SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica
E.T.S. Arquitectura. A Coruña. Curso 2013/14
FIBRA DE CARBONO
SU USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL
FUENTES SANZ, MIRIAM
Índice
1. Historia
2. Estructura
3. Proceso de fabricación
4. Productos comerciales
5. Propiedades
6. Aplicaciones
7. Bibliografía
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
1_Historia
-Las primeras fibras de carbono utilizadas industrialmente a partir de la carbonización de
filamentos de fibras de bambú carbonatadas se deben a Edison y fueron empleadas en la
preparación de lámparas incandescentes (1879).
- Roger Bacon en 1958 crea fibras de alto rendimiento fabricadas mediante la
carbonización de filamentos de rayón. El proceso fue ineficiente ya que las fibras
resultantes sólo contenían un 20% de carbono lo que suponía poca resistencia y rigidez.
- En 1960 la empresa Union Carbide desarrolla un procedimiento industrial de obtención
de fibras continuas de carbono a partir de fibras de rayón, con alto módulo de Young.
- En 1966 se consiguió obtener FC de alto módulo y tensión de rotura a partir de fibras de
PAN con un 50% de carbono. También se desarrollan FC a partir de breas de carbón y
petróleo con un 85% de carbono, sin embargo, presentan propiedades mecánicas
inferiores.
- En 1981 Mc Laren presenta el primer coche de F1 construido con fibra de carbono.
- En 2007 Boeing presenta el primer avión construido principalmente con materiales
compuestos.
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
2_ESTRUCTURA DE LA FIBRA DE CARBONO (FC)
-Material compuesto no metálico de tipo polimérico y
sintético, producto de síntesis químicas (obtención de
compuestos a partir de sustancias más simples).
-Morfología fibrosa en forma de filamento largo y delgado
(0,005-0,010mm de diámetro) y compuesto en su mayor
parte por átomos de carbono con hibridación sp2 (forma 3
enlaces covalentes en el mismo plano con ángulo de 120º,
dando estructura hexagonal). Varios miles de fibras de
carbono entrelazadas forman un hilo.
-Estructura atómica anisótropo, similar a la del grafito
consistente en láminas de átomos de carbono dispuestos
siguiendo un patrón hexagonal regular. La diferencia está
en la manera en que se unen las láminas, que en el grafito
se apilan paralelas de manera regular dado su carácter
cristalino, creando fuerzas intermoleculares (Van der
Waals) débiles. En la FC derivadas de PAN
(poliacrilonitrilo) las láminas se apilan de forma irregular
creando grandes fuerzas.
Fibra de
carbono
Cabello
humano
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
3_PROCESO DE FABRICACIÓN de los filamentos
La fibra de carbono se produce por la quema controlada del oxígeno, nitrógeno y otros
elementos diferentes al carbono que pueda tener el polímero precursor, dejando solo el
carbono en el material.
- POLIMERIZACIÓN: formación del polímero precursor (PAN). El polvo que se mezcla
con un disolvente.
-HILADO: mediante procesos químicos y mecánicos (extrusionado) para alinear los
átomos de polímero y mejorar las propiedades físicas finales de la fibra. La fibra de color
blanco se seca y enrolla en bobinas.
- OXIDACIÓN: En hornos con flujos de aire a 200-300ºC, se añade oxígeno a la
molécula de PAN creando la estructura hexagonal. El proceso sirve para estabilizar las
fibra que pasan a ser negras, para evitar que se fundan en el proceso de carbonatación.
- CARBONIZACIÓN: Las fibras se someten a temperaturas superiores a 1000ºC en
atmósfera inerte. Las altas temperaturas hacen que desaparezcan los átomos de N e H y
los anillos hexagonales de C puro se orienten a lo largo del hilo.
- GRAFITIZACIÓN: Calentamiento 2500-3000ºC que mejora la orientación de las fibras
dando mayor resistencia.
- TRATAMIENTO SUPERFICIAL: Para mejorar la adherencia de las fibras a la resina se
da un baño eletrolítico y posteriormente se aplica un catalizador que protegerá a la fibra
durante su manipulación.
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
3_PROCESO DE FABRICACIÓN_CARBONIZACIÓN
- Al calentar el PAN, el calor hace que las unidades repetitivas formen anillos.
- Al aumentar el calor, los átomos de C se deshacen de los H.
- Al seguir aumentando el calor, las cadenas adyacentes se unen formando cintas más
anchas, liberando N.
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
3_PROCESO DE FABRICACIÓN_MATERIAL COMPUESTO
Los filamentos con ø 5-8 micras, se trenzan en grupos
de 5.000-12.000 mechas, llamados roving. También
existen rovings con 120.000-140.000.
Los roving se entretejen para conformar una malla o
tela de carbono.
El tejido necesita ser combinado con resina y
