SlideShare una empresa de Scribd logo
Infraestructura Tecnológica
para Comercio Electrónico
La implementación del comercio
electrónico requiere la creación de una
adecuada infraestructura tecnológica, un
marco legal apropiado y una fuerte
seguridad, que garanticen las
transacciones comerciales y el pago
electrónico.
"Hacer" comercio electrónico no es tan
fácil como podría parecer. Requiere
llevar a cabo un proceso que va desde
determinar los productos y servicios que
buscas promover en línea, hasta
redefinir tus procesos de venta,
distribución, cobranza, marketing y
servicio al cliente.
Pilares del Comercio Electrónico
• Se apoya sobre dos pilares: por un lado,
el marco legal, por ahora escasamente
desarrollado, que dicta los aspectos de
privacidad, seguridad y acceso a la
información ,y el marco tecnológico, los
estándares técnicos para la transmisión
de información, los medios o canales para
transmitirla y sus limitaciones.
Beneficios del comercio electrónico
Limitantes del comercio electrónico
• Las distancias y los bienes tangibles
Las distancias, son una limitante, por ejemplo, un CD
de 27 dólares puede terminar casi en 200 cuando
llega a determinados destinos. Es necesaria una
logística de distribución eficiente en costos cuando
se trata de pedidos internacionales de bienes
tangibles.
• Acceso a Internet
Aunque Internet nació con la vocación de llegar a
todo el mundo, lo cierto es que todavía gran parte de
la población mundial no cuenta con acceso a la Red
a través del computador, el televisor o el teléfono
móvil En algunos países Latinoamericanos menos
del 20% de los hogares dispone de computador, pero
más del 50% tiene televisión por cable.
• El idioma
Aunque el inglés está considerado el lenguaje de
los negocios, la realidad es que muchas empresas
pierden oportunidades por utilizar sólo este
idioma.
• Sensibilidad Local
Comprender la importancia relativa de la
sensibilización al entorno local y la integración
global forma parte del secreto de una estrategia
internacional de éxito de toda empresa,
incluyendo las empresas de Internet
Modelos de comercio electrónico
• Empresa-Empresa o B2B (Business
to Business). consiste en la venta de
bienes o servicios entre empresas y
tiene como funciones principales el
aprovisionamiento y el intercambio
electrónico de datos.
• Empresa-Consumidor o B2C
(Business to Consumer). El objetivo
es la venta directa al consumidor o
usuario final y representa el modelo
más conocido de venta electrónica a
través de Internet. En el B2C la
empresa suministra un catálogo de
productos online sobre el que el
cliente puede realizar pedidos.
• Empresa-Administración o B2A (Business to
Administration). Trata las transacciones que se
establecen entre las empresas y las
administraciones públicas por medios
electrónicos, en las que Internet tiene cada vez un
papel más determinante. Es la denominada e-
administración.
• Empresa-Empleado o B2E (Business to
Employee). El B2E consiste en las operaciones
entre empresa y los empleados, es decir, la oferta
de productos y/o servicios a través del sitio web
corporativo o de la intranet de la propia empresa
con uso exclusivo para sus empleados.
Aplicaciones del Comercio
Electrónico
• osCommerce: completa
aplicación de comercio
electrónico, con catálogo online
y administración web, fácil de
instalar, compatible con PHP4,
multilenguaje, instalación y
actualización mediante web,
plantillas, estadísticas, backups,
administración de productos,
mercancías, fabricantes y
clientes, transacciones seguras
mediante SSL, pagos offline y
online (2CheckOut, PayPal,
Authorize.net, iPayment, ..),
funcionalidad para
distribuciones y muchas más
características.
• Magento: Es una aplicación
open source para poder
instalar un software de e-
commerce en nuestro sitio
web. Así podremos tener
nuestra propia tienda online de
forma sencilla y gratuita.
Dentro de las características
para los usuarios nos
encontramos con optimización
para motores de búsquedas
(SEO), comunicación con los
clientes, envío a varias
direcciones, búsquedas,
comparación de productos,
etiquetado de productos,
opiniones sobre productos,
checkout, carrito de la compra y
cuentas para clientes.
PrestaShop
• Acepta Paypal y permite establecer
ofertas y descuentos. Aspecto limpio
y agradable. Pueden integrarse otros
temas y formas de pago.
VirtueMart
• Sistema de e-commerce para Joomla &
Mambo. Conversión de monedas, galería de
imágenes de cada producto y posibilidad de
ampliar las funcionalidades añadiendo
módulos.
OXID eSales
• Perfecto para B2C y B2B. Con urls
amigables y varias herramientas de
marketing integradas. Área de
administración muy fácil de usar.
Publicidad en línea
• Publicidad en línea se refiere a todas las
formas de publicidad de Internet, como los
anuncios de estandartes, mercadeo por
correo electrónico, el costo por clic
campañas, directorio en línea de
colocación, optimización de motores de
búsqueda, y aparecer en anuncios
Catálogos electrónicos
• Un catálogo electrónico es una
publicación online, es decir, una
interfaz gráfica -generalmente una
página en la que se muestran los
