embargo, la
magnitud potencial de sus efectos es tal, que cada vez se le dedican más y
más estudios y reuniones, tanto científicas como políticas para encontrar
soluciones al problema. En la actualidad hay datos que indican que la lluvia es
en promedio 100 veces más ácida que hace 200 años.
Alternativas de Solución.
Recluir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles.
Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer
disminuciones en la emisión de SOX y NOX usando tecnologías para control
de emisión de estos óxidos.
Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias.
Introducir el convertidor cata lico de 3 vías.
La conversión de gas en vehículos
de empresas mercantiles y del
gobierno
Aplicación de equipos de control en
distintos establecimientos
No agregar muchas sustancias químicas en los
cultivos.
Adicción de un compuesto alcalino en lagos y ríos
para neutralizar el PH
Instalaciones de equipos de control en distintos
establecimientos.
Mayor cobertura del transporte publico eléctrico y facilidades para
adquirir automóviles eléctricos.
Facilitar los convertidores cata licos de tres vías en los automóviles
particulares.
Transformar en motores de gas los vehículos de empresas
mercantiles y del gobierno.
Reducir al máximo el uso de sustancias químicas en los cultivos y
potenciar los cultivos orgánicos u ecológicos.
Incentivar y ayudar el
mayor uso del gas
natural a nivel
industrial
Neutralizar la acidez que produce en las aguas (ríos, lagos, etc.) la
lluvia acida añadiendo a estos compuestos químicos alcalinos e inocuos
para el medio ambiente.
Conclusiones:
Logre llegar a la conclusión que este tema a llegado a afectar realmente nuestro
entorno, la verdad considero que si no tomamos conciencia de esto, podremos causar
más daños de los que por ahora no le damos mucha importancia. Los grandes
porcentajes que se manejan son realmente sorprendentes, existen alternativas para
la solución de este problema, aunque a ser verdad e incluyéndome, en el mundo la
sociedad ha realizado escasamente alguna actividad para mejorar. Finalmente es
nuestro planeta, y solo espero que no lleguemos aun punto critico en el cual ya no se
logre hacer algo para lo que hoy conocemos como “Nuestro PlanteTierra” .
Daniela JohanaVázquezVera.
 Llegué a la conclusión de que la lluvia ácida por la contaminación o gracias a
fabricas q producen co2 así como Ácido sulfúrico (H2SO4) Ácido nítrico (HNO3)
son efecto a la lluvia ácida y que en gran parte del mundo ahora se está
presentando con más frecuencia en gran parte del país porque se está produciendo
más contaminación dañando al medio ambiente y también es dañino para los seres
humanos y tiene mucho riesgo ante la sociedad por lo que debemos de dejar de
contaminar o por lo menos evitarlo.
 AbrilAidee Flores Lara.
Conclusiones:
Considero que la lluvia acida afecta demasiado y tiene consecuencias graves en el
ecosistema, hace que en muchos aspectos afecte, pero pienso que si hacen las
alternativas que se pusieron podrán terminar y ya no tenerla ya que si afecta al
ecosistema mas de lo que ya le esta afectando podría llegar a la exterminación y no
deberíamos permitirlo ya que es nuestro planeta el que se esta afectando, poner en
practica todas las alternativas lograra la diferencia, este trabajo me dejo una
conciencia sobre las cosas que hago aunque sean pequeñas afectan, tratare de
aplicar algunas alternativas y realizarlas correctamente para mejorar.
GabrielaValdés Castañeda
Llegue a la conclusión de que la lluvia ácida es una de las consecuencias de la
contaminación del medio ambiente, que gracias a nosotros a aumentado; ya sea por
quema de combustibles, diferentes productos químicos, humo de las fabricas, de un
incendio de los automóviles; todo eso se acumula en una nube que produce la lluvia,
la cual contiene pequeñas partículas de ácido. La lluvia en lugares sin contaminación
su pH tiene un valor entre 5 y 6 el aire contaminado es de ph-3 las consecuencias de
la lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre
los materiales
LizbethValdés ortega
conclusiones
La lluvia acida es una de los fenómenos mas dañinos que ha generado el ser
humano por tanta contaminación de combustibles entre ello el dióxido de carbono y
el de azufre,, la lluvia acida alcanza un pH similar a la del vinagre y eso genera un
constante desgaste de suelo y subsuelo, ya que esta agua contaminada provoca
enfermedades y puede llegar a filtrarse en los mantos acuíferos del planeta.
Destruyendo cada vez mas los ecosistemas del planeta y extinguiendo a
muchísimas especies.
Unas de las cosas que podemos hacer para poder evitar este fenómeno es la
reducción de gases como el dióxido de carbono, el de azufre y los gases al quemar
basura .
Aldo Gustavo Sánchez peña
Referencias:
http://lalluviaquemata.weebly.com/como-se-crea-la-lluvia-acida.html
http://lluviaacidaaham.blogspot.mx/2009/12/formacion-de-la-lluvia-acida.html
http://curiosidades.batanga.com/2011/04/03/como-se-forma-la-lluvia-acida
http://lluviaacidaaham.blogspot.mx/2009/12/formacion-de-la-lluvia-acida.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Lluvia_%C3%...
http://www.100ciaquimica.net/temas/tema12/punto6.htm

