SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC)
Busque este boletín en www.facebook.com/curoc unah
Con el propósito de revisar las normas
académicas, se han llevado a cabo una
serie de reuniones entre los directores
del Centro Regional Universitario de
Occidente (CUROC) y de UNAH VS.
Así lo confirmó el Doctor Francisco
Herrera Alvarado, director de UNAH
VS, quien en respecto manifestó que
“las normas académicas son un
instrumento sumamente importante
para regular la vida universitaria tanto
de parte estudiantil, docente, de
investigación y de vinculación
universidad sociedad.
Por eso hemos decidido con el PhD.
Pedro Quiel, adelantar para poder
En asamblea se abrió el espacio
para que la población estudiantil
conociera las propuestas de
normas académicas.
Orlin Josué Carranza Santos
representante propietario de la
junta directiva del CUROC,
presidió la reunión y afirmó que
“obtuvimos muy buenos
resultados, ya que surgieron muy
buenas opiniones acerca de los
cambios de carrera, las
equivalencias, y en cuanto al
índice, aunque nos quedó la
incógnita de si será el 65 o el 70%.
Por su parte Jorge
Portillo, estudiante de
primer ingreso opinó
“me parece que fue una asamblea
muy importante porque fueron exponiendo
artículo por artículo, creo que es básico conocer
las leyes de la institución. Deberían hacer este
tipo de reuniones más seguido, para que los
estudiantes hagamos nuevas propuestas”
las experiencias de vida universitaria
de ambos Centros regionales y se han
considerado posibles alianzas tanto en
nivel de diplomado, maestrías e
inclusive de movilización de docentes;
tal es el caso de la brigada que se hizo
el año pasado en conjunto con
Comayagua y UNAH VS.
CUROC EN PROCESO DE REVISIÓN DE NORMAS
ACADÉMICAS
FEBRERO 2014
BOLETÍN UNIVERSITARIONÚMERO 16
Las y los docentes del CUROC, analizaron
el borrador de Normas Académicas a
través de un claustro dirigido por el
Ingeniero Noé Canelo, actual presidente
de la Junta Directiva.
Las sugerencias ya fueron entregadas al
Phd. Pedro Quiel, director del centro.
reestructurar, mover unos artículos
de un lado a otro y poder hacer
una titulación nueva, más versátil y
de mayor beneficio para la
comunidad universitaria.”
Por otra parte, indicó que con
estas jornadas de trabajo, también
se ha podido conversar acerca de
Este proceso de revisión
comenzó hace varios meses
y se pretende terminar en
el mes de marzo cuando se
presente el primer
documento ante el Consejo
Universitario para
s o m e t e r l o a s u
consideración y lograr su
aprobación definitiva.
DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL CUROC CONOCEN Y ANALIZAN
ANTEPROYECTO DE NORMAS ACADÉMICAS
Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial
del CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ( CUROC)
Página 2
Con la misión de “Brindar asistencias específicas e individualizadas
que respondan a las necesidades de los clientes y de la región, acorde
con las exigencias y tendencias de los mercados e innovación
tecnológica, integrando al sector público, privado y académico”, se
inauguró el proyecto Centro de Desarrollo Empresarial de la Micro,
pequeña y mediana empresas (CDE-MIPYME) en el cual el CUROC
está participando como socio estratégico, para que los egresados
puedan hacer su práctica profesional supervisada así como también
investigaciones, ” así lo informó la Licenciada Vilma Ferrufino, quien
participa como secretaria de la junta directiva de este proyecto.
Agregó que “ Está en proceso la firma de una carta de intención con la
Secretaría de Industria y Comercio”
La junta directiva quedó integrada de la
siguiente manera:
Anuvis Pinto Presidente
José Moreira vicepresidente
Vilma Ferrufino Secretaria
Daniel Torres Tesorero
Eudosio Leiva vocal I
Ricardo Erazo vocal II
Alexis Arita vocal III
JUNTA FISCALIZADORA
Luis F. Cueva Presidente
María L. Cálix secretaria
Elder A. Fuentes Vocal I
CUROC COMO SOCIO EN PROYECTO DE MICRO PEQUEÑA
Y MEDIANA EMPRESA.
Los servicios que presta a la región de
occidente:
 Asistencia técnica para la MIPYME-SSE
 Inteligencia de mercados.
 Estadísticas de MIPYME
 Formación profesional.
 Desarrollo empresarial local y Asesoría a
Gobiernos Locales.
CUROC Y VISIÓN MUNDIAL:
EN PRIMEROS ACERCAMIENTOS PARA TRABAJAR EN PROYECTOS DE
VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN
En jornada de trabajo, se reunieron representantes
de Visión Mundial con autoridades del CUROC,
con la finalidad de establecer los parámetros para
trabajar en conjunto en las áreas de vinculación e
investigación.
Según lo manifestado por el Licenciado José
Osmar Cáceres Díaz, “nos interesa conocer más a
fondo lo que la universidad está haciendo en el
territorio y cómo podríamos materializar el
convenio marco de cooperación que ya existe
entre Visión Mundial y la UNAH en nivel central.
La siguiente jornada de
trabajo se hará durante
los primeros días de
marzo, cuando se
realice un taller para
compartir sobre nuestro
modelo de desarrollo y
buscar temas de
coincidencia.”
En esta reunión
participó también el
Ingeniero Francisco
Javier López, gerente
del programa integrado
Lenca.
Los integrantes de
