SlideShare una empresa de Scribd logo
Abella Gutiérrez Manuel Salvador
Blanco Podesta Jesús Theojary
Granados Garmendia Michelle
Morales Fonseca Gloria Cristina

Antecedentes Históricos

 Antigua Roma, es el nombre dado a la Civilización
Romana que se desarrolló en la península itálica
durante el siglo VIII a.C.
 Lo que finalmente se convertiría en el Imperio
Romano comenzó como asentamientos alrededor del
Monte Palatino a lo largo del río Tíber en Centro de
Italia. El río era navegable hasta ese lugar. La colina
del Palatino y las colinas que lo rodean presentan
posiciones fácilmente defendibles en la fértil llanura
de ancho que los rodea. Todas estas características
han contribuido al éxito de la ciudad.
Fundación

 Según una leyenda, Roma fue fundada el 21 de abril de
753 aC por los hermanos gemelos (Romulo y Remo)
descendientes del príncipe troyano Eneas.
 Rómulo trazó el contorno de la ciudad con un arado y
juró que mataría a quien franqueara las imaginarias
murallas de Roma. Su hermano Remo pensó que la
amenaza de Rómulo no se haría efectiva y cruzó la línea.
Rómulo mató a su hermano y se convirtió en rey de la
nueva ciudad. Más tarde tomó posesión de su nueva
ciudad y en arrepentimiento por la muerte de su hermano
la llamó Roma a su honor.
La Leyenda

 En los inicios Roma fue una monarquía gobernada
por reyes . Los reyes fueron elegidos por el pueblo
de Roma para servir de por vida, sin que ninguno de
los reyes usara la fuerza militar para conseguir el
trono, en consecuencia el rey era elegido por sus
virtudes y no por su descendencia.
 Durante este período, el Rey acumulada funciones
ejecutivas , judiciales y religiosas , aunque sus
poderes eran limitados en el ámbito legislativo
Monarquía Romana
(753-509 a.C.)

 Durante este periodo se impuso como potencia
dominante de la península Itálica sometiendo a los
demás pueblos de la región y enfrentándose a las
polis griegas del sur.
 En este tiempo se intensificó la competencia por las
magistraturas entre la aristocracia romana, creando
irreconciliables fracturas políticas que sacudirían a la
República con tres grandes guerras civiles
República Romana
(509 a.C. – 27 d.C.)

 Julio César fue un dictador que se autonombró emperador de
por vida, lo que lo llevó a su asesinato.
 Esta situación provocó una guerra civil entre Augusto, el
heredero nombrado por César, y Marco Antonio, el sustituto del
César. Cuando Augusto derrotó a Antonio en Actium en el año
31 a.C., ganó el poder absoluto sobre Roma. Pero Augusto no
eligió ser un dictador, sino que le otorgó poder al senado,
dando origen al Imperio.
 El Imperio daba a Roma unos beneficios económicos enormes,
aumentando su riqueza en base a los impuestos provenientes
de las provincias. Esto financiaba los ambiciosos programas de
obras públicas en Roma, y permitía aliviar a los habitantes de la
ciudad de sus propios impuestos.
Imperio Romano
(27 – 475 d.C.)

Dominios del Imperio
Romano
 El imperio se dividió en dos mitades.
 Los dominios occidentales quedaron reducidos a Italia y una
franja al sur de Galicia.
 En el año 402 los godos invadieron Italia, quemando y
saqueando sus ciudades.
 En el 410 las tropas de Alarico asaltaron Roma. Saquearon la
ciudad, profanaron sus iglesias, asaltaron sus edificios y robaron
sus tesoros.
 Finalmente, en el 475 llegó al trono Rómulo Augústulo, quien un
año después fue despojado por los bárbaros y con este evento cae
por completo el Imperio Romano de Occidente.
 En el año 1453, coincidiendo con la Caída de Constantinopla, cae
también la parte oriental del Imperio Romano.
Caída

