SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD GALILEO, FISSIC IDEA  LICENCIATURA EN INFORMATICA Y ADMON DE TELECOMUNICACIONES Y NEGOCIOS. TUTOR: INGENIERO JORGE MINERA TRABAJO: INVESTIGACION No. 3 ALUMNOS: ARIZA OVALLE, MARCO AURELIO GONZALEZ DE LEON, ESTUARDO DANIEL
DINERO ELECTRONICO.¿QUE ES? Y ¿COMO SE UTILIZA? El dinero electrónico ( e-money) se refiere a dinero que se intercambia sólo de forma electrónica. Típicamente, esto requiere la utilización de una red de ordenadores, la Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados. Las transferencias electrónicas de fondos (EFT) y los depósitos directos son ejemplos de dinero electrónico. Asimismo, es un término colectivo para criptografía financiera y tecnologías que los permitan. Técnicamente, el dinero electrónico o digital es una representación, o un sistema de débitos y créditos, destinado (pero no limitado a esto) al intercambio de valores en el marco de un sistema, o como un sistema independiente, pudiendo ser en línea o no.
PASARELA DE PAGO   PASARELA DE PAGO. Es un proveedor de servicios de aplicación de comercio electrónico que autoriza pagos a negocios electrónicos, minoristas electrónicos, ladrillo y cliqueo o el tradicional ladrillo y mortero. Es el equivalente de una TPV (Terminal Punto de Venta) física ubicada en la mayoría de los almacenes al detalle. Las pasarelas de pago cifran información sensible, tal como números de tarjetas de crédito, para garantizar que la información pasa en forma segura entre el cliente y el vendedor.
FUNCIONAMIENTO Una pasarela de pago facilita la transferencia de información entre un portal de pago (como ser un sitio web o un servicio IVR) y el Procesador Interfaz o banco adquirente de manera rápida y segura. Cuando un cliente ordena un producto de un vendedor que tiene habilitado una pasarela de pago, ésta realiza una serie de tareas para procesar la transacción, de manera transparente para el comprador. Por ejemplo: Un cliente realiza un pedido en un sitio web presionando el botón de "emitir orden" o similar o ingresa los detalles de su tarjeta de crédito a un servicio IVR. Si la orden es a través de un sitio web, el navegador web del cliente cifra la información que viaja hasta el servidor web del vendedor. Esto se hace normalmente mediante cifrado SSL (Secure Socket Layer). El vendedor reenvía los detalles de la transacción a su pasarela de pago, el cual contiene los detalles de las cuentas de sus vendedores. Normalmente, ésta es otra conexión cifrada mediante SSL al servidor de pago, almacenada en la pasarela de pago. La pasarela de pago que recibe la información de la transacción del vendedor reenvía la información al banco adquirente del vendedor.
FUNCIONAMIENTO El banco adquirente reenvía la información de la transacción al banco emisor (el banco que le emitió la tarjeta de crédito al cliente) para autorización. El banco emisor de la tarjeta recibe el pedido de autorización y envía una respuesta a la pasarela de pago (a través del banco adquirente) con un código de respuesta. Además de determinar el destino del pago (es decir, aprobado o rechazado), el código de respuesta se usa para definir la razón por la cual la transacción falló (como por ejemplo, por fondos insuficientes o enlace al banco no disponible). La pasarela de pago recibe la respuesta y la reenvía al sitio web (o cualquier otra interfaz que haya sido usada para procesar el pago), donde se interpreta y se releva una respuesta al cliente. El proceso completo demanda unos 3-4 segundos. Al final del día bancario (o período de liquidación), el banco adquirente deposita el total de los fondos aprobados en la cuenta nominada del vendedor. Esta cuenta puede encontrarse en el mismo banco adquirente si el vendedor realiza sus operaciones con el mismo banco o una cuenta con otro banco.
PROVEEDORES DE DINERO ELECTRONICO EN INTERNET. Los pagos electrónicos hacen el grueso del total de pagos de los negocios virtuales. Contar con un medio para recibir pagos electrónicos por tarjeta de crédito o débito y cheques significa una enorme diferencia respecto de los pagos tradicionales. La integración de los sistemas de pagos electrónicos puede conseguirse hasta en forma gratuita (sin pie inicial, sólo con comisión por ventas realizadas) con algunos proveedores como PayPal.com y Kagi.com.
Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado): El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles).