esta agrupación
musical son:
Emanuel Pacheco y
Josué Lara, egresados
de Medicina UNAH,
Josué Alvarado,
Ingeniería Industrial
UNAH, Carlos
Landaverry,
Administración de
Empresas CUROC y
Abdías Alvarado.
El disco está a la
venta en Facebook/
barco de tarsis y
barcodetarsis@gmail.
com
La banda “Barco de Tarsis”
presentó su disco “Barco de
Tarsis e.p.”, en la ciudad de San
Pedro Sula, según lo confirmó
Carlos Landaverry, guitarrista
del grupo y actual estudiante
del CUROC de la carrera de
Administración de Empresas,
quien con mucho orgullo
comentó que “fue un gran
esfuerzo de todos, nos llevó
vario tiempo por motivos de
trabajo y estudio”.
Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial
del CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ( CUROC)
Página 3
Con títulos como “Olvídalo”, “Sueños lejanos” y “Si no
estás” las canciones van desde el rock alternativo, rock
reggae, rock latino, incluyendo un "bonus track" en versión
acústica; cuyas letras abordan diferentes tópicos, entre ellos
las decepciones amorosas y la búsqueda de identidad.
Cabe mencionar que el vídeo de la canción “Olvídalo” fue
grabado en varios puntos turísticos de Santa Rosa de
Copán.
Banda de Rock integrada por egresados de la UNAH
presenta su nuevo disco
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL CELEBRA DÍA DE SAN VALENTÍN CON VENTA DE
FLORES Y CHOCOLATES
Estudiantes de la Asignatura “Granos
básicos”, impartida por el Ingeniero Kevin
Mejía en el área de Producción Agrícola,
están desarrollando actividades como:
Preparación del terreno mediante laboreo
de conservación, encalado, fertilización,
aplicación de productos químicos contra
plagas y enfermedades, riego y siembra de
frijol, maíz, girasol, sorgo y otros cultivos
de interés para el proceso de enseñanza
aprendizaje.
La directiva estudiantil de Ingeniería
Agroindustrial celebró el Día de San
Valentín con una venta de recuerdos,
cajas con chocolates, flores y regalos.
Esta iniciativa surgió con el ánimo de
recaudar fondos para la realización
del Congreso del Café y cultivos que
anualmente se realiza en el CUROC.
Así lo informó Laira Masiel Paz,
presidenta de la directiva.
TRABAJO DE CAMPO
“UTOPÍA, OTRAS MIRADAS”
Estudiantes de la clase de
Español General, a cargo de la
Licenciada Linda María
Cortés, apreciaron el talento
copaneco y la propuesta teatral
contemporánea con la puesta
en escena de “Utopía, otras miradas”, en el Centro
del patrimonio y las artes.
CUROC PROMOCIONA
CARRERAS EN IGLESIA DE LA
LOCALIDAD
La oferta académica del CUROC fue
presentada en la feria vocacional organizada
por el CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL
"SINAI" HO-412. Esta institución cuenta con
un programa de becas para estudiantes que
desean estudiar las carreras del CUROC.
Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial
del CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ( CUROC)
Página 4
Técnica de destazado y aparato digestivo
“PROCESAMIENTO DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES”
REALIZA GIRAS Y PRÁCTICAS
En una visita al
Beneficio de café
Santa Rosa, estudiantes
de la asignatura
“Procesamiento de
cultivos
agroindustriales”
conocieron el
procesamiento de café
en su fase seca hasta
obtener el café oro
exportador, así como
el funcionamiento de la
maquinaria utilizada
durante el proceso.
(Fotos 1 y 2)
La fase de beneficiado
húmedo del café y el
equipo y maquinaria que
se emplea, fue el
conocimiento adquirido
durante la gira al Centro
Experimental del
IHCAFE, ubicado en
Corquín, Copán. (Fotos 3 y
4) El Ingeniero Juan Alexander
Torres, docente de esta
materia, informó que estas
giras son importantes porque
así “conocen el procesamiento
de subproductos, desechos,
en la producción de bioabono,
producción de
biocarburantes, proyecto de
lixiviados y de lombricultura.
1
2
3
4
En las prácticas de laboratorio se lleva a
cabo este proceso para conocer el aparato
digestivo así como aprovechar la carne y
demás como producto final para consumo.
1. Inmovilización del animal.
2. Desollado
3. Corte de la canal (la carne)
4. Sacrificado de un ave
5. Producto terminado
1 2 3
4 5
Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial
del CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ( CUROC)
Página 5 TALLER SOBRE HERRAMIENTA CRISTAL-SEGURIDAD ALIMENTARIA
Y LA HERRAMIENTA FIPAT-FASE A y B
Según informó el Ingeniero Juan Manuel López Guevara,
coordinador de este proceso “El objetivo del taller fue capacitar
a los diferentes actores participantes en el proyecto sobre el
conocimiento y uso de las herramientas metodológicas
generadas por el proyecto, a fin de que puedan ser aplicadas en
las actividades que las instituciones realizan en la sociedad.” La
capacitación consistió en dos fases, primero, sobre la utilización
de la herramienta CRISTAL SA, que es un software para
análisis de la resiliencia climática a nivel comunitario; mientras
que la segunda fase fue sobre la utilización de la herramienta
FIPAT, que es una herramienta para análisis de indicadores de
resiliencia climática y seguridad alimentaria a nivel municipal,