Características Urbanas

 La ciudad, de vital importancia para la civilización
romana, tenía como centro neurálgico el foro,
inspirado en el ágora griega, que reunía la actividad
política, económica, administrativa, social y religiosa,
donde se construían los edificios más fastuosos y
relevantes. Las ciudades importantes tenían también
teatros, anfiteatros y odeones; y las mayores podían
albergar circos y estadios.
Imagen Urbana
Características de la Ciudad Romana

ForoRomano

Vista de Roma en la
actualidad

 La ciudad romana estaba rodeada por una muralla y
su trazado urbano se establecía con cierta
regularidad, siguiendo el modelo etrusco y
helenístico, en torno a las dos calles principales
perpendiculares, el cardo y el decumanus. En el
lugar donde estas dos calles se unían se establecía el
foro.
 Las puertas de entrada a la ciudad romana se
encontraban en las salidas del cardo y del
decumanus. Solían estar flanqueadas por dos torres
con estancias donde se situaba la guardia.
Trazo Urbano
Las dos grandes vías estaban pavimentadas, disponían de
alcantarillado y estaban flanqueadas por arcadas tras las cuales se
situaban los comercios.

 Los romanos utilizaron el diseño de las ciudades
griegas que estaba basado en el plano hipodámico
(ortogonal), influidos por la configuración de los
campamentos militares (de origen etrusco).
 Igual que los griegos, los urbanistas romanos
tomaron como unidad para estructurar las calles la
insulae, manzana de casas. Este tipo de plano tiene la
ventaja de que su parcelamiento es más fácil por la
regularidad de la forma de sus manzanas.
Trazo Urbano
Modelo de planta de una ciudad romana

80 mil kilómetros de
calzadas unían las
tierras de Europa, y
400,000 kilómetros de
calzadas locales
enlazaban los fuertes,
las ciudades, y los
pueblos con la red
principal.
Por las calzadas
principales discurría el
servicio postal
establecido por el
emperador Augusto.
Red de Calzadas del
Imperio Romano

Caminos Romanos
• La calzada, de 4 a 5
m de anchura,
permitía que dos
legiones,
marchando de seis
en fondo, pudieran
cruzarse.
• No podían construir
carreteras curvas,
por lo que sus calles
eran rectas. Esto
hacía que tuvieran
dificultades al
encontrarse con un
obstáculo, lo que
hacían era atravesar
montañas.

Infraestructura

Puentes

Acueductos
Pozos de
inspección y
aereación
Bajo
tierra
Entubamiento
(limpieza)
Uno de ellos suministraba agua a las
fuentes y estanques públicos, otro a los
baños, y el tercero a las viviendas
adineradas, a través de cañerías de plomo.

 Permitían que las aguas residuales sean conducidas.
La más importante es la Cloaca Máxima en Roma,
que tiene su origen ya en el mundo etrusco.
Alcantarillado

Foro de Trajano
Cloaca Máxima
Circo Máximo
Basílica de Constantino
Anfiteatro de Flavio
(Coliseo)
Arco de Constantino
Acueducto
Equipamiento

 Los ejes de la ciudad se trazaban de acuerdo al
FORO DE TRAJANO
Foros
1. Foro de
Trajano
2. Basílica Ulpia
3. Bibliotecas
4. Columna de
Trajano
5. Templo del
Divino
Trajano
6. Mercados
Trajanos
Los foros imperiales

El Foro de Trajano en la
actualidad

 Templo principal: El Capitolio (a un costado del foro)
 Otro templo muy importante: El Panteón (Templo de todos los
dioses)
Templos

Baños de uso
público con piscinas
calientes, templadas
y frías. Disponían
de vestuarios y
edificios anexos con
gimnasios y
funciones lúdicas.
Su función era
social, como centro
de reuniones,
negocios y política.
Termas

Teatro
Representaciones de obras teatrales,
griegas y romanas

Circo
Carreras de caballos

Anfiteatro
Peleas de gladiadores y animales. Se dice que se hacían batallas navales.
Sistema de
drenaje
527m de circ.
Altura
57 m
Luchas de
gladiadores
y animales.
Bóvedas con estuco.
Laberintos subterráneos
como accesos
Coliseo =
Grandioso, colosal
Vespasiano 72 d.c.
80 salidas y
gradas para
50mil
visitantes
Base
elíptica
Construido con piedra
y barras metálicas
Mecanismo
de velarias