EL DINERO ELECTRONICO PUEDE CLASIFICARSE EN:
Dinero on-line: Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como SafetyPay y también existen monedas puramente electrónicas como e-gold.
Dinero offline: Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet. Cheques Electrónicos: Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir en algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micro pagos o dinero electrónico (anónimo).
Tarjetas de Crédito: Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (SecureElectronicTransaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.
PUBLICIDAD EN INTERNET. La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de: texto, link o enlace, banner, web, web log, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y animación; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al usuario que está en línea, por medio de estos formatos. Aunque estos son los formatos tradicionales y principales, se encuentran otros derivados de la web que surgen a medida que avanza la tecnología, como: videojuegos, Messenger, descargas (download), interacción con sms para celulares desde internet, etc.
En la actualidad Yahoo y Google (con sus sistema de publicidad en línea: AdSense y AdWords); ya poseen un sistema sólido en cuanto a publicidad en Internet, en el que la página web se coloca en los buscadores de la web portal, en los sitios adecuados al tema del producto a promocionar, y por cada clic del usuario se especifica el ingreso del costo en publicidad. Y como segundo sistema tienen los anuncios de textos, que consisten en un pequeño recuadro, con un título del producto o empresa, un texto corto de descripción, y la dirección web con enlace a la página, que puede aparecer tanto en las barras laterales, como en la superior e inferior de la web.
Los blogs El fenómeno blog también ha formado parte de la publicidad en Internet donde aparecen a menudo anuncios Google, banners, botones y logos, que llevan a la página en promoción. Lector RSS El sistema actual del rss y atom; en el que el usuario puede descargar y guardar el formato de los titulares de temas o noticias de la web, como documento; o seleccionar el menú de edición, escribir en «buscar página» el título del tema de interés, luego presionar aceptar, y cuando aparezca el tema, copiar y pegar el enlace en la barra de dirección, y presionar la tecla enter, con lo cual aparecerá la noticia buscada. Código HTML El código HTML es otra herramienta que contribuye a aumentar la cantidad de usuarios en una web, ya que con el programa adecuado de diseño y publicación, pueden subirse los formatos para publicidad, que son: banner, blog y web; así como editar simples anuncios de textos para promoción.
COSTOS Y BENEFICIOS Ventajas Ahorra tiempoPuede ser casi automática al demandar poco tiempo. El tiempo ahorrado puede ser usado en otras actividades productivas. Bajos costos y mayores beneficiosEl costo de conseguir nuevos clientes gracias a este tipo de publicidad es una fracción de lo que costaría a través de los medios tradicionales. También se ahorran los costos de asesoría. Los productos o servicios pueden ser publicitados las 24 horas del día no sólo al mercado local.
Desventajas La publicidad en internet es fácilmente detectada por la competencia.La competencia puede estar fácilmente al tanto de los posibles sitios en donde nos podemos anunciar, estudiando así nuestras campañas y pudiendo superarlas rápidamente.
Los usuarios de Internet están cansados de la publicidad on line, y por eso la evitan constantemente. La publicidad en Internet solamente va dirigida a los usuarios de Internet. No es fácil encontrar las páginas que resultarán mejor para publicitar determinado producto o servicio.
CARACTERISTICAS Y TECNOLOGIAS DEL PC ZOMBIE, SPIM, SPAM, RAMSONWARE PHISHING Y SCAM. SPIM  Una nueva forma de "spam", que cada día se hace más popular, y que amenaza con saturar un nuevo servicio de Internet.  Los "Spims", que es como se denomina a este tipo de mensajes no deseados basura, son mensajes publicitarios procedentes de un usuario que no aparece en nuestra lista de contactos y que pretenden "vendernos" algo. Phishing El "Pishing" es una forma de estafa bancaria, basada en el envío de mensajes electrónicos fraudulentos.Básicamente el "Pishing" es una forma de correo electrónico no solicitado, que pretende obtener información confidencial mediante la suplantación de las páginas de acceso a un servicio de banca electrónica.
