SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnologica NacionalFacultad Regional General Pacheco Trabajo Práctico Anual Materiales Compuestos Grupo N° 2   :Aput, JoaquínLosardo, Luis		Suarez, LeonardoBech, MarianoRossi, Daniel
Agenda Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Introducción a los materiales compuestos Introducción ,[object Object],Es la unión de dos o más materiales, un material de ingeniería con un material de refuerzo, obteniendo un nuevo material con unas propiedades más elevadas, como por ejemplo, mayor dureza, mayor resistencia, menor peso. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Introducción a los materiales compuestos Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Introducción a los materiales compuestos ,[object Object]
Contaminan en su producción.
Gran impacto visual.
Almacenamiento.
Qué sucede después de su vida útil:
Son reciclados mediante la trituración.
Son almacenados.
Son enterrados porque son biodegradables.Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Introducción a los materiales compuestos ,[object Object],Continuos y discontinuos, al material continuo se le llama matriz y al medio discontinuo que usualmente es el más fuerte y duro se le llama refuerzo. Las propiedades de los materiales compuestos son dependientes de las propiedades de los materiales que lo constituyen así como de su distribución e interacción entre ellos ,[object Object],Agente reforzante: su geometría es fundamental la hora de definir las propiedades mecánicas del material.  Matriz: es la responsable de las propiedades físicas y químicas. Transmite los esfuerzos al agente reforzante, lo protege y da cohesión al material. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Introducción a los materiales compuestos - Como se Clasifican: ,[object Object]
Materiales compuestos estructurales.
Están formados tanto por materiales compuestos como por materiales sencillos y sus propiedades dependen fundamentalmente de la geometría y de su diseño. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Introducción a los materiales compuestos - Cual es el futuro de estos materiales: Estos materiales cada vez se utilizan más y Proporcionan una gran versatilidad de usos (Puentes, pilares capaces de soportar grandes esfuerzos rápidos, resistencia ante tornados y huracanes, revestimiento de aviones ), casi todos estos materiales pueden remplazar al que se utiliza actualmente, abaratando costes y dando mejores prestaciones. Por todo esto, los materiales compuestos irán reemplazando a los tradicionales. - Comparación de Fibras: En los siguientes párrafos se comparan brevemente ciertas propiedades entre los diversos tipos de fibras: Carbono, Vidrio y Aramida (orgánica) Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Introducción a los materiales compuestos ,[object Object],Reducción de peso que puede conseguirse a partir del uso de fibras de baja densidad con alto módulo elástico y resistencia.  ­ Estabilidad Térmica: Buenas a altas temperaturas.  La resistencia y el módulo elástico dependen de la temperatura final del tratamiento térmico entre 1200ºC y 2600ºC. Las fibras de carbono mantienen sus  Además de la conservación de propiedades durante el uso en servicio a altas temperaturas es esencial que no se produzca deterioro de las propiedades durante las operaciones de fabricación.  Las fibras de Aramida experimentan una grave fotodegradación bajo la exposición a la luz solar. Ambas luces, la visible y la ultravioleta causan efectos, conduciendo a la descoloración y la reducción de las propiedades mecánicas. La degradación puede ser evitada cubriendo la superficie del material compuesto con una capa que absorba la luz. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Introducción a los materiales compuestos - Resistencia a Compresión: Estas propiedades son difíciles de medir y sólo pueden inferirse a partir de las propiedades de los materiales compuestos fabricados con dichas fibras. Se ha encontrado que la rigidez axial en compresión es aproximadamente la misma que en tracción para todas las fibras. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Introducción a los materiales compuestos -  Descripción de las Fibras: Este apartado sólo pretende dar una breve descripción de las fibras como material de refuerzo  Fibras de Vidrio Fibras Orgánicas (Aramida) Fibras de Carbono Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Introducción a los materiales compuestos  - Concepto de Materiales Compuestos: Un compuesto estructural es un sistema material consistente de dos o más fases en una escala macroscópica, cuyo comportamiento mecánico y propiedades están diseñados para ser superiores a aquellos materiales que lo constituyen cuando actúan independientemente.  Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar
