SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Casas Ramírez Stefania
Gutiérrez García Valeria
Hernández Ordoñez Débora
Prado Martínez Citlalli Alejandra
Profesora: Sandra Beatriz Munguía Gallegos
La lluvia ácida es una de las
consecuencias de la contaminación
del aire. Cuando cualquier tipo de
combustible se quema, diferentes
productos químicos se liberan al aire.
El humo de las fábricas, el que
proviene de un incendio o el que
genera un automóvil, no sólo
contiene partículas de color
gris (fácilmente visibles), sino que
además poseen una gran cantidad
de gases invisibles altamente
perjudiciales para nuestro medio
ambiente.
Para determinar la acides un liquido se utiliza una escala llamada pH.
Esta varia de 0 a 14, siendo 0 el mas acido y 14 el mas alcalino
(contrario al acido). Se denomina que 7 es un pH neutro, es decir
ni acido ni alcalino.
La lluvia siempre es ligeramente ácida, ya que se mezcla con óxidos de
forma natural en el aire. La lluvia que se produce en lugares sin
contaminación tiene un valor de pH de entre 5 y 6.
 Estas sustancias químicas caen al suelo mezcladas
con el agua de las precipitaciones. Puede ser en
forma de granizo, lluvia, llovizna, nieve o niebla y sus
efectos pueden provocar importantes daños tanto en
el medio ambiente como en la salud animal y vegetal.
Los gases contaminantes responsables de
la formación de lluvia ácida son el óxido de nitrógeno
y el dióxido de azufre, y pueden recorrer cientos o
miles de kilómetros, trasladándose por acción del
viento, antes de precipitar a la superficie.
 El agua de lluvia tiene un nivel de PH que ronda los
5,6. Es ligeramente ácida debido a la presencia de
dióxido de carbono atmosférico (se considera que es
lluvia ácida cuando el PH del agua presenta menos
de PH 5), pero en muchas ocasiones puede llegar a
tener un PH 3.
 Se forma cuando la humedad en el aire se combina con
los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido
de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas,
calderas de calefacción y vehículos que queman
carbón o productos derivados del petróleo que
contengan azufre. En interacción con el agua de la
lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y
ácido sulfúrico.
 El agua de lluvia tiene un nivel de PH que ronda los 5,6. Es
ligeramente ácida debido a la presencia de dióxido de
carbono atmosférico (se considera que es lluvia ácida
cuando el PH del agua presenta menos de PH 5), pero
en muchas ocasiones puede llegar a tener un PH 3.
La oxidación adicional de los óxidos de azufre (1) y de nitrógeno (2) puede ser
catalizada por los contaminantes atmosféricos (3), incluyendo las partículas sólidas y
por la luz solar. Una vez formados los óxidos SO3 y NO2, reaccionan con facilidad con la
humedad atmosférica para formar los ácidos sulfúrico (4) y nítrico (5) respectivamente.
Estos permanecen disociados en la atmósfera y le imparten características ácidas y,
eventualmente, se precipitan con la neblina, la lluvia o la nieve, las que, por lo tanto,
tendrán mayor acidez en las áreas que reciben dichos óxidos que en las que no están
alteradas.
Se ha medido el grado de acidez del agua de lluvia en zonas donde existía una elevada
concentración de ciertos contaminantes y se ha visto que su pH es mucho más bajo de
lo normal, de hecho algunas lluvias llegan a tener pH del orden de 4,2-4,3, lo que indica
un grado de acidez muy alto, esto es lo que conocemos con el nombre de "lluvia ácida",
denominación con la que se designa cualquier agua de lluvia de pH inferior al natural de
5,5.
