SlideShare una empresa de Scribd logo
Noticias de la Universidad Nacional de San Luis
Viernes 12 de noviembre de 2010
Nuevo Campus Universitario
“Un gran día para la Universidad Nacional de San Luis y para todo Merlo”
“El gran valor de este Centro es su proyecto educativo y sus recursos humanos, sus
profesores, la comunidad que está participando en las diversas actividades culturales,
artísticas, educativas y sociales. Éstos son los diamantes que tenemos que cubrir”,
manifestó el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo.
En el día de ayer se firmó el Contrato que da inicio al Nuevo Campus Universitario de
Villa de Merlo en los actuales terrenos que la Universidad Nacional de San Luis posee
en Barranca Colorada, con la presencia del Rector Dr. José Luis Riccardo, el
Secretario de Infraestructura Dr. Rubén Lijteroff, la Coordinadora del Centro Lic.
Roxana Gil y la Empresa Obrador SRL, responsable de la construcción.
Esta obra de infraestructura de 300 mts2 entre áreas cubiertas, servicios y galerías,
sienta los cimientos de la nueva casa de estudios para el Centro Universitario que
hasta el momento ha desarrollado sus actividades en el Edificio de la Asociación
Amigos de Merlo desde que abre sus puertas en el 2001. Asimismo, prevé la
construcción de diversos módulos destinados a aulas y laboratorios que en una
primera etapa concretará tres aulas de 52 mts2 cada una con un sistema de paneles
corredizos que permitirán refuncionalizarlas para diversos usos.
“Es un honor acompañar al rector en esta concreción tan importante para la UNSL,
esta obra que era una idea hasta hace poco. Hoy venimos a firmar un contrato con una
empresa constructora de San Luis y con ello fundar lo que va a ser un futuro de
crecimiento para nuestra Universidad dentro de la Villa de Merlo”, manifestó el Dr.
Rubén Lijteroff.
El Centro reúne a más de 300 alumnos que cursan las diversas carreras de pre-grado
pertenecientes al flamante Instituto Politécnico y Artístico Universitario (IPAU) “Mauricio
Amílcar López”. Realiza continuamente eventos, jornadas, congresos, charlas,
conferencias de carácter local, nacional e internacional, además, dicta cursos de
extensión, desarrolla actividades culturales, espectáculos musicales y a partir de hoy
celebra con emoción este avance edilicio que representa para la UNSL una inversión
de $917.392 y posibilita demostrar aún más el compromiso que tiene la Universidad
para con la Villa de Merlo.
“En el año 2001 con el apoyo de la Asociación Amigos de Merlo, pudimos abrir este
centro con una oferta relacionada a lo que la sociedad merlina necesitaba, en el 2003
se puso la placa para lo que seria el Centro en el Predio Barranca Colorada, y hoy con
el apoyo pleno del Consejo Superior y la decisión de toda la comunidad de Merlo
estamos llegando a la construcción de este edificio, por eso, muchas gracias a todos
por todo y por la continuidad con la que seguramente estaremos trabajando estos
años” expreso la Lic. Gil.
A pesar de ser un Centro relativamente nuevo tiene gran relevancia para toda la zona
del Noroeste de nuestra provincia y trabaja en conjunto con distintas organizaciones,
empresas e instituciones de la ciudad y los alrededores, que hicieron una fuerte
presencia en el acto de la firma del Contrato.
Se encontraban el Sr. Intendente de la Villa de Merlo, Sergio Guardia, casi la totalidad
de los Concejales de la localidad, la Asociación Amigos de Merlo, asociaciones
vinculadas a los Derechos Humanos, la Cooperativa Telefónica, la Cooperativa del
Agua de Villa de Merlo, la Asociación Hotelera de Villa de Merlo, la Secretaría de
Turismo, la Asociación Espacios Verdes, Docentes de la casa, estudiantes y gran
cantidad de medios de la zona.
Ciclo de Seminarios del INTEQUI
Buscando agro-sistemas sostenibles
Desde el Grupo de Productos Naturales del Instituto de Investigaciones en Tecnología
Química, la becaria Ailin Gatica disertará el próximo martes 16 de noviembre, a las
8,30 hs, sobre el trabajo que viene realizando en la Evaluación de extractos del "falso