Keblar Introducción Se considera el Kevlar, nombre comercial otorgado a las fibras aramidas descubiertas por Du Pont en el año 1965 y comercializadas desde principios de los años setenta, como la fibra sintética más importante luego del nylon.  Composición Química Las fibras de aramida se clasificas químicamente como una poliamida aromática. Están constituidas por grupos amida y anillo aromáticos, que le confieren una elevada estabilidad térmica. La unidad que se repite es la poliamida aromática. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar Proceso de obtención Las fibras de aramida se obtiene a partir de una solución de aramida aromática disuelta en acido sulfúrico, que se estira y luego se hila. Las cadenas moleculares se orientan en la dirección de las fibras durante el estirado. Tipos de fibras aramidas Kevlar 29: Alta resistencia y baja densidad. (confección de cuerdas y cables). Kevlar 49: Alta resistencia, alto modulo elastico y baja densidad. (el reforzado de plásticos en materiales compuestos para aplicaciones aeroespaciales, en marina, automoción y otras aplicaciones industriales) Ejemplo de una poliamida Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar Propiedades ,[object Object]
Excelente resistencia al impacto. Alta capacidad de absorción de energía.
Densidad menor que todas las fibras sintéticas utilizadas en laminado
Excelente comportamiento ante la corrosión en cualquier ambiente ( solo atacada por ácidos muy fuertes)
Buena densidad a la fatiga
Buenas características de amortiguamiento de las vibraciones
Buenas características dieléctricas
Resistencia a las llamas y autoestinguible
Elevada resistencia térmica. Temperatura de descomposición superior a 420° C
Coeficiente de dilatación negativo
Su rotura se produce progresivamente
Como aspectos negativos podemos señalar fundamentalmente su reducida resistencia a la compresión y su sensibilidad a la humedad. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar Propiedades Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar En la siguiente grafica describimos el proceso de policondensación. Debido a los anillos aromáticos, este tipo de poliamida tiene una estructura más rígida que el nylon. Generando que esta estructura al compararla con una fibra de acero con las mismas dimensiones, la fibra de kevlar tenga la capacidad de soportar cinco veces la carga que soporta el acero. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar Proceso de Fabricacion del Keblar El KEVLAR solo puede ser procesado mediante el proceso de fricción en solución, el cual consiste en obtener la fibra desde el proceso de polimerización, ya que en este punto, se puede controlar a voluntad sus propiedades. La fabricación de fibras se basa en el forzado se polímeros a través de pequeños agujeros agrupados en una hilera a niveles de temperatura y presión extremadamente elevados con el propósito de formar  filamentos que se enfriarán a velocidades controladas.  Se los estira para hacerlos más resistentes (técnica de hilado/pasado) y se los devana en paquetes de tamaño y peso convenientes.  Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar Proceso de Fabricacion del Keblar Del tejido de la fibra se obtienen los tejidos de KEVLAR que todos conocemos como la tela mas fuerte y liviana que existe. Este entrecruzamiento de las fibras lo hacemos utilizando un telar Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar Proceso de Fabricacion del Keblar Al alinear estas fibras podemos hacer un composite mucho más resistente, ya que obtenemos las propiedades de la fibra en todas las direcciones, así: Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar Aplicaciones del Keblar Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar Aplicaciones del Keblar Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Keblar Impacto ambiental del Keblar Grupo N° 2: Materiales Compuestos
Fibra de vidrio ¿Qué es la fibra de vidrio? ,[object Object]
La fibra de vidrio es un tipo de fibra vítrea sintética Sus principales propiedades son: ,[object Object]
Excelente aislante térmico.
Inerte a muchas sustancias (ácidos también).
Gran maleabilidad.
Altamente resistente a la tracción.
Alta resistencia mecánica
Bajo peso, facilitando transporte e instalación
Resistencia a corrosión y la intemperie.
Bajo costo con herramientas
Menor necesidad de mantenimientoGrupo N° 2: Materiales Compuestos
Fibra de Vidrio
Fibra de vidrio ¿Qué es la fibra de vidrio? ,[object Object]
La fibra de vidrio es un tipo de fibra vítrea sintética Sus principales propiedades son: ,[object Object]
Excelente aislante térmico.
Inerte a muchas sustancias (ácidos también).
Gran maleabilidad.
Altamente resistente a la tracción.
Alta resistencia mecánica
Bajo peso, facilitando transporte e instalación
Resistencia a corrosión y la intemperie.
Bajo costo con herramientas
Menor necesidad de mantenimientoGrupo N° 2: Materiales Compuestos
Fibra de vidrio Sus principales usos son: Sus propiedades y el bajo precio de sus materias primas, le han dado popularidad en muchas aplicaciones industriales. Las características del material permiten que la Fibra de Vidrio sea moldeable con mínimos recursos, la habilidad artesana suele ser suficiente para la autoconstrucción de piezas de bricolaje tales como kayak, cascos de veleros, terminaciones de tablas de surf o esculturas, etc. La fibra de vidrio, también es usada para realizar los cables de fibra óptica utilizados en el mundo de las telecomunicaciones para transmitir señales lumínicas, producidas por laser o LEDs. Grupo N° 2: Materiales Compuestos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibras carbono
Fibras carbonoFibras carbono
Fibras carbono
Rubén Ulloa Montes
 
Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbono
Seleniia Murilloo Dee GLeez
 
Fibra de carbono final
Fibra de carbono finalFibra de carbono final
Fibra de carbono final
Platón José Colque Vargas
 
Fibra de carbono final
Fibra de carbono finalFibra de carbono final
Fibra de carbono finalSantiago J. MV
 
fibra de carbono
fibra de carbonofibra de carbono
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - wordRefuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - wordNelson Guzmán Zárate
 
Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbonoiadiegue
 
Nylon 6,6 pizzorno bagdo
Nylon 6,6 pizzorno bagdoNylon 6,6 pizzorno bagdo
Nylon 6,6 pizzorno bagdo
Julieta
 
1 acetato, nylon, polyester
1 acetato, nylon, polyester1 acetato, nylon, polyester
1 acetato, nylon, polyester
monicadiazcorrea
 
Aplicaciones del nylon
Aplicaciones del nylonAplicaciones del nylon
Aplicaciones del nylon
Vladimir Ovmf
 
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - powerpoint
Refuerzos con fibra de carbono   nelson guzman -  powerpointRefuerzos con fibra de carbono   nelson guzman -  powerpoint
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - powerpointNelson Guzmán Zárate
 
Nulon
NulonNulon
Nulon
GrupoIso1
 
Tela de araña
Tela de arañaTela de araña
Tela de araña
Rubén Ulloa Montes
 
Hghgdfhjqhfhesg(fgjdgjdghj1)
Hghgdfhjqhfhesg(fgjdgjdghj1)Hghgdfhjqhfhesg(fgjdgjdghj1)
Hghgdfhjqhfhesg(fgjdgjdghj1)
GrupoIso1
 

La actualidad más candente (20)

Fibras carbono
Fibras carbonoFibras carbono
Fibras carbono
 
Fibras de carbono
Fibras de carbonoFibras de carbono
Fibras de carbono
 
Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbono
 
Fibra de carbono final
Fibra de carbono finalFibra de carbono final
Fibra de carbono final
 
Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbono
 
Poliacrilonitrilo
PoliacrilonitriloPoliacrilonitrilo
Poliacrilonitrilo
 
Fibra de carbono final
Fibra de carbono finalFibra de carbono final
Fibra de carbono final
 
Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbono
 
fibra de carbono
fibra de carbonofibra de carbono
fibra de carbono
 
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - wordRefuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - word
 
Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbono
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Nylon
NylonNylon
Nylon
 
Nylon 6,6 pizzorno bagdo
Nylon 6,6 pizzorno bagdoNylon 6,6 pizzorno bagdo
Nylon 6,6 pizzorno bagdo
 
1 acetato, nylon, polyester
1 acetato, nylon, polyester1 acetato, nylon, polyester
1 acetato, nylon, polyester
 
Aplicaciones del nylon
Aplicaciones del nylonAplicaciones del nylon
Aplicaciones del nylon
 
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - powerpoint
Refuerzos con fibra de carbono   nelson guzman -  powerpointRefuerzos con fibra de carbono   nelson guzman -  powerpoint
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - powerpoint
 
Nulon
NulonNulon
Nulon
 
Tela de araña
Tela de arañaTela de araña
Tela de araña
 
Hghgdfhjqhfhesg(fgjdgjdghj1)
Hghgdfhjqhfhesg(fgjdgjdghj1)Hghgdfhjqhfhesg(fgjdgjdghj1)
Hghgdfhjqhfhesg(fgjdgjdghj1)
 

Destacado

Kevlar presentation
Kevlar presentationKevlar presentation
Kevlar presentationnashton
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
Brianith Navarro
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
Enrique Castaños
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
guest05c33ee9e
 

Destacado (6)

Kevlar presentation
Kevlar presentationKevlar presentation
Kevlar presentation
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Polimeros avanzados
Polimeros avanzadosPolimeros avanzados
Polimeros avanzados
 
Kevlar-29
Kevlar-29Kevlar-29
Kevlar-29
 
Kevlar
KevlarKevlar
Kevlar
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 

Similar a Universidad tecnologica nacional presentacion

Tarea 1 cpb 2013 mii
Tarea 1 cpb 2013 miiTarea 1 cpb 2013 mii
Tarea 1 cpb 2013 mii
Carlos Pérez Betanzos
 
Materiales compuestos.prezi
Materiales compuestos.preziMateriales compuestos.prezi
Materiales compuestos.prezi
areman40
 
131 o. plásticos compuestos. aída oñoro rubio
131 o. plásticos compuestos. aída oñoro rubio131 o. plásticos compuestos. aída oñoro rubio
131 o. plásticos compuestos. aída oñoro rubiosergiocarlosd
 
Materiales compuesto
Materiales compuestoMateriales compuesto
Materiales compuesto
Ingeniero Gonzalez
 
Materiales de matriz polimérica
Materiales de matriz poliméricaMateriales de matriz polimérica
Materiales de matriz poliméricakarinalinares8a
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
andi1718
 
Introducción a ciencia de los materianes
Introducción a ciencia de los materianesIntroducción a ciencia de los materianes
Introducción a ciencia de los materianes
PAALONZAROBLERO
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
Sergio Ruiz Cobo
 
12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices
Minerva Lucia TORRES MARIMON
 