catalizador, formando un material compuesto (unión de
dos o más componentes, que dan lugar a uno nuevo con
propiedades superiores, que no son alcanzables por
cada componente de manera independiente).
Funciones de las fibras:
- Aportar la resistencia a tracción
-Aportar rigidez (elevado módulo elástico).
Funciones de la matriz (resina termoestable tipo epoxi)
-Obliga a las fibras a trabajar de forma conjunta
transfiriendo los esfuerzos por todo el material.
- Actúa como revestimiento de protección frente a
ataques mecánicos (golpes) y químicos (ambiente,
sustancias agresivas,…).
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
4_PRODUCTOS COMERCIALES_Tejidos
Tejido cuadriaxial equilibrado
Tejido bidireccional
Tejido unidireccional
En los tejidos, la matriz de resina epoxi se
aplica en obra.
Las fibras ofrecen mejores propiedades cuando
se entretejen en la dirección de las tensiones
debido a su estructura anisótropa.
4_PRODUCTOS COMERCIALES_Composite
En el caso de barras y laminados de fibra de carbono,
la matriz de resina se aplica previamente a su
comercialización.
Barras ø 12 mm equivale a B-
500 ø 20 mm
Laminados de 50, 80, 100 y
120mm de ancho.
Espesores comerciales: 1, 2 y
1,4mm
Proceso de pultrusión para obtención de laminados de
fibra de carbono
1. Se encauzan las fibras y las impregna en un baño de
resina.
2. Se hace pasar el material impregnado por un molde a
una temperatura que asegura la correcta
polimerización de la resina, controla su contenido y
da la forma deseada al perfil.
3. Se estira y presiona
4. Se corta en la longitud deseada y se realiza control
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
5_PROPIEDADES
CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS
- Curva tensión-deformación lineal hasta rotura
(comportamiento elástico-lineal frágil). La resistencia a
tracción es hasta 10 veces mayor que el acero.
- Elevada resistencia mecánica debido a un módulo elástico
muy elevado.
-Resistencia a variaciones de temperatura, conservando su
forma, con matriz termoestable.
ESTRUCTURA FÍSICA
- Material anisótropo debido a su estructura laminar
molecular: algunas propiedades del material varían según la
dirección de las fibras.
- Baja densidad, pesa 5 veces menos que el acero.
- Durabilidad: Resistencia a agentes externos y por tanto,
ausencia de corrosión.
Ensayo tracción rotura probe
Ensayo flexión rotura probet
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
5_PROPIEDADES
VENTAJAS EN SU USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL
-No invasiva: Las secciones reforzadas tienen espesores mínimos (2mm aprox.) y se
pueden revestir.
-Versátil. Es flexible y se adapta al contorno.
-Contribuye eficazmente con el elemento reforzado, entrando en carga al instante, por lo
que se permite el uso de la estructura inmediatamente después de la aplicación.
-Economía. Reduce el tiempo y coste al reducir la mano de obra, maquinaria, demolición,
reconstrucción…
DESVENTAJAS
- Caro y largo proceso de producción debido a las altas temperaturas que se tienen que
alcanzar, que puede durar semanas dependiendo de la calidad que se desee obtener.
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
6_APLICACIONES en refuerzos
Refuerzo de vigas Refuerzo de forjados Refuerzo de pilar
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
6_Otras APLICACIONES
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
7_BIBLIOGRAFÍA
- ÁGUILA HIGUERO, Victoria. Características
físicas y mecánicas de hormigones reforzados con
fibras de: vidrio, carbono y aramida. Trabajo fin
de máster. UPM. 2010.
-FITZER, E. MANOCHA, M. Lalit. Carbon
Reinforcements and Carbon/Carbon Composites.
Springer Berlin Heidelberg.
- ROCHAS-RANGEL, Enrique. Estudio de la
resistencia mecánica de materiales compuestos
poliméricos reforzados con fibras de carbono.
Avances en Ciencias e Ingeniería, vol. 2, núm. 4,
2011, pp. 81-88
- V.V.A.A. Arquitectura en fibra de carbono.
Contexto, técnica y claves de diseño. MIATD.
NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN
Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica
E.T.S. Arquitectura. A Coruña. Curso 2013/14 FUENTES SANZ, MIRIAM
- http://www.carbonconcrete.es/HTLM/es/Material%20Compuesto.html
- http://www.interiorholic.com/architecture/modern-mobile-california-roll-house/
-http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/16574-La-fibra-de-carbono-un-materia
-http://www.carbonfiberarchitecture.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carbon fibre presentation
Carbon fibre presentationCarbon fibre presentation
Carbon fibre presentation
anicholls1234
 
MATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOSMATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOS
Federico González Mariño
 
Carbon Fiber
Carbon FiberCarbon Fiber
Carbon Fiber
Abhijeet Jagdale
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Los plásticos o polímeros
Los plásticos o polímerosLos plásticos o polímeros
Los plásticos o polímeros
Rafael augusto salas de oro
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
guest05c33ee9e
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
MontserratSandoval123
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
quimicamil
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
Pako Nuri
 
PERFILES METALICOS.pptx
PERFILES METALICOS.pptxPERFILES METALICOS.pptx
PERFILES METALICOS.pptx
HedwinMatiasBecerraT1
 
Carbon fiber formation
Carbon fiber formationCarbon fiber formation
Carbon fiber formation
Ashraful Himel
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
Mauricio Lopez
 
Poliester insaturado up
Poliester insaturado upPoliester insaturado up
Poliester insaturado up
miguel angel rodriguez arroyo
 
Aceros
AcerosAceros
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
raul cabrera f
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
paolacampetti
 
carbon fibre
carbon fibrecarbon fibre
carbon fiber
carbon fiber carbon fiber
carbon fiber
vivek vala
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
Brianith Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Carbon fibre presentation
Carbon fibre presentationCarbon fibre presentation
Carbon fibre presentation
 
MATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOSMATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOS
 
Carbon Fiber
Carbon FiberCarbon Fiber
Carbon Fiber
 
Polipropileno
PolipropilenoPolipropileno
Polipropileno
 
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
 
Los plásticos o polímeros
Los plásticos o polímerosLos plásticos o polímeros
Los plásticos o polímeros
 
Materiales Compuestos
Materiales CompuestosMateriales Compuestos
Materiales Compuestos
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
"El acero"
"El acero""El acero"
"El acero"
 
PERFILES METALICOS.pptx
PERFILES METALICOS.pptxPERFILES METALICOS.pptx
PERFILES METALICOS.pptx
 
Carbon fiber formation
Carbon fiber formationCarbon fiber formation
Carbon fiber formation
 
Materiales no metalicos
Materiales no metalicosMateriales no metalicos
Materiales no metalicos
 
Poliester insaturado up
Poliester insaturado upPoliester insaturado up
Poliester insaturado up
 
Aceros
AcerosAceros
Aceros
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Plasticos Material Explicativo
Plasticos Material ExplicativoPlasticos Material Explicativo
Plasticos Material Explicativo
 
carbon fibre
carbon fibrecarbon fibre
carbon fibre
 
carbon fiber
carbon fiber carbon fiber
carbon fiber
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 

Destacado

Fibra de carbono final
Fibra de carbono finalFibra de carbono final
Fibra de carbono final
Santiago J. MV
 
Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbono
karinatude
 
Fibra de carbono final
Fibra de carbono finalFibra de carbono final
Fibra de carbono final
Platón José Colque Vargas
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
MiguelCh92
 
Panel Omega Zeta
Panel Omega ZetaPanel Omega Zeta
Panel Omega Zeta
Rubén Ulloa Montes
 
AEROGEL
AEROGELAEROGEL
Hormigón autocompactante (HAC)
Hormigón autocompactante (HAC)Hormigón autocompactante (HAC)
Hormigón autocompactante (HAC)
Rubén Ulloa Montes
 
Tela de araña
Tela de arañaTela de araña
Tela de araña
Rubén Ulloa Montes
 
Sistema Quadror
Sistema QuadrorSistema Quadror
Sistema Quadror
Rubén Ulloa Montes
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
juliacosta05
 