 Servía para administrar justicia y para realizar
transacciones comerciales. Destaca la Basílica de
Majencio.
Basílicas

 Lo arcos triunfales se
construían para los desfiles de
las tropas vencedoras. Se solían
situar en lugares estratégicos
como cruces de calzadas,
extremos de algunos puentes
y, sobre todo, en los foros.
 El Arco de Constanino
 Es de principios del s.IV y
tiene tres ojos. La mayoría de
los relieves de este arco son
aprovechados de
construcciones anteriores. Se
encuentra entre el Coliseo y
la colina del Palatino.
Arcos del Triunfo

 La columna monumental
no sólo es conmemorativa,
también puede tener otras
funciones, como la de
Trajano, que además
guardaba sus cenizas.
 La columna monumental
romana se asentaba sobre
un podio y todo el fuste,
que tenía gran altura,
estaba decorado con
relieves que narraban los
hechos que se conmemoran.
Normalmente, en la parte
superior había una estatua
del emperador que lo
mandó construir.
Columnas
monumentales
 Tenía una puerta de entrada, un atrio alrededor del cual se
desarrollaban las estancias. Estaban decoradas con pintura
y mármoles.
Viviendas particulares:
Domus
1. Vestíbulo
2. Estanque
(Impluvium)
3. Compluvium
4. Patio (Peristilo)
5. Latrinae
6. Tienda
(Tabernae)
7. Habitación
(Cubiculum)
8. Culina
9. Tegulae
10. Opus musivum
11. Triclinum
12. Trabs

 Eran casas de pisos, más humildes que las anteriores
y de alquiler. Tenían un patio interior y al exterior
tenían ventanas y balcones. En la parte baja habría
tiendas.
Viviendas
multifamiliares: Ínsulas

 Las Villas romanas
partían del
concepto
estructural de la
domus pero eran
más grandes y
complicadas y no
presentaban
regularidad en
planta. Estaban
alejadas de la
ciudad y eran
lugares
generalmente de
descanso.
Las Villas

 Ocupaba alrededor de 50 Ha entre las colinas del Palatino y el
Esquilino, y contaba con 300 habitaciones. También tenía
viñedos, campos de maíz, bosques y un lago artificial en el
actual emplazamiento del Coliseo romano. El palacio contaba
con magníficos vestíbulos y columnatas, bibliotecas e
innumerables piscinas y baños con piletas de plata surtidas de
agua de mar o de distintas aguas minerales.
 Bajo los cimientos de la Domus Aurea se encontraron restos de
viviendas carbonizadas: el proyecto se tragó un barrio entero
 El gigantesco complejo de palacios, residencias y jardines
rodeados por los viñedos y otros cultivos fue demolido tras el
suicidio de Nerón, 68 años después, para construir la plaza del
Coliseo y las Termas de Trajano
El Palacio de Nerón:
Domus Aurea

Personajes Importantes

 Fue uno de los más grandes
arquitectos de Roma. Sirvió al
emperador Trajano diseñando
y realizando monumentales
obras, como el puente sobre el
río Danubio -104-, los
Mercados del Quirinal en
Roma -Siglo II-, las Termas de
Trajano, y el magnífico Foro de
Trajano que incluye la Basílica
Ulpia, el Mercado Trajano,
entre las más relevantes,
además de puertos, arcos
triunfales y otras obras
públicas.
 Fue el responsable de la
remodelación del Panteón de
Agripa.
Apolodoro de
Damasco

 Arquitecto empleado por Marco
Vipsanio Agripa, el estratega de
Octavio, para llevar a cabo las
obras de construcción de túneles
subterráneos en la región de
Nápoles.
 Cocceius también fue
responsable de la transformación
del Capitolio de Pozzuoli en un
templo de Augusto, con el apoyo
económico del mercader Lucio
Calpurnio.
 Coecceius Auctus también
construyó el Panteón de Roma
original, del cual sólo se
conserva la fachada.
Cocceius Auctus

