SlideShare una empresa de Scribd logo
UPALA, CANTÓN DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA. UN CANTÓN QUE APRENDE, UN CANTÓN QUE ENSEÑA
Adilia Solís Reyes
Qué acciones y hechos tienen que ocurrir para que se pueda afirmar que un determinado
territorio promueve y defiende los derechos de las mujeres (adultas y niñas) a una vida libre de
violencia? Con toda seguridad no está relacionado con la cantidad de declaraciones,
pronunciamientos o acuerdos de apoyo y respaldo, si no está articulado de manera coherente y
consecuente con acciones que transformen la vida de las comunidades y por consiguiente de las
mujeres que en ella habitan.
Upala es uno de los cantones más pobres de Costa Rica, que ha emprendido un camino
comprometido de transformación de esa realidad, proceso que ha significado realizar rupturas y
replanteamientos de las viejas maneras de trabajar que producen los mismos resultados que
paradójicamente se quieren cambiar. En este territorio distintos actores sociales e institucionales
vienen realizando acciones sistemáticas, organizadas y articuladas para restituir los derechos de
sus pobladores. Uno de esos derechos, es el derecho a una vida libre de violencia, porque se ha
comprendido que no se puede salir de la pobreza y alcanzar mejores índices de desarrollo humano
si persisten prácticas discriminatorias, machistas y violentas hacia las mujeres y las niñas.
El abordaje de la violencia contra las mujeres en un territorio fronterizo como es Upala, ha
requerido replantearse las estrategias y la forma de aplicación de los protocolos institucionales
para responder a los distintos tipos de violencia. Se hace importante visibilizar cómo el factor
migratorio es un elemento que no se está considerando en el abordaje de la violencia. Las
mujeres migrantes que residen en Costa se ven expuestas al acoso sexual, explotación laboral y
alto índice de violaciones y abuso sexual. Las condiciones de pobreza, el desarraigo y aislamiento
de estas poblaciones, el sentimiento de indefensión que priva entre ellas, detona el ciclo de
violencia entre los hogares nicaragüenses. Lo anterior re-victimiza doblemente a la mujer: por
género y por ser migrante. La mujer migrante en condición de irregularidad es triplemente
vulnerable ante la violencia de género, ya que no solo su condición de mujer la limita, sino el
abuso de poder a que es sometida y el irrespeto a sus derechos humanos.
Es así como desde el año 2007 se inicia un programa de prevención de violencia con un enfoque
ecológico, rompiendo con el paradigma que para tratar a la violencia había que trabajar
únicamente con las mujeres. Se comienza a trabajar en el Distrito de Delicias con mujeres para su
empoderamiento, pero también con todo el núcleo familiar, con los hombres vinculado a la vida
de esas mujeres, con la comunidad y sus líderes y lideresas, y también haciendo incidencia política
para modificar normas, procedimientos que garantizaran el acceso a la justicia a las mujeres
migrantes víctimas de violencia.
Desde esta perspectiva comunitaria, y producto del empoderamiento de las mujeres, comienzan a
organizarse y formar redes de promotoría. Se forman y capacitan para actuar en las comunidades.
Para el año 2010, y con base a la experiencia acumulada, se amplía la organización de estas
mujeres promotoras y se constituyen como Red, al punto que hoy existen 62 mujeres organizadas
en 32 comunidades del Cantón. Estas mujeres son clave en el nuevo esquema de abordaje,
siendo muchas de ellas sobrevivientes de violencia.
Los resultados de este proceso organizativo comunitario impulsado por las promotoras han
generado la conformación de grupos de autoayuda, que ellas mismas facilitan, y es un espacio
abierto para todas las mujeres que necesitan fortalecerse en su proceso de ruptura del ciclo de
violencia. Por estos grupos han pasado más de 50 mujeres, en apenas seis meses de trabajo.
El abordaje desde el enfoque ecológico permitió que hijos e hijas de mujeres sobrevivientes de
violencia se organizaran, y ahora ellos y ellas, desde una Red de Jóvenes promueven entre las
personas jóvenes una nueva cultura en la relación entre hombres y mujeres, de respeto y
prevención de violencia utilizando estrategias como teatro del oprimido, el baile, cine, etc.
El proceso de articulación institucional es clave para alcanzar resultados significativos que generen
cambios en la vida de las personas y en las prácticas institucionales. La articulación está basada
en la interrelación pactada entre las diferentes instituciones que participan de este mecanismo,
para llevar a término la tarea. Permite el trabajo coherente, fundamentado en principios,
planteamientos metodológicos y orientaciones estratégicas similares o comunes.
En Upala se logró concertar un mecanismo de actuación interinstitucional consistente en la
definición de competencias, responsabilidades, compromisos y acuerdos entre las instituciones y
organizaciones de la sociedad civil para dar respuesta a las necesidades de las mujeres en
situación de violencia, dando como resultado unas pautas de actuación específicas, en la que las
acciones pactadas están fundamentadas en criterios de realidad, la realidad de Upala.
Como componente de este Modelo, se funda un centro de atención específico donde las mujeres
adultas o adolescentes en situaciones de violencia, en cualquiera de sus formas, puedan obtener
información, orientación y asistencia legal, así como un refugio temporal de 72 horas, tiempo en el
cual deben realizarse las gestiones para transferirlas a los mecanismos nacionales e institucionales.
En el tiempo que tiene que la Casa de Derechos de funcionar, ha atendido cerca de 312 mujeres y
se han evitado muchos femicidios.
Upala renueva las esperanzas de que un mundo nuevo es diferente, y que se puede desde lo local
influir en decisiones nacionales y transformar condiciones estructurales si se logra el trabajo
articulado entre las instituciones y los diferentes sectores sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Erbol Digital
 