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - wordRefuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - word
Nelson Guzmán Zárate
 
Poliacrilonitrilo
PoliacrilonitriloPoliacrilonitrilo
Poliacrilonitrilo
sofisapolsky
 
Presentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticasPresentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticas
Eduardo Flores
 
Reforzamiento de estructuras con fibra de carbono
Reforzamiento de estructuras con fibra de carbonoReforzamiento de estructuras con fibra de carbono
Reforzamiento de estructuras con fibra de carbono
sikamexicana
 
Materiales del siglo XXI
Materiales del siglo XXIMateriales del siglo XXI
Materiales del siglo XXI
tecnologianivel2
 
Curado del concreto
Curado del concretoCurado del concreto
Curado del concreto
sikamexicana
 
reforzamiento de estructuras de concreto
reforzamiento de estructuras de concretoreforzamiento de estructuras de concreto
reforzamiento de estructuras de concreto
Angelo Smith
 
La Brecha digital y el uso de las TIC para la Educación
La  Brecha digital y el uso de las TIC para la EducaciónLa  Brecha digital y el uso de las TIC para la Educación
La Brecha digital y el uso de las TIC para la Educación
Ismael Peña-López
 
Recortes de Prensa
Recortes de PrensaRecortes de Prensa
Recortes de Prensa
pacho54
 
quiero ser una osa
quiero ser una osaquiero ser una osa
quiero ser una osa
anamhd
 

Destacado (20)

Fibra de carbono final
Fibra de carbono finalFibra de carbono final
Fibra de carbono final
 
Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbono
 
Fibra de carbono final
Fibra de carbono finalFibra de carbono final
Fibra de carbono final
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Panel Omega Zeta
Panel Omega ZetaPanel Omega Zeta
Panel Omega Zeta
 
AEROGEL
AEROGELAEROGEL
AEROGEL
 
Hormigón autocompactante (HAC)
Hormigón autocompactante (HAC)Hormigón autocompactante (HAC)
Hormigón autocompactante (HAC)
 
Tela de araña
Tela de arañaTela de araña
Tela de araña
 
Sistema Quadror
Sistema QuadrorSistema Quadror
Sistema Quadror
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - wordRefuerzos con fibra de carbono   nelson guzman - word
Refuerzos con fibra de carbono nelson guzman - word
 
Poliacrilonitrilo
PoliacrilonitriloPoliacrilonitrilo
Poliacrilonitrilo
 
Presentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticasPresentación3.ppt resinas sinteticas
Presentación3.ppt resinas sinteticas
 
Reforzamiento de estructuras con fibra de carbono
Reforzamiento de estructuras con fibra de carbonoReforzamiento de estructuras con fibra de carbono
Reforzamiento de estructuras con fibra de carbono
 
Materiales del siglo XXI
Materiales del siglo XXIMateriales del siglo XXI
Materiales del siglo XXI
 
Curado del concreto
Curado del concretoCurado del concreto
Curado del concreto
 
reforzamiento de estructuras de concreto
reforzamiento de estructuras de concretoreforzamiento de estructuras de concreto
reforzamiento de estructuras de concreto
 
La Brecha digital y el uso de las TIC para la Educación
La  Brecha digital y el uso de las TIC para la EducaciónLa  Brecha digital y el uso de las TIC para la Educación
La Brecha digital y el uso de las TIC para la Educación
 
Recortes de Prensa
Recortes de PrensaRecortes de Prensa
Recortes de Prensa
 
quiero ser una osa
quiero ser una osaquiero ser una osa
quiero ser una osa
 

Similar a Fibras carbono

Tarea 1 cpb 2013 mii
Tarea 1 cpb 2013 miiTarea 1 cpb 2013 mii
Tarea 1 cpb 2013 mii
Carlos Pérez Betanzos
 
Introducción a ciencia de los materianes
Introducción a ciencia de los materianesIntroducción a ciencia de los materianes
Introducción a ciencia de los materianes
PAALONZAROBLERO
 
Lana Mineral
Lana MineralLana Mineral
Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbono
MecaText
 
Materiales compuestos.prezi
Materiales compuestos.preziMateriales compuestos.prezi
Materiales compuestos.prezi
areman40
 