Cómo funciona Por lo general, los estafadores crean este tipo de engaños con la finalidad de utilizar los datos recolectados y ejecutar transferencias de alto valor o, inclusive, montar esquemas sofisticados de suplantación de identidad, engaños y fraudes haciendo uso de la tarjeta de crédito. De forma típica, un correo electrónico Phishing llega con la dirección y logo original de la compañía a través de una dirección de correo electrónico (también falsa, valiéndose de la suplantación de identidad del emisor), y solicita al destinatario del correo enlazarse a una página que simula y parece ser de una institución genuina, sin embargo, mediante ésta se re direccionará a un tercer sitio con el número y contraseña de cuenta del usuario, que son los datos que les interesan a los estafadores.
  SCAM La Red es el mejor medio para propagar cualquier información, con un solo clic podemos llegar a miles y miles de personas en todo el mundo, ocultando nuestra identidad. El problema radica en que no todas las comunicaciones tienen un objetivo beneficioso o benigno, sino todo lo contrario. Es inevitable, no encontrarnos con docenas de correos en los que detrás del cuerpo del mensaje nos topamos con virus, gusanos, historias increíbles y, como no, con intentos de estafas. Los correos electrónicos, dada su finalidad, pueden dividirse en dos tipos:
1. Daños intrínsecos. Son aquellos correos electrónicos cuyo propósito último es acabar con la información que poseemos en nuestra computadora, provocando el mayor daño posible. También pueden aglutinarse en esta división los correos de “pérdida de tiempo”, los conocidos por todos como “correos basuras” o “spam” Levantar armas contra el spam, aunque su finalidad puede estar englobada en ambos apartados, puesto que muchos son comerciales, cuya última finalidad es la venta o compra de algo.2. Daños extrínsecos. Correos o comunicaciones electrónicas cuya finalidad es conseguir captar a usuarios que caigan, bien en la estafa directamente, bien intermediarios que sirvan de puente entre el presunto estafador y el estafado. El único propósito, por parte de los remitentes de estos correos o comunicaciones electrónicas es conseguir importantes sumas de dinero.Vamos a centrarnos en las estafas que provocan los denominados “daños extrínsecos”, puesto que sobre los primeros ya disponemos de bastante información de prevención.  El Scam es la captación de personas por medio de correos electrónicos, chats, irc, etc... donde empresas ficticias le ofrecen trabajar cómodamente desde casa y cobrando unos beneficios muy altos. Sin saberlo, la víctima esta blanqueando dinero obtenido por medio del phishing (procedente de estafas bancarias).
 RAMSOMWARE Ransomware es un malware generalmente distribuido mediante spam y que mediante distintas técnicas imposibilita al dueño de un documento acceder al mismo. El modo más comúnmente utilizado es cifrar con clave dicho documento y dejar instrucciones al usuario para obtenerla, posterior al pago de "rescate". Todo comenzó en el año de 1989 con un paquete que era distribuido por correo postal a las empresas farmacéuticas. El paquete contenía un disquete con un programa (con supuesta información del sida) que evaluaba ciertas condiciones y cuando se daban las mismas, procedía a cifrar el disco rígido y presentaba una "factura" a la víctima para recuperar la clave de cifrado. El programa en cuestión se llamó AIDS (no confundir con el virus del sida).
COMO FUNCIONA La modalidad de trabajo es la siguiente: el código malicioso infecta la computadora del usuario por los medios normalmente utilizados por cualquier malware y procede a cifrar los documentos que encuentre (generalmente de ofimática), eliminando la información original y dejando un archivo de texto con las instrucciones para recuperarlos. En los casos mencionados el rescate ha sido el depósito de dinero en una cuenta determinada por el creador del código malicioso. Luego que el dinero es depositado, se le entrega al usuario la clave para descifrar los archivos. Hasta ahora, y por ser los primeros especímenes "menos desarrollados", los métodos de cifrado han sido sencillos y fácilmente reversibles, lo que permite a los especialistas conocer la clave y evitar que los usuarios pierdan dinero.
GRACIAS POR SU ATENCION……..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de pago electronico
Medios de pago electronicoMedios de pago electronico
Medios de pago electronicogalileo
 