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod   plan de igualdad de oportunidades y derechosPiod   plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
CPAS
 
Comunicado augm femicidios
Comunicado augm femicidiosComunicado augm femicidios
Comunicado augm femicidios
Igui
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
CPAS
 
Ley 348 ppt
Ley 348 pptLey 348 ppt
Ley 348 ppt
Kevin Muños
 
25 de noviembre día internacional de lucha contra la violencia hacia la mujer
25 de noviembre  día internacional de lucha contra la violencia  hacia la mujer25 de noviembre  día internacional de lucha contra la violencia  hacia la mujer
25 de noviembre día internacional de lucha contra la violencia hacia la mujerinfoudch
 
Manifiesto 2019
Manifiesto 2019Manifiesto 2019
Manifiesto 2019
miciudadreal
 
Declaración contra la violencia machista
Declaración contra la violencia machistaDeclaración contra la violencia machista
Declaración contra la violencia machista
popularesdonostiarras
 
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
Tb2 cieza maricruz_in1f
Tb2 cieza maricruz_in1fTb2 cieza maricruz_in1f
Tb2 cieza maricruz_in1f
MaricruzElizabethCie
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
Javier Zambrano Lopez
 
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexualesGuia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
CPAS
 
Tb2 carrasco floresyanelyyamilé_in1f
Tb2 carrasco floresyanelyyamilé_in1fTb2 carrasco floresyanelyyamilé_in1f
Tb2 carrasco floresyanelyyamilé_in1f
YamilCFlores
 
Propuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de generoPropuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de generoUPyD Parla
 
El rol de las organizaciones de la Economía Solidaria en la prevención de la ...
El rol de las organizaciones de la Economía Solidaria en la prevención de la ...El rol de las organizaciones de la Economía Solidaria en la prevención de la ...
El rol de las organizaciones de la Economía Solidaria en la prevención de la ...
Odema Internacional
 
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
PAGGMunicipal
 

La actualidad más candente (19)

Cuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesoradoCuadernillo para-el-profesorado
Cuadernillo para-el-profesorado
 
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeresPropuesta de programa político de coalición de mujeres
Propuesta de programa político de coalición de mujeres
 
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod   plan de igualdad de oportunidades y derechosPiod   plan de igualdad de oportunidades y derechos
Piod plan de igualdad de oportunidades y derechos
 
Comunicado augm femicidios
Comunicado augm femicidiosComunicado augm femicidios
Comunicado augm femicidios
 
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBIGuia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
Guia de acceso a la salud del colectivo LGTBI
 