Informe de-resina-poliester (2)
Informe de-resina-poliester (2)Informe de-resina-poliester (2)
Informe de-resina-poliester (2)
Natanael Velasco
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosraul cabrera f
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestosmaricarmentb
 
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
rodo1296
 
Fibras
FibrasFibras
Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1
Sena - Bogota
 
Fibras
FibrasFibras
aaaa.pptx
aaaa.pptxaaaa.pptx
aaaa.pptx
ShandeCtm
 

Similar a Universidad tecnologica nacional presentacion (20)

Tarea 1 cpb 2013 mii
Tarea 1 cpb 2013 miiTarea 1 cpb 2013 mii
Tarea 1 cpb 2013 mii
 
Materiales compuestos.prezi
Materiales compuestos.preziMateriales compuestos.prezi
Materiales compuestos.prezi
 
131 o. plásticos compuestos. aída oñoro rubio
131 o. plásticos compuestos. aída oñoro rubio131 o. plásticos compuestos. aída oñoro rubio
131 o. plásticos compuestos. aída oñoro rubio
 
Materiales compuesto
Materiales compuestoMateriales compuesto
Materiales compuesto
 
Materiales de matriz polimérica
Materiales de matriz poliméricaMateriales de matriz polimérica
Materiales de matriz polimérica
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Introducción a ciencia de los materianes
Introducción a ciencia de los materianesIntroducción a ciencia de los materianes
Introducción a ciencia de los materianes
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices12 materiales comp otras matrices
12 materiales comp otras matrices
 
Informe de-resina-poliester (2)
Informe de-resina-poliester (2)Informe de-resina-poliester (2)
Informe de-resina-poliester (2)
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Capitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestosCapitulo 4. materiales compuestos
Capitulo 4. materiales compuestos
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
usos y aplicaciones de los materiales compuestos en la industria del transpor...
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1Materiales compuestos 1
Materiales compuestos 1
 
La química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materialesLa química y los nuevos materiales
La química y los nuevos materiales
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
aaaa.pptx
aaaa.pptxaaaa.pptx
aaaa.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Universidad tecnologica nacional presentacion