 Fue arquitecto de Julio César
durante su juventud, y al retirarse
del servicio entró en la
arquitectura civil, siendo de este
periodo su única obra conocida,
la basílica de Fanum (en Italia).
 Es el autor del tratado sobre
arquitectura más antiguo que se
conserva y el único de la
Antigüedad clásica, De
Architectura, en 10 libros. La obra
trata sobre órdenes, materiales,
técnicas decorativas,
construcción, tipos de edificios,
hidráulica, colores, mecánica y
gnomónica.
Marco Vitrubio
Periodos Años Emperadores
Dinastía Julio-Claudia ( 27 a .C.-68
d.C.)
27 a.C. – 14 d.C. Augusto
27 a.C. – 68 d.C. Tiberio
54 – 68 Nerón
Dinastía Flavia (69-96) 69 – 79 Vespasiano
79 – 81 Tito
Emperadores Adoptivos (96-192) 98 – 117 Trajano
117 – 138 Adriano
161 – 180 Marco Aurelio
Los nuevos tetrarcas y Constantino
(306-337)
306 – 324 Constantino I El Grande
Ultimas reunificaciones (361-395) 379 – 395 Teodosio I El Grande
Partición definitiva y caída del
Imperio (395-476)
475 – 476 Rómulo Augústulo
Principales emperadores
romanos

 El modelo romano incluía una forma muy diferente a
la de los griegos de definir y concebir a los dioses.
 La «mitología» romana arcaica no estaba formada
por relatos sino más bien el entrelazamiento y las
complejas interrelaciones entre dioses y humanos.
Deidades

Dioses romanos

http://www.historialuniversal.com/2009/12/fundacion-roma-leyenda-remo-romulo-remo.html
http://www.tudiscovery.com/guia_roma/imperio_romano/
http://www.historialuniversal.com/2009/12/monarquia-roma-rey-palatino-tiber.html
http://www.spanisharts.com/arquitectura/roma_urbano.html
http://www.cecilgoitia.com.ar/neron-pagina-domus_aurea.htm
http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/arquitectura-romana-urbanismo
http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/el-urbanismo-en-grecia-y-roma/
http://www.arqhys.com/templos_romanos.html
http://www.arteespana.com/urbanismo.htm
http://cv.uoc.edu/~04_999_01_u07/percepcions/perc20a.html
http://www.mythindex.com/roman-mythology/Names-A.html
Fuentes Consultadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Templo de Luxor - Egipto
El Templo de Luxor - EgiptoEl Templo de Luxor - Egipto
El Templo de Luxor - Egipto
Guillermo Calvo Soriano
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
lules-elpentagramamusical
 
Planificacion urbana de roma
Planificacion urbana de romaPlanificacion urbana de roma
Planificacion urbana de roma
DulceOntiveros
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Elena García
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Manuel.Mujeriego
 
Urbanismo clásico
Urbanismo clásicoUrbanismo clásico
Urbanismo clásico
cherepaja
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
Andrys Hdez
 
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Greciaevolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
Carmen Martin Vidaller
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
Edmundo Aguilar
 
Complejo karnak el templo de los dioses
Complejo karnak   el templo de los diosesComplejo karnak   el templo de los dioses
Complejo karnak el templo de los dioses
Carolina Valverde
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
lules-elpentagramamusical
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedasArquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
PILAR L. Gª
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Jean Paúl Baca López
 
Informe Final de Ciudad de Priene
Informe Final de Ciudad de Priene Informe Final de Ciudad de Priene
Informe Final de Ciudad de Priene
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaUrbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
ArcilaEdwin
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
papefons Fons
 
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitectura
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitecturaU5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitectura
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitectura
JGL79
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
Renee Esqueda Torres
 
Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)
Roberts Quiroz Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

El Templo de Luxor - Egipto
El Templo de Luxor - EgiptoEl Templo de Luxor - Egipto
El Templo de Luxor - Egipto
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
Planificacion urbana de roma
Planificacion urbana de romaPlanificacion urbana de roma
Planificacion urbana de roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Urbanismo clásico
Urbanismo clásicoUrbanismo clásico
Urbanismo clásico
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Greciaevolución del urbanismo en la Antigua Grecia
evolución del urbanismo en la Antigua Grecia
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Complejo karnak el templo de los dioses
Complejo karnak   el templo de los diosesComplejo karnak   el templo de los dioses
Complejo karnak el templo de los dioses
 