Trata
TrataTrata
Trata
 
Ley 348 ppt
Ley 348 pptLey 348 ppt
Ley 348 ppt
 
25 de noviembre día internacional de lucha contra la violencia hacia la mujer
25 de noviembre  día internacional de lucha contra la violencia  hacia la mujer25 de noviembre  día internacional de lucha contra la violencia  hacia la mujer
25 de noviembre día internacional de lucha contra la violencia hacia la mujer
 
Manifiesto 2019
Manifiesto 2019Manifiesto 2019
Manifiesto 2019
 
Declaración contra la violencia machista
Declaración contra la violencia machistaDeclaración contra la violencia machista
Declaración contra la violencia machista
 
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
 
Tb2 cieza maricruz_in1f
Tb2 cieza maricruz_in1fTb2 cieza maricruz_in1f
Tb2 cieza maricruz_in1f
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexualesGuia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
Guia de atencion integral a lesbianas y mujeres bisexuales
 
Tb2 carrasco floresyanelyyamilé_in1f
Tb2 carrasco floresyanelyyamilé_in1fTb2 carrasco floresyanelyyamilé_in1f
Tb2 carrasco floresyanelyyamilé_in1f
 
Propuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de generoPropuesta sobre violencia de genero
Propuesta sobre violencia de genero
 
El rol de las organizaciones de la Economía Solidaria en la prevención de la ...
El rol de las organizaciones de la Economía Solidaria en la prevención de la ...El rol de las organizaciones de la Economía Solidaria en la prevención de la ...
El rol de las organizaciones de la Economía Solidaria en la prevención de la ...
 
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo AveledoDiscurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
Discurso de instalación de Ramón Guillermo Aveledo
 

Similar a Upala, cantón defensor de los derechos de las mujeres

Simposium
SimposiumSimposium
SimposiumUNAM
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasdrbirkin
 
Refugio esperanza
Refugio esperanzaRefugio esperanza
Refugio esperanza
arelita1
 
Trabajo no. 01. indicadores económicos
Trabajo no. 01. indicadores económicosTrabajo no. 01. indicadores económicos
Trabajo no. 01. indicadores económicosJoel Fonseca
 
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de género
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de géneroCartilla escuela de Mujeres y equidad de género
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de género
CorporacinSanaccin
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legalLizz Rodriguez
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
daura4
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
daura4
 
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
Casa de la Mujer
 
Informe d lectura
Informe d lecturaInforme d lectura
Informe d lecturaMeryAnn2011
 
Taller
TallerTaller
Taller
acrespo12
 
216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica
216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica
216 estudios de-la_mujer_en_costa_ricamaquiavelocarter
 
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto RicoSalud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
Taller Salud
 
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
claudia424102
 
Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27Consejo Cívico
 
Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020
RodolfoFerrero2
 

Similar a Upala, cantón defensor de los derechos de las mujeres (20)

Simposium
SimposiumSimposium
Simposium
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivas
 
Refugio esperanza
Refugio esperanzaRefugio esperanza
Refugio esperanza
 
Trabajo no. 01. indicadores económicos
Trabajo no. 01. indicadores económicosTrabajo no. 01. indicadores económicos
Trabajo no. 01. indicadores económicos
 
Informe estatal
Informe estatalInforme estatal
Informe estatal
 
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de género
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de géneroCartilla escuela de Mujeres y equidad de género
Cartilla escuela de Mujeres y equidad de género
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legal
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
 
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
actividades_para_la_facilitacion_de_las_intervenciones_comunitarias_trabajo_c...
 