Más contenido relacionado

Destacado

Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoaSistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Erika_Ochoa_P
 
Recurso mercedes y dugleymis
Recurso mercedes y dugleymisRecurso mercedes y dugleymis
Recurso mercedes y dugleymis
duglleymisymercedes
 
Alfabetizaciôn Informartica
Alfabetizaciôn Informartica Alfabetizaciôn Informartica
Alfabetizaciôn Informartica Aylu Paniagua
 
Tumbler benchmarking e inspiracion
Tumbler benchmarking e inspiracionTumbler benchmarking e inspiracion
Tumbler benchmarking e inspiracion
oscaremmanuelalexander
 
computacion cuantica
computacion cuanticacomputacion cuantica
computacion cuantica
jhonnymilton
 
desarrollo del internet
desarrollo del internetdesarrollo del internet
desarrollo del internet
Raulechavarriavazquez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Edgar Lopez
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Carlos Cardenas Gonzalez
 
natalia
natalianatalia
natalia
nachimi
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Ernesto Novoa Balcázar
 
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ... La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ...
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
Raquel Villalon Hernandez
 
Límite infinito y en el infinito
Límite infinito y en el infinitoLímite infinito y en el infinito
Límite infinito y en el infinito
Victorartur
 
Empaque y-etiquetado
Empaque y-etiquetadoEmpaque y-etiquetado
Empaque y-etiquetado
godtlv1
 
Las redes sociales: Facebook
Las redes sociales: FacebookLas redes sociales: Facebook
Las redes sociales: Facebook
karelymendoza16
 

Destacado (14)

Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoaSistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoa
 
Recurso mercedes y dugleymis
Recurso mercedes y dugleymisRecurso mercedes y dugleymis
Recurso mercedes y dugleymis
 
Alfabetizaciôn Informartica
Alfabetizaciôn Informartica Alfabetizaciôn Informartica
Alfabetizaciôn Informartica
 
Tumbler benchmarking e inspiracion
Tumbler benchmarking e inspiracionTumbler benchmarking e inspiracion
Tumbler benchmarking e inspiracion
 
computacion cuantica
computacion cuanticacomputacion cuantica
computacion cuantica
 
desarrollo del internet
desarrollo del internetdesarrollo del internet
desarrollo del internet
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
natalia
natalianatalia
natalia
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ... La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ...
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 
Límite infinito y en el infinito
Límite infinito y en el infinitoLímite infinito y en el infinito
Límite infinito y en el infinito
 
Empaque y-etiquetado
Empaque y-etiquetadoEmpaque y-etiquetado
Empaque y-etiquetado
 
Las redes sociales: Facebook
Las redes sociales: FacebookLas redes sociales: Facebook
Las redes sociales: Facebook
 

Similar a Universidad autonoma del estado de mexico

Lluvia acida pH
Lluvia acida pHLluvia acida pH
Lluvia acida pH
Mario Hernandez
 
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...innombrables
 
La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío wwwtere
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo Joselynvillar
 
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto JardimLluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
Ricardo Noleto Jardim
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
luisfernandolds
 
Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03x_dan_x
 
Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
yolo1228
 
Lluvia acida grupo209_equipo3
 Lluvia acida  grupo209_equipo3 Lluvia acida  grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
yolo1228
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
XimenaLo
 
Lluvia ácida
Lluvia ácida Lluvia ácida
Lluvia ácida Pedro Oña
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaluis5095
 
Más lluvia àcida
Más  lluvia àcidaMás  lluvia àcida
Más lluvia àcidaguest003ca1
 
El gas natural grace araujo
El gas natural grace araujoEl gas natural grace araujo
El gas natural grace araujo
GraceAraujo5
 
Diapositivas lluvia-acida-
Diapositivas lluvia-acida-Diapositivas lluvia-acida-
Diapositivas lluvia-acida-
Lisbeth Auzay
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
guest45080
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
IES Vilamarxant
 

Similar a Universidad autonoma del estado de mexico (20)

Lluvia acida pH
Lluvia acida pHLluvia acida pH
Lluvia acida pH
 
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...Lluvia ácida,y todo sobre ella...
Lluvia ácida,y todo sobre ella...
 
La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
 
Yyatra
YyatraYyatra
Yyatra
 
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto JardimLluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
 
Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03
 
Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
 
Lluvia acida grupo209_equipo3
 Lluvia acida  grupo209_equipo3 Lluvia acida  grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
 
5.8.lluvía ácida
5.8.lluvía ácida5.8.lluvía ácida
5.8.lluvía ácida
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
 
Lluvia ácida
Lluvia ácida Lluvia ácida
Lluvia ácida
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acida
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Más lluvia àcida
Más  lluvia àcidaMás  lluvia àcida
Más lluvia àcida
 
El gas natural grace araujo
El gas natural grace araujoEl gas natural grace araujo
El gas natural grace araujo
 
Diapositivas lluvia-acida-
Diapositivas lluvia-acida-Diapositivas lluvia-acida-
Diapositivas lluvia-acida-
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Universidad autonoma del estado de mexico