Por ejemplo, existen pruebas de que las termoeléctricas en especial las que utilizan
combustible rico en azufre, están muy relacionadas con la producción de lluvia ácida
S + O2 → SO2
SO2 + OH → HOSO2
HOSO2 + O2 → H2O + SO 3
SO3 (g) + H2O (l) → H2SO4(l)
O2 + N2 → 2NO
O2 + 2NO → 2NO2
3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO
Sustancia pH
Ácido nítrico 1,0
Ácido sulfuroso 1,1
Ácido sulfúrico 1,7
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una
disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio
[H3O]+ presentes en determinadas disoluciones.
Los ácidos y las bases tienen una característica que permite
medirlos: es la concentración de los iones de hidrógeno (H+).
Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de
hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas.
El pH, entonces, es un valor numérico que expresa la
concentración de iones de hidrógeno.
•La escala pH está dividida en 14 unidades, del 0 (la acidez
máxima) a 14 ( nivel básico máximo). El número 7 representa
el nivel medio de la escala, y corresponde al punto neutro.
Los valores menores que 7 indican que la muestra es ácida.
Los valores mayores que 7 indican que la muestra es básica.
•La escala pH tiene una secuencia logarítmica, lo que
significa que la diferencia entre una unidad de pH y la
siguiente corresponde a un cambio de potencia 10. En otras
palabras, una muestra con un valor pH de 5 es diez veces más
ácida que una muestra de pH 6. Asimismo, una muestra de pH
4 es cien veces más ácida que la de pH 6.
La lluvia ácida causa la acidificación de lagos y arroyos y contribuye a dañar
los árboles en terrenos elevados (por ejemplo, los abetos rojos que están a
más de 2,000 pies de altura) y muchos suelos sensibles de bosques. Además, la
lluvia ácida acelera el deterioro de los materiales de construcción y las
pinturas, incluyendo edificios, estatuas y esculturas irremplazables que son
parte de nuestra herencia cultural. Antes de caer al suelo, los gases de
dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NO) y los derivados de su
materia en partículas, sulfatos y nitratos, contribuyen a degradar la visibilidad
y perjudican la salud pública.
Algunos efectos de la lluvia acida mas comunes son los daños de :
• Aguas de superficie (lagos y arroyos) y animales acuáticos
• Bosques
• Revestimientos de automóviles
• Materiales
• Visibilidad
• Salud del ser humano
Ahorra electricidad.
Como la generación de energía eléctrica produce grandes cantidades de los contaminantes
que causan la lluvia ácida, una medida importante que tú puedes tomar es la de ahorrar
electricidad. Podemos hacerlo de varias maneras:
Apagando las luces, computadoras, aparatos de televisión, juegos de video y otros equipos
eléctricos cuando no los estemos usando.
Comprando equipos que consuman menos electricidad, incluido el alumbrado, el aire
acondicionado, los calentadores, refrigeradores y lavadoras de ropa. Estos equipos podrían
tener el rótulo que dice "Energy Star" (estrella que garantiza un consumo más eficiente de
electricidad).
Tratando de limitar el uso del aire acondicionado.
Ajustando el termostato (el dispositivo que sirve para controlar la temperatura de tu casa).
Reduce el uso del automóvil.
Los automóviles y los camiones también producen grandes cantidades de óxidos de
nitrógeno, que causan lluvia ácida. Para ayudar a reducir la contaminación proveniente de
estos vehículos, podemos viajar en automóvil junto con otras personas o usar transporte
público, tal como el autobús o el tren. Hay que tener en cuenta que cuando nos