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICOCOMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
Sebas Vasquez
 
Pago electrónico
Pago electrónicoPago electrónico
Pago electrónico
Diegomontd12
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
evelin solis
 
Investigacion 3 Terminada
Investigacion 3 TerminadaInvestigacion 3 Terminada
Investigacion 3 TerminadaClau0310625
 
Investigacion 3 comercio electronico
Investigacion 3 comercio electronicoInvestigacion 3 comercio electronico
Investigacion 3 comercio electronicoCindyinvestigaciones
 
Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3
mjruiz1704
 
Investigación 3 semana 7
Investigación 3 semana 7Investigación 3 semana 7
Investigación 3 semana 7
almgarcia
 
Presentación Investigación 3 Comercioe
Presentación Investigación 3  ComercioePresentación Investigación 3  Comercioe
Presentación Investigación 3 Comercioe
GRECIA77
 
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3lirgra
 
Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3
mjruiz1704
 
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 amCarne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
HeidyGuadalupeEspino
 
Presentación de comercio electronico investigación 3
Presentación de comercio electronico investigación 3Presentación de comercio electronico investigación 3
Presentación de comercio electronico investigación 3
Gris Velásquez
 
Medios de Pago/Dinero Electrónico o Digital
Medios de Pago/Dinero Electrónico o DigitalMedios de Pago/Dinero Electrónico o Digital
Medios de Pago/Dinero Electrónico o Digital
AnayElida
 
Investigación Semana III (Unificada)
Investigación Semana III (Unificada)Investigación Semana III (Unificada)
Investigación Semana III (Unificada)
Ricardo de León
 

La actualidad más candente (17)

Investigacion Semana 8 Chispuditas
Investigacion Semana 8 ChispuditasInvestigacion Semana 8 Chispuditas
Investigacion Semana 8 Chispuditas
 
Medios de pago electronico
Medios de pago electronicoMedios de pago electronico
Medios de pago electronico
 
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICOCOMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
 
Pago electrónico
Pago electrónicoPago electrónico
Pago electrónico
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Investigacion 3 Terminada
Investigacion 3 TerminadaInvestigacion 3 Terminada
Investigacion 3 Terminada
 
Investigacion 3 comercio electronico
Investigacion 3 comercio electronicoInvestigacion 3 comercio electronico
Investigacion 3 comercio electronico
 
Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3
 
Investigación 3 semana 7
Investigación 3 semana 7Investigación 3 semana 7
Investigación 3 semana 7
 
Presentación Investigación 3 Comercioe
Presentación Investigación 3  ComercioePresentación Investigación 3  Comercioe
Presentación Investigación 3 Comercioe
 
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3
Presentacion medios de pago y dinero electronico, presentación 3
 
Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3Dinero electronico investigacion 3
Dinero electronico investigacion 3
 
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 amCarne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
Carne 14117034 inv 3 s6_gran portal petapa_domingos_7 a 9 am
 
Presentación de comercio electronico investigación 3
Presentación de comercio electronico investigación 3Presentación de comercio electronico investigación 3
Presentación de comercio electronico investigación 3
 
Medios de Pago/Dinero Electrónico o Digital
Medios de Pago/Dinero Electrónico o DigitalMedios de Pago/Dinero Electrónico o Digital
Medios de Pago/Dinero Electrónico o Digital
 
Investigación Semana III (Unificada)
Investigación Semana III (Unificada)Investigación Semana III (Unificada)
Investigación Semana III (Unificada)
 

Similar a Universidad galileo, fissic idea

Investigacion # 3 comercio electronico
Investigacion # 3 comercio electronicoInvestigacion # 3 comercio electronico
Investigacion # 3 comercio electronicoLATEX
 
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmc
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmcInvestiagacion 3 comercio electronico grupo mmc
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmcmviniciomata
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
monica717
 