  • 1. Lluvia AcidaLluvia Acida  Flores Lara Abril Aidee.  Sánchez Peña Aldo Gustavo.  Valdés Castañeda Gabriela.  Valdés Ortega Lizbeth.  Vázquez Vera Daniela Johana.  Equipo: Cheetos x3  Verificado por:
  • 2. Lluvia Acida.  Es la combinación de sustancias químicas contaminantes y resultantes de las actividades industriales humanas, que se asientan en el aire y luego vuelven al suelo con las precipitaciones y los naturales ciclos del agua. Los agentes contaminantes que son liberados en la atmósfera por las fábricas, centrales eléctricas y motores de combustión interna que queman carbón u otros productos derivados del petróleo, día tras día, interactúan con el vapor de agua que hay en el aire. Ello resulta en la formación de los nocivos ácidos sulfúricos y ácidos nítricos para que luego caigan con las precipitaciones naturales y que resultan en la llamada lluvia ácida.
  • 3.  Esta acidez se debe a la presencia de dos componentes principalmente:  Ácido sulfúrico (H2SO4) que se forma a partir de SO2 (dióxido de azufre) y SO3 (trióxido de azufre).  Ácido nítrico (HNO3) que se forma a partir del NO (monóxido de nitrógeno) y NO2 (dióxido de nitrógeno).  Las reacciones que se llevan a cabo son:
  • 4. NO2+H2O H2NO3 ------------------ SINTESIS SO3 + H2O H2SO4------------- SINTESIS SO2+H2O H2SO3--------------SINTESIS H2SO3+ O2 H2O+ SO3--------------DESPLAZAMIENTO SIMPLE O2+N2 2NO------------------------------ SINTESIS 3NO2+ H2O 2HNO3+ NO ----------- DESPLAZAMIENTO DOBLE S+ O2 SO2 -------------------------- SINTESIS O2 + 2NO 2NO2 --------------------------------- SINTESIS Ecuaciones químicas que se presentan
  • 5. NO2+H2O H2NO3 ------------------ SINTESIS 4+4-= 0 2+2-=0 2+4+6-= 0 N4+O2 2-+H1+ 2O2- H1+ 2N4+O2- 3 1-N-1 2-H-2 3-O-3 BALANCEO DE ECUACIONES
  • 6. SO3 + H2O H2SO4------------- SINTESIS 6+6-=0 2+2-=0 2+6+8-=0 S6+O3 2- + H2 1+ O2- H2 1+S6+O4 2- S 1-S-1 2-H-2 4-O-4 SO2+H2O H2SO3--------------SINTESIS 4+4-=0 2+2-=0 2+4+6-=0 S4+O2 2- +H2 1+ O2- H2 1+ S4+O3 2- 1-S-1 2-H-2 3-O-3
  • 7. H2SO3+ O2 H2O+ SO3--------------DESPLAZAMIENTO SIMPLE 1+4+6-=0 0 2+2-=0 6+6-=0 2H2 1+ S4+O3 2-+ O2 0 2H2 1+O2-+2 S6+O3 2- O2- +2e- o0 --- 2 ATOMOS DE O0 S4+ -2e- s6+--- 2 ATOMOS DE S6+ -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 2-S-2 4-H-4 8-O-8
  • 8. O2+N2 2NO------------------------ SINTESIS 0 0 4+ 4- =0 O2 0+N2 0 2N2+O2- O0 + 2e- 02- --- 2 ATOMOS DE O2- N0 -2e- N2+--- 2 ATOMOS DE N2+ -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 2-N-2 2-O-2
  • 9. 3NO2+ H2O 2HNO3+ NO----------- DESPLAZAMIENTO DOBLE 12+12- =0 2+2-=0 2+10+12-=0 2+2-=0 3N4+ O2 2-+ H2 1+ O2- 2H1+N5+O3 2- +N2+O2- N4+ +2e- N2+ (1)(N4+ +2e- N2+ ) UN ATOMO DE N2+ N4+ -1e- N5+ (2)(N4+ -2e- N5 +) 2 ATOMOS DE N5+ -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 3-N-3 2-H-2 7-O-7
  • 10. S+ O2 SO2 -------------------------- SINTESIS 0 0 4+4-=0 S0 + O2 0 S4+O2 2- S0 -4e- S4+(2) (S0 -8e- S4+ ) - 2 átomos de s4+ O0+2e- O2- (4) ( O0 +8e- O2)- 4 átomos de 02- -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 1-S-1 2-O-2
  • 11. O2 + 2NO 2NO2 -------------------- SINTESIS 0 4+4-=0 8+8-=0 O2 0 + 2N2+ O2- 2N4+O2 2- OO +2e- O2- 2 ATOMOS DE O 2- N2+ -2e- N4+ 2 ATOMOS DE N4+ -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 2-N-2 4-O-4
  • 12. Efectos de La Lluvia Acida. Los efectos de la lluvia ácida son devastadores para los sistemas vivos y produce otros graves efectos, por ejemplo: Corrosión de estructura metálicas. Reacciona con el mármol (CaCO3) dañándolo seriamente. Ataca tejidos sintéticos. Provoca la liberación de iones Al3+ en el suelo, lo cual disminuye la productividad vegetal.
  • 13. La lluvia ácida y la escala de pH La escala de pH mide el grado de acidez de un objeto. Los objetos que no son muy ácidos se llaman básicos. La escala tiene valores que van del cero (el valor más ácido) al 14 (el más básico). Tal como puedes observar en la escala de pH que aparece abajo, el agua pura tiene un valor de pH de 7. Ese valor se considera neutro – ni ácido ni básico. La lluvia limpia normal tiene un valor de pH de entre 5.0 y 5.5, nivel levemente ácido. Sin embargo, cuando la lluvia se combina con dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno— producidos por las centrales eléctricas y los automóviles—la lluvia se vuelve mucho más ácida. La lluvia ácida típica tiene un valor de pH de 4.0. Una disminución en los valores de pH de 5.0 a 4.0 significa que la acidez es diez veces mayor.