productos y servicios ofrecidos por
una empresa. Los catálogos
digitales pueden almacenar
grandes cantidades de artículos y
permiten organizarlos y clasificarlos
de distintas maneras para que los
usuarios puedan realizar
búsquedas rápidas y efectivas.
• Hay diferentes catálogos según las
funciones que ofrezcan. Los más
sencillos sólo brindan descripciones
de los productos y listas de precios,
sin disponer de un sistema de
compra y pago online.
Pagos electrónicos
• Un sistema de pago electrónico realiza la
transferencia del dinero entre comprador y
vendedor en una compra-venta electrónica. Es,
por ello, una pieza fundamental en el proceso de
compra-venta dentro del comercio electrónico.
• Como ejemplos de sistemas de pago electrónico
nos encontramos las pasarelas de pago o TPV-
virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de
monedero electrónico y los sistemas que se
conectan directamente con la banca eletronica del
usuario.
Cómo funciona
• En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la
tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la
cuenta del comprador a la cuenta del vendedor.
• El monedero electrónico, sin embargo, almacena el
dinero del comprador en un formato electrónico y lo
transfiere al sistema durante el pago. El sistema de
pago valida el dinero y organiza la transferencia a la
cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de
que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico
al monedero electrónico del vendedor actuando en
este caso como un intermediario entre ambos
monederos electrónicos.
• El pago a través de la banca electrónica,
enlaza un número de operación o venta
realizada en el comercio o tienda virtual
con la cuenta bancaria del cliente en el
mismo site del banco. Esto, reduce el
riesgo de fraude al no transmitir
información financiera personal por la red.
Dentro de los posibles mercados
de pago se distinguen tres
modalidades de compras
• Encontrar clientes y negocios que se arriesguen en un
producto que está todavía en las primeras fases de
introducción.
• Garantizar la seguridad. Este es quizás el mayor problema
para la gente interesada en realizar compras electrónicas. La
mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta de
crédito, número de teléfono o dirección porque no sabe si
alguien será capaz de utilizar esa información sin su
consentimiento.
• Garantizar el anonimato. Este es también un factor
importante en algunos tipos de pago, en concreto en el pago
mediante dinero electrónico
Los sistemas de pago
empleados en Internet pueden
englobarse en dos categorías:
• Cajeros Electrónicos: Se trata de sistemas en los
cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus
datos en unas entidades de Internet. Estas entidades
les proporcionan algún código alfanumérico asociado a
su identidad que les permita comprar en los vendedores
asociados a las entidades.
• Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado): El
concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de
definir en un medio tan extenso como el de los medios
de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se
definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado,
cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero
tiene un equivalente directo en el mundo real: la
moneda.
El dinero electrónico puede
clasificarse en dos tipos
• Dinero on-line:
Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca
electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción
con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen
empresas que brindan esta triangulacion con los bancos
como SafetyPay y también existen monedas puramente
electrónicas como e-gold.
• Dinero offline:
Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse
cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un
banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al
cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese
dinero para comprar cosas en Internet.
• Cheques Electrónicos:
Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de
Internet no están tan desarrollados como otras formas de
transferencia de fondos. Los cheques electrónicos
podrían consistir algo tan simple como enviar un email a
un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta,
con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema
de cheques puede ser considerado como un compromiso
entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de
micropagos o dinero electrónico (anónimo).
• Tarjetas de Crédito:
Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán
de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El
cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual
para comprar productos en una tienda virtual. La principal
novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado
SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más
importantes compañías de tarjetas de crédito.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio eletronico
Comercio eletronicoComercio eletronico
Comercio eletronico
kakachi86
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Mónica Duque Lonoño
 