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
 
Trayectoria política de amnlae
Trayectoria política de amnlaeTrayectoria política de amnlae
Trayectoria política de amnlae
 
Informe d lectura
Informe d lecturaInforme d lectura
Informe d lectura
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica
216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica
216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica
 
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto RicoSalud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
Salud sexual y salud reproductiva - Cuarentena Covid-19 Puerto Rico
 
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
 
Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27
 
Programa Derechos Humanos para mujeres
Programa Derechos Humanos para mujeresPrograma Derechos Humanos para mujeres
Programa Derechos Humanos para mujeres
 
Compromisos internacionales y_las_leyes_de_igualdad[1]
Compromisos internacionales y_las_leyes_de_igualdad[1]Compromisos internacionales y_las_leyes_de_igualdad[1]
Compromisos internacionales y_las_leyes_de_igualdad[1]
 
Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020Educar en igualdad_2020
Educar en igualdad_2020
 

Más de University of Costa Rica

Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
University of Costa Rica
 
Estrategias de afrontamiento de experiencia migratoria de las mujeres nicarag...
Estrategias de afrontamiento de experiencia migratoria de las mujeres nicarag...Estrategias de afrontamiento de experiencia migratoria de las mujeres nicarag...
Estrategias de afrontamiento de experiencia migratoria de las mujeres nicarag...
University of Costa Rica
 
Las mujeres en la migracion final
Las mujeres en la migracion finalLas mujeres en la migracion final
Las mujeres en la migracion final
University of Costa Rica
 
Experieriencia migracion y muerte materna
Experieriencia migracion y muerte maternaExperieriencia migracion y muerte materna
Experieriencia migracion y muerte materna
University of Costa Rica
 
Red de jóvenes migrantes y transfronterizos, explica la naturaleza y acciones...
Red de jóvenes migrantes y transfronterizos, explica la naturaleza y acciones...Red de jóvenes migrantes y transfronterizos, explica la naturaleza y acciones...
Red de jóvenes migrantes y transfronterizos, explica la naturaleza y acciones...University of Costa Rica
 

Más de University of Costa Rica (6)

Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
Modelo de gestión de la movilidad transfronteriza
 
Estrategias de afrontamiento de experiencia migratoria de las mujeres nicarag...
Estrategias de afrontamiento de experiencia migratoria de las mujeres nicarag...Estrategias de afrontamiento de experiencia migratoria de las mujeres nicarag...
Estrategias de afrontamiento de experiencia migratoria de las mujeres nicarag...
 
Las mujeres en la migracion final
Las mujeres en la migracion finalLas mujeres en la migracion final
Las mujeres en la migracion final
 
Experieriencia migracion y muerte materna
Experieriencia migracion y muerte maternaExperieriencia migracion y muerte materna
Experieriencia migracion y muerte materna
 
Red de jóvenes migrantes y transfronterizos, explica la naturaleza y acciones...
Red de jóvenes migrantes y transfronterizos, explica la naturaleza y acciones...Red de jóvenes migrantes y transfronterizos, explica la naturaleza y acciones...
Red de jóvenes migrantes y transfronterizos, explica la naturaleza y acciones...
 
Presentación programa transfronterizo
Presentación programa transfronterizoPresentación programa transfronterizo
Presentación programa transfronterizo
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Upala, cantón defensor de los derechos de las mujeres