  • 14. El agua pura tiene un pH de 7.0. Sin embargo, la lluvia normal es levemente ácida debido a que el dióxido de carbono (CO2) se disuelve formando un ácido carbónico débil, dando a la mezcla formada un pH de aproximadamente 5.6 en las concentraciones típicas atmosféricas de CO2. Hasta el año 2000, la lluvia más ácida que caía en Estados Unidos tenía un pH de aproximadamente 4.3.
  • 15. Escala del pH PH es una medida de la acidez o la alcalinidad. La escala de el pH va desde 0 a 14. El punto medio de la escala del pH es 7, aquí hay un equilibrio entre la acidez y alcalinidad. Dicha solución sería neutral. Las normas del pH empiezan con una definición de pH. La p viene de la palabra poder. La H por supuesto es el símbolo de el elemento hidrógeno. Juntos el término pH significa hidrión exponente iónico. A medida que el potencial de liberar iones de hidrogeno incrementan en una sustancia el valor del pH será menor. Es así como a mayor grado de acidez la lectura del pH será más baja.
  • 16. Escala del pH La escala del pH es logarísmica, significando que los valores separando cada unidad no son iguales en la escala por el contrario incrementan de manera proporcional a la distancia a la que se encuentren de la mitad de la escala el punto de equilibrio entre acidez y alcalinidad. Los valores son multiplicados por 10 en cada unidad. Es por eso que el valor del pH de 6 es 10 veces más acídico que un pH con un valor de 7, pero un pH de 5 es 100 veces más acídico que un pH de 7. De otra forma el valor del pH de 8 es 10 veces más alcalino que un pH con un valor de 7, pero un pH de 9 es 100 veces más alcalino que un pH de 7. Nota: Cuando este probando el pH de su orina o saliva y la lectura le da una medida de un pH de 5.5 puede no parecer acídica (después de todo solo está 1.25 puntos por debajo de 7), sin embargo es muy acídica. Es más es 50 veces más acídica de lo que es considerado saludable.
  • 17. Otra nota importante es que en orden de revertir y neutralizar la acidez, se requiere una gran cantidad de elementos alcalinos. En matemáticas sería algo como así: En orden de cambiar el pH de un galón de una solución, de 5.5 a 7.0, se requerirían mas de 20 galones de una solución con un pH de 7.5.
  • 18. Efectos de la lluvia acida en el Ecosistema. La lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales. Al aumentar la acidez de las aguas de ríos y lagos, produce trastornos importantes en la vida acuática. Algunas especies de plantas y animales logran adaptarse a las nuevas condiciones para sobrevivir en la acidez del agua, pero otras no. Camarones, caracoles y mejillones son las más afectadas por la acidificación acuática. Esta también tiene efectos negativos en peces como el salmón y las truchas. Las huevas y los alevines son los más afectados. Una mayor acidez en el agua puede causar deformaciones en los peces jóvenes y puede evitar la eclosión de las huevas.
  • 19. Efectos de la lluvia acida en el ecosistema. La lluvia ácida también aumenta la acidez de los suelos, y esto origina cambios en la composición de los mismos, produciéndose la lixiviación de importantes nutrientes para las plantas (como el calcio) e infiltrando metales tóxicos, tales como el cadmio, níquel, manganeso, plomo, mercurio, que de esta forma se introducen también en las corrientes de agua. La vegetación sufre no sólo las consecuencias del deterioro del suelo, sino también un daño directo por contacto que puede llegar a ocasionar en algunos casos la muerte de la especie. Las construcciones históricas, que se hicieron con piedra caliza, experimentan también los efectos de la lluvia ácida. La piedra al entrar en contacto con la lluvia acida, reacciona y se transforma en yeso (que se disuelve con el agua con mucha facilidad). También los materiales metálicos se corroen a mucha mayor velocidad.
  • 20. Efectos de la lluvia acida en el ecosistema. La lluvia ácida y otros tipos de precipitación ácida como neblina, nieve, etc. han llamado la atención pública, pero esta los considera como problemas específicos de contaminación atmosférica secundaria; sin embargo, la magnitud potencial de sus efectos es tal, que cada vez se le dedican más y más estudios y reuniones, tanto científicas como políticas para encontrar soluciones al problema. En la actualidad hay datos que indican que la lluvia es en promedio 100 veces más ácida que hace 200 años.