Universidad tecnologica nacional presentacion
Universidad tecnologica nacional presentacionUniversidad tecnologica nacional presentacion
Universidad tecnologica nacional presentacion
joaquin
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
walter50302
 
Fibras
FibrasFibras
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
01ICHUGUADALUPESAMAN
 
Formato análisis _de_artículos (3).
Formato análisis _de_artículos (3).Formato análisis _de_artículos (3).
Formato análisis _de_artículos (3).
Julian Posada
 
Formato análisis _de_artículos (3)-
Formato análisis _de_artículos (3)-Formato análisis _de_artículos (3)-
Formato análisis _de_artículos (3)-
Julian Posada
 
proconcompositesv1.pdf
proconcompositesv1.pdfproconcompositesv1.pdf
proconcompositesv1.pdf
Santi Ferrandiz
 
T espe-031072 -p
T espe-031072 -pT espe-031072 -p
T espe-031072 -p
Ladizita Huancas Huaman
 
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Marcelino Carrera
 
Arcos del Sistema Damon
Arcos del Sistema Damon Arcos del Sistema Damon
Arcos del Sistema Damon
Universidad de Cuenca
 
Arcos Damon
Arcos Damon Arcos Damon
Arcos Damon
Universidad de Cuenca
 
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGan
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGanMateriales cerámicos bioinspirados._©BryGan
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Materiales plásticos
Materiales plásticosMateriales plásticos
Materiales plásticos
armen43
 
Materiales plásticos
Materiales plásticosMateriales plásticos
Materiales plásticos
joxdoneztebe
 
Proyecto de Caucho reforzado con fibras biológicas (1/3) - Descripción
 Proyecto de Caucho reforzado con fibras biológicas (1/3) - Descripción Proyecto de Caucho reforzado con fibras biológicas (1/3) - Descripción
Proyecto de Caucho reforzado con fibras biológicas (1/3) - Descripción
Pablo R. Outón
 

Similar a Fibras carbono (20)

Tarea 1 cpb 2013 mii
Tarea 1 cpb 2013 miiTarea 1 cpb 2013 mii
Tarea 1 cpb 2013 mii
 
Introducción a ciencia de los materianes
Introducción a ciencia de los materianesIntroducción a ciencia de los materianes
Introducción a ciencia de los materianes
 
Lana Mineral
Lana MineralLana Mineral
Lana Mineral
 
Fibra de carbono
Fibra de carbonoFibra de carbono
Fibra de carbono
 
Materiales compuestos.prezi
Materiales compuestos.preziMateriales compuestos.prezi
Materiales compuestos.prezi
 
Universidad tecnologica nacional presentacion
Universidad tecnologica nacional presentacionUniversidad tecnologica nacional presentacion
Universidad tecnologica nacional presentacion
 
Folleto 2
Folleto 2Folleto 2
Folleto 2
 
Fibras
FibrasFibras
Fibras
 
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
2do PONENTE - ING. JHON ORÉ TORRE.pdf
 
Formato análisis _de_artículos (3).
Formato análisis _de_artículos (3).Formato análisis _de_artículos (3).
Formato análisis _de_artículos (3).
 
Formato análisis _de_artículos (3)-
Formato análisis _de_artículos (3)-Formato análisis _de_artículos (3)-
Formato análisis _de_artículos (3)-
 
proconcompositesv1.pdf
proconcompositesv1.pdfproconcompositesv1.pdf
proconcompositesv1.pdf
 
T espe-031072 -p
T espe-031072 -pT espe-031072 -p
T espe-031072 -p
 
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
Hormigon con fibras de aramida (alberto moral)
 
Arcos del Sistema Damon
Arcos del Sistema Damon Arcos del Sistema Damon
Arcos del Sistema Damon
 
Arcos Damon
Arcos Damon Arcos Damon
Arcos Damon
 
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGan
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGanMateriales cerámicos bioinspirados._©BryGan
Materiales cerámicos bioinspirados._©BryGan
 
Materiales plásticos
Materiales plásticosMateriales plásticos
Materiales plásticos
 
Materiales plásticos
Materiales plásticosMateriales plásticos
Materiales plásticos
 
Proyecto de Caucho reforzado con fibras biológicas (1/3) - Descripción
 Proyecto de Caucho reforzado con fibras biológicas (1/3) - Descripción Proyecto de Caucho reforzado con fibras biológicas (1/3) - Descripción
Proyecto de Caucho reforzado con fibras biológicas (1/3) - Descripción
 