alcanfor" (nombre científico: Heterotheca subaxillaris (Lam.)) como potencial
bioplaguicida.
Los productos tradicionales usados en el control plagas y de malezas han provocado
deterioros en el medio ambiente. Es difícil imaginar una agricultura moderna
desprovista de medios para luchar contra plagas, por lo cual se hace necesaria la
búsqueda de agentes efectivos, con reducida toxicidad, que se inserten en el desarrollo
de agro-sistemas sostenibles.
En este contexto, los plaguicidas desarrollados en base a productos naturales son
ventajosos ya que suelen presentar mecanismos de acción original y baja toxicidad
frente a mamíferos.
Teniendo en cuenta el interés que reviste este tema, se realiza el estudio de extractos
de la planta mencionada, mediante fraccionamiento bioguiado en los sistemas
biológicos seleccionados y se evaluó su actividad frente a insectos plaga, efectos
alelopáticos y genotoxicidad.
En vista de las actividades observadas y la abundancia del vegetal, es deseable
continuar los estudios en la búsqueda de bioinsecticidas/bioherbicidas para el
desarrollo de una agricultura ecológica y sustentable. La charla se realizará en el 2do
piso del "Barco", sito en Lavalle entre Mitre y Chacabuco.
Posgrado FQByF
Perfeccionamiento en Quimiometría: Métodos de Calibración Uni y Multivariada
Los días 19 y 20 de noviembre, el Dr. Alejandro Olivieri de la Universidad Nacional de
Rosario dictará en la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL el curso
de posgrado de perfeccionamiento en Quimiometría: Métodos de Calibración Uni y
Multivariada.
El curso está destinado a alumnos de la Maestría en Química Analítica, doctorandos,
profesionales de Química, Bioquímica, Farmacia, Ingenierías, Ciencias Biológicas,
Geológicas, etc. El dictado tendrá lugar en el Área de Química Analítica de la FQByF.
La Quimiometría es la disciplina que se enfoca en la aplicación de métodos
matemáticos o estadísticos sobre datos químicos. Trata específicamente todos
aquellos procesos que transforman señales analíticas y datos más o menos complejos
en información.
Este posgrado tiene como objetivo proveer un panorama actualizado de algunas
técnicas quimiométricas empleadas en química analítica. Se incluyen calibración
univariada, comparación de métodos analíticos y calibración multivariada mediante
regresión por cuadrados mínimos clásicos y componentes principales
Contenidos mínimos: Regresión lineal. Calibración univariada. Exactitud y comparación
de métodos analíticos. Calibración multivariada. Aplicaciones analíticas. Informes: Dra.
Susana Moyano (coordinadora). E-mail: smoyano@unsl.edu.ar
Fuente: Secretaría de Posgrado y Extensión FQByF
INQUISAL
Seminario sobre la calidad del agua del Río Potrero de los Funes
El martes 16 de noviembre se llevará a cabo el Seminario “Evaluación de la Calidad de
agua de un río para uso recreacional afectado por contaminación antropogénica” a
cargo del Bioq. Cesar Almeida.
El Seminario forma parte del Ciclo organizado por el Instituto de Química San Luis,
INQUISAL, y se desarrollará desde las 16 hs. en el Laboratorio de Analítica I en
Chacabuco 917 (Subsuelo) de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia.
La contaminación de las aguas superficiales con productos químicos tóxicos y la
eutrofización de ríos y lagos por exceso de nutrientes, causa problemas ambientales
que son de preocupación a nivel mundial. El conocimiento global de la calidad de agua,
está dada por el conocimiento conjunto del estado de las aguas y el uso que lo
humanos podamos hacer de la misma.
A la hora de evaluar la calidad del agua existen diferentes índices, tales como el ICA
(Índice de Calidad de Agua) y el ICG (Índice de Calidad General), que permiten evaluar
la calidad en forma general, sin tener en cuenta el estado particular de su uso.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que la calidad de un agua no es un concepto
absoluto y debe estar en relación con un uso concreto predeterminado; especialmente