regional o nacional y para análisis de políticas relacionadas
sobre el tema.
Introducción a la evaluación de la calidad física y de la valoración organoléptica de los cafés arábigos.
Ambas herramientas
fueron desarrolladas
por el proyecto en los
18 meses de
ejecución. En el taller
participaron 19 personas,
de diferentes instituciones:
SEPLAN, SAG, SERNA,
Visión Mundial, ODECO,
COPECO, Asociación
PILARH y UNAH-
CUROC.
Temas de calidad de café
 Análisis granulométrico.
 Preparación de mesa de
catación.
 Calidades y
preparaciones de café.
 Catación de café.
Mediante el proceso de catación, las y los estudiantes de la asignatura
“PROCESAMIENTO DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES”, logran varios
objetivos de clase, tales como:
1) Relacionar el proceso productivo con enfoque a las certificaciones de calidad del café.
2) Determinar problemas de calidad antes de exportar cualquier tipo de café.
3) Conocer los tipos de preparación y calidades del café verde para exportación.
4) Adquirir destrezas de uso y manejo de equipos de laboratorio de catación y
promoción de café de calidad.
5) Obtener conocimientos básicos sobre análisis físico de café.
6) Aplicar el análisis organoléptico y sensorial del café.
Con la coordinación del
Ingeniero Juan
Alexander Torres,
docente de esta
asignatura, se llevó a
cabo esta actividad en el
laboratorio de catación
de la Fundación
JICATUYO, en el marco
de la firma de
entendimiento entre esta
institución y el CUROC.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ( CUROC)Página 6
Durante los primeros días
del mes de abril, se
llevará a cabo el “Primer
torneo Inter
universidades de Santa
Rosa de Copán”, con la
participación de otras
universidades de la
localidad. Así lo
confirmó el Licenciado
.
Phd. Ramón Romero:
“Vinculación debe investigar un tema a futuro”
Boletín CUROC: Colaboración Abogada Reyna Patricia Vega Zaldívar; Redacción y diseño: Licenciada Linda María Cortés.
DERECHOS RESERVADOS CUROC MMXIV.
Vinculación UNAH CUROC establece lineamientos de
trabajo para el año 2014
En una videoconferencia llevada a cabo entre el comité
de vinculación UNAH CUROC y DVUS Tegucigalpa,
el Phd. Ramón Romero explicó que “ a partir de la
reforma universitaria la línea de extensión desaparece
por conformarse unidireccionalmente y la sustituye la de
Vinculación Universidad Sociedad la cual encierra
parámetros amplios para el desarrollo de la misma , por
existir una vinculación bilateral entre la UNAH y la
Sociedad.”
Se aclararon los siguientes puntos:
No es lo mismo un programa que un proyecto; el
programa es más complejo, puede conformar
varios proyectos.
Los manuales deben surgir como producto o resultado de
un proyecto de vinculación.
La importancia de implementar los convenios en
aquellos casos donde la institución está llevando una
relación de apoyo y un impacto a través de ellos en
la comunidad.
En el caso de los proyectos con instituciones
nacionales e internacionales deberán analizarse el
área y el tipo de proyecto al cual se va apoyar,
ya que el mismo implica someterlo a los
criterios definidos por la DVUS.
Hay que considerar los siguientes elementos para que sea
un proyecto de vinculación
El tiempo en que se desarrollará la actividad.
Que tenga impacto significativo en la sociedad.
Que forme parte de un proyecto macro, esto queda a
nivel de actividad de vinculación que no puede ser
registrada como tal.
Esta actividad, logró el objetivo de despejar dudas
existentes en las y los integrantes del comité en cuanto a
los cambios en los lineamientos que se han planteado
para el 2014.
Las propuestas deberán formar parte del POA 2014-2018.
Al momento de presentar una propuesta de proyecto de
vinculación, el/la docente deberá:
1. Entregar la propuesta por escrito, digital e
impreso (2 copias), 6 semanas antes de que inicie
el periodo académico en el cual se ha planeado
poner en práctica dicho proyecto.
2. Se analizará la propuesta en reunión del comité de
vinculación.
3. La aprobación, observaciones y sugerencias se
brindarán por escrito, con firma y sello de
Vinculación, con copia a la coordinación de la
carrera o jefatura de área.
4. Seguidamente se firmará la carga académica.
5. El/la docente deberá presentar un informe
mensual (cada 25 del mes) de los avances del
proyecto .
6. Se socializará el formato a llenar sugerido por la
DVUS Tegucigalpa, con el/la docente para que
así conozca el procedimiento y se aclaren
inquietudes.
7. Se realizarán tres supervisiones durante la
ejecución del proyecto.
8. El/la docente deberá presentar el documento final
de acuerdo con el formato establecido y cuando
haya ejecutado completamente el proyecto.
9. El comité de vinculación gestionará el registro del
proyecto ejecutado para que se extienda la
constancia respectiva a el/la docente.
Carlos Barahona, docente del
área de Educación Física del
CUROC, quien agregó que las
áreas deportivas serán fútbol
femenino y masculino, tenis
de mesa y ajedrez.
EN AGENDA…
 Apertura del año
académico, 13 de
marzo.
 Lanzamiento del libro
“Ética para
construcción de
ciudadanía”, como
seguimiento al
Programa Lo
Esencial, 20 de marzo
DEPORTES

