SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
EL ARTE ROMANO:
             1.‐ URBANISMO Y 2.‐ ARQUITECTURA
Proyecto
AGELEA




           Texto: M.ª Carmen Calonge Moreno y Roberto Lérida Lafarga
            Maquetación y Fotografías: Roberto Lérida Lafarga (excepto cuando se indica autor)
I. EL URBANISMO ROMANO
La      ciudad    en    la
civilización       romana
adquiere       un    valor
predominante, ya que la
sociedad y la economía
son urbanas, de ahí el
gran número de ciudades
que fundaron.

1.- Las primeras ciudades
del mundo romano son
agrarias y se adaptan a la
orografía sin un plan
determinado, originando un
entramado de calles denso,
caótico, que se incendiaba
con facilidad y que resistía
mal las necesidades de una
ciudad grande.                 Maqueta de Roma en tiempos del emperador Constantino
                  Ej: Roma.          (Museo della Civiltá Romana, Roma, Italia).
2.- En las ciudades nuevas, sin embargo, los romanos aplican un
  sistema predeterminado de ordenación del espacio, que cubra mejor
  las necesidades de la ciudad romana.

     a) En estos casos la ciudad
constaba de un perímetro rectangular
rodeado por una muralla abierta, en el
centro de cada lado por una dividido por
dos ejes principales: el cardo (eje
longitudinal norte-sur) y el decumanum
(eje    transversal   este-oeste),  que
simbolizaban el universo y dividían la
ciudad en cuatro sectores. Éstos, a su
vez, quizá por influencia griega, se
subdividen en una serie de calles que se
cruzan en ángulo recto, creando una
retícula como el ya mencionado trazado
hipodámico griego. Esta estructura se
fragmentará para colocar los edificios
públicos de la ciudad: teatro, templos,
etc. Además, las casas, a un lado y otro
de las calles no se adosan a la muralla,
sino que crean un pasillo que servía
para facilitar el acceso a la muralla
(intervallum) en caso de peligro.
                                           Plano de Caesaraugusta (actual Zaragoza) con su cardo
                                                  y su decumanum señalados en amarillo.
b) En el cruce de cardo y
decumanum solía situarse el
foro: centro neurálgico de la
ciudad venía a ser una
adaptación de las ágoras
griegas, por ello se construían
como una gran plaza de reunión
pública donde se levanta un
templo y comercios alrededor.
Cuando la ciudad evolucionó se
añadieron             monumentos
conmemorativos,            edificios
institucionales, etc. En el caso
concreto de la ciudad de Roma
se multiplicaron los foros,
llegando a haber hasta 17, de
los cuales los más importantes
fueron los de época de César (s.
I a.C.) y Trajano (s.II d.C.).
     c) Este esquema hipodámico        Dos vistas
se adapta perfectamente a la             de los
mentalidad práctica romana, por
                                          foros
los que no extraña que se
                                       imperiales
aplicasen a los campamentos
                                        en Roma,
romanos y a las ciudades de ahí
                                          Italia.
generadas, puesto que permitían
gran       rapidez        en      el
desplazamiento en cualquier
dirección.
             Ej: ciudad de Timgad
       (Argelia), Mérida (España).
3.- En las ciudades viejas en las que se realizaba una
transformación se aplicó también este sistema, pero ahora, con la
intención de impresionar.
     Nota: conviene añadir que el trazado hipodámico estaba supeditado a la orografía del
terreno, por lo que podía variar en función de las pendientes, colinas, ríos y demás
accidentes geográficos.
                                                   Ej: Bilbilis Augusta (Calatayud).




                                                                  Reconstrucción de
                                                                   Bilbilis Augusta,
                                                                     según panel
                                                                   explicativo en el
                                                                 Museo de Calatayud.
II. ARQUITECTURA 
1. ARQUITECTURA RELIGIOSA
     Quizás porque los grandes mitos griegos
resultaban poco convincentes los romanos se
acercaban más a los dioses particulares o incluso
familiares. La religiosidad romana tiene, en cierto
modo, carácter doméstico, más que público, la
devoción pública se dirige al César.
     1.- TEMPLOS DE PLANTA RECTANGULAR.
     Es el más genérico. Tiene en el mundo romano
una doble raíz: la influencia griega y la influencia
etrusca, y será esta última la que lo haga diferente.
     a) Se elevan sobre un alto podium en el que se
abre una escalinata de acceso.
     b) Se reducen a una sola fachada
     c) Mayor profundidad de la pronaos.
     d) La naos suele dividirse en tres estancias en
las que se adoran a los grandes dioses romanos
Júpiter, Juno y Minerva (Tríada Capitolina), de
influencia etrusca.
     e) Suprimen el peristilo, espacio o pasillo entre
los muros de la cella y las columnas, por los que
obtendremos templos pseudoperípteros.
             Ej: El Templo de Portuno y La Maison Carré.