desplacemos a lugares cercanos de nuestras casas podemos ir a pie o en otros medios de
transporte como la bicicleta, en lugar de utilizar el coche.
Mas alternativas…
Por último, en el campo de la actividad cotidiana, debemos tender
a una menor generación de contaminantes, reduciendo y
racionalizando:
El consumo de energía y potenciando el empleo de energías limpias,
hay muchas acciones individuales que pueden implicar una
reducción del consumo energético: aislar las viviendas, no
despilfarrar la luz, utilizar bombillas de bajo consumo, controlar el
empleo de calefacciones...
El uso de transportes con motores de combustión, en este sentido
las opciones son múltiples: menor uso del vehículo, empleo de
transporte público, transportes no contaminantes...
El consumo de envases no reciclables, potenciando además la
recogida selectiva de residuos y el reciclado de todo tipo de
artículos, el consumo energético es menor al fabricar muchos
productos como el papel, metales, etc. a partir de los
correspondientes materiales reciclados.
La lluvia ácida es una de las consecuencias de la
contaminación del aire. La lluvia ácida es una forma de
contaminación ácida, que hace referencia a la caída
(deposición) de ácidos presentes en la atmósfera a
través de la lluvia, niebla y nieve (también conocida
como deposición húmeda). El agua pura tiene un pH de
7.0 y normalmente la lluvia tiene un pH entre 5 y 6, es
decir, es ligeramente ácida, por llevar ácido carbónico
que se forma cuando el dióxido de carbono del aire se
disuelve en el agua que cae. Los efectos ocasionados
por el agua ácida dependerán de diversos factores,
como el grado de acidez del agua, la composición
química del suelo y su capacidad de "amortiguación”,
así como de las características de los organismos vivos
afectados.
La lluvia acida tiene muchos factores malos para
nosotros y para nuestro planeta, esta contiene
sustancias como el oxido de nitrógeno, dióxido de
azufre, trióxido de azufre, acido de sulfúrico, acido
nítrico entre los principales, se encuentran estos, es
una de las consecuencias de la contaminación del
aire. El pH es la medida de acidez o alcalinidad de
una disolución, y por tanto la lluvia acida tiene un
pH alrededor de 5.6. la lluvia acida afecta al
ecosistema, ya que causa como contaminación en el
agua de ríos, bosques, plantas , cultivos y a nosotros
mismos, algunas de las soluciones son, no utilizar
mucho el auto , puedes viajar en camión o en bici, y
ahorrar energía.
La lluvia ácida es un factor que deteriora el medio
ambiente, ya que afecta directamente a la
vegetación, produce daños en las zonas forestales,
afecta monumentos y edificaciones construidas con
mármol o caliza, algunas soluciones para este
problema serían: no agregar muchas sustancias
químicas al cultivo e impulsar el uso de gas natural
en diversas industrias, esta forma de contaminación
ácida produce daños a las personas de una manera
indirecta, mediante el consumo de peces y agua
potable contaminados, para reducirla es necesario
disminuir la emisión de los compuestos químicos que
dan origen a los ácidos
http://ww2.educarchile.cl/portal.base/web/vercon
tenido.aspx?id=199977
http://www.uab.cat/doc/DOC_RiscosLab13_DF_Guia
_us_Acid_Nitric
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3
%ADdrico
http://www.inecc.gob.mx/calaire-informacion-
basica/554-calaire-lluvia-acida
http://www.epa.gov/acidrain/spanish/measure/ph.
html
http://www.epa.gov/acidrain/spanish/measure/
http://curiosidades.batanga.com/2011/04/03/como
-se-forma-la-lluvia-acida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
DubyPetro
 
Diapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácidaDiapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácida
Maria Johana Gonzalez Ardila
 
Diapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireDiapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireClaudio Jimenez
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
josebin
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acidaYsela BC
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
guest45080
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo Joselynvillar
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
José Martínez
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
XimenaLo
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.AshleyR16
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
luisfernandolds
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaluis5095
 
Contaminacion aire
Contaminacion aireContaminacion aire
Contaminacion aireizanaghi
 
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.Astorga
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.AstorgaContaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.Astorga
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.AstorgaRicardo Alberto
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácidamariaha93
 
Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodioHidróxido de sodio
Hidróxido de sodioIQequipo1
 

La actualidad más candente (20)

Contaminaciónatmosférica
ContaminaciónatmosféricaContaminaciónatmosférica
Contaminaciónatmosférica
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Diapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácidaDiapositivas lluvia ácida
Diapositivas lluvia ácida
 
Diapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aireDiapositivas contaminacion de aire
Diapositivas contaminacion de aire
 
Contaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufreContaminacion por oxidos de azufre
Contaminacion por oxidos de azufre
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
 
LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo LLuvia acida - equipo
LLuvia acida - equipo
 
Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
 
Smog fotoquimico
Smog fotoquimicoSmog fotoquimico
Smog fotoquimico
 
Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.Power Point, Contaminación del aire.
Power Point, Contaminación del aire.
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
 
La química de la lluvia acida
La química de la lluvia acidaLa química de la lluvia acida
La química de la lluvia acida
 
Contaminacion aire
Contaminacion aireContaminacion aire
Contaminacion aire
 
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.Astorga
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.AstorgaContaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.Astorga
Contaminacion Ambiental y sus Agentes Contaminantes-R.Astorga
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
 
Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodioHidróxido de sodio
Hidróxido de sodio
 

Destacado

Consecuencias de la lluvia ácida
Consecuencias de la lluvia ácidaConsecuencias de la lluvia ácida
Consecuencias de la lluvia ácida
First second
 
Presentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acidaPresentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acida
Karoline Young
 
lluvia acida
lluvia acidalluvia acida
lluvia acida
Dany Pedroza
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonojoched
 
contaminación (lluvia ácida)
contaminación (lluvia ácida)contaminación (lluvia ácida)
contaminación (lluvia ácida)
pelayo garcia
 
5. lluvia acida john pablo
5. lluvia acida john pablo5. lluvia acida john pablo
5. lluvia acida john pabloCAR10VET
 
Climas Del Mundo
Climas Del MundoClimas Del Mundo
Climas Del Mundoweblasisla
 
ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud HumanaContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.
JNGG33
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderoramiroal1
 
Efecto invernadero ppt
Efecto invernadero pptEfecto invernadero ppt
Efecto invernadero ppt
312495
 
Efecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivasEfecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivas
Lucas Aguilar
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
daniela xospa
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderowwwtere
 

Destacado (20)

Consecuencias de la lluvia ácida
Consecuencias de la lluvia ácidaConsecuencias de la lluvia ácida
Consecuencias de la lluvia ácida
 
Presentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acidaPresentacion de lluvia acida
Presentacion de lluvia acida
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
lluvia acida
lluvia acidalluvia acida
lluvia acida
 
Informe de bioquimica
Informe de bioquimicaInforme de bioquimica
Informe de bioquimica
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozono
 
contaminación (lluvia ácida)
contaminación (lluvia ácida)contaminación (lluvia ácida)
contaminación (lluvia ácida)
 
5. lluvia acida john pablo
5. lluvia acida john pablo5. lluvia acida john pablo
5. lluvia acida john pablo
 
Climas Del Mundo
Climas Del MundoClimas Del Mundo
Climas Del Mundo
 
ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud HumanaContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
ContaminacióN Ambiental Y La Salud Humana
 
Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.Problemas ambientales en venezuela.
Problemas ambientales en venezuela.
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero ppt
Efecto invernadero pptEfecto invernadero ppt
Efecto invernadero ppt
 
Efecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivasEfecto invernadero diapositivas
Efecto invernadero diapositivas
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 

Similar a Lluvia ácida,y todo sobre ella...

Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
yolo1228
 
Lluvia acida grupo209_equipo3
 Lluvia acida  grupo209_equipo3 Lluvia acida  grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
yolo1228
 
Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03x_dan_x
 
Análisis de la energía y la materia
Análisis de la energía y la materiaAnálisis de la energía y la materia
Análisis de la energía y la materia
belieber5
 
La lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p hLa lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p h
jhossimar366
 
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto JardimLluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
Ricardo Noleto Jardim
 
La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío wwwtere
 
Más lluvia àcida
Más  lluvia àcidaMás  lluvia àcida
Más lluvia àcidaguest003ca1
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
helenacost
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderohelenacost
 
Universidad autonoma del estado de mexico
Universidad autonoma del estado de mexicoUniversidad autonoma del estado de mexico
Universidad autonoma del estado de mexico
Aldo Gustavo Sanchez Peña
 
LLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDALLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDA
Sdhjfjh Fasrfwfs
 
lluvia ácida.ppt
lluvia ácida.pptlluvia ácida.ppt
lluvia ácida.ppt
GersonAlcalde1
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
mihayedo
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
carlosprie12
 

Similar a Lluvia ácida,y todo sobre ella... (20)

Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3Lluvia acida grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
 
Lluvia acida grupo209_equipo3
 Lluvia acida  grupo209_equipo3 Lluvia acida  grupo209_equipo3
Lluvia acida grupo209_equipo3
 
Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03Lluvia acida grupo 209_equipo03
Lluvia acida grupo 209_equipo03
 
Análisis de la energía y la materia
Análisis de la energía y la materiaAnálisis de la energía y la materia
Análisis de la energía y la materia
 
La lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p hLa lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p h
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto JardimLluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
Lluvia acida - Ricardo Diogenes Noleto Jardim
 
La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío La lluvia ácida rocío
La lluvia ácida rocío
 
Más lluvia àcida
Más  lluvia àcidaMás  lluvia àcida
Más lluvia àcida
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Universidad autonoma del estado de mexico
Universidad autonoma del estado de mexicoUniversidad autonoma del estado de mexico
Universidad autonoma del estado de mexico
 
LLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDALLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDA
 
Lluvias Acidas
Lluvias AcidasLluvias Acidas
Lluvias Acidas
 
5.8.lluvía ácida
5.8.lluvía ácida5.8.lluvía ácida
5.8.lluvía ácida
 
Lluvia accida
Lluvia accidaLluvia accida
Lluvia accida
 
lluvia ácida.ppt
lluvia ácida.pptlluvia ácida.ppt
lluvia ácida.ppt
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Lluvia ácida,y todo sobre ella...