Más contenido relacionado

Destacado

Tugas individu kurikulum dan pembelajaran
Tugas individu kurikulum dan pembelajaranTugas individu kurikulum dan pembelajaran
Tugas individu kurikulum dan pembelajaranShe Apriani
 
Открытие «Академия НКО»
Открытие «Академия НКО»Открытие «Академия НКО»
Открытие «Академия НКО»
Alina Bazarenko
 
The Top Productos
The Top ProductosThe Top Productos
The Top Productos
The Top Report
 
Feliz dia mujer hermosa
Feliz dia mujer hermosaFeliz dia mujer hermosa
Feliz dia mujer hermosa
YULI STELLA BENAVIDES HOYOS
 
La volta al món amb 80 instruments de percussió
La volta al món amb 80 instruments de percussióLa volta al món amb 80 instruments de percussió
La volta al món amb 80 instruments de percussiómusicallacuna
 
Riwa emissiesymposium 20100202
Riwa   emissiesymposium 20100202Riwa   emissiesymposium 20100202
Riwa emissiesymposium 20100202Andre Bannink
 
Tokoh tokoh fiqh indonesia
Tokoh tokoh fiqh indonesiaTokoh tokoh fiqh indonesia
Tokoh tokoh fiqh indonesiatopmusbis
 
Котова А.А. Предпреждение плоскостопия у детей.
Котова А.А. Предпреждение плоскостопия у детей.Котова А.А. Предпреждение плоскостопия у детей.
Котова А.А. Предпреждение плоскостопия у детей.tatianach89
 
Tecnosan 2013
Tecnosan 2013 Tecnosan 2013
Tecnosan 2013
Sergio Pillon
 
Presentacio pla emegencia
Presentacio pla emegenciaPresentacio pla emegencia
Presentacio pla emegenciardawtys
 
Fokus 1
Fokus 1Fokus 1
Fokus 1
Peter De Run
 
0408 ecuaciones diferenciales
0408 ecuaciones diferenciales0408 ecuaciones diferenciales
0408 ecuaciones diferencialesluisrial15
 
Chiusura mercati 14 mar 2013 @salvo62barbato
Chiusura mercati 14 mar 2013 @salvo62barbatoChiusura mercati 14 mar 2013 @salvo62barbato
Chiusura mercati 14 mar 2013 @salvo62barbato
salvatore barbato
 
Budowanie wizerunku firmy w Internecie przy wykorzystaniu Google+
Budowanie wizerunku firmy w Internecie przy wykorzystaniu Google+Budowanie wizerunku firmy w Internecie przy wykorzystaniu Google+
Budowanie wizerunku firmy w Internecie przy wykorzystaniu Google+
Wojtek Tyluś
 

Destacado (20)

Tugas individu kurikulum dan pembelajaran
Tugas individu kurikulum dan pembelajaranTugas individu kurikulum dan pembelajaran
Tugas individu kurikulum dan pembelajaran
 
Открытие «Академия НКО»
Открытие «Академия НКО»Открытие «Академия НКО»
Открытие «Академия НКО»
 
The Top Productos
The Top ProductosThe Top Productos
The Top Productos
 
Feliz dia mujer hermosa
Feliz dia mujer hermosaFeliz dia mujer hermosa
Feliz dia mujer hermosa
 
Elastisitas
ElastisitasElastisitas
Elastisitas
 
La volta al món amb 80 instruments de percussió
La volta al món amb 80 instruments de percussióLa volta al món amb 80 instruments de percussió
La volta al món amb 80 instruments de percussió
 
Riwa emissiesymposium 20100202
Riwa   emissiesymposium 20100202Riwa   emissiesymposium 20100202
Riwa emissiesymposium 20100202
 
Bhm a5 (ar) 2012
Bhm  a5 (ar) 2012Bhm  a5 (ar) 2012
Bhm a5 (ar) 2012
 
Tokoh tokoh fiqh indonesia
Tokoh tokoh fiqh indonesiaTokoh tokoh fiqh indonesia
Tokoh tokoh fiqh indonesia
 
Котова А.А. Предпреждение плоскостопия у детей.
Котова А.А. Предпреждение плоскостопия у детей.Котова А.А. Предпреждение плоскостопия у детей.
Котова А.А. Предпреждение плоскостопия у детей.
 