Medios de pago pps
Medios de pago ppsMedios de pago pps
Medios de pago ppsAlmyin
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOHEIDYMARCELAP
 
Pagos en linea
Pagos en lineaPagos en linea
Pagos en linealizhernan
 
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicosSistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Andrea Estefanía
 
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicosSistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Andrea Estefanía
 
Comercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivasComercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivas
HARLIX
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
miau19
 
Medios de Pago Online
Medios de Pago OnlineMedios de Pago Online
Medios de Pago Online
sallegro
 
Presentacióna tarea 3
Presentacióna tarea  3Presentacióna tarea  3
Presentacióna tarea 3soldark
 
Presentacióna tarea 3
Presentacióna tarea  3Presentacióna tarea  3
Presentacióna tarea 3soldark
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionarman166
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet1010198
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
1010198
 
D:\galileo\7 mo trimestre\comercio electronico\investigacion 3 comercio elect...
D:\galileo\7 mo trimestre\comercio electronico\investigacion 3 comercio elect...D:\galileo\7 mo trimestre\comercio electronico\investigacion 3 comercio elect...
D:\galileo\7 mo trimestre\comercio electronico\investigacion 3 comercio elect...
osvaldo
 
Presentación medios de pagos y dinero electronico
Presentación medios de pagos y dinero electronicoPresentación medios de pagos y dinero electronico
Presentación medios de pagos y dinero electronicomae2201
 

Similar a Universidad galileo, fissic idea (20)

Investigacion # 3 comercio electronico
Investigacion # 3 comercio electronicoInvestigacion # 3 comercio electronico
Investigacion # 3 comercio electronico
 
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmc
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmcInvestiagacion 3 comercio electronico grupo mmc
Investiagacion 3 comercio electronico grupo mmc
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Medios de pago pps
Medios de pago ppsMedios de pago pps
Medios de pago pps
 
MERCADO ELECTRONICO
MERCADO ELECTRONICOMERCADO ELECTRONICO
MERCADO ELECTRONICO
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Pagos en linea
Pagos en lineaPagos en linea
Pagos en linea
 
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicosSistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
 
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicosSistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
Sistemas y tecnologías de la información pagos electrónicos
 
Comercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivasComercio eletronico diapositivas
Comercio eletronico diapositivas
 
Investigacion no. 3
Investigacion no. 3Investigacion no. 3
Investigacion no. 3
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
 
Medios de Pago Online
Medios de Pago OnlineMedios de Pago Online
Medios de Pago Online
 
Presentacióna tarea 3
Presentacióna tarea  3Presentacióna tarea  3
Presentacióna tarea 3
 
Presentacióna tarea 3
Presentacióna tarea  3Presentacióna tarea  3
Presentacióna tarea 3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
 
Medios de pago en internet
Medios de pago en internetMedios de pago en internet
Medios de pago en internet
 
D:\galileo\7 mo trimestre\comercio electronico\investigacion 3 comercio elect...
D:\galileo\7 mo trimestre\comercio electronico\investigacion 3 comercio elect...D:\galileo\7 mo trimestre\comercio electronico\investigacion 3 comercio elect...
D:\galileo\7 mo trimestre\comercio electronico\investigacion 3 comercio elect...
 
Presentación medios de pagos y dinero electronico
Presentación medios de pagos y dinero electronicoPresentación medios de pagos y dinero electronico
Presentación medios de pagos y dinero electronico
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Universidad galileo, fissic idea