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
riosfernanda
 
Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2PonshoIbarra
 
Comercio electronico USAM 2010
Comercio electronico USAM 2010Comercio electronico USAM 2010
Comercio electronico USAM 2010
Hector Maida
 
Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01manuelbecerra23
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
manuelB23
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Wacho Jibaja Olvera
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
Brayan Diaz
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
José Quintana Moreno
 
Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01
Pingüi Saavedra
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
srgiosilva04
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
srgiosilva04
 
E commerce.e-procurement.pago electronico
E commerce.e-procurement.pago electronicoE commerce.e-procurement.pago electronico
E commerce.e-procurement.pago electronico
diego meneses
 
Investigacion # 3 comercio electronico
Investigacion # 3 comercio electronicoInvestigacion # 3 comercio electronico
Investigacion # 3 comercio electronico
LATEX
 

La actualidad más candente (16)

Comercio eletronico
Comercio eletronicoComercio eletronico
Comercio eletronico
 
Comercio electronico gonzalo tapia
Comercio electronico   gonzalo tapiaComercio electronico   gonzalo tapia
Comercio electronico gonzalo tapia
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
“Comercio electrónico a nivel de constumer to consumer”
 
Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2Comercio electrónico u 2
Comercio electrónico u 2
 
Comercio electronico USAM 2010
Comercio electronico USAM 2010Comercio electronico USAM 2010
Comercio electronico USAM 2010
 
Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 
MATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYOMATERIAL DE APOYO
MATERIAL DE APOYO
 
Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01Comercio 150219215552-conversion-gate01
Comercio 150219215552-conversion-gate01
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
E commerce.e-procurement.pago electronico
E commerce.e-procurement.pago electronicoE commerce.e-procurement.pago electronico
E commerce.e-procurement.pago electronico
 
Investigacion # 3 comercio electronico
Investigacion # 3 comercio electronicoInvestigacion # 3 comercio electronico
Investigacion # 3 comercio electronico
 

Similar a COMERCIO ELECTRONICO

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
manuelB23
 
Planificación de una iniciativa de comercio electrónico
Planificación de una iniciativa de comercio electrónicoPlanificación de una iniciativa de comercio electrónico
Planificación de una iniciativa de comercio electrónico
PonshoIbarra
 
Medios de pagos ( aland telon marroquin ide 0014203) comercio electronico
Medios de pagos ( aland telon marroquin ide 0014203) comercio electronicoMedios de pagos ( aland telon marroquin ide 0014203) comercio electronico
Medios de pagos ( aland telon marroquin ide 0014203) comercio electronico
motoenduro2012
 
Medios de pago $ y dinero electronico
Medios de pago  $ y dinero electronicoMedios de pago  $ y dinero electronico
Medios de pago $ y dinero electronico
yvesjmm
 
Compras por internet
Compras por internetCompras por internet
Compras por internethnason
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicoJenny Labre
 
Unidad 2 Comercio Electronico
Unidad 2 Comercio ElectronicoUnidad 2 Comercio Electronico
Unidad 2 Comercio Electronico
vimenpe89
 