Arriba, el Templo de Portuno en el Foro Boario de Roma
  (Italia); abajo La Maison Carrée en Nîmes (Francia).
2.- TEMPLOS DE PLANTA CIRCULAR.
   Responde a la idea de tholos griego. Es un templo monóptero de
pequeñas dimensiones y sin problemas técnicos ya que su cubierta
suele ser de madera. Su función es la de mantener el culto a Vesta.
                                          Ej: Templo de Hércules Vencedor




                                                          Templo circular
                                                        dedicado a Hércules
                                                          Vencedor en el
                                                        Forum Holitorium de
                                                           Roma (Italia).
3.- EL PANTEÓN DE AGRIPA.
                                      En cierto modo es un templo mixto, ya que
                                  está formado por un cilindro circular, pero su
                                  entrada es la típica de un templo rectangular al
                                  estilo griego. Su gran novedad y su principal
                                  característica es la cúpula interior, la mayor de la
                                  antigüedad, con un diámetro de 42 metros, los
                                  mismo que hay desde el suelo hasta el centro de
                                  la cúpula.




Dos vistas, interior -cúpula- y
  exterior del Panteón de
  Agripa en Roma (Italia).
2. ARQUITECTURA CIVIL
       1.- LA BASÍLICA.
       El término proviene del griego basileus (rey) y en este
sentido la “stoa basiliké” griega le sirvió de inspiración. Se trata
de edificios utilizados como lugar de reunión, para las relaciones
comerciales y para administrar justicia; la basílica realiza por
tanto la función de foro cubierto.
       Tipológicamente son espacios de planta rectangular que
culmina en uno de sus extremos (lado corto del rectángulo) en
una forma semicircular que llamaremos ábside y que se cubría
con cúpula de cuarto de esfera. El espacio rectangular quedará
dividido por dos hileras de columnas generando tres naves
(central y laterales) y se cubrirán generalmente con bóveda
generalmente de medio cañón. Los pies de la basílica se
dispondrían en el lado opuesto al ábside (basílica griega).
       El anterior será el modelo formal aunque podemos
encontrar complicaciones: doble ábside (en la cabecera y en los
pies del rectángulo y favoreciendo que la entrada se desplace a
uno de los laterales) y proliferación de naves (basílica oriental).    A la izquierda, interior -cúpula- de los restos de la Basílica
       Nota: es el precedente, por el esquema de construcción y         de Majencio en el Foro Romano (Italia); a la derecha, dos
distribución de espacios, de la basílica cristiana.                      vistas exteriores (segunda, foto de Javier Boix Feced).
                                           Ej: Basílica de Majencio.
2.- LAS TERMAS:
     Fueron edificios de gran popularidad no ya
por el aspecto higiénico, sino porque tienen la
función de punto de reunión. Su origen se halla
en la adaptación de los gimnasios y palestras
griegos a un nuevos sistema de calefacción
inventado en Campania: el hipocaustum,
consistente en un doble suelo por el que discurría
aire caliente, procedente a su vez de una
habitación en la que se localiza un gran horno.
     Desde el punto de vista funcional junto a la
higiénica y relajantes propias del baño, las termas
agrupan otras dependencias y lugares de recreo:
bibliotecas, solariums, salas de ejercicio físico
(palaestra)... destinados a la reunión y ocio de
personas.
      Ej: Termas de Caracalla y de Domiciano en Roma.