  • 1. Universidad Tecnologica NacionalFacultad Regional General Pacheco Trabajo Práctico Anual Materiales Compuestos Grupo N° 2 :Aput, JoaquínLosardo, Luis Suarez, LeonardoBech, MarianoRossi, Daniel
  • 2. Agenda Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 3.
  • 4. Introducción a los materiales compuestos Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 5.
  • 6. Contaminan en su producción.
  • 9. Qué sucede después de su vida útil:
  • 10. Son reciclados mediante la trituración.
  • 12. Son enterrados porque son biodegradables.Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 13.
  • 14.
  • 16. Están formados tanto por materiales compuestos como por materiales sencillos y sus propiedades dependen fundamentalmente de la geometría y de su diseño. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 17. Introducción a los materiales compuestos - Cual es el futuro de estos materiales: Estos materiales cada vez se utilizan más y Proporcionan una gran versatilidad de usos (Puentes, pilares capaces de soportar grandes esfuerzos rápidos, resistencia ante tornados y huracanes, revestimiento de aviones ), casi todos estos materiales pueden remplazar al que se utiliza actualmente, abaratando costes y dando mejores prestaciones. Por todo esto, los materiales compuestos irán reemplazando a los tradicionales. - Comparación de Fibras: En los siguientes párrafos se comparan brevemente ciertas propiedades entre los diversos tipos de fibras: Carbono, Vidrio y Aramida (orgánica) Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 18.
  • 19. Introducción a los materiales compuestos - Resistencia a Compresión: Estas propiedades son difíciles de medir y sólo pueden inferirse a partir de las propiedades de los materiales compuestos fabricados con dichas fibras. Se ha encontrado que la rigidez axial en compresión es aproximadamente la misma que en tracción para todas las fibras. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 20. Introducción a los materiales compuestos - Descripción de las Fibras: Este apartado sólo pretende dar una breve descripción de las fibras como material de refuerzo Fibras de Vidrio Fibras Orgánicas (Aramida) Fibras de Carbono Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 21. Introducción a los materiales compuestos - Concepto de Materiales Compuestos: Un compuesto estructural es un sistema material consistente de dos o más fases en una escala macroscópica, cuyo comportamiento mecánico y propiedades están diseñados para ser superiores a aquellos materiales que lo constituyen cuando actúan independientemente. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 23. Keblar Introducción Se considera el Kevlar, nombre comercial otorgado a las fibras aramidas descubiertas por Du Pont en el año 1965 y comercializadas desde principios de los años setenta, como la fibra sintética más importante luego del nylon. Composición Química Las fibras de aramida se clasificas químicamente como una poliamida aromática. Están constituidas por grupos amida y anillo aromáticos, que le confieren una elevada estabilidad térmica. La unidad que se repite es la poliamida aromática. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 24. Keblar Proceso de obtención Las fibras de aramida se obtiene a partir de una solución de aramida aromática disuelta en acido sulfúrico, que se estira y luego se hila. Las cadenas moleculares se orientan en la dirección de las fibras durante el estirado. Tipos de fibras aramidas Kevlar 29: Alta resistencia y baja densidad. (confección de cuerdas y cables). Kevlar 49: Alta resistencia, alto modulo elastico y baja densidad. (el reforzado de plásticos en materiales compuestos para aplicaciones aeroespaciales, en marina, automoción y otras aplicaciones industriales) Ejemplo de una poliamida Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 25.
  • 26. Excelente resistencia al impacto. Alta capacidad de absorción de energía.
  • 27. Densidad menor que todas las fibras sintéticas utilizadas en laminado
  • 28. Excelente comportamiento ante la corrosión en cualquier ambiente ( solo atacada por ácidos muy fuertes)
  • 29. Buena densidad a la fatiga
  • 30. Buenas características de amortiguamiento de las vibraciones
  • 32. Resistencia a las llamas y autoestinguible
  • 33. Elevada resistencia térmica. Temperatura de descomposición superior a 420° C
  • 35. Su rotura se produce progresivamente
  • 36. Como aspectos negativos podemos señalar fundamentalmente su reducida resistencia a la compresión y su sensibilidad a la humedad. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 37. Keblar Propiedades Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 38. Keblar Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 39. Keblar En la siguiente grafica describimos el proceso de policondensación. Debido a los anillos aromáticos, este tipo de poliamida tiene una estructura más rígida que el nylon. Generando que esta estructura al compararla con una fibra de acero con las mismas dimensiones, la fibra de kevlar tenga la capacidad de soportar cinco veces la carga que soporta el acero. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 40. Keblar Proceso de Fabricacion del Keblar El KEVLAR solo puede ser procesado mediante el proceso de fricción en solución, el cual consiste en obtener la fibra desde el proceso de polimerización, ya que en este punto, se puede controlar a voluntad sus propiedades. La fabricación de fibras se basa en el forzado se polímeros a través de pequeños agujeros agrupados en una hilera a niveles de temperatura y presión extremadamente elevados con el propósito de formar filamentos que se enfriarán a velocidades controladas. Se los estira para hacerlos más resistentes (técnica de hilado/pasado) y se los devana en paquetes de tamaño y peso convenientes. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 41. Keblar Proceso de Fabricacion del Keblar Del tejido de la fibra se obtienen los tejidos de KEVLAR que todos conocemos como la tela mas fuerte y liviana que existe. Este entrecruzamiento de las fibras lo hacemos utilizando un telar Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 42. Keblar Proceso de Fabricacion del Keblar Al alinear estas fibras podemos hacer un composite mucho más resistente, ya que obtenemos las propiedades de la fibra en todas las direcciones, así: Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 43. Keblar Aplicaciones del Keblar Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 44. Keblar Aplicaciones del Keblar Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 45. Keblar Impacto ambiental del Keblar Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 46.