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Erick Paul Lozada Peñarreta
 
Universidad Galileo, Malacatán San
Universidad Galileo,  Malacatán San Universidad Galileo,  Malacatán San
Universidad Galileo, Malacatán San
Marco Ariza
 
Universidad galileo, fissic idea
Universidad galileo, fissic ideaUniversidad galileo, fissic idea
Universidad galileo, fissic idea
pitorete
 
Universidad Galileo, Fissic Idea CEI Malacatán SM
Universidad Galileo, Fissic Idea CEI Malacatán SMUniversidad Galileo, Fissic Idea CEI Malacatán SM
Universidad Galileo, Fissic Idea CEI Malacatán SM
pitorete
 
Medios de Pago Online
Medios de Pago OnlineMedios de Pago Online
Medios de Pago Online
sallegro
 
Comercio electronico viernes
Comercio electronico viernesComercio electronico viernes
Comercio electronico viernesgi_sa
 
Comercio electronico presentacion
Comercio electronico presentacionComercio electronico presentacion
Comercio electronico presentacion
daniel_skate8
 
Negocios electronicos (1)
Negocios electronicos (1)Negocios electronicos (1)
Negocios electronicos (1)
Nina Audor
 
Comercio electronioo
Comercio electroniooComercio electronioo
Comercio electronioo
leaa94x
 
Pago electronico
Pago electronicoPago electronico
Pago electronico
david gomez
 
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptxComercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Leonardo Ramírez García
 

Similar a COMERCIO ELECTRONICO (20)

Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Planificación de una iniciativa de comercio electrónico
Planificación de una iniciativa de comercio electrónicoPlanificación de una iniciativa de comercio electrónico
Planificación de una iniciativa de comercio electrónico
 
Medios de pagos ( aland telon marroquin ide 0014203) comercio electronico
Medios de pagos ( aland telon marroquin ide 0014203) comercio electronicoMedios de pagos ( aland telon marroquin ide 0014203) comercio electronico
Medios de pagos ( aland telon marroquin ide 0014203) comercio electronico
 
Medios de pago $ y dinero electronico
Medios de pago  $ y dinero electronicoMedios de pago  $ y dinero electronico
Medios de pago $ y dinero electronico
 
Compras por internet
Compras por internetCompras por internet
Compras por internet
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Unidad 2 Comercio Electronico
Unidad 2 Comercio ElectronicoUnidad 2 Comercio Electronico
Unidad 2 Comercio Electronico
 
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341Comercio electronico powerpoint - 100622151341
Comercio electronico powerpoint - 100622151341
 
Universidad Galileo, Malacatán San
Universidad Galileo,  Malacatán San Universidad Galileo,  Malacatán San
Universidad Galileo, Malacatán San
 
Universidad galileo, fissic idea
Universidad galileo, fissic ideaUniversidad galileo, fissic idea
Universidad galileo, fissic idea
 
Universidad Galileo, Fissic Idea CEI Malacatán SM
Universidad Galileo, Fissic Idea CEI Malacatán SMUniversidad Galileo, Fissic Idea CEI Malacatán SM
Universidad Galileo, Fissic Idea CEI Malacatán SM
 
Medios de Pago Online
Medios de Pago OnlineMedios de Pago Online
Medios de Pago Online
 
Comercio electronico viernes
Comercio electronico viernesComercio electronico viernes
Comercio electronico viernes
 
Comercio electronico presentacion
Comercio electronico presentacionComercio electronico presentacion
Comercio electronico presentacion
 
Negocios electronicos (1)
Negocios electronicos (1)Negocios electronicos (1)
Negocios electronicos (1)
 
Comercio electronioo
Comercio electroniooComercio electronioo
Comercio electronioo
 
Pago electronico
Pago electronicoPago electronico
Pago electronico
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptxComercio_electronico Distribución Internacional .pptx
Comercio_electronico Distribución Internacional .pptx
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