  • 1. UNIVERSIDAD GALILEO, FISSIC IDEA LICENCIATURA EN INFORMATICA Y ADMON DE TELECOMUNICACIONES Y NEGOCIOS. TUTOR: INGENIERO JORGE MINERA TRABAJO: INVESTIGACION No. 3 ALUMNOS: ARIZA OVALLE, MARCO AURELIO GONZALEZ DE LEON, ESTUARDO DANIEL
  • 2. DINERO ELECTRONICO.¿QUE ES? Y ¿COMO SE UTILIZA? El dinero electrónico ( e-money) se refiere a dinero que se intercambia sólo de forma electrónica. Típicamente, esto requiere la utilización de una red de ordenadores, la Internet y sistemas de valores digitalmente almacenados. Las transferencias electrónicas de fondos (EFT) y los depósitos directos son ejemplos de dinero electrónico. Asimismo, es un término colectivo para criptografía financiera y tecnologías que los permitan. Técnicamente, el dinero electrónico o digital es una representación, o un sistema de débitos y créditos, destinado (pero no limitado a esto) al intercambio de valores en el marco de un sistema, o como un sistema independiente, pudiendo ser en línea o no.
  • 3. PASARELA DE PAGO   PASARELA DE PAGO. Es un proveedor de servicios de aplicación de comercio electrónico que autoriza pagos a negocios electrónicos, minoristas electrónicos, ladrillo y cliqueo o el tradicional ladrillo y mortero. Es el equivalente de una TPV (Terminal Punto de Venta) física ubicada en la mayoría de los almacenes al detalle. Las pasarelas de pago cifran información sensible, tal como números de tarjetas de crédito, para garantizar que la información pasa en forma segura entre el cliente y el vendedor.
  • 4. FUNCIONAMIENTO Una pasarela de pago facilita la transferencia de información entre un portal de pago (como ser un sitio web o un servicio IVR) y el Procesador Interfaz o banco adquirente de manera rápida y segura. Cuando un cliente ordena un producto de un vendedor que tiene habilitado una pasarela de pago, ésta realiza una serie de tareas para procesar la transacción, de manera transparente para el comprador. Por ejemplo: Un cliente realiza un pedido en un sitio web presionando el botón de "emitir orden" o similar o ingresa los detalles de su tarjeta de crédito a un servicio IVR. Si la orden es a través de un sitio web, el navegador web del cliente cifra la información que viaja hasta el servidor web del vendedor. Esto se hace normalmente mediante cifrado SSL (Secure Socket Layer). El vendedor reenvía los detalles de la transacción a su pasarela de pago, el cual contiene los detalles de las cuentas de sus vendedores. Normalmente, ésta es otra conexión cifrada mediante SSL al servidor de pago, almacenada en la pasarela de pago. La pasarela de pago que recibe la información de la transacción del vendedor reenvía la información al banco adquirente del vendedor.
  • 5. FUNCIONAMIENTO El banco adquirente reenvía la información de la transacción al banco emisor (el banco que le emitió la tarjeta de crédito al cliente) para autorización. El banco emisor de la tarjeta recibe el pedido de autorización y envía una respuesta a la pasarela de pago (a través del banco adquirente) con un código de respuesta. Además de determinar el destino del pago (es decir, aprobado o rechazado), el código de respuesta se usa para definir la razón por la cual la transacción falló (como por ejemplo, por fondos insuficientes o enlace al banco no disponible). La pasarela de pago recibe la respuesta y la reenvía al sitio web (o cualquier otra interfaz que haya sido usada para procesar el pago), donde se interpreta y se releva una respuesta al cliente. El proceso completo demanda unos 3-4 segundos. Al final del día bancario (o período de liquidación), el banco adquirente deposita el total de los fondos aprobados en la cuenta nominada del vendedor. Esta cuenta puede encontrarse en el mismo banco adquirente si el vendedor realiza sus operaciones con el mismo banco o una cuenta con otro banco.
  • 6. PROVEEDORES DE DINERO ELECTRONICO EN INTERNET. Los pagos electrónicos hacen el grueso del total de pagos de los negocios virtuales. Contar con un medio para recibir pagos electrónicos por tarjeta de crédito o débito y cheques significa una enorme diferencia respecto de los pagos tradicionales. La integración de los sistemas de pagos electrónicos puede conseguirse hasta en forma gratuita (sin pie inicial, sólo con comisión por ventas realizadas) con algunos proveedores como PayPal.com y Kagi.com.
  • 7. Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado): El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. El dinero electrónico se usará para pequeños pagos (a lo sumo unos pocos miles).