  • 1. UPALA, CANTÓN DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. UN CANTÓN QUE APRENDE, UN CANTÓN QUE ENSEÑA Adilia Solís Reyes Qué acciones y hechos tienen que ocurrir para que se pueda afirmar que un determinado territorio promueve y defiende los derechos de las mujeres (adultas y niñas) a una vida libre de violencia? Con toda seguridad no está relacionado con la cantidad de declaraciones, pronunciamientos o acuerdos de apoyo y respaldo, si no está articulado de manera coherente y consecuente con acciones que transformen la vida de las comunidades y por consiguiente de las mujeres que en ella habitan. Upala es uno de los cantones más pobres de Costa Rica, que ha emprendido un camino comprometido de transformación de esa realidad, proceso que ha significado realizar rupturas y replanteamientos de las viejas maneras de trabajar que producen los mismos resultados que paradójicamente se quieren cambiar. En este territorio distintos actores sociales e institucionales vienen realizando acciones sistemáticas, organizadas y articuladas para restituir los derechos de sus pobladores. Uno de esos derechos, es el derecho a una vida libre de violencia, porque se ha comprendido que no se puede salir de la pobreza y alcanzar mejores índices de desarrollo humano si persisten prácticas discriminatorias, machistas y violentas hacia las mujeres y las niñas. El abordaje de la violencia contra las mujeres en un territorio fronterizo como es Upala, ha requerido replantearse las estrategias y la forma de aplicación de los protocolos institucionales para responder a los distintos tipos de violencia. Se hace importante visibilizar cómo el factor migratorio es un elemento que no se está considerando en el abordaje de la violencia. Las mujeres migrantes que residen en Costa se ven expuestas al acoso sexual, explotación laboral y alto índice de violaciones y abuso sexual. Las condiciones de pobreza, el desarraigo y aislamiento de estas poblaciones, el sentimiento de indefensión que priva entre ellas, detona el ciclo de violencia entre los hogares nicaragüenses. Lo anterior re-victimiza doblemente a la mujer: por género y por ser migrante. La mujer migrante en condición de irregularidad es triplemente vulnerable ante la violencia de género, ya que no solo su condición de mujer la limita, sino el abuso de poder a que es sometida y el irrespeto a sus derechos humanos. Es así como desde el año 2007 se inicia un programa de prevención de violencia con un enfoque ecológico, rompiendo con el paradigma que para tratar a la violencia había que trabajar únicamente con las mujeres. Se comienza a trabajar en el Distrito de Delicias con mujeres para su empoderamiento, pero también con todo el núcleo familiar, con los hombres vinculado a la vida de esas mujeres, con la comunidad y sus líderes y lideresas, y también haciendo incidencia política para modificar normas, procedimientos que garantizaran el acceso a la justicia a las mujeres migrantes víctimas de violencia.
  • 2. Desde esta perspectiva comunitaria, y producto del empoderamiento de las mujeres, comienzan a organizarse y formar redes de promotoría. Se forman y capacitan para actuar en las comunidades. Para el año 2010, y con base a la experiencia acumulada, se amplía la organización de estas mujeres promotoras y se constituyen como Red, al punto que hoy existen 62 mujeres organizadas en 32 comunidades del Cantón. Estas mujeres son clave en el nuevo esquema de abordaje, siendo muchas de ellas sobrevivientes de violencia. Los resultados de este proceso organizativo comunitario impulsado por las promotoras han generado la conformación de grupos de autoayuda, que ellas mismas facilitan, y es un espacio abierto para todas las mujeres que necesitan fortalecerse en su proceso de ruptura del ciclo de violencia. Por estos grupos han pasado más de 50 mujeres, en apenas seis meses de trabajo. El abordaje desde el enfoque ecológico permitió que hijos e hijas de mujeres sobrevivientes de violencia se organizaran, y ahora ellos y ellas, desde una Red de Jóvenes promueven entre las personas jóvenes una nueva cultura en la relación entre hombres y mujeres, de respeto y prevención de violencia utilizando estrategias como teatro del oprimido, el baile, cine, etc. El proceso de articulación institucional es clave para alcanzar resultados significativos que generen cambios en la vida de las personas y en las prácticas institucionales. La articulación está basada en la interrelación pactada entre las diferentes instituciones que participan de este mecanismo, para llevar a término la tarea. Permite el trabajo coherente, fundamentado en principios, planteamientos metodológicos y orientaciones estratégicas similares o comunes. En Upala se logró concertar un mecanismo de actuación interinstitucional consistente en la definición de competencias, responsabilidades, compromisos y acuerdos entre las instituciones y organizaciones de la sociedad civil para dar respuesta a las necesidades de las mujeres en situación de violencia, dando como resultado unas pautas de actuación específicas, en la que las acciones pactadas están fundamentadas en criterios de realidad, la realidad de Upala. Como componente de este Modelo, se funda un centro de atención específico donde las mujeres adultas o adolescentes en situaciones de violencia, en cualquiera de sus formas, puedan obtener información, orientación y asistencia legal, así como un refugio temporal de 72 horas, tiempo en el cual deben realizarse las gestiones para transferirlas a los mecanismos nacionales e institucionales. En el tiempo que tiene que la Casa de Derechos de funcionar, ha atendido cerca de 312 mujeres y se han evitado muchos femicidios. Upala renueva las esperanzas de que un mundo nuevo es diferente, y que se puede desde lo local influir en decisiones nacionales y transformar condiciones estructurales si se logra el trabajo articulado entre las instituciones y los diferentes sectores sociales.