Familia vinci 43
Familia vinci 43Familia vinci 43
Familia vinci 43
 
Tecnosan 2013
Tecnosan 2013 Tecnosan 2013
Tecnosan 2013
 
Presentacio pla emegencia
Presentacio pla emegenciaPresentacio pla emegencia
Presentacio pla emegencia
 
Pk 1 kimia algo and flowchart
Pk 1 kimia algo and flowchartPk 1 kimia algo and flowchart
Pk 1 kimia algo and flowchart
 
Fokus 1
Fokus 1Fokus 1
Fokus 1
 
Dayana
DayanaDayana
Dayana
 
0408 ecuaciones diferenciales
0408 ecuaciones diferenciales0408 ecuaciones diferenciales
0408 ecuaciones diferenciales
 
παγκόσμια ημέρα ποίησης
παγκόσμια ημέρα ποίησηςπαγκόσμια ημέρα ποίησης
παγκόσμια ημέρα ποίησης
 
Chiusura mercati 14 mar 2013 @salvo62barbato
Chiusura mercati 14 mar 2013 @salvo62barbatoChiusura mercati 14 mar 2013 @salvo62barbato
Chiusura mercati 14 mar 2013 @salvo62barbato
 
Budowanie wizerunku firmy w Internecie przy wykorzystaniu Google+
Budowanie wizerunku firmy w Internecie przy wykorzystaniu Google+Budowanie wizerunku firmy w Internecie przy wykorzystaniu Google+
Budowanie wizerunku firmy w Internecie przy wykorzystaniu Google+
 

Similar a Boletín febrero 2014

Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015
Pedro Sauceda
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
Universidad Católica Santa María la Antigua
 
Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014
Pedro Sauceda
 
Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45
mcaguilera
 
Boletín agosto curoc
Boletín agosto curocBoletín agosto curoc
Boletín agosto curoc
Pedro Sauceda
 
Informe Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión UniversitariaInforme Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
InnovacionWeb
 
Boletín julio 2014
Boletín julio 2014Boletín julio 2014
Boletín julio 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín abril 2014
Boletín abril 2014Boletín abril 2014
Boletín abril 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín CUROC Diciembre 2014
Boletín  CUROC  Diciembre 2014Boletín  CUROC  Diciembre 2014
Boletín CUROC Diciembre 2014
Pedro Sauceda
 
Educación A Distancia U C B Ch
Educación A  Distancia  U C B  ChEducación A  Distancia  U C B  Ch
Educación A Distancia U C B Chpatysama
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
mcaguilera
 
Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015
Pedro Sauceda
 
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Sebastián Ríos Iriarte
 
Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014
Pedro Sauceda
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unslC:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unslguestde7d87
 

Similar a Boletín febrero 2014 (20)

Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015Boletín febrero 2015
Boletín febrero 2015
 
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 6
 
Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014Boletín agosto 2014
Boletín agosto 2014
 
Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45Boletin electronicoucn ed2n45
Boletin electronicoucn ed2n45
 
393
393393
393
 
Boletín agosto curoc
Boletín agosto curocBoletín agosto curoc
Boletín agosto curoc
 
Informe Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión UniversitariaInforme Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
Informe Actividades febrero 2017 - Secretaría de Extensión Universitaria
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Boletín julio 2014
Boletín julio 2014Boletín julio 2014
Boletín julio 2014
 
Boletín abril 2014
Boletín abril 2014Boletín abril 2014
Boletín abril 2014
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Boletín CUROC Diciembre 2014
Boletín  CUROC  Diciembre 2014Boletín  CUROC  Diciembre 2014
Boletín CUROC Diciembre 2014
 
Unsl
UnslUnsl
Unsl
 
Educación A Distancia U C B Ch
Educación A  Distancia  U C B  ChEducación A  Distancia  U C B  Ch
Educación A Distancia U C B Ch
 
Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54Boletin electronicoucn ed2n54
Boletin electronicoucn ed2n54
 
Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015Boletín septiembre 2015
Boletín septiembre 2015
 
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"Boletín Informativo "Guayacán Informa"
Boletín Informativo "Guayacán Informa"
 
Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014Boletín octubre 2014
Boletín octubre 2014
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unslC:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
C:\documents and settings\usuario\escritorio\unsl
 

Más de Pedro Sauceda

Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015
Pedro Sauceda
 
Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015
Pedro Sauceda
 
Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014
Pedro Sauceda
 
Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014
Pedro Sauceda
 
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Pedro Sauceda
 
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Pedro Sauceda
 
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
Pedro Sauceda
 
Graffitis Arte Popular
Graffitis Arte PopularGraffitis Arte Popular
Graffitis Arte PopularPedro Sauceda
 

Más de Pedro Sauceda (10)

Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015Boletín marzo abril 2015
Boletín marzo abril 2015
 
Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015Boletín mayo 2015
Boletín mayo 2015
 
Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014Boletín septiembre 2014
Boletín septiembre 2014
 
Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014Boletín mayo 2014
Boletín mayo 2014
 
Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014Boletín artístico junio 2014
Boletín artístico junio 2014
 
Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014Boletín CUROC noviembre 2014
Boletín CUROC noviembre 2014
 
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
 
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
Tutoríal autovaloración docente vdd unah-2014
 
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014Tutoríal  jefes de departamento vdd unah-2014
Tutoríal jefes de departamento vdd unah-2014
 