  • 8. EL DINERO ELECTRONICO PUEDE CLASIFICARSE EN:
  • 9. Dinero on-line: Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como SafetyPay y también existen monedas puramente electrónicas como e-gold.
  • 10. Dinero offline: Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet. Cheques Electrónicos: Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir en algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micro pagos o dinero electrónico (anónimo).
  • 11. Tarjetas de Crédito: Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (SecureElectronicTransaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.
  • 12. PUBLICIDAD EN INTERNET. La publicidad en Internet tiene como principal herramienta la página web y su contenido, para desarrollar este tipo de publicidad, que incluye los elementos de: texto, link o enlace, banner, web, web log, blog, logo, anuncio, audio, vídeo y animación; teniendo como finalidad dar a conocer el producto al usuario que está en línea, por medio de estos formatos. Aunque estos son los formatos tradicionales y principales, se encuentran otros derivados de la web que surgen a medida que avanza la tecnología, como: videojuegos, Messenger, descargas (download), interacción con sms para celulares desde internet, etc.
  • 13. En la actualidad Yahoo y Google (con sus sistema de publicidad en línea: AdSense y AdWords); ya poseen un sistema sólido en cuanto a publicidad en Internet, en el que la página web se coloca en los buscadores de la web portal, en los sitios adecuados al tema del producto a promocionar, y por cada clic del usuario se especifica el ingreso del costo en publicidad. Y como segundo sistema tienen los anuncios de textos, que consisten en un pequeño recuadro, con un título del producto o empresa, un texto corto de descripción, y la dirección web con enlace a la página, que puede aparecer tanto en las barras laterales, como en la superior e inferior de la web.
  • 14. Los blogs El fenómeno blog también ha formado parte de la publicidad en Internet donde aparecen a menudo anuncios Google, banners, botones y logos, que llevan a la página en promoción. Lector RSS El sistema actual del rss y atom; en el que el usuario puede descargar y guardar el formato de los titulares de temas o noticias de la web, como documento; o seleccionar el menú de edición, escribir en «buscar página» el título del tema de interés, luego presionar aceptar, y cuando aparezca el tema, copiar y pegar el enlace en la barra de dirección, y presionar la tecla enter, con lo cual aparecerá la noticia buscada. Código HTML El código HTML es otra herramienta que contribuye a aumentar la cantidad de usuarios en una web, ya que con el programa adecuado de diseño y publicación, pueden subirse los formatos para publicidad, que son: banner, blog y web; así como editar simples anuncios de textos para promoción.
  • 15. COSTOS Y BENEFICIOS Ventajas Ahorra tiempoPuede ser casi automática al demandar poco tiempo. El tiempo ahorrado puede ser usado en otras actividades productivas. Bajos costos y mayores beneficiosEl costo de conseguir nuevos clientes gracias a este tipo de publicidad es una fracción de lo que costaría a través de los medios tradicionales. También se ahorran los costos de asesoría. Los productos o servicios pueden ser publicitados las 24 horas del día no sólo al mercado local.
  • 16. Desventajas La publicidad en internet es fácilmente detectada por la competencia.La competencia puede estar fácilmente al tanto de los posibles sitios en donde nos podemos anunciar, estudiando así nuestras campañas y pudiendo superarlas rápidamente.
  • 17. Los usuarios de Internet están cansados de la publicidad on line, y por eso la evitan constantemente. La publicidad en Internet solamente va dirigida a los usuarios de Internet. No es fácil encontrar las páginas que resultarán mejor para publicitar determinado producto o servicio.
  • 18. CARACTERISTICAS Y TECNOLOGIAS DEL PC ZOMBIE, SPIM, SPAM, RAMSONWARE PHISHING Y SCAM. SPIM  Una nueva forma de "spam", que cada día se hace más popular, y que amenaza con saturar un nuevo servicio de Internet. Los "Spims", que es como se denomina a este tipo de mensajes no deseados basura, son mensajes publicitarios procedentes de un usuario que no aparece en nuestra lista de contactos y que pretenden "vendernos" algo. Phishing El "Pishing" es una forma de estafa bancaria, basada en el envío de mensajes electrónicos fraudulentos.Básicamente el "Pishing" es una forma de correo electrónico no solicitado, que pretende obtener información confidencial mediante la suplantación de las páginas de acceso a un servicio de banca electrónica.