  • 1. Integrantes: Casas Ramírez Stefania Gutiérrez García Valeria Hernández Ordoñez Débora Prado Martínez Citlalli Alejandra Profesora: Sandra Beatriz Munguía Gallegos
  • 2. La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. Cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire. El humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o el que genera un automóvil, no sólo contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que además poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente.
  • 3. Para determinar la acides un liquido se utiliza una escala llamada pH. Esta varia de 0 a 14, siendo 0 el mas acido y 14 el mas alcalino (contrario al acido). Se denomina que 7 es un pH neutro, es decir ni acido ni alcalino. La lluvia siempre es ligeramente ácida, ya que se mezcla con óxidos de forma natural en el aire. La lluvia que se produce en lugares sin contaminación tiene un valor de pH de entre 5 y 6.
  • 4.  Estas sustancias químicas caen al suelo mezcladas con el agua de las precipitaciones. Puede ser en forma de granizo, lluvia, llovizna, nieve o niebla y sus efectos pueden provocar importantes daños tanto en el medio ambiente como en la salud animal y vegetal. Los gases contaminantes responsables de la formación de lluvia ácida son el óxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, y pueden recorrer cientos o miles de kilómetros, trasladándose por acción del viento, antes de precipitar a la superficie.  El agua de lluvia tiene un nivel de PH que ronda los 5,6. Es ligeramente ácida debido a la presencia de dióxido de carbono atmosférico (se considera que es lluvia ácida cuando el PH del agua presenta menos de PH 5), pero en muchas ocasiones puede llegar a tener un PH 3.
  • 5.  Se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y el trióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico.  El agua de lluvia tiene un nivel de PH que ronda los 5,6. Es ligeramente ácida debido a la presencia de dióxido de carbono atmosférico (se considera que es lluvia ácida cuando el PH del agua presenta menos de PH 5), pero en muchas ocasiones puede llegar a tener un PH 3.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La oxidación adicional de los óxidos de azufre (1) y de nitrógeno (2) puede ser catalizada por los contaminantes atmosféricos (3), incluyendo las partículas sólidas y por la luz solar. Una vez formados los óxidos SO3 y NO2, reaccionan con facilidad con la humedad atmosférica para formar los ácidos sulfúrico (4) y nítrico (5) respectivamente. Estos permanecen disociados en la atmósfera y le imparten características ácidas y, eventualmente, se precipitan con la neblina, la lluvia o la nieve, las que, por lo tanto, tendrán mayor acidez en las áreas que reciben dichos óxidos que en las que no están alteradas. Se ha medido el grado de acidez del agua de lluvia en zonas donde existía una elevada concentración de ciertos contaminantes y se ha visto que su pH es mucho más bajo de lo normal, de hecho algunas lluvias llegan a tener pH del orden de 4,2-4,3, lo que indica un grado de acidez muy alto, esto es lo que conocemos con el nombre de "lluvia ácida", denominación con la que se designa cualquier agua de lluvia de pH inferior al natural de 5,5. Por ejemplo, existen pruebas de que las termoeléctricas en especial las que utilizan combustible rico en azufre, están muy relacionadas con la producción de lluvia ácida S + O2 → SO2 SO2 + OH → HOSO2 HOSO2 + O2 → H2O + SO 3 SO3 (g) + H2O (l) → H2SO4(l) O2 + N2 → 2NO O2 + 2NO → 2NO2 3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO
  • 11. Sustancia pH Ácido nítrico 1,0 Ácido sulfuroso 1,1 Ácido sulfúrico 1,7
  • 12. El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O]+ presentes en determinadas disoluciones.
  • 13.
  • 14. Los ácidos y las bases tienen una característica que permite medirlos: es la concentración de los iones de hidrógeno (H+). Los ácidos fuertes tienen altas concentraciones de iones de hidrógeno y los ácidos débiles tienen concentraciones bajas. El pH, entonces, es un valor numérico que expresa la concentración de iones de hidrógeno. •La escala pH está dividida en 14 unidades, del 0 (la acidez máxima) a 14 ( nivel básico máximo). El número 7 representa el nivel medio de la escala, y corresponde al punto neutro. Los valores menores que 7 indican que la muestra es ácida. Los valores mayores que 7 indican que la muestra es básica. •La escala pH tiene una secuencia logarítmica, lo que significa que la diferencia entre una unidad de pH y la siguiente corresponde a un cambio de potencia 10. En otras palabras, una muestra con un valor pH de 5 es diez veces más ácida que una muestra de pH 6. Asimismo, una muestra de pH 4 es cien veces más ácida que la de pH 6.
  • 15.