COMERCIO ELECTRONICO

  • 2. La implementación del comercio electrónico requiere la creación de una adecuada infraestructura tecnológica, un marco legal apropiado y una fuerte seguridad, que garanticen las transacciones comerciales y el pago electrónico. "Hacer" comercio electrónico no es tan fácil como podría parecer. Requiere llevar a cabo un proceso que va desde determinar los productos y servicios que buscas promover en línea, hasta redefinir tus procesos de venta, distribución, cobranza, marketing y servicio al cliente.
  • 3. Pilares del Comercio Electrónico • Se apoya sobre dos pilares: por un lado, el marco legal, por ahora escasamente desarrollado, que dicta los aspectos de privacidad, seguridad y acceso a la información ,y el marco tecnológico, los estándares técnicos para la transmisión de información, los medios o canales para transmitirla y sus limitaciones.
  • 4. Beneficios del comercio electrónico
  • 5.
  • 6.
  • 7. Limitantes del comercio electrónico • Las distancias y los bienes tangibles Las distancias, son una limitante, por ejemplo, un CD de 27 dólares puede terminar casi en 200 cuando llega a determinados destinos. Es necesaria una logística de distribución eficiente en costos cuando se trata de pedidos internacionales de bienes tangibles. • Acceso a Internet Aunque Internet nació con la vocación de llegar a todo el mundo, lo cierto es que todavía gran parte de la población mundial no cuenta con acceso a la Red a través del computador, el televisor o el teléfono móvil En algunos países Latinoamericanos menos del 20% de los hogares dispone de computador, pero más del 50% tiene televisión por cable.
  • 8. • El idioma Aunque el inglés está considerado el lenguaje de los negocios, la realidad es que muchas empresas pierden oportunidades por utilizar sólo este idioma. • Sensibilidad Local Comprender la importancia relativa de la sensibilización al entorno local y la integración global forma parte del secreto de una estrategia internacional de éxito de toda empresa, incluyendo las empresas de Internet
  • 9. Modelos de comercio electrónico • Empresa-Empresa o B2B (Business to Business). consiste en la venta de bienes o servicios entre empresas y tiene como funciones principales el aprovisionamiento y el intercambio electrónico de datos. • Empresa-Consumidor o B2C (Business to Consumer). El objetivo es la venta directa al consumidor o usuario final y representa el modelo más conocido de venta electrónica a través de Internet. En el B2C la empresa suministra un catálogo de productos online sobre el que el cliente puede realizar pedidos.
  • 10. • Empresa-Administración o B2A (Business to Administration). Trata las transacciones que se establecen entre las empresas y las administraciones públicas por medios electrónicos, en las que Internet tiene cada vez un papel más determinante. Es la denominada e- administración. • Empresa-Empleado o B2E (Business to Employee). El B2E consiste en las operaciones entre empresa y los empleados, es decir, la oferta de productos y/o servicios a través del sitio web corporativo o de la intranet de la propia empresa con uso exclusivo para sus empleados.
  • 11. Aplicaciones del Comercio Electrónico • osCommerce: completa aplicación de comercio electrónico, con catálogo online y administración web, fácil de instalar, compatible con PHP4, multilenguaje, instalación y actualización mediante web, plantillas, estadísticas, backups, administración de productos, mercancías, fabricantes y clientes, transacciones seguras mediante SSL, pagos offline y online (2CheckOut, PayPal, Authorize.net, iPayment, ..), funcionalidad para distribuciones y muchas más características.
  • 12. • Magento: Es una aplicación open source para poder instalar un software de e- commerce en nuestro sitio web. Así podremos tener nuestra propia tienda online de forma sencilla y gratuita. Dentro de las características para los usuarios nos encontramos con optimización para motores de búsquedas (SEO), comunicación con los clientes, envío a varias direcciones, búsquedas, comparación de productos, etiquetado de productos, opiniones sobre productos, checkout, carrito de la compra y cuentas para clientes.
  • 13. PrestaShop • Acepta Paypal y permite establecer ofertas y descuentos. Aspecto limpio y agradable. Pueden integrarse otros temas y formas de pago.