                                                        Arriba, exterior de las temas de Domiciano (en
                                                         la actualidad, Museo e Iglesia); a la izquierda
                                                          interior de las termas de Caracalla en Roma
                                                                              (Italia).
Tipológicamente son edificios extensos en superficie que
presentan un complicado conjunto de dependencias diversas,
aunque centrándonos en sus componentes higiénicos,
distinguiremos las siguientes partes:
      a) Apodyterium o vestuario: que contaba incluso con
taquillas.
      b) Caldarium: lugar de baño de agua caliente.
      c) Tepidarium: estancia de relax, donde el cuerpo se
habituaba a una determinada temperatura.
      d) Frigidarium: estancia cubierta donde se encuentra la
piscina de agua fría.
      e) Laconicum: baño seco (actual sauna) favorecido por el
vapor de agua. Este paso es optativo e intercalable entre alguno
de los pasos anteriores.
      Son muy interesantes los sistemas de cubierta: bóveda de
cañón, arista (especialmente del frigidarium de las termas de
Caracalla cuyos empujes son contrarrestados por gruesos
contrafuertes bajo los que corren las naves laterales, precedente     Arriba, apodyterium de las temas de Bilbillis (España);
de los arbotantes góticos.
                                                                    abajo, a la izquierda, frigidarium, y a la derecha, caldarium
                                                                      con hypocaustum de las termas de Glanum (Francia).
3.- EL TEATRO:
     En Roma hay dos tipos de espectáculos: los
culturales y los sangrientos, que generaron
diferentes edificios. En el primer caso se encuentra
el teatro, que parte de la idea griega, igualmente con
dos partes: donde se desarrolla la escena y donde
se sitúa el público, pero encontraremos novedades:
     a) son exentos, sin aprovechar el declive de las
laderas de las colinas, generados a partir de una
infraestructura de machones que soportan arcos y
bóvedas y que se multiplican en altura. Por esta
infraestructura se disponen túneles y pasillos que
favorecen el tránsito de los espectadores a ocupar
sus puestos en las gradas o cávea, a través de unas
puertas o accesos llamados vomitorios, y que
favorecerán extraordinariamente la capacidad de
desalojo. En este sentido, los accesos laterales
(aditus maximi) se convierten túneles abovedados.
Este sistemas de bóvedas anulares carece de              Arriba, frons scaenae del teatro de Orange (Francia); abajo,
antecedentes en la historia.                                a la izquierda, aditus maximus de dicho teatro, y a la
                      Ej: Teatros de Orange y Mérida        derecha, fachada del teatro Marcelo de Roma (Italia).
b) La cávea tiene forma semicircular y se
    divide radialmente a partir de unos
    pasillos    que    generan      sectores
    llamados cunei. A su vez, la cávea
    también acusa una división horizontal
    a través de unas vallas (praecintiones)
    que la dividirán en tres partes: summa,
    media o ima cávea, y distribuirán al
    público según los grupos sociales.
c) La orchestra también es semicircular,
    puesto que el papel que despeña el
    coro es menor, con lo que se gana
    espacio para la escena
d) El proskenion, decorado con papeles
    pintados en el mundo griego, sustituye
    aquellos por un fondo decorado con
    columnas, generando pisos y un
    destacando por su magnificencia.
e) Tras él encontramos jardines y
    peristilos para la distracción en los
    entreactos.

      Arriba, teatro de Mérida (España); a la
  derecha, sección de un teatro según Vitruvio:
     (1 orchestra, 2 cavea, 3 scaena, 4 frons
     scaena, 5 aditi maximi, 6 proskenion, 8
                     peristilo).
4.‐ EL ANFITEATRO: es una auténtica novedad
                                                   romana, surge, como su nombre indica de la unión
                                                   de dos teatros. Estaba destinado a juegos y luchas,
                                                   entre animales, personas o animales y personas.
                                                        Tipológicamente presenta dos partes:
                                                        a) donde se desarrolla el espectáculo: presenta
                                                   forma elíptica, sobre la que se sitúa la arena. En ella
                                                   era normal que se dispusiera un foso o estanque
                                                   lleno de agua para las batallas que en ocasiones eran
                                                   en balsas (naumaquias), y en las que solían morir
                                                   esclavos. También bajo la arena se disponían las
                                                   cárceles donde se tenían encerrados a los animales.
                                                        b) Donde se disponen los espectadores: es el
 Arriba, a la izquierda, interior del anfiteatro   graderío o cavea, y donde, como en el teatro, se repite
 Flavio –más conocido como el Coliseo- con         la idea de arcos y cúpulas sobre machones y lo que
                                                   conlleva y generan.
los cimientos de sus gradas y las estructura
                                                                                      Ej: Coliseo de Roma
de pasillos bajo la arena; a la derecha, vista
          del exterior Roma (Italia).
5.- EL CIRCO.
      Es una edificación destinada a las carreras de
 caballos, aunque también podían ser de carros
 (bigas y cuadrigas: de dos y cuatro caballos
 respectivamente). Sabemos que entre acto y acto
 salían cómicos a amenizar la estancia.
      Tipológicamente se trata de una construcción
 muy alargada de forma elíptica, aunque recta o
 biselada en uno de sus tramos cortos, donde se
 ubican las cárceles o jaulas para los caballos y
 carros. En la arena se encuentra una división central
 (spina) con la misión de separar el espacio de ida y
 el de vuelta, y sobre la que hay estatuas,
 cuentavueltas...
      El lugar destinado al público sigue la misma
 forma y también se llama cavea.
                          Ej: Circo Máximo de Roma.