Graffitis Arte Popular
Graffitis Arte PopularGraffitis Arte Popular
Graffitis Arte Popular
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Boletín febrero 2014

  • 1. CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUROC) Busque este boletín en www.facebook.com/curoc unah Con el propósito de revisar las normas académicas, se han llevado a cabo una serie de reuniones entre los directores del Centro Regional Universitario de Occidente (CUROC) y de UNAH VS. Así lo confirmó el Doctor Francisco Herrera Alvarado, director de UNAH VS, quien en respecto manifestó que “las normas académicas son un instrumento sumamente importante para regular la vida universitaria tanto de parte estudiantil, docente, de investigación y de vinculación universidad sociedad. Por eso hemos decidido con el PhD. Pedro Quiel, adelantar para poder En asamblea se abrió el espacio para que la población estudiantil conociera las propuestas de normas académicas. Orlin Josué Carranza Santos representante propietario de la junta directiva del CUROC, presidió la reunión y afirmó que “obtuvimos muy buenos resultados, ya que surgieron muy buenas opiniones acerca de los cambios de carrera, las equivalencias, y en cuanto al índice, aunque nos quedó la incógnita de si será el 65 o el 70%. Por su parte Jorge Portillo, estudiante de primer ingreso opinó “me parece que fue una asamblea muy importante porque fueron exponiendo artículo por artículo, creo que es básico conocer las leyes de la institución. Deberían hacer este tipo de reuniones más seguido, para que los estudiantes hagamos nuevas propuestas” las experiencias de vida universitaria de ambos Centros regionales y se han considerado posibles alianzas tanto en nivel de diplomado, maestrías e inclusive de movilización de docentes; tal es el caso de la brigada que se hizo el año pasado en conjunto con Comayagua y UNAH VS. CUROC EN PROCESO DE REVISIÓN DE NORMAS ACADÉMICAS FEBRERO 2014 BOLETÍN UNIVERSITARIONÚMERO 16 Las y los docentes del CUROC, analizaron el borrador de Normas Académicas a través de un claustro dirigido por el Ingeniero Noé Canelo, actual presidente de la Junta Directiva. Las sugerencias ya fueron entregadas al Phd. Pedro Quiel, director del centro. reestructurar, mover unos artículos de un lado a otro y poder hacer una titulación nueva, más versátil y de mayor beneficio para la comunidad universitaria.” Por otra parte, indicó que con estas jornadas de trabajo, también se ha podido conversar acerca de Este proceso de revisión comenzó hace varios meses y se pretende terminar en el mes de marzo cuando se presente el primer documento ante el Consejo Universitario para s o m e t e r l o a s u consideración y lograr su aprobación definitiva. DOCENTES Y ESTUDIANTES DEL CUROC CONOCEN Y ANALIZAN ANTEPROYECTO DE NORMAS ACADÉMICAS
  • 2. Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial del CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ( CUROC) Página 2 Con la misión de “Brindar asistencias específicas e individualizadas que respondan a las necesidades de los clientes y de la región, acorde con las exigencias y tendencias de los mercados e innovación tecnológica, integrando al sector público, privado y académico”, se inauguró el proyecto Centro de Desarrollo Empresarial de la Micro, pequeña y mediana empresas (CDE-MIPYME) en el cual el CUROC está participando como socio estratégico, para que los egresados puedan hacer su práctica profesional supervisada así como también investigaciones, ” así lo informó la Licenciada Vilma Ferrufino, quien participa como secretaria de la junta directiva de este proyecto. Agregó que “ Está en proceso la firma de una carta de intención con la Secretaría de Industria y Comercio” La junta directiva quedó integrada de la siguiente manera: Anuvis Pinto Presidente José Moreira vicepresidente Vilma Ferrufino Secretaria Daniel Torres Tesorero Eudosio Leiva vocal I Ricardo Erazo vocal II Alexis Arita vocal III JUNTA FISCALIZADORA Luis F. Cueva Presidente María L. Cálix secretaria Elder A. Fuentes Vocal I CUROC COMO SOCIO EN PROYECTO DE MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Los servicios que presta a la región de occidente:  Asistencia técnica para la MIPYME-SSE  Inteligencia de mercados.  Estadísticas de MIPYME  Formación profesional.  Desarrollo empresarial local y Asesoría a Gobiernos Locales. CUROC Y VISIÓN MUNDIAL: EN PRIMEROS ACERCAMIENTOS PARA TRABAJAR EN PROYECTOS DE VINCULACIÓN E INVESTIGACIÓN En jornada de trabajo, se reunieron representantes de Visión Mundial con autoridades del CUROC, con la finalidad de establecer los parámetros para trabajar en conjunto en las áreas de vinculación e investigación. Según lo manifestado por el Licenciado José Osmar Cáceres Díaz, “nos interesa conocer más a fondo lo que la universidad está haciendo en el territorio y cómo podríamos materializar el convenio marco de cooperación que ya existe entre Visión Mundial y la UNAH en nivel central. La siguiente jornada de trabajo se hará durante los primeros días de marzo, cuando se realice un taller para compartir sobre nuestro modelo de desarrollo y buscar temas de coincidencia.” En esta reunión participó también el Ingeniero Francisco Javier López, gerente del programa integrado Lenca.