Más de Rubén Ulloa Montes

El vidrio reciclado
El vidrio recicladoEl vidrio reciclado
El vidrio reciclado
Rubén Ulloa Montes
 
Policarbonato
PolicarbonatoPolicarbonato
Policarbonato
Rubén Ulloa Montes
 
Las Algas
Las AlgasLas Algas
Grafeno
GrafenoGrafeno
Paneles biorreactivos
Paneles biorreactivosPaneles biorreactivos
Paneles biorreactivos
Rubén Ulloa Montes
 
Titanio
TitanioTitanio
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
Rubén Ulloa Montes
 
Vidrio celular
Vidrio celularVidrio celular
Vidrio celular
Rubén Ulloa Montes
 
Madera modificada
Madera modificadaMadera modificada
Madera modificada
Rubén Ulloa Montes
 
Tableros de fibras de madera
Tableros de fibras de maderaTableros de fibras de madera
Tableros de fibras de madera
Rubén Ulloa Montes
 
El vidrio electrocrómico
El vidrio electrocrómicoEl vidrio electrocrómico
El vidrio electrocrómico
Rubén Ulloa Montes
 
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
Rubén Ulloa Montes
 
Pizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicacionesPizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicaciones
Rubén Ulloa Montes
 
Aislamiento de hongos
Aislamiento de hongosAislamiento de hongos
Aislamiento de hongos
Rubén Ulloa Montes
 
Fibra de cáñamo
Fibra de cáñamoFibra de cáñamo
Fibra de cáñamo
Rubén Ulloa Montes
 
Sistema constructivo cargo containers
Sistema constructivo cargo containersSistema constructivo cargo containers
Sistema constructivo cargo containers
Rubén Ulloa Montes
 
Acero corten
Acero cortenAcero corten
Acero corten
Rubén Ulloa Montes
 

Más de Rubén Ulloa Montes (17)

El vidrio reciclado
El vidrio recicladoEl vidrio reciclado
El vidrio reciclado
 
Policarbonato
PolicarbonatoPolicarbonato
Policarbonato
 
Las Algas
Las AlgasLas Algas
Las Algas
 
Grafeno
GrafenoGrafeno
Grafeno
 
Paneles biorreactivos
Paneles biorreactivosPaneles biorreactivos
Paneles biorreactivos
 
Titanio
TitanioTitanio
Titanio
 
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
 
Vidrio celular
Vidrio celularVidrio celular
Vidrio celular
 
Madera modificada
Madera modificadaMadera modificada
Madera modificada
 
Tableros de fibras de madera
Tableros de fibras de maderaTableros de fibras de madera
Tableros de fibras de madera
 
El vidrio electrocrómico
El vidrio electrocrómicoEl vidrio electrocrómico
El vidrio electrocrómico
 
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
Vidrios cortafuego mediante intercalarios intumescentes.
 
Pizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicacionesPizarra, las nuevas aplicaciones
Pizarra, las nuevas aplicaciones
 
Aislamiento de hongos
Aislamiento de hongosAislamiento de hongos
Aislamiento de hongos
 
Fibra de cáñamo
Fibra de cáñamoFibra de cáñamo
Fibra de cáñamo
 
Sistema constructivo cargo containers
Sistema constructivo cargo containersSistema constructivo cargo containers
Sistema constructivo cargo containers
 