a la hora de ponderar y seleccionar las distintas variables comprometidas.
Con el objetivo de evaluar las variaciones espaciales en la calidad de agua de un río
con fines recreacionales se desarrollo un índice de calidad para este fin. Como caso de
estudio se ha elegido el río Potrero de los Funes. Para el desarrollo del Índice de
Calidad Recreacional (ICR) se han desarrollado veintitrés (23) curvas de calidad con
parámetros físicos, químicos y microbiológicos.
A posteriori se realizó una reducción de variables mediante técnicas estadísticas
multivariadas, así de esta manera se puede continuar el monitoreo de la calidad para el
uso pretendido.
FCH
Llamado a Concursos
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis comunica
que ha llamado a Concurso para cubrir los siguientes cargos:
Un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusivo Efectivo con destino al Área 5
“Psicología II” del Departamento de Psicología con temas relativos a “Psicología
Educacional-Orientación Psicoanalítica” de la Carrera Licenciatura en Psicología. EXP-
USL: 501810
Apertura de Inscripción: martes 16 de noviembre de 2010.
Cierre de Inscripción: miércoles 01 de diciembre de 2010
Un cargo de Profesor Adjunto Exclusivo Efectivo con destino al Área 5 “Psicología II”
del Departamento de Psicología con temas relativos a “Psicología Política” de la
Licenciatura en Psicología. EXP- USL: 4872/09
Apertura de Inscripción: martes 16 de noviembre de 2010.
Cierre de Inscripción: jueves 30 de diciembre de 2010.
Horario de Inscripción: de 8,30 a 11,30 hs. Departamento de Concursos
Un cargo de Profesor Adjunto Exclusivo Efectivo con destino al Área 2 “Pedagógica”
del Departamento de Educación y Formación Docente con temas relativos a
“Educación y Economía” de la Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la
Educación. EXPTE.: D-4-755/09
Apertura de Inscripción: martes 16 de noviembre de 2010
Cierre de Inscripción: jueves 30 de diciembre de 2010
Horario inscripción: de 8,30 a 11,30 hs. Lugar: Dpto. Concursos
Un cargo de: Auxiliar de Primera Semiexclusivo Efectivo con destino al Área 5,
“Psicológica II” del Departamento de Psicología, con temas relativos a: “Psicología
Política” de la carrera: Licenciatura en Psicología. EXP-USL: 5229/10
Apertura de Inscripción: martes 16 de noviembre de 2010
Cierre de Inscripción: miércoles 01 de diciembre de 2010
Horario inscripción: de 8,30 a 11,30 hs. Lugar: Dpto. Concursos
Agenda Cultural
Música, teatro, danzas: Un fin de semana a pleno en el Mauricio López
Referentes del folclore nacional y latinoamericano, del Teatro Universitario y de la
danza, ofrecerán sus espectáculos en el escenario del Auditorio Mauricio López.
Folklore argentino y latinoamericano. Juan Quintero y Carlos Aguirre presentan Abrazo:
Los músicos Juan Quintero y Carlos Aguirre, dos exitosos referentes del folclore
argentino y latinoamericano, presentarán en el escenario del Auditorio Mauricio López
el espectáculo Abrazo, el viernes 12 de noviembre a las 22hs.
Teatro Universitario. Próximas funciones de Bodas de Sangre y Lo frío y lo caliente. El
Taller de Teatro Universitario presentará en salas de San Luis, Villa Mercedes y Villa
de Merlo, sus dos últimas producciones con la dirección y puesta en escena de
Marcelo Di Gennaro.
Espectáculo de danzas. El Bagual presenta una fusión de folklore, tango y
contemporáneo. El domingo 14 de noviembre, la academia de danzas El Bagual subirá
al escenario del Auditorio Mauricio López para presentar un espectáculo que fusiona el
folklore, el tango y la danza contemporánea.
Toda la información en: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm
al escenario del Auditorio Mauricio López para presentar un espectáculo que fusiona el
folklore, el tango y la danza contemporánea.
Toda la información en: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Delitos ambientales
Delitos ambientalesDelitos ambientales
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso Murgas
 