  • 14. VirtueMart • Sistema de e-commerce para Joomla & Mambo. Conversión de monedas, galería de imágenes de cada producto y posibilidad de ampliar las funcionalidades añadiendo módulos.
  • 15. OXID eSales • Perfecto para B2C y B2B. Con urls amigables y varias herramientas de marketing integradas. Área de administración muy fácil de usar.
  • 16. Publicidad en línea • Publicidad en línea se refiere a todas las formas de publicidad de Internet, como los anuncios de estandartes, mercadeo por correo electrónico, el costo por clic campañas, directorio en línea de colocación, optimización de motores de búsqueda, y aparecer en anuncios
  • 17. Catálogos electrónicos • Un catálogo electrónico es una publicación online, es decir, una interfaz gráfica -generalmente una página en la que se muestran los productos y servicios ofrecidos por una empresa. Los catálogos digitales pueden almacenar grandes cantidades de artículos y permiten organizarlos y clasificarlos de distintas maneras para que los usuarios puedan realizar búsquedas rápidas y efectivas. • Hay diferentes catálogos según las funciones que ofrezcan. Los más sencillos sólo brindan descripciones de los productos y listas de precios, sin disponer de un sistema de compra y pago online.
  • 18. Pagos electrónicos • Un sistema de pago electrónico realiza la transferencia del dinero entre comprador y vendedor en una compra-venta electrónica. Es, por ello, una pieza fundamental en el proceso de compra-venta dentro del comercio electrónico. • Como ejemplos de sistemas de pago electrónico nos encontramos las pasarelas de pago o TPV- virtual para el pago con tarjeta, los sistemas de monedero electrónico y los sistemas que se conectan directamente con la banca eletronica del usuario.
  • 19. Cómo funciona • En el pago con tarjeta, la pasarela de pago valida la tarjeta y organiza la transferencia del dinero de la cuenta del comprador a la cuenta del vendedor. • El monedero electrónico, sin embargo, almacena el dinero del comprador en un formato electrónico y lo transfiere al sistema durante el pago. El sistema de pago valida el dinero y organiza la transferencia a la cuenta del vendedor. También existe la posibilidad de que el sistema de pago transfiera el dinero electrónico al monedero electrónico del vendedor actuando en este caso como un intermediario entre ambos monederos electrónicos.
  • 20. • El pago a través de la banca electrónica, enlaza un número de operación o venta realizada en el comercio o tienda virtual con la cuenta bancaria del cliente en el mismo site del banco. Esto, reduce el riesgo de fraude al no transmitir información financiera personal por la red.
  • 21. Dentro de los posibles mercados de pago se distinguen tres modalidades de compras • Encontrar clientes y negocios que se arriesguen en un producto que está todavía en las primeras fases de introducción. • Garantizar la seguridad. Este es quizás el mayor problema para la gente interesada en realizar compras electrónicas. La mayor parte de la gente teme dar su número de tarjeta de crédito, número de teléfono o dirección porque no sabe si alguien será capaz de utilizar esa información sin su consentimiento. • Garantizar el anonimato. Este es también un factor importante en algunos tipos de pago, en concreto en el pago mediante dinero electrónico
  • 22. Los sistemas de pago empleados en Internet pueden englobarse en dos categorías: • Cajeros Electrónicos: Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades. • Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado): El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda.
  • 23. El dinero electrónico puede clasificarse en dos tipos • Dinero on-line: Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulacion con los bancos como SafetyPay y también existen monedas puramente electrónicas como e-gold. • Dinero offline: Se dispone del dinero en el propio ordenador, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar cosas en Internet.
  • 24. • Cheques Electrónicos: Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simple como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo). • Tarjetas de Crédito: Los sistemas de tarjetas de crédito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.