  • 21. Alternativas de Solución. Recluir el nivel máximo de azufre en diferentes combustibles. Trabajar en conjunto con las fuentes fijas de la industria para establecer disminuciones en la emisión de SOX y NOX usando tecnologías para control de emisión de estos óxidos. Impulsar el uso de gas natural en diversas industrias. Introducir el convertidor cata lico de 3 vías.
  • 22. La conversión de gas en vehículos de empresas mercantiles y del gobierno Aplicación de equipos de control en distintos establecimientos No agregar muchas sustancias químicas en los cultivos. Adicción de un compuesto alcalino en lagos y ríos para neutralizar el PH Instalaciones de equipos de control en distintos establecimientos.
  • 23. Mayor cobertura del transporte publico eléctrico y facilidades para adquirir automóviles eléctricos. Facilitar los convertidores cata licos de tres vías en los automóviles particulares. Transformar en motores de gas los vehículos de empresas mercantiles y del gobierno. Reducir al máximo el uso de sustancias químicas en los cultivos y potenciar los cultivos orgánicos u ecológicos. Incentivar y ayudar el mayor uso del gas natural a nivel industrial
  • 24. Neutralizar la acidez que produce en las aguas (ríos, lagos, etc.) la lluvia acida añadiendo a estos compuestos químicos alcalinos e inocuos para el medio ambiente.
  • 25. Conclusiones: Logre llegar a la conclusión que este tema a llegado a afectar realmente nuestro entorno, la verdad considero que si no tomamos conciencia de esto, podremos causar más daños de los que por ahora no le damos mucha importancia. Los grandes porcentajes que se manejan son realmente sorprendentes, existen alternativas para la solución de este problema, aunque a ser verdad e incluyéndome, en el mundo la sociedad ha realizado escasamente alguna actividad para mejorar. Finalmente es nuestro planeta, y solo espero que no lleguemos aun punto critico en el cual ya no se logre hacer algo para lo que hoy conocemos como “Nuestro PlanteTierra” . Daniela JohanaVázquezVera.  Llegué a la conclusión de que la lluvia ácida por la contaminación o gracias a fabricas q producen co2 así como Ácido sulfúrico (H2SO4) Ácido nítrico (HNO3) son efecto a la lluvia ácida y que en gran parte del mundo ahora se está presentando con más frecuencia en gran parte del país porque se está produciendo más contaminación dañando al medio ambiente y también es dañino para los seres humanos y tiene mucho riesgo ante la sociedad por lo que debemos de dejar de contaminar o por lo menos evitarlo.  AbrilAidee Flores Lara.
  • 26. Conclusiones: Considero que la lluvia acida afecta demasiado y tiene consecuencias graves en el ecosistema, hace que en muchos aspectos afecte, pero pienso que si hacen las alternativas que se pusieron podrán terminar y ya no tenerla ya que si afecta al ecosistema mas de lo que ya le esta afectando podría llegar a la exterminación y no deberíamos permitirlo ya que es nuestro planeta el que se esta afectando, poner en practica todas las alternativas lograra la diferencia, este trabajo me dejo una conciencia sobre las cosas que hago aunque sean pequeñas afectan, tratare de aplicar algunas alternativas y realizarlas correctamente para mejorar. GabrielaValdés Castañeda Llegue a la conclusión de que la lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del medio ambiente, que gracias a nosotros a aumentado; ya sea por quema de combustibles, diferentes productos químicos, humo de las fabricas, de un incendio de los automóviles; todo eso se acumula en una nube que produce la lluvia, la cual contiene pequeñas partículas de ácido. La lluvia en lugares sin contaminación su pH tiene un valor entre 5 y 6 el aire contaminado es de ph-3 las consecuencias de la lluvia ácida tiene una gran cantidad de efectos nocivos en los ecosistemas y sobre los materiales LizbethValdés ortega
  • 27. conclusiones La lluvia acida es una de los fenómenos mas dañinos que ha generado el ser humano por tanta contaminación de combustibles entre ello el dióxido de carbono y el de azufre,, la lluvia acida alcanza un pH similar a la del vinagre y eso genera un constante desgaste de suelo y subsuelo, ya que esta agua contaminada provoca enfermedades y puede llegar a filtrarse en los mantos acuíferos del planeta. Destruyendo cada vez mas los ecosistemas del planeta y extinguiendo a muchísimas especies. Unas de las cosas que podemos hacer para poder evitar este fenómeno es la reducción de gases como el dióxido de carbono, el de azufre y los gases al quemar basura . Aldo Gustavo Sánchez peña