Arte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europeaArte Románico III - Arquitectura europea
Arte Románico III - Arquitectura europea
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedasArquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
 
El Urbanismo Romano
El Urbanismo RomanoEl Urbanismo Romano
El Urbanismo Romano
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 
Informe Final de Ciudad de Priene
Informe Final de Ciudad de Priene Informe Final de Ciudad de Priene
Informe Final de Ciudad de Priene
 
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaUrbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitectura
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitecturaU5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitectura
U5. arte romano (ii). urbanismo. características arquitectura
 
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
El anfiteatro de Flavio "El Coliseo Romano"
 
Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)Vivienda romana exponer (1)
Vivienda romana exponer (1)
 

Similar a Urbanismo Romano y Contexto Histórico

Roma ajustado
Roma ajustadoRoma ajustado
Roma ajustado
94381127
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Roma
yosmiguel
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Final
e
 
Roma Final 2
Roma Final 2Roma Final 2
Roma Final 2
e
 
Contexto Roma
Contexto RomaContexto Roma
Contexto Roma
Carol Claros
 
Roma
RomaRoma
ROMA
ROMAROMA
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Hector Echeverry
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
Mencar Car
 
El Mundo de Roma
El Mundo de Roma El Mundo de Roma
El Mundo de Roma
edulexymejiamejia
 
3.4 Roma
3.4  Roma3.4  Roma
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romano
juanjbp
 
Rutina pensamiento repaso roma 1ºESO
Rutina pensamiento repaso roma 1ºESORutina pensamiento repaso roma 1ºESO
Rutina pensamiento repaso roma 1ºESO
Maria Lasuen
 
Historia I
Historia IHistoria I
Historia I
Jean Vallerry
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
EdisonAlmache2
 
Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano
tareaunedl2014
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma

Similar a Urbanismo Romano y Contexto Histórico (20)

Roma ajustado
Roma ajustadoRoma ajustado
Roma ajustado
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma Final
Roma FinalRoma Final
Roma Final
 
Roma Final 2
Roma Final 2Roma Final 2
Roma Final 2
 
Contexto Roma
Contexto RomaContexto Roma
Contexto Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
ROMA
ROMAROMA
ROMA
 
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
Roma CONTEXTO-ELEMENTOS ARQUITECTONICOS-materiales-tecnologías
 
UD 4. Arte romano. Arquitectura
UD 4.  Arte romano. ArquitecturaUD 4.  Arte romano. Arquitectura
UD 4. Arte romano. Arquitectura
 
El Mundo de Roma
El Mundo de Roma El Mundo de Roma
El Mundo de Roma
 
3.4 Roma
3.4  Roma3.4  Roma
3.4 Roma
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romano
 
Rutina pensamiento repaso roma 1ºESO
Rutina pensamiento repaso roma 1ºESORutina pensamiento repaso roma 1ºESO
Rutina pensamiento repaso roma 1ºESO
 
Historia I
Historia IHistoria I
Historia I
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
 
Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano Historia de Roma Clase Derecho Romano
Historia de Roma Clase Derecho Romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Urbanismo Romano y Contexto Histórico