Acero corten
Acero cortenAcero corten
Acero corten
 

Último

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Fibras carbono

  • 1. NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica E.T.S. Arquitectura. A Coruña. Curso 2013/14 FIBRA DE CARBONO SU USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL FUENTES SANZ, MIRIAM
  • 2. Índice 1. Historia 2. Estructura 3. Proceso de fabricación 4. Productos comerciales 5. Propiedades 6. Aplicaciones 7. Bibliografía NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
  • 3. 1_Historia -Las primeras fibras de carbono utilizadas industrialmente a partir de la carbonización de filamentos de fibras de bambú carbonatadas se deben a Edison y fueron empleadas en la preparación de lámparas incandescentes (1879). - Roger Bacon en 1958 crea fibras de alto rendimiento fabricadas mediante la carbonización de filamentos de rayón. El proceso fue ineficiente ya que las fibras resultantes sólo contenían un 20% de carbono lo que suponía poca resistencia y rigidez. - En 1960 la empresa Union Carbide desarrolla un procedimiento industrial de obtención de fibras continuas de carbono a partir de fibras de rayón, con alto módulo de Young. - En 1966 se consiguió obtener FC de alto módulo y tensión de rotura a partir de fibras de PAN con un 50% de carbono. También se desarrollan FC a partir de breas de carbón y petróleo con un 85% de carbono, sin embargo, presentan propiedades mecánicas inferiores. - En 1981 Mc Laren presenta el primer coche de F1 construido con fibra de carbono. - En 2007 Boeing presenta el primer avión construido principalmente con materiales compuestos. NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
  • 4. 2_ESTRUCTURA DE LA FIBRA DE CARBONO (FC) -Material compuesto no metálico de tipo polimérico y sintético, producto de síntesis químicas (obtención de compuestos a partir de sustancias más simples). -Morfología fibrosa en forma de filamento largo y delgado (0,005-0,010mm de diámetro) y compuesto en su mayor parte por átomos de carbono con hibridación sp2 (forma 3 enlaces covalentes en el mismo plano con ángulo de 120º, dando estructura hexagonal). Varios miles de fibras de carbono entrelazadas forman un hilo. -Estructura atómica anisótropo, similar a la del grafito consistente en láminas de átomos de carbono dispuestos siguiendo un patrón hexagonal regular. La diferencia está en la manera en que se unen las láminas, que en el grafito se apilan paralelas de manera regular dado su carácter cristalino, creando fuerzas intermoleculares (Van der Waals) débiles. En la FC derivadas de PAN (poliacrilonitrilo) las láminas se apilan de forma irregular creando grandes fuerzas. Fibra de carbono Cabello humano NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
  • 5. 3_PROCESO DE FABRICACIÓN de los filamentos La fibra de carbono se produce por la quema controlada del oxígeno, nitrógeno y otros elementos diferentes al carbono que pueda tener el polímero precursor, dejando solo el carbono en el material. - POLIMERIZACIÓN: formación del polímero precursor (PAN). El polvo que se mezcla con un disolvente. -HILADO: mediante procesos químicos y mecánicos (extrusionado) para alinear los átomos de polímero y mejorar las propiedades físicas finales de la fibra. La fibra de color blanco se seca y enrolla en bobinas. - OXIDACIÓN: En hornos con flujos de aire a 200-300ºC, se añade oxígeno a la molécula de PAN creando la estructura hexagonal. El proceso sirve para estabilizar las fibra que pasan a ser negras, para evitar que se fundan en el proceso de carbonatación. - CARBONIZACIÓN: Las fibras se someten a temperaturas superiores a 1000ºC en atmósfera inerte. Las altas temperaturas hacen que desaparezcan los átomos de N e H y los anillos hexagonales de C puro se orienten a lo largo del hilo. - GRAFITIZACIÓN: Calentamiento 2500-3000ºC que mejora la orientación de las fibras dando mayor resistencia. - TRATAMIENTO SUPERFICIAL: Para mejorar la adherencia de las fibras a la resina se da un baño eletrolítico y posteriormente se aplica un catalizador que protegerá a la fibra durante su manipulación. NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
  • 6. 3_PROCESO DE FABRICACIÓN_CARBONIZACIÓN - Al calentar el PAN, el calor hace que las unidades repetitivas formen anillos. - Al aumentar el calor, los átomos de C se deshacen de los H. - Al seguir aumentando el calor, las cadenas adyacentes se unen formando cintas más anchas, liberando N. NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