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014Boletín foro de Guanacaste octubre 2014
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014
José Corrales
 
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosíinfo ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
ANEAS de México
 
Boletin de prensa 70 CETIS de tequisquiapan participará en expo científic...
Boletin de prensa 70   CETIS de tequisquiapan participará en  expo  científic...Boletin de prensa 70   CETIS de tequisquiapan participará en  expo  científic...
Boletin de prensa 70 CETIS de tequisquiapan participará en expo científic...
Alejandro Bocanegra Montes
 
Agua, objetivo terrorista
Agua, objetivo terroristaAgua, objetivo terrorista
Agua, objetivo terrorista
willians muller
 
Proy 5° a
Proy 5° aProy 5° a
rio chillon
rio chillonrio chillon
rio chillon
HIJODELREYDEREYES
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
1 p tecnologia 8 rmb
1 p tecnologia 8 rmb1 p tecnologia 8 rmb
1 p tecnologia 8 rmb
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
1 p clei 4 tecn 8
1 p clei 4 tecn 81 p clei 4 tecn 8
1 p clei 4 tecn 8
Juan Alberto Pelaez Madrid
 
Unsl
UnslUnsl
Guía HidroAysen
Guía HidroAysenGuía HidroAysen
Guía HidroAysen
Aaron Briones
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016
Vitalis
 
Proyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion EcologicaProyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion Ecologica
RobinsonGomez14
 
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el CaribeDesafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
IADERE
 
Plan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampaPlan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampa
Marco Cardona
 
Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011
jimenitasr
 
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidosSituación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Vitalis
 

La actualidad más candente (20)

Delitos ambientales
Delitos ambientalesDelitos ambientales
Delitos ambientales
 
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
 
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014Boletín foro de Guanacaste octubre 2014
Boletín foro de Guanacaste octubre 2014
 
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosíinfo ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
info ANEAS 12 de Nov San Luis Potosí
 
Boletin de prensa 70 CETIS de tequisquiapan participará en expo científic...
Boletin de prensa 70   CETIS de tequisquiapan participará en  expo  científic...Boletin de prensa 70   CETIS de tequisquiapan participará en  expo  científic...
Boletin de prensa 70 CETIS de tequisquiapan participará en expo científic...
 
Agua, objetivo terrorista
Agua, objetivo terroristaAgua, objetivo terrorista
Agua, objetivo terrorista
 
Proy 5° a
Proy 5° aProy 5° a
Proy 5° a
 
rio chillon
rio chillonrio chillon
rio chillon
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
1 p tecnologia 8 rmb
1 p tecnologia 8 rmb1 p tecnologia 8 rmb
1 p tecnologia 8 rmb
 
1 p clei 4 tecn 8
1 p clei 4 tecn 81 p clei 4 tecn 8
1 p clei 4 tecn 8
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Guía HidroAysen
Guía HidroAysenGuía HidroAysen
Guía HidroAysen
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016Situación Ambiental de Venezuela 2016
Situación Ambiental de Venezuela 2016
 
Proyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion EcologicaProyecto Accion Ecologica
Proyecto Accion Ecologica
 
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el CaribeDesafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
Desafíos de la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe
 
Plan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampaPlan de manejo_lagarpampa
Plan de manejo_lagarpampa
 
Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011Yo Reciclo 2011
Yo Reciclo 2011
 
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidosSituación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
Situación Ambiental de Venezuela: Residuos sólidos
 

Similar a Unsl

Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
mcaguilera
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
UnslUnsl
Unsl
UnslUnsl
Unsl
UnslUnsl
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Sebastián Ríos Iriarte
 
427
427427
Unsl
UnslUnsl
Unsl
siemprefm
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
UnslUnsl
Unsl
UnslUnsl
346
346346
Boletin electronicoucn ed2n46
Boletin electronicoucn ed2n46Boletin electronicoucn ed2n46
Boletin electronicoucn ed2n46
mcaguilera
 
Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014
Pedro Sauceda
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
UnslUnsl
Unsl
siemprefm
 
417
417417
Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45
mcaguilera
 
Unsl
UnslUnsl
393
393393

Similar a Unsl (20)

Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
 
427
427427
427
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
346
346346
346
 
Boletin electronicoucn ed2n46
Boletin electronicoucn ed2n46Boletin electronicoucn ed2n46
Boletin electronicoucn ed2n46
 
Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014Boletín febrero 2014
Boletín febrero 2014
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
417
417417
417
 
Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
393
393393
393
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Encuesta
EncuestaEncuesta
430
430430
Boletin
BoletinBoletin
Reunion
ReunionReunion
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
BoletinBoletin
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Visual
VisualVisual
Parte
ParteParte
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe
InformeInforme

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Unsl

  • 1. Noticias de la Universidad Nacional de San Luis Viernes 12 de noviembre de 2010 Nuevo Campus Universitario “Un gran día para la Universidad Nacional de San Luis y para todo Merlo” “El gran valor de este Centro es su proyecto educativo y sus recursos humanos, sus profesores, la comunidad que está participando en las diversas actividades culturales, artísticas, educativas y sociales. Éstos son los diamantes que tenemos que cubrir”, manifestó el Rector de la UNSL, Dr. José Luis Riccardo. En el día de ayer se firmó el Contrato que da inicio al Nuevo Campus Universitario de Villa de Merlo en los actuales terrenos que la Universidad Nacional de San Luis posee en Barranca Colorada, con la presencia del Rector Dr. José Luis Riccardo, el Secretario de Infraestructura Dr. Rubén Lijteroff, la Coordinadora del Centro Lic. Roxana Gil y la Empresa Obrador SRL, responsable de la construcción. Esta obra de infraestructura de 300 mts2 entre áreas cubiertas, servicios y galerías, sienta los cimientos de la nueva casa de estudios para el Centro Universitario que hasta el momento ha desarrollado sus actividades en el Edificio de la Asociación Amigos de Merlo desde que abre sus puertas en el 2001. Asimismo, prevé la construcción de diversos módulos destinados a aulas y laboratorios que en una primera etapa concretará tres aulas de 52 mts2 cada una con un sistema de paneles corredizos que permitirán refuncionalizarlas para diversos usos. “Es un honor acompañar al rector en esta concreción tan importante para la UNSL, esta obra que era una idea hasta hace poco. Hoy venimos a firmar un contrato con una empresa constructora de San Luis y con ello fundar lo que va a ser un futuro de crecimiento para nuestra Universidad dentro de la Villa de Merlo”, manifestó el Dr. Rubén Lijteroff. El Centro reúne a más de 300 alumnos que cursan las diversas carreras de pre-grado pertenecientes al flamante Instituto Politécnico y Artístico Universitario (IPAU) “Mauricio Amílcar López”. Realiza continuamente eventos, jornadas, congresos, charlas, conferencias de carácter local, nacional e internacional, además, dicta cursos de extensión, desarrolla actividades culturales, espectáculos musicales y a partir de hoy celebra con emoción este avance edilicio que representa para la UNSL una inversión de $917.392 y posibilita demostrar aún más el compromiso que tiene la Universidad para con la Villa de Merlo. “En el año 2001 con el apoyo de la Asociación Amigos de Merlo, pudimos abrir este centro con una oferta relacionada a lo que la sociedad merlina necesitaba, en el 2003 se puso la placa para lo que seria el Centro en el Predio Barranca Colorada, y hoy con el apoyo pleno del Consejo Superior y la decisión de toda la comunidad de Merlo estamos llegando a la construcción de este edificio, por eso, muchas gracias a todos por todo y por la continuidad con la que seguramente estaremos trabajando estos años” expreso la Lic. Gil. A pesar de ser un Centro relativamente nuevo tiene gran relevancia para toda la zona del Noroeste de nuestra provincia y trabaja en conjunto con distintas organizaciones,