  • 3. Los integrantes de esta agrupación musical son: Emanuel Pacheco y Josué Lara, egresados de Medicina UNAH, Josué Alvarado, Ingeniería Industrial UNAH, Carlos Landaverry, Administración de Empresas CUROC y Abdías Alvarado. El disco está a la venta en Facebook/ barco de tarsis y barcodetarsis@gmail. com La banda “Barco de Tarsis” presentó su disco “Barco de Tarsis e.p.”, en la ciudad de San Pedro Sula, según lo confirmó Carlos Landaverry, guitarrista del grupo y actual estudiante del CUROC de la carrera de Administración de Empresas, quien con mucho orgullo comentó que “fue un gran esfuerzo de todos, nos llevó vario tiempo por motivos de trabajo y estudio”. Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial del CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ( CUROC) Página 3 Con títulos como “Olvídalo”, “Sueños lejanos” y “Si no estás” las canciones van desde el rock alternativo, rock reggae, rock latino, incluyendo un "bonus track" en versión acústica; cuyas letras abordan diferentes tópicos, entre ellos las decepciones amorosas y la búsqueda de identidad. Cabe mencionar que el vídeo de la canción “Olvídalo” fue grabado en varios puntos turísticos de Santa Rosa de Copán. Banda de Rock integrada por egresados de la UNAH presenta su nuevo disco INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL CELEBRA DÍA DE SAN VALENTÍN CON VENTA DE FLORES Y CHOCOLATES Estudiantes de la Asignatura “Granos básicos”, impartida por el Ingeniero Kevin Mejía en el área de Producción Agrícola, están desarrollando actividades como: Preparación del terreno mediante laboreo de conservación, encalado, fertilización, aplicación de productos químicos contra plagas y enfermedades, riego y siembra de frijol, maíz, girasol, sorgo y otros cultivos de interés para el proceso de enseñanza aprendizaje. La directiva estudiantil de Ingeniería Agroindustrial celebró el Día de San Valentín con una venta de recuerdos, cajas con chocolates, flores y regalos. Esta iniciativa surgió con el ánimo de recaudar fondos para la realización del Congreso del Café y cultivos que anualmente se realiza en el CUROC. Así lo informó Laira Masiel Paz, presidenta de la directiva. TRABAJO DE CAMPO “UTOPÍA, OTRAS MIRADAS” Estudiantes de la clase de Español General, a cargo de la Licenciada Linda María Cortés, apreciaron el talento copaneco y la propuesta teatral contemporánea con la puesta en escena de “Utopía, otras miradas”, en el Centro del patrimonio y las artes. CUROC PROMOCIONA CARRERAS EN IGLESIA DE LA LOCALIDAD La oferta académica del CUROC fue presentada en la feria vocacional organizada por el CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL "SINAI" HO-412. Esta institución cuenta con un programa de becas para estudiantes que desean estudiar las carreras del CUROC.
  • 4. Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial del CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ( CUROC) Página 4 Técnica de destazado y aparato digestivo “PROCESAMIENTO DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES” REALIZA GIRAS Y PRÁCTICAS En una visita al Beneficio de café Santa Rosa, estudiantes de la asignatura “Procesamiento de cultivos agroindustriales” conocieron el procesamiento de café en su fase seca hasta obtener el café oro exportador, así como el funcionamiento de la maquinaria utilizada durante el proceso. (Fotos 1 y 2) La fase de beneficiado húmedo del café y el equipo y maquinaria que se emplea, fue el conocimiento adquirido durante la gira al Centro Experimental del IHCAFE, ubicado en Corquín, Copán. (Fotos 3 y 4) El Ingeniero Juan Alexander Torres, docente de esta materia, informó que estas giras son importantes porque así “conocen el procesamiento de subproductos, desechos, en la producción de bioabono, producción de biocarburantes, proyecto de lixiviados y de lombricultura. 1 2 3 4 En las prácticas de laboratorio se lleva a cabo este proceso para conocer el aparato digestivo así como aprovechar la carne y demás como producto final para consumo. 1. Inmovilización del animal. 2. Desollado 3. Corte de la canal (la carne) 4. Sacrificado de un ave 5. Producto terminado 1 2 3 4 5
  • 5. Si desea publicar información en este boletín, comuníquese con la Lic. Linda María Cortés, en la unidad de Comunicaciones y Editorial del CUROC o escriba al correo linda.cortes@unah.edu.hn CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ( CUROC) Página 5 TALLER SOBRE HERRAMIENTA CRISTAL-SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA HERRAMIENTA FIPAT-FASE A y B Según informó el Ingeniero Juan Manuel López Guevara, coordinador de este proceso “El objetivo del taller fue capacitar a los diferentes actores participantes en el proyecto sobre el conocimiento y uso de las herramientas metodológicas generadas por el proyecto, a fin de que puedan ser aplicadas en las actividades que las instituciones realizan en la sociedad.” La capacitación consistió en dos fases, primero, sobre la utilización de la herramienta CRISTAL SA, que es un software para análisis de la resiliencia climática a nivel comunitario; mientras que la segunda fase fue sobre la utilización de la herramienta FIPAT, que es una herramienta para análisis de indicadores de resiliencia climática y seguridad alimentaria a nivel municipal, regional o nacional y para análisis de políticas relacionadas sobre el tema. Introducción a la evaluación de la calidad física y de la valoración organoléptica de los cafés arábigos. Ambas herramientas fueron desarrolladas por el proyecto en los 18 meses de ejecución. En el taller participaron 19 personas, de diferentes instituciones: SEPLAN, SAG, SERNA, Visión Mundial, ODECO, COPECO, Asociación PILARH y UNAH- CUROC. Temas de calidad de café  Análisis granulométrico.  