  Arriba, vista de los cimientos del Circo
    Máximo de Roma con los palacios
 imperiales en el Palatino al fondo; abajo,
     reconstrucción del Circo Máximo
procedente de CONNOLLY, Peter y DODGE,
  Hazel: La Ciudad Antigua. La vida en la
Atenas y Roma clásicas, Madrid, 1998 vista
         del exterior Roma (Italia).
3.3. ARQUITECTURA
      CONMEMORATIVA.
      Sirvió como elemento propagandístico de sus
promotores, así como elemento de conmemoración de
sus campañas victoriosas.
      1.- EL ARCO: son monumentos destinados a
conmemorar el triunfo de un general victorioso. Al
principio eran construcciones provisionales de madera
que servían como ornamento triunfal a las tropas que
tras campañas victoriosas volvían a Roma, pero con el
tiempo se implanto la práctica de hacerlos permanentes
y monumentales, sirviendo además de espacio idóneo
para, a través de relieves, ilustrar las compañas y
honores de sus promotores.
      Tipológicamente:
      - consta de un arco o arcos (1 o 3) de medio punto
inserto en una estructura con decoración de tipo clásico:
columnas, entablamento,... que sirven para albergar al
arco.
      - sobre ésta se dispone un bloque paralepipédico
que puede tener un enmarque (atarja) con inscripciones
que mediante lenguaje escrito facilitan datos sobre su
construcción.
      Esta estructura recibe pronto decoración en relieve
que se dispone en los intercolumnios, así como en las
enjutas y en el intradós del arco.
             Ej: Arcos de Septimio Severo y Tito en Roma




          Arriba, arco de Septimio Severo; debajo de
            Tito, ambos en el Foro Romano (Italia).
2.-    LA     COLUMNA:
también      tuvo    carácter
propagandístico             y
recordatorio.
    Tipológicamente es un
monumento de grandes
proporciones que consta de
un podium cúbico, sobre el
que se levanta una columna
monumental de fuste liso
sobre la que se dispone un
registro en forma de banda
en espiral, simulando un
rolde. Sobre ella se situa la
estatua del emperador. En el
fuste en espiral se recogen
bajorrelieves de carácter
narrativo.
         Ej: Columna Trajana


Columna Trajan en el Foro Trajano de Roma
                 (Italia).
3.4. ARQUITECTURA
      INGENIERIL U OBRAS 
             PÚBLICAS.
     La ciudad romana exigía importantes obras de
ingeniería que la mantuvieran comunicada, abastecida
y limpia, heredando de los etruscos esta concepción.
Fue en estas obras, de carácter fundamentalmente
técnico, donde los romanos mostraron su carácter más
práctico y sólo fueron posibles por el empleo de
materiales nuevos, técnicas y recursos de construcción
novedosos (arco). Además de pantanos, cloacas y
puertos los romanos destacaron por la construcción de
calzadas, puentes y acueductos.
     1.- LA CALZADA: favorecen la comunicación
entre todos los lugares del Imperio. Se construían
excavando el terreno sobre el que se iba a levantar, y,     Arriba, vía en Vaison la Romaine (Francia); abajo a la
sobre esa estructura hueca y alisada se superponían         izquierda, calzada en Mérida (España); a la derecha,
cuatro capas de materiales: arena, grava, ripio y losas    calzada con rodadas en los montes de Sora (Zaragoza,
de piedra; la última de las cuales constituía la llamada                           España).
summa crusta.
2. EL PUENTE: se construían cuando
las vías habían de atravesar un río.
     Tipológicamente constan de una serie
de machones cuadrados de forma acuñada
en su extremo inferior (tajamares) que
sustentan una estructura curva a base de
arcos de medio punto y de diferentes luces,
y que sostienen la calzada en su parte
superior. En las enjutas de los arcos se
disponen unos vanos o aliviaderos para
ofrecer menor resistencia al agua en caso
de riada.


     Arriba, puente de Mérida (España); abajo, a la
izquierda, puente de Luco de Jiloca (Teruel, España); a
  la derecha, puente en Vaison la Romaine (Francia).
3.- EL ACUEDUCTO: se construían
para salvar los desniveles que el terreno
pudiera presentar en el transporte del agua
desde la fuente de origen a la ciudad
(transporte que generalmente se realizaba
a través de un cuidado sistema de canales
excavados en el suelo).
    Tipológicamente consta de dos partes:
    - una estructura inferior formada a partir
de la superposición de arcos que
descansan en un soporte vertical.
    - un canal o specus que discurre sobre
lo anterior y transporta en agua.