  • 1. Abella Gutiérrez Manuel Salvador Blanco Podesta Jesús Theojary Granados Garmendia Michelle Morales Fonseca Gloria Cristina
  • 3.   Antigua Roma, es el nombre dado a la Civilización Romana que se desarrolló en la península itálica durante el siglo VIII a.C.  Lo que finalmente se convertiría en el Imperio Romano comenzó como asentamientos alrededor del Monte Palatino a lo largo del río Tíber en Centro de Italia. El río era navegable hasta ese lugar. La colina del Palatino y las colinas que lo rodean presentan posiciones fácilmente defendibles en la fértil llanura de ancho que los rodea. Todas estas características han contribuido al éxito de la ciudad. Fundación
  • 4.   Según una leyenda, Roma fue fundada el 21 de abril de 753 aC por los hermanos gemelos (Romulo y Remo) descendientes del príncipe troyano Eneas.  Rómulo trazó el contorno de la ciudad con un arado y juró que mataría a quien franqueara las imaginarias murallas de Roma. Su hermano Remo pensó que la amenaza de Rómulo no se haría efectiva y cruzó la línea. Rómulo mató a su hermano y se convirtió en rey de la nueva ciudad. Más tarde tomó posesión de su nueva ciudad y en arrepentimiento por la muerte de su hermano la llamó Roma a su honor. La Leyenda
  • 5.   En los inicios Roma fue una monarquía gobernada por reyes . Los reyes fueron elegidos por el pueblo de Roma para servir de por vida, sin que ninguno de los reyes usara la fuerza militar para conseguir el trono, en consecuencia el rey era elegido por sus virtudes y no por su descendencia.  Durante este período, el Rey acumulada funciones ejecutivas , judiciales y religiosas , aunque sus poderes eran limitados en el ámbito legislativo Monarquía Romana (753-509 a.C.)
  • 6.   Durante este periodo se impuso como potencia dominante de la península Itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur.  En este tiempo se intensificó la competencia por las magistraturas entre la aristocracia romana, creando irreconciliables fracturas políticas que sacudirían a la República con tres grandes guerras civiles República Romana (509 a.C. – 27 d.C.)
  • 7.   Julio César fue un dictador que se autonombró emperador de por vida, lo que lo llevó a su asesinato.  Esta situación provocó una guerra civil entre Augusto, el heredero nombrado por César, y Marco Antonio, el sustituto del César. Cuando Augusto derrotó a Antonio en Actium en el año 31 a.C., ganó el poder absoluto sobre Roma. Pero Augusto no eligió ser un dictador, sino que le otorgó poder al senado, dando origen al Imperio.  El Imperio daba a Roma unos beneficios económicos enormes, aumentando su riqueza en base a los impuestos provenientes de las provincias. Esto financiaba los ambiciosos programas de obras públicas en Roma, y permitía aliviar a los habitantes de la ciudad de sus propios impuestos. Imperio Romano (27 – 475 d.C.)
  • 9.  El imperio se dividió en dos mitades.  Los dominios occidentales quedaron reducidos a Italia y una franja al sur de Galicia.  En el año 402 los godos invadieron Italia, quemando y saqueando sus ciudades.  En el 410 las tropas de Alarico asaltaron Roma. Saquearon la ciudad, profanaron sus iglesias, asaltaron sus edificios y robaron sus tesoros.  Finalmente, en el 475 llegó al trono Rómulo Augústulo, quien un año después fue despojado por los bárbaros y con este evento cae por completo el Imperio Romano de Occidente.  En el año 1453, coincidiendo con la Caída de Constantinopla, cae también la parte oriental del Imperio Romano. Caída
  • 11.   La ciudad, de vital importancia para la civilización romana, tenía como centro neurálgico el foro, inspirado en el ágora griega, que reunía la actividad política, económica, administrativa, social y religiosa, donde se construían los edificios más fastuosos y relevantes. Las ciudades importantes tenían también teatros, anfiteatros y odeones; y las mayores podían albergar circos y estadios. Imagen Urbana
  • 12. Características de la Ciudad Romana
  • 14.  Vista de Roma en la actualidad