Preparación de mesa de catación.  Calidades y preparaciones de café.  Catación de café. Mediante el proceso de catación, las y los estudiantes de la asignatura “PROCESAMIENTO DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES”, logran varios objetivos de clase, tales como: 1) Relacionar el proceso productivo con enfoque a las certificaciones de calidad del café. 2) Determinar problemas de calidad antes de exportar cualquier tipo de café. 3) Conocer los tipos de preparación y calidades del café verde para exportación. 4) Adquirir destrezas de uso y manejo de equipos de laboratorio de catación y promoción de café de calidad. 5) Obtener conocimientos básicos sobre análisis físico de café. 6) Aplicar el análisis organoléptico y sensorial del café. Con la coordinación del Ingeniero Juan Alexander Torres, docente de esta asignatura, se llevó a cabo esta actividad en el laboratorio de catación de la Fundación JICATUYO, en el marco de la firma de entendimiento entre esta institución y el CUROC.
  • 6. CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE ( CUROC)Página 6 Durante los primeros días del mes de abril, se llevará a cabo el “Primer torneo Inter universidades de Santa Rosa de Copán”, con la participación de otras universidades de la localidad. Así lo confirmó el Licenciado . Phd. Ramón Romero: “Vinculación debe investigar un tema a futuro” Boletín CUROC: Colaboración Abogada Reyna Patricia Vega Zaldívar; Redacción y diseño: Licenciada Linda María Cortés. DERECHOS RESERVADOS CUROC MMXIV. Vinculación UNAH CUROC establece lineamientos de trabajo para el año 2014 En una videoconferencia llevada a cabo entre el comité de vinculación UNAH CUROC y DVUS Tegucigalpa, el Phd. Ramón Romero explicó que “ a partir de la reforma universitaria la línea de extensión desaparece por conformarse unidireccionalmente y la sustituye la de Vinculación Universidad Sociedad la cual encierra parámetros amplios para el desarrollo de la misma , por existir una vinculación bilateral entre la UNAH y la Sociedad.” Se aclararon los siguientes puntos: No es lo mismo un programa que un proyecto; el programa es más complejo, puede conformar varios proyectos. Los manuales deben surgir como producto o resultado de un proyecto de vinculación. La importancia de implementar los convenios en aquellos casos donde la institución está llevando una relación de apoyo y un impacto a través de ellos en la comunidad. En el caso de los proyectos con instituciones nacionales e internacionales deberán analizarse el área y el tipo de proyecto al cual se va apoyar, ya que el mismo implica someterlo a los criterios definidos por la DVUS. Hay que considerar los siguientes elementos para que sea un proyecto de vinculación El tiempo en que se desarrollará la actividad. Que tenga impacto significativo en la sociedad. Que forme parte de un proyecto macro, esto queda a nivel de actividad de vinculación que no puede ser registrada como tal. Esta actividad, logró el objetivo de despejar dudas existentes en las y los integrantes del comité en cuanto a los cambios en los lineamientos que se han planteado para el 2014. Las propuestas deberán formar parte del POA 2014-2018. Al momento de presentar una propuesta de proyecto de vinculación, el/la docente deberá: 1. Entregar la propuesta por escrito, digital e impreso (2 copias), 6 semanas antes de que inicie el periodo académico en el cual se ha planeado poner en práctica dicho proyecto. 2. Se analizará la propuesta en reunión del comité de vinculación. 3. La aprobación, observaciones y sugerencias se brindarán por escrito, con firma y sello de Vinculación, con copia a la coordinación de la carrera o jefatura de área. 4. Seguidamente se firmará la carga académica. 5. El/la docente deberá presentar un informe mensual (cada 25 del mes) de los avances del proyecto . 6. Se socializará el formato a llenar sugerido por la DVUS Tegucigalpa, con el/la docente para que así conozca el procedimiento y se aclaren inquietudes. 7. Se realizarán tres supervisiones durante la ejecución del proyecto. 8. El/la docente deberá presentar el documento final de acuerdo con el formato establecido y cuando haya ejecutado completamente el proyecto. 9. El comité de vinculación gestionará el registro del proyecto ejecutado para que se extienda la constancia respectiva a el/la docente. Carlos Barahona, docente del área de Educación Física del CUROC, quien agregó que las áreas deportivas serán fútbol femenino y masculino, tenis de mesa y ajedrez. EN AGENDA…  Apertura del año académico, 13 de marzo.  Lanzamiento del libro “Ética para construcción de ciudadanía”, como seguimiento al Programa Lo Esencial, 20 de marzo DEPORTES