  • 2. empresas e instituciones de la ciudad y los alrededores, que hicieron una fuerte presencia en el acto de la firma del Contrato. Se encontraban el Sr. Intendente de la Villa de Merlo, Sergio Guardia, casi la totalidad de los Concejales de la localidad, la Asociación Amigos de Merlo, asociaciones vinculadas a los Derechos Humanos, la Cooperativa Telefónica, la Cooperativa del Agua de Villa de Merlo, la Asociación Hotelera de Villa de Merlo, la Secretaría de Turismo, la Asociación Espacios Verdes, Docentes de la casa, estudiantes y gran cantidad de medios de la zona. Ciclo de Seminarios del INTEQUI Buscando agro-sistemas sostenibles Desde el Grupo de Productos Naturales del Instituto de Investigaciones en Tecnología Química, la becaria Ailin Gatica disertará el próximo martes 16 de noviembre, a las 8,30 hs, sobre el trabajo que viene realizando en la Evaluación de extractos del "falso alcanfor" (nombre científico: Heterotheca subaxillaris (Lam.)) como potencial bioplaguicida. Los productos tradicionales usados en el control plagas y de malezas han provocado deterioros en el medio ambiente. Es difícil imaginar una agricultura moderna desprovista de medios para luchar contra plagas, por lo cual se hace necesaria la búsqueda de agentes efectivos, con reducida toxicidad, que se inserten en el desarrollo de agro-sistemas sostenibles. En este contexto, los plaguicidas desarrollados en base a productos naturales son ventajosos ya que suelen presentar mecanismos de acción original y baja toxicidad frente a mamíferos. Teniendo en cuenta el interés que reviste este tema, se realiza el estudio de extractos de la planta mencionada, mediante fraccionamiento bioguiado en los sistemas biológicos seleccionados y se evaluó su actividad frente a insectos plaga, efectos alelopáticos y genotoxicidad. En vista de las actividades observadas y la abundancia del vegetal, es deseable continuar los estudios en la búsqueda de bioinsecticidas/bioherbicidas para el desarrollo de una agricultura ecológica y sustentable. La charla se realizará en el 2do piso del "Barco", sito en Lavalle entre Mitre y Chacabuco. Posgrado FQByF Perfeccionamiento en Quimiometría: Métodos de Calibración Uni y Multivariada Los días 19 y 20 de noviembre, el Dr. Alejandro Olivieri de la Universidad Nacional de Rosario dictará en la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia de la UNSL el curso de posgrado de perfeccionamiento en Quimiometría: Métodos de Calibración Uni y Multivariada. El curso está destinado a alumnos de la Maestría en Química Analítica, doctorandos, profesionales de Química, Bioquímica, Farmacia, Ingenierías, Ciencias Biológicas, Geológicas, etc. El dictado tendrá lugar en el Área de Química Analítica de la FQByF.
  • 3. La Quimiometría es la disciplina que se enfoca en la aplicación de métodos matemáticos o estadísticos sobre datos químicos. Trata específicamente todos aquellos procesos que transforman señales analíticas y datos más o menos complejos en información. Este posgrado tiene como objetivo proveer un panorama actualizado de algunas técnicas quimiométricas empleadas en química analítica. Se incluyen calibración univariada, comparación de métodos analíticos y calibración multivariada mediante regresión por cuadrados mínimos clásicos y componentes principales Contenidos mínimos: Regresión lineal. Calibración univariada. Exactitud y comparación de métodos analíticos. Calibración multivariada. Aplicaciones analíticas. Informes: Dra. Susana Moyano (coordinadora). E-mail: smoyano@unsl.edu.ar Fuente: Secretaría de Posgrado y Extensión FQByF INQUISAL Seminario sobre la calidad del agua del Río Potrero de los Funes El martes 16 de noviembre se llevará a cabo el Seminario “Evaluación de la Calidad de agua de un río para uso recreacional afectado por contaminación antropogénica” a cargo del Bioq. Cesar Almeida. El Seminario forma parte del Ciclo organizado por el Instituto de Química San Luis, INQUISAL, y se desarrollará desde las 16 hs. en el Laboratorio de Analítica I en Chacabuco 917 (Subsuelo) de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia. La contaminación de las aguas superficiales con productos químicos tóxicos y la eutrofización de ríos y lagos por exceso de nutrientes, causa problemas ambientales que son de preocupación a nivel mundial. El conocimiento global de la calidad de agua, está dada por el conocimiento conjunto del estado de las aguas y el uso que lo humanos podamos hacer de la misma. A la hora de evaluar la calidad del agua existen diferentes índices, tales como el ICA (Índice de Calidad de Agua) y el ICG (Índice de Calidad General), que permiten evaluar la calidad en forma general, sin tener en cuenta el estado particular de su uso. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la calidad de un agua no es un concepto absoluto y debe estar en relación con un uso concreto predeterminado; especialmente a la hora de ponderar y seleccionar las distintas variables comprometidas. Con el objetivo de evaluar las variaciones espaciales en la calidad de agua de un río con fines recreacionales se desarrollo un índice de calidad para este fin. Como caso de estudio se ha elegido el río Potrero de los Funes. Para el desarrollo del Índice de Calidad Recreacional (ICR) se han desarrollado veintitrés (23) curvas de calidad con parámetros físicos, químicos y microbiológicos. A posteriori se realizó una reducción de variables mediante técnicas estadísticas multivariadas, así de esta manera se puede continuar el monitoreo de la calidad para el uso pretendido. FCH Llamado a Concursos
  • 4. La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis comunica que ha llamado a Concurso para cubrir los siguientes cargos: Un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos Semiexclusivo Efectivo con destino al Área 5 “Psicología II” del Departamento de Psicología con temas relativos a “Psicología Educacional-Orientación Psicoanalítica” de la Carrera Licenciatura en Psicología. EXP- USL: 501810 Apertura de Inscripción: martes 16 de noviembre de 2010. Cierre de Inscripción: miércoles 01 de diciembre de 2010 Un cargo de Profesor Adjunto Exclusivo Efectivo con destino al Área 5 “Psicología II” del Departamento de Psicología con temas relativos a “Psicología Política” de la Licenciatura en Psicología. EXP- USL: 4872/09 Apertura de Inscripción: martes 16 de noviembre de 2010. Cierre de Inscripción: jueves 30 de diciembre de 2010. Horario de Inscripción: de 8,30 a 11,30 hs. Departamento de Concursos Un cargo de Profesor Adjunto Exclusivo Efectivo con destino al Área 2 “Pedagógica” del Departamento de Educación y Formación Docente con temas relativos a “Educación y Economía” de la Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación. EXPTE.: D-4-755/09 Apertura de Inscripción: martes 16 de noviembre de 2010 Cierre de Inscripción: jueves 30 de diciembre de 2010 Horario inscripción: de 8,30 a 11,30 hs. Lugar: Dpto. Concursos Un cargo de: Auxiliar de Primera Semiexclusivo Efectivo con destino al Área 5, “Psicológica II” del Departamento de Psicología, con temas relativos a: “Psicología Política” de la carrera: Licenciatura en Psicología. EXP-USL: 5229/10 Apertura de Inscripción: martes 16 de noviembre de 2010 Cierre de Inscripción: miércoles 01 de diciembre de 2010 Horario inscripción: de 8,30 a 11,30 hs. Lugar: Dpto. Concursos Agenda Cultural Música, teatro, danzas: Un fin de semana a pleno en el Mauricio López Referentes del folclore nacional y latinoamericano, del Teatro Universitario y de la danza, ofrecerán sus espectáculos en el escenario del Auditorio Mauricio López. Folklore argentino y latinoamericano. Juan Quintero y Carlos Aguirre presentan Abrazo: Los músicos Juan Quintero y Carlos Aguirre, dos exitosos referentes del folclore argentino y latinoamericano, presentarán en el escenario del Auditorio Mauricio López el espectáculo Abrazo, el viernes 12 de noviembre a las 22hs. Teatro Universitario. Próximas funciones de Bodas de Sangre y Lo frío y lo caliente. El Taller de Teatro Universitario presentará en salas de San Luis, Villa Mercedes y Villa de Merlo, sus dos últimas producciones con la dirección y puesta en escena de Marcelo Di Gennaro. Espectáculo de danzas. El Bagual presenta una fusión de folklore, tango y contemporáneo. El domingo 14 de noviembre, la academia de danzas El Bagual subirá
  • 5. al escenario del Auditorio Mauricio López para presentar un espectáculo que fusiona el folklore, el tango y la danza contemporánea. Toda la información en: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm
  • 6. al escenario del Auditorio Mauricio López para presentar un espectáculo que fusiona el folklore, el tango y la danza contemporánea. Toda la información en: http://www.unsl.edu.ar/~webseu/index.htm