  • 15.   La ciudad romana estaba rodeada por una muralla y su trazado urbano se establecía con cierta regularidad, siguiendo el modelo etrusco y helenístico, en torno a las dos calles principales perpendiculares, el cardo y el decumanus. En el lugar donde estas dos calles se unían se establecía el foro.  Las puertas de entrada a la ciudad romana se encontraban en las salidas del cardo y del decumanus. Solían estar flanqueadas por dos torres con estancias donde se situaba la guardia. Trazo Urbano
  • 16. Las dos grandes vías estaban pavimentadas, disponían de alcantarillado y estaban flanqueadas por arcadas tras las cuales se situaban los comercios.
  • 17.   Los romanos utilizaron el diseño de las ciudades griegas que estaba basado en el plano hipodámico (ortogonal), influidos por la configuración de los campamentos militares (de origen etrusco).  Igual que los griegos, los urbanistas romanos tomaron como unidad para estructurar las calles la insulae, manzana de casas. Este tipo de plano tiene la ventaja de que su parcelamiento es más fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas. Trazo Urbano
  • 18. Modelo de planta de una ciudad romana
  • 19.  80 mil kilómetros de calzadas unían las tierras de Europa, y 400,000 kilómetros de calzadas locales enlazaban los fuertes, las ciudades, y los pueblos con la red principal. Por las calzadas principales discurría el servicio postal establecido por el emperador Augusto. Red de Calzadas del Imperio Romano
  • 20.  Caminos Romanos • La calzada, de 4 a 5 m de anchura, permitía que dos legiones, marchando de seis en fondo, pudieran cruzarse. • No podían construir carreteras curvas, por lo que sus calles eran rectas. Esto hacía que tuvieran dificultades al encontrarse con un obstáculo, lo que hacían era atravesar montañas.
  • 23.  Acueductos Pozos de inspección y aereación Bajo tierra Entubamiento (limpieza) Uno de ellos suministraba agua a las fuentes y estanques públicos, otro a los baños, y el tercero a las viviendas adineradas, a través de cañerías de plomo.
  • 24.   Permitían que las aguas residuales sean conducidas. La más importante es la Cloaca Máxima en Roma, que tiene su origen ya en el mundo etrusco. Alcantarillado
  • 25.  Foro de Trajano Cloaca Máxima Circo Máximo Basílica de Constantino Anfiteatro de Flavio (Coliseo) Arco de Constantino Acueducto Equipamiento
  • 26.   Los ejes de la ciudad se trazaban de acuerdo al FORO DE TRAJANO Foros 1. Foro de Trajano 2. Basílica Ulpia 3. Bibliotecas 4. Columna de Trajano 5. Templo del Divino Trajano 6. Mercados Trajanos
  • 28.  El Foro de Trajano en la actualidad
  • 29.   Templo principal: El Capitolio (a un costado del foro)  Otro templo muy importante: El Panteón (Templo de todos los dioses) Templos
  • 30.  Baños de uso público con piscinas calientes, templadas y frías. Disponían de vestuarios y edificios anexos con gimnasios y funciones lúdicas. Su función era social, como centro de reuniones, negocios y política. Termas
  • 31.  Teatro Representaciones de obras teatrales, griegas y romanas
  • 33.  Anfiteatro Peleas de gladiadores y animales. Se dice que se hacían batallas navales.
  • 34. Sistema de drenaje 527m de circ. Altura 57 m Luchas de gladiadores y animales. Bóvedas con estuco. Laberintos subterráneos como accesos Coliseo = Grandioso, colosal Vespasiano 72 d.c. 80 salidas y gradas para 50mil visitantes Base elíptica Construido con piedra y barras metálicas Mecanismo de velarias
  • 35.   Servía para administrar justicia y para realizar transacciones comerciales. Destaca la Basílica de Majencio. Basílicas
  • 36.   Lo arcos triunfales se construían para los desfiles de las tropas vencedoras. Se solían situar en lugares estratégicos como cruces de calzadas, extremos de algunos puentes y, sobre todo, en los foros.  El Arco de Constanino  Es de principios del s.IV y tiene tres ojos. La mayoría de los relieves de este arco son aprovechados de construcciones anteriores. Se encuentra entre el Coliseo y la colina del Palatino. Arcos del Triunfo