  • 47.
  • 49. Inerte a muchas sustancias (ácidos también).
  • 51. Altamente resistente a la tracción.
  • 53. Bajo peso, facilitando transporte e instalación
  • 54. Resistencia a corrosión y la intemperie.
  • 55. Bajo costo con herramientas
  • 56. Menor necesidad de mantenimientoGrupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 58.
  • 59.
  • 61. Inerte a muchas sustancias (ácidos también).
  • 63. Altamente resistente a la tracción.
  • 65. Bajo peso, facilitando transporte e instalación
  • 66. Resistencia a corrosión y la intemperie.
  • 67. Bajo costo con herramientas
  • 68. Menor necesidad de mantenimientoGrupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 69. Fibra de vidrio Sus principales usos son: Sus propiedades y el bajo precio de sus materias primas, le han dado popularidad en muchas aplicaciones industriales. Las características del material permiten que la Fibra de Vidrio sea moldeable con mínimos recursos, la habilidad artesana suele ser suficiente para la autoconstrucción de piezas de bricolaje tales como kayak, cascos de veleros, terminaciones de tablas de surf o esculturas, etc. La fibra de vidrio, también es usada para realizar los cables de fibra óptica utilizados en el mundo de las telecomunicaciones para transmitir señales lumínicas, producidas por laser o LEDs. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 70. Fibra de vidrio Efectos de la fibra de vidrio reconocidos médicamente La fibra de vidrio está reconocida médicamente como un irritante de la piel, ojos y tracto superior de las vías respiratorias. Urticarias, dolores de cabeza, conjuntivitis... son los efectos mas comunes cuando se sufren exposiciones a altas concentraciones. FIBRAS SINTETICAS DE VIDRIO  La fibra de vidrio es un material fibroso fino producido de manera general por los mismos componentes que el vidrio plano. Los diferentes tipos de fibra de vidrio son manufacturados por la adición de diversos componentes a la fundición. Los diversos tipos incluyen fibra de vidrio para aislamiento, fibra de vidrio textil, y fibra de vidrio óptica. Tabla: Composiciones de las formulaciones esenciales de vidrio usado en fibra de vidrio Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 71. Fibra de vidrio Tabla: Composiciones de las formulaciones esenciales de vidrio usado en fibra de vidrio Arena (70%) Sosa caustica (20%) Caliza (10%) Vidrio funfifo Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 72. Fibra de vidrio FIBRA DE VIDRIO GRADO AISLANTE  El principal mercado para el feldespato y la sienita nefelina en fibra de vidrio es el material tipo aislante, donde se realizan adiciones de feldespato hasta un 18%. FIBRA DE VIDRIO GRADO TEXTIL  La fibra de vidrio tipo textil (o fibra de vidrio de filamento continuo) se caracteriza por su elevada resistencia al impacto, peso liviano, alta resistencia al ataque químico y bajo costo.  La manufactura de fibra de vidrio de filamento continuo implica fundir la mezcla en hornos a aproximadamente 1.600ºC. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 73. Fibra de vidrio FABRICACION DE LANA AISLANTE En contraste con los filamentos continuos, las fibras de lana aislante y las de cerámica refractaria se fabrican con técnicas que consumen mucha energía y que consisten en el vertido del material fundido sobre discos giratorios o sobre series de ruedas rotativas. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 74. Fibra de vidrio Fibras Opticas Las fibras ópticas son hilos de vidrio finos como un cabello diseñados para transmitir los rayos de luz a lo largo de su eje. Diodos de emisión de luz (DEL) o diodos láser convierten las señales eléctricas en las señales ópticas que se transmiten a través de un núcleo cilíndrico interior del cable de la fibra óptica. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 76. Fibra de carbono Carbono: Son sólidos que presentan una morfología fibrosa en forma de filamentos, o una trenza de éstos, y con un contenido mínimo en carbono del 92 % en peso. El carbono tiene elevada resistencia mecánica y módulo de elasticidad; baja densidad, resistencia a agentes externos, gran capacidad de aislamiento térmico; resistencia a las variaciones de temperatura, conservando su forma, sólo si se utiliza matriz termoestable; buenas propiedades ignífugas. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 77. Fibra de carbono Carbono-carbono reforzado: La fibra de carbono es el desarrollo más reciente en el campo de los materiales compuestos siguiendo la idea de que uniendo fibras sintéticas con varias resinas, se pueden lograr materiales de baja densidad, muy resistentes y duraderos. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 78.
  • 79. Fibra de carbono Reducción de variabilidad - Propiedades mecánicas - Repetibilidad de las piezas sin necesidad de reprocesado - Variabilidad en las propiedades de uso de los materiales en procesos automáticos - Reforzar el uso del análisis estadístico Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 80. Fibra de carbono Procesos de obtención de fibras de carbono Las fibras tipo 1, obtenidas a partir de poliacrilonitrilo normal (base-PAN) tienen una delgada cobertura de capas circunferenciales y un núcleo con cristalitas desordenadas. A diferencia, algunas fibras obtenidas a partir de mesofases bituminosas muestran estructuras de capas orientadas radialmente. Estas distintas estructuras dan como resultado algunas diferencias significativas en las propiedades de las fibras. Orientación del polímero precursor por estiramiento. Orientación por hilado. Orientación durante la grafitización. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 81. Fibra de carbono Flexibilidad y Rotura de las Fibras Las curvas “tensión – deformación”, mostradas en la figura 3.7 sugiere que todas las fibras rompen de manera frágil a tracción sin ninguna deformación plástica o fluencia. Las láminas de fibras de carbono y vidrio son frágiles y se rompen sin ninguna reducción de su sección transversal, en contraste con las láminas de fibras de Aramida, las cuales rompen de manera dúctil, con un pronunciado estrechamiento local muy grande. La fractura de las láminas a menudo implica el deshilachado de las fibras. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 82. Fibra de carbono Producción de fibra de carbono 1970-2015 Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 83. Fibra de carbono Ventajas y Desventajas Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 85. Honeycomb Honeycomb Es una estructura hexagonal o patrón similar a las celdas de un panal de abejas (de allí deriva su nombre en Ingles). Se construye de variados materiales basado en un panal hexagonal de células entre dos láminas que son demasiado delgadas para ser estables si se encuentran solas. A honeycomb can bemadefromaluminumfoil, fiber-glass, orpaper. Un nido de abeja se puede hacer de papel de aluminio, fibra de vidrio, papel, Polipropileno, PVC entre otros materiales. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 86. Honeycomb Usos: Honeycomb se utiliza dondequiera que sea necesaria una mayor resistencia estructural con menos peso, entre los usos mas comunes se encuentra: Sistemas para salas blancas Sistemas modulares para salas blancas, tanto para la industria farmacéutica, semiconductores e industrias de nanotecnología. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 87. Honeycomb Absorción de Energía y Seguridad Barreras pruebas de choque y absorbedores de energía. Barreras deformables, bases deformables y configuraciones personalizadas nido de abeja (honeycomb) para una amplia gama de aplicaciones de absorción de energía que sirven a muchas industrias. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 88. Honeycomb El Panal absorbedor de energía es ampliamente utilizado en las siguientes Industrias: • Aeroespacial • Automóvil • Defensa • Instalaciones de ensayo • Máquinas Industriales • Marina • Las armas nucleares • El transporte ferroviario En las siguientes Aplicaciones • Instrumental Calibration • Instrumental de calibración • Tail Strike Protection • Protección de cola • Nuclear Shipping • Protección de envíos de material nuclear • Lifting Cranes • Grúas de elevación • BallisticTesting and Protection • Pruebas de balística y Protección• Shock AbsorbingStruts Shock Absorber • CrashTesting • Pruebas de choque • Emergency Stop Devices • Dispositivos de parada de emergencia • ImpactProtection • Protección contra los choques Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 89.
  • 95. Mitigación de alta intensidad de las cargas dinámicas o impactosGrupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 96.
  • 97. Rollos para el caso protección antichoques, envoltorios protectores de mercadería, rellenos protectores de paragolpes de automotores, antichoques para calzados e indumentaria.Método de Expansión Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 98. Honeycomb Método de Corrugación: La formación de la estructura tipo panal que consiste en el proceso de corrugación se obtiene por medio un sistema de engranes dándole la forma deseada, por consiguiente la primera hoja de metal corrugada se apila con respecto a la segunda y a si consecutivamente hasta obtener el espesor deseado, luego que se apilan una tras otra se le coloca un adhesivo epóxido o es soldada.   Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 99. Honeycomb Método de Asignación de banda: Se utilizan tiras de metal con ranuras enfocadas para el montaje de cuadrados y triángulos de panales, en este caso no es necesario doblar la tira de metal ya que su prioridad son las ranuras en el momento de ensamble, este tipo de arreglo es adecuado para hacer paneles de materiales menos dúctiles. Las tiras pueden ser unidas por soldaduras. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 100. Honeycomb Método de Estampado: Las Hojas de metal perforadas pueden construir estructuras en forma de tetraedros. En este caso, las láminas serán perforadas por máquinas de golpe. Las distintas láminas son apiladas con separadores metálicos que pueden ser soldados. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 101.
  • 107. Madera
  • 110. Vapores tóxicos Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 112. hormigon GENERALIDADES El cemento es un ligante hidráulico, o sea una sustancia que mezclada con el agua, está en condiciones de endurecer ya sea en el aire, como debajo del agua. La piedra de cemento en vía de formación presenta resistencias elevadas y no se disuelve en el agua. En Argentina los cementos responden a las exigencias de las normas IRAM. Los romanos utilizaban en la antigüedad una mezcla hidráulica compuesta de calcáreos arcillosos con agregados de puzolanas o bien harina de laterita. En 1824, el ingles J.Aspin, elaboró y patentó un producto similar al cemento, obtenido mediante la cocción de una mezcla de calcáreos y arcilla finamente molida. Este ligante permitiría confeccionar un hormigón similar al obtenido con la piedra Pórtland (calcáreo muy resistente de la isla de Portland) comúnmente utilizado en Inglaterra para la construcción. De aquí la denominación “ Cemento Portland”. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 113. hormigon PROCESOS DE FABRICACION La fabricación del cemento Portland consiste en la preparación de una mezcla de materias primas con granulometría definida, sometida a cocción hasta el umbral del punto de fusión y finalmente molida a polvo fino y reactivo: el cemento. Extracción y triturado de la materia prima: Para producir una tonelada de cemento es necesario utilizar por lo menos una tonelada y media de materia prima -calcáreos- y arcilla que liberan agua y dióxido de carbono durante la cocción. La piedra bruta es pretriturada en la cantera hasta el tamaño de un puño. 2. Mezclado y reducción de la materia prima hasta una finura similar a la de la harina: Esta etapa prevé el mezclado de las diversas materias primas en las proporciones correspondientes a la composición química óptima. El material que se encuentra en el molino a bolas o vertical es simultáneamente secado y triturado en fino polvo. A la salida se obtiene la harina cruda que será mezclada en los silos de homogeneización hasta la obtención de una composición uniforme. adiciones. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 114. hormigon 3. Cocción de la Harina y transformación del clinker: El proceso de cocción a una temperatura de aproximadamente 1.450­ºC es la operación principal en la fabricación del cemento. Antes de entrar en el horno rotativo, la harina pasa a través de un cambiador térmico y se calienta a casi 1.000ºC. A la salida el material se presenta bajo la forma de clinker incandescente que será rápidamente enfriado al aire. Los combustibles utilizados son: carbón, petróleo, gas natural y, cada vez más frecuentemente, materiales recuperados como solventes, aceites usados o neumáticos viejos. 4. Molienda del clinker con yeso y aditivos: Para obtener el material reactivo deseado, el clinker es molido en la unidad de molienda con una pequeña cantidad de yeso que actúa como regulador de fraguado. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 115. hormigon Control de calidad del cemento La calidad de los cementos argentinos está garantizada por un triple procedimiento: 1-Control interno de la fabricación. 2-Certificación oficial del sistema de gestión de calidad. 3-Control por medio de un organismo externo. Control interno de la fabricación  En todas las fases de la fabricación, desde la cantera hasta la expedición, se toman y analizan muestras. El tratamiento estadístico de los resultados de los muestreos al momento de la expedición, debe responder constantemente a las exigencias previstas en la norma IRAM. Sistema de gestión de la calidad  La producción de los cementos argentinos responde a un sistema de calidad y de management certificado según las normas ISO de la serie 9000. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 116. hormigon Los tipos de cemento y su composición según la norma IRAM 50.000 (Norma Argentina) La norma IRAM 50.000 clasifica los cementos en categorías indicadas en la tabla Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 117. hormigon Hidratación del cemento El cemento mezclado con agua reacciona hidratándose. Esta reacción libera una cierta cantidad de calor y provoca el progresivo endurecimiento de la pasta de cemento. La hidratación proporciona esencialmente dos productos principales. Almacenamiento y conservación del cemento    El cemento puede conservarse indefinidamente, sin deteriorarse, en la medida en que esté protegido de la humedad, incluyendo la existente en el aire. Cemento a granel    El cemento almacenado en los grandes silos de las plantas de cemento de distribución puede permanecer largos períodos sin deteriorarse. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 118. hormigon Indicaciones de seguridad  El cemento es un ligante hidráulico. En contacto con el agua o con la humedad se produce una reacción alcalina. Dentro de lo posible se debe evitar el contacto con la piel. En el caso de contactos con los ojos, enjuagar inmediatamente con abundante agua y consultar al medico. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 119. hormigon El AGUA DE AMASADO Y/O CURADO Se entiende por agua de amasado la cantidad de agua total contenida en el hormigón fresco. El agua de amasado está compuesta por : ·El agua agregada a la mezcla. ·Humedad superficial de los agregados ·Una cantidad de agua proveniente de los aditivos. El agua de amasado cumple una doble función en la tecnología del hormigón: por un lado permite la hidratación del cemento y por el otro es indispensable para asegurar la trabajabilidad y la buena compactación del hormigón. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 120. hormigon LOS AGREGADOS Generalmente se entiende por “agregado” a la mezcla de arena y piedra de granulometría variable. El hormigón es un material compuesto básicamente por agregados y pasta cementicia, elementos de comportamientos bien diferenciados: Los agregados conforman el esqueleto granular del hormigón y son el elemento mayoritario ya que representan el 80-90% del peso total de hormigón, por lo que son responsables de gran parte de las características del mismo. Cada elemento tiene su rol dentro de la masa de hormigón y su proporción en la mezcla es clave para lograr las propiedades deseadas, esto es: trabajabilidad, resistencia, durabilidad y economía. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 121. hormigon Granulometría Se denomina así a la distribución por tamaños de las partículas que constituyen un agregado y se expresa como el porcentaje en peso de cada tamaño con respecto al peso total. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 122. hormigon El tener una distribución por tamaños adecuada hace que los huecos dejados por las piedras más grandes sean ocupados por las del tamaño siguiente y así sucesivamente hasta llegar a la arena, donde sus diferentes tamaños de granos harán lo propio. Cuanto mayor sea la superficie de los agregados mayor será la cantidad de pasta necesaria Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 123. hormigon Resistencias mecánicas La influencia de los agregados en la resistencia del hormigón no sólo es debida a la propia resistencia de éstos, sino también a su forma, textura, limpieza superficial y absorción. Aditivos Definición y clasificación   Los aditivos son sustancias que se agregan al hormigón. A través de sus acciones químicas y/o físicas, estas sustancias modifican determinadas características del hormigón fresco y del endurecido, como el fraguado, la trabajabilidad, el endurecimiento. Las especificaciones y requerimientos de los aditivos para el hormigón se encuentran en la norma IRAM1663. Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 124. hormigon Producción mundial de hormigón La producción mundial del cemento fue de más de 2.500 millones de toneladas en 2007. Estimando una dosificación de cemento entre 250 y 300 kg de cemento por metro cúbico de hormigón, significa que se podrían producir de 8.000 a 10.000 millones de metros cúbicos, que equivalen a 1,5 metros cúbicos de hormigón por persona. Ningún material de construcción ha sido usado en tales cantidades y en un futuro no parece existir otro material de construcción que pueda competir con el hormigón en magnitud de volumen Grupo N° 2: Materiales Compuestos
  • 125. Universidad Tecnologica NacionalFacultad Regional General Pacheco Muchas Gracias Aput, Joaquín - Losardo, Luis - Suarez, Leonardo - Bech, Mariano - Rossi, Daniel