  • 16. La lluvia ácida causa la acidificación de lagos y arroyos y contribuye a dañar los árboles en terrenos elevados (por ejemplo, los abetos rojos que están a más de 2,000 pies de altura) y muchos suelos sensibles de bosques. Además, la lluvia ácida acelera el deterioro de los materiales de construcción y las pinturas, incluyendo edificios, estatuas y esculturas irremplazables que son parte de nuestra herencia cultural. Antes de caer al suelo, los gases de dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NO) y los derivados de su materia en partículas, sulfatos y nitratos, contribuyen a degradar la visibilidad y perjudican la salud pública. Algunos efectos de la lluvia acida mas comunes son los daños de : • Aguas de superficie (lagos y arroyos) y animales acuáticos • Bosques • Revestimientos de automóviles • Materiales • Visibilidad • Salud del ser humano
  • 17. Ahorra electricidad. Como la generación de energía eléctrica produce grandes cantidades de los contaminantes que causan la lluvia ácida, una medida importante que tú puedes tomar es la de ahorrar electricidad. Podemos hacerlo de varias maneras: Apagando las luces, computadoras, aparatos de televisión, juegos de video y otros equipos eléctricos cuando no los estemos usando. Comprando equipos que consuman menos electricidad, incluido el alumbrado, el aire acondicionado, los calentadores, refrigeradores y lavadoras de ropa. Estos equipos podrían tener el rótulo que dice "Energy Star" (estrella que garantiza un consumo más eficiente de electricidad). Tratando de limitar el uso del aire acondicionado. Ajustando el termostato (el dispositivo que sirve para controlar la temperatura de tu casa). Reduce el uso del automóvil. Los automóviles y los camiones también producen grandes cantidades de óxidos de nitrógeno, que causan lluvia ácida. Para ayudar a reducir la contaminación proveniente de estos vehículos, podemos viajar en automóvil junto con otras personas o usar transporte público, tal como el autobús o el tren. Hay que tener en cuenta que cuando nos desplacemos a lugares cercanos de nuestras casas podemos ir a pie o en otros medios de transporte como la bicicleta, en lugar de utilizar el coche.
  • 18. Mas alternativas… Por último, en el campo de la actividad cotidiana, debemos tender a una menor generación de contaminantes, reduciendo y racionalizando: El consumo de energía y potenciando el empleo de energías limpias, hay muchas acciones individuales que pueden implicar una reducción del consumo energético: aislar las viviendas, no despilfarrar la luz, utilizar bombillas de bajo consumo, controlar el empleo de calefacciones... El uso de transportes con motores de combustión, en este sentido las opciones son múltiples: menor uso del vehículo, empleo de transporte público, transportes no contaminantes... El consumo de envases no reciclables, potenciando además la recogida selectiva de residuos y el reciclado de todo tipo de artículos, el consumo energético es menor al fabricar muchos productos como el papel, metales, etc. a partir de los correspondientes materiales reciclados.
  • 19.
  • 20. La lluvia ácida es una de las consecuencias de la contaminación del aire. La lluvia ácida es una forma de contaminación ácida, que hace referencia a la caída (deposición) de ácidos presentes en la atmósfera a través de la lluvia, niebla y nieve (también conocida como deposición húmeda). El agua pura tiene un pH de 7.0 y normalmente la lluvia tiene un pH entre 5 y 6, es decir, es ligeramente ácida, por llevar ácido carbónico que se forma cuando el dióxido de carbono del aire se disuelve en el agua que cae. Los efectos ocasionados por el agua ácida dependerán de diversos factores, como el grado de acidez del agua, la composición química del suelo y su capacidad de "amortiguación”, así como de las características de los organismos vivos afectados.
  • 21. La lluvia acida tiene muchos factores malos para nosotros y para nuestro planeta, esta contiene sustancias como el oxido de nitrógeno, dióxido de azufre, trióxido de azufre, acido de sulfúrico, acido nítrico entre los principales, se encuentran estos, es una de las consecuencias de la contaminación del aire. El pH es la medida de acidez o alcalinidad de una disolución, y por tanto la lluvia acida tiene un pH alrededor de 5.6. la lluvia acida afecta al ecosistema, ya que causa como contaminación en el agua de ríos, bosques, plantas , cultivos y a nosotros mismos, algunas de las soluciones son, no utilizar mucho el auto , puedes viajar en camión o en bici, y ahorrar energía.
  • 22. La lluvia ácida es un factor que deteriora el medio ambiente, ya que afecta directamente a la vegetación, produce daños en las zonas forestales, afecta monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza, algunas soluciones para este problema serían: no agregar muchas sustancias químicas al cultivo e impulsar el uso de gas natural en diversas industrias, esta forma de contaminación ácida produce daños a las personas de una manera indirecta, mediante el consumo de peces y agua potable contaminados, para reducirla es necesario disminuir la emisión de los compuestos químicos que dan origen a los ácidos