  • 37.   La columna monumental no sólo es conmemorativa, también puede tener otras funciones, como la de Trajano, que además guardaba sus cenizas.  La columna monumental romana se asentaba sobre un podio y todo el fuste, que tenía gran altura, estaba decorado con relieves que narraban los hechos que se conmemoran. Normalmente, en la parte superior había una estatua del emperador que lo mandó construir. Columnas monumentales
  • 38.  Tenía una puerta de entrada, un atrio alrededor del cual se desarrollaban las estancias. Estaban decoradas con pintura y mármoles. Viviendas particulares: Domus 1. Vestíbulo 2. Estanque (Impluvium) 3. Compluvium 4. Patio (Peristilo) 5. Latrinae 6. Tienda (Tabernae) 7. Habitación (Cubiculum) 8. Culina 9. Tegulae 10. Opus musivum 11. Triclinum 12. Trabs
  • 39.   Eran casas de pisos, más humildes que las anteriores y de alquiler. Tenían un patio interior y al exterior tenían ventanas y balcones. En la parte baja habría tiendas. Viviendas multifamiliares: Ínsulas
  • 40.   Las Villas romanas partían del concepto estructural de la domus pero eran más grandes y complicadas y no presentaban regularidad en planta. Estaban alejadas de la ciudad y eran lugares generalmente de descanso. Las Villas
  • 41.   Ocupaba alrededor de 50 Ha entre las colinas del Palatino y el Esquilino, y contaba con 300 habitaciones. También tenía viñedos, campos de maíz, bosques y un lago artificial en el actual emplazamiento del Coliseo romano. El palacio contaba con magníficos vestíbulos y columnatas, bibliotecas e innumerables piscinas y baños con piletas de plata surtidas de agua de mar o de distintas aguas minerales.  Bajo los cimientos de la Domus Aurea se encontraron restos de viviendas carbonizadas: el proyecto se tragó un barrio entero  El gigantesco complejo de palacios, residencias y jardines rodeados por los viñedos y otros cultivos fue demolido tras el suicidio de Nerón, 68 años después, para construir la plaza del Coliseo y las Termas de Trajano El Palacio de Nerón: Domus Aurea
  • 42.
  • 44.   Fue uno de los más grandes arquitectos de Roma. Sirvió al emperador Trajano diseñando y realizando monumentales obras, como el puente sobre el río Danubio -104-, los Mercados del Quirinal en Roma -Siglo II-, las Termas de Trajano, y el magnífico Foro de Trajano que incluye la Basílica Ulpia, el Mercado Trajano, entre las más relevantes, además de puertos, arcos triunfales y otras obras públicas.  Fue el responsable de la remodelación del Panteón de Agripa. Apolodoro de Damasco
  • 45.   Arquitecto empleado por Marco Vipsanio Agripa, el estratega de Octavio, para llevar a cabo las obras de construcción de túneles subterráneos en la región de Nápoles.  Cocceius también fue responsable de la transformación del Capitolio de Pozzuoli en un templo de Augusto, con el apoyo económico del mercader Lucio Calpurnio.  Coecceius Auctus también construyó el Panteón de Roma original, del cual sólo se conserva la fachada. Cocceius Auctus
  • 46.   Fue arquitecto de Julio César durante su juventud, y al retirarse del servicio entró en la arquitectura civil, siendo de este periodo su única obra conocida, la basílica de Fanum (en Italia).  Es el autor del tratado sobre arquitectura más antiguo que se conserva y el único de la Antigüedad clásica, De Architectura, en 10 libros. La obra trata sobre órdenes, materiales, técnicas decorativas, construcción, tipos de edificios, hidráulica, colores, mecánica y gnomónica. Marco Vitrubio
  • 47. Periodos Años Emperadores Dinastía Julio-Claudia ( 27 a .C.-68 d.C.) 27 a.C. – 14 d.C. Augusto 27 a.C. – 68 d.C. Tiberio 54 – 68 Nerón Dinastía Flavia (69-96) 69 – 79 Vespasiano 79 – 81 Tito Emperadores Adoptivos (96-192) 98 – 117 Trajano 117 – 138 Adriano 161 – 180 Marco Aurelio Los nuevos tetrarcas y Constantino (306-337) 306 – 324 Constantino I El Grande Ultimas reunificaciones (361-395) 379 – 395 Teodosio I El Grande Partición definitiva y caída del Imperio (395-476) 475 – 476 Rómulo Augústulo Principales emperadores romanos
  • 48.   El modelo romano incluía una forma muy diferente a la de los griegos de definir y concebir a los dioses.  La «mitología» romana arcaica no estaba formada por relatos sino más bien el entrelazamiento y las complejas interrelaciones entre dioses y humanos. Deidades