  • 19. Cómo funciona Por lo general, los estafadores crean este tipo de engaños con la finalidad de utilizar los datos recolectados y ejecutar transferencias de alto valor o, inclusive, montar esquemas sofisticados de suplantación de identidad, engaños y fraudes haciendo uso de la tarjeta de crédito. De forma típica, un correo electrónico Phishing llega con la dirección y logo original de la compañía a través de una dirección de correo electrónico (también falsa, valiéndose de la suplantación de identidad del emisor), y solicita al destinatario del correo enlazarse a una página que simula y parece ser de una institución genuina, sin embargo, mediante ésta se re direccionará a un tercer sitio con el número y contraseña de cuenta del usuario, que son los datos que les interesan a los estafadores.
  • 20.   SCAM La Red es el mejor medio para propagar cualquier información, con un solo clic podemos llegar a miles y miles de personas en todo el mundo, ocultando nuestra identidad. El problema radica en que no todas las comunicaciones tienen un objetivo beneficioso o benigno, sino todo lo contrario. Es inevitable, no encontrarnos con docenas de correos en los que detrás del cuerpo del mensaje nos topamos con virus, gusanos, historias increíbles y, como no, con intentos de estafas. Los correos electrónicos, dada su finalidad, pueden dividirse en dos tipos:
  • 21. 1. Daños intrínsecos. Son aquellos correos electrónicos cuyo propósito último es acabar con la información que poseemos en nuestra computadora, provocando el mayor daño posible. También pueden aglutinarse en esta división los correos de “pérdida de tiempo”, los conocidos por todos como “correos basuras” o “spam” Levantar armas contra el spam, aunque su finalidad puede estar englobada en ambos apartados, puesto que muchos son comerciales, cuya última finalidad es la venta o compra de algo.2. Daños extrínsecos. Correos o comunicaciones electrónicas cuya finalidad es conseguir captar a usuarios que caigan, bien en la estafa directamente, bien intermediarios que sirvan de puente entre el presunto estafador y el estafado. El único propósito, por parte de los remitentes de estos correos o comunicaciones electrónicas es conseguir importantes sumas de dinero.Vamos a centrarnos en las estafas que provocan los denominados “daños extrínsecos”, puesto que sobre los primeros ya disponemos de bastante información de prevención. El Scam es la captación de personas por medio de correos electrónicos, chats, irc, etc... donde empresas ficticias le ofrecen trabajar cómodamente desde casa y cobrando unos beneficios muy altos. Sin saberlo, la víctima esta blanqueando dinero obtenido por medio del phishing (procedente de estafas bancarias).
  • 22.  RAMSOMWARE Ransomware es un malware generalmente distribuido mediante spam y que mediante distintas técnicas imposibilita al dueño de un documento acceder al mismo. El modo más comúnmente utilizado es cifrar con clave dicho documento y dejar instrucciones al usuario para obtenerla, posterior al pago de "rescate". Todo comenzó en el año de 1989 con un paquete que era distribuido por correo postal a las empresas farmacéuticas. El paquete contenía un disquete con un programa (con supuesta información del sida) que evaluaba ciertas condiciones y cuando se daban las mismas, procedía a cifrar el disco rígido y presentaba una "factura" a la víctima para recuperar la clave de cifrado. El programa en cuestión se llamó AIDS (no confundir con el virus del sida).
  • 23. COMO FUNCIONA La modalidad de trabajo es la siguiente: el código malicioso infecta la computadora del usuario por los medios normalmente utilizados por cualquier malware y procede a cifrar los documentos que encuentre (generalmente de ofimática), eliminando la información original y dejando un archivo de texto con las instrucciones para recuperarlos. En los casos mencionados el rescate ha sido el depósito de dinero en una cuenta determinada por el creador del código malicioso. Luego que el dinero es depositado, se le entrega al usuario la clave para descifrar los archivos. Hasta ahora, y por ser los primeros especímenes "menos desarrollados", los métodos de cifrado han sido sencillos y fácilmente reversibles, lo que permite a los especialistas conocer la clave y evitar que los usuarios pierdan dinero.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCION……..