  • 7. 3_PROCESO DE FABRICACIÓN_MATERIAL COMPUESTO Los filamentos con ø 5-8 micras, se trenzan en grupos de 5.000-12.000 mechas, llamados roving. También existen rovings con 120.000-140.000. Los roving se entretejen para conformar una malla o tela de carbono. El tejido necesita ser combinado con resina y catalizador, formando un material compuesto (unión de dos o más componentes, que dan lugar a uno nuevo con propiedades superiores, que no son alcanzables por cada componente de manera independiente). Funciones de las fibras: - Aportar la resistencia a tracción -Aportar rigidez (elevado módulo elástico). Funciones de la matriz (resina termoestable tipo epoxi) -Obliga a las fibras a trabajar de forma conjunta transfiriendo los esfuerzos por todo el material. - Actúa como revestimiento de protección frente a ataques mecánicos (golpes) y químicos (ambiente, sustancias agresivas,…). NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
  • 8. NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña 4_PRODUCTOS COMERCIALES_Tejidos Tejido cuadriaxial equilibrado Tejido bidireccional Tejido unidireccional En los tejidos, la matriz de resina epoxi se aplica en obra. Las fibras ofrecen mejores propiedades cuando se entretejen en la dirección de las tensiones debido a su estructura anisótropa.
  • 9. 4_PRODUCTOS COMERCIALES_Composite En el caso de barras y laminados de fibra de carbono, la matriz de resina se aplica previamente a su comercialización. Barras ø 12 mm equivale a B- 500 ø 20 mm Laminados de 50, 80, 100 y 120mm de ancho. Espesores comerciales: 1, 2 y 1,4mm Proceso de pultrusión para obtención de laminados de fibra de carbono 1. Se encauzan las fibras y las impregna en un baño de resina. 2. Se hace pasar el material impregnado por un molde a una temperatura que asegura la correcta polimerización de la resina, controla su contenido y da la forma deseada al perfil. 3. Se estira y presiona 4. Se corta en la longitud deseada y se realiza control NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
  • 10. 5_PROPIEDADES CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS - Curva tensión-deformación lineal hasta rotura (comportamiento elástico-lineal frágil). La resistencia a tracción es hasta 10 veces mayor que el acero. - Elevada resistencia mecánica debido a un módulo elástico muy elevado. -Resistencia a variaciones de temperatura, conservando su forma, con matriz termoestable. ESTRUCTURA FÍSICA - Material anisótropo debido a su estructura laminar molecular: algunas propiedades del material varían según la dirección de las fibras. - Baja densidad, pesa 5 veces menos que el acero. - Durabilidad: Resistencia a agentes externos y por tanto, ausencia de corrosión. Ensayo tracción rotura probe Ensayo flexión rotura probet NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
  • 11. 5_PROPIEDADES VENTAJAS EN SU USO COMO REFUERZO ESTRUCTURAL -No invasiva: Las secciones reforzadas tienen espesores mínimos (2mm aprox.) y se pueden revestir. -Versátil. Es flexible y se adapta al contorno. -Contribuye eficazmente con el elemento reforzado, entrando en carga al instante, por lo que se permite el uso de la estructura inmediatamente después de la aplicación. -Economía. Reduce el tiempo y coste al reducir la mano de obra, maquinaria, demolición, reconstrucción… DESVENTAJAS - Caro y largo proceso de producción debido a las altas temperaturas que se tienen que alcanzar, que puede durar semanas dependiendo de la calidad que se desee obtener. NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
  • 12. 6_APLICACIONES en refuerzos Refuerzo de vigas Refuerzo de forjados Refuerzo de pilar NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
  • 13. 6_Otras APLICACIONES NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Fuentes Sanz, Miriam _Curso 2013-2014 Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica_ETSA_Universidad de A Coruña
  • 14. 7_BIBLIOGRAFÍA - ÁGUILA HIGUERO, Victoria. Características físicas y mecánicas de hormigones reforzados con fibras de: vidrio, carbono y aramida. Trabajo fin de máster. UPM. 2010. -FITZER, E. MANOCHA, M. Lalit. Carbon Reinforcements and Carbon/Carbon Composites. Springer Berlin Heidelberg. - ROCHAS-RANGEL, Enrique. Estudio de la resistencia mecánica de materiales compuestos poliméricos reforzados con fibras de carbono. Avances en Ciencias e Ingeniería, vol. 2, núm. 4, 2011, pp. 81-88 - V.V.A.A. Arquitectura en fibra de carbono. Contexto, técnica y claves de diseño. MIATD. NUEVOS MATERIALES Y SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN Máster Universitario en Rehabilitación Arquitectónica E.T.S. Arquitectura. A Coruña. Curso 2013/14 FUENTES SANZ, MIRIAM - http://www.carbonconcrete.es/HTLM/es/Material%20Compuesto.html - http://www.interiorholic.com/architecture/modern-mobile-california-roll-house/ -http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/16574-La-fibra-de-carbono-un-materia -http://www.carbonfiberarchitecture.com