                            Arriba, acueducto del
                                  Pont du Gard
                              (Francia); abajo, a la
                             izquierda, galería del
                             acueducto excavado
                               de Albarracín-Cella
                             (Teruel, España); a la
                            derecha, acueducto de
                                Los Milagros en
                                Mérida (España).
3.5. ARQUITECTURA 
           DOMÉSTICA.
      Cuando la vida urbana está muy desarrollada en
una civilización es porque ésta ha alcanzado un grado de
complejidad que se manifiesta en la gran diversidad de
actividades existentes en la sociedad, entre cuyos
miembros hay diferencias económicas y sociales
importantes. Un símbolo de las mismas suele ser la
vivienda que se ocupa. Por esta razón entre los romanos
existieron diferentes tipos de casa, según la riqueza o
pobreza de cada cual.
      1.- LA DOMUS: es la vivienda unifamiliar. Los
mejores ejemplos están en Pompeya, donde la domus era
la residencia de los ciudadanos ricos que la ocupaban
con su familia, aunque había casos en los que varias
familias adquirían una casa y se repartían el espacio.          Arriba, peristilo de una domus de Pompeya (Italia) (Foto: Javier Boix
                                                                                           Feced)); abajo, .
      El modelo primitivo es de origen etrusco: planta
rectangular y de un solo piso en el que distinguimos tres
zonas: la entrada, un cuerpo central abierto al aire y la luz
–patio- y un jardín en la zona posterior. Las diversas
dependencias interiores se destinan a un solo uso:
comedor, dormitorio,... Es una construcción muy cerrada
al exterior, sin apenas ventanas o si aparecen son
pequeñas e irregulares.
      Este tipo de vivienda fue evolucionando con el
tiempo y, sobre todo tras el contacto con la cultura griega,
se amplió y tomó su forma definitiva: son casas de una
sola planta, de forma rectangular, cerradas al exterior y
organizadas a partir de un eje de simetría: la puerta
principal, ostia o fauce, se abre a la calle y conduce a un
corredor o vestíbulum que continua hasta el atrium; se
trata de un gran patio rectangular o cuadrado con peristilo
o pórtico, que rodea el espacio vacío con apertura en el
techo –compluvium- inclinando hacia el interior, con el fin
de que resbalara el agua de lluvia, que era recogida en
una pila rectangular o impluvium -ubicada en el centro del
atrium-, y que después pasaba a una cisterna
subterránea. Originariamente el atrium era el lugar donde
ardía el fuego y la familia trabajaba, comía y dormía.
Este tipo de vivienda fue evolucionando con el tiempo y,
sobre todo tras el contacto con la cultura griega, se amplió y
tomó su forma definitiva: son casas de una sola planta, de
forma rectangular, cerradas al exterior y organizadas a partir
de un eje de simetría: la puerta principal, ostia o fauce, se
abre a la calle y conduce a un corredor o vestíbulum que
continua hasta el atrium; se trata de un gran patio
rectangular o cuadrado con peristilo o pórtico, que rodea el
espacio vacío con apertura en el techo –compluvium-
inclinando hacia el interior, con el fin de que resbalara el
agua de lluvia, que era recogida en una pila rectangular o
implumvium -ubicada en el centro del atrium-, y que después
pasaba a una cisterna subterránea. Originariamente el
atrium era el lugar donde ardía el fuego y la familia
trabajaba, comía y dormía.
   Posteriormente en el atrium se abrieron estancias con
funciones específicas:
      – El tablinum: habitación grande ubicada en la pared
          del atrio situada frente a la puerta, destinada al
                                                                   Arriba, reconstrucción de un cubiculum de la domus de una insula de
          dueño de la casa
                                                                 Bilbilis (Museo de Calatayud, España); abajo, reconstrucción del triclinium
      – Las cubicula: o dormitorios de los señores               de una domus de Caesar Augusta (Museo Provincial de Zaragoza, España).
      – Estancias menores para guardar las imágenes de
          los antepasados o almacenes
   Tras el contacto con la cultura griega, la domus romana
se amplió en su cuerpo posterior, hacia el que se desplazó la
vida familiar con el añadido de un peristylum, jardín rodeado
de un pórtico, a veces de dos pisos, sostenido por columnas
y también rodeado por varias habitaciones.
   Las habitaciones del servicio no solían tener lugar fijo y se
ubicaban donde había espacios libres. La cocina solía ser
muy pequeña, con un fogón de obra y un agujero para la
salida de humos, pues no había ni chimenea mi tiro.
Próximos a ella estaban los retretes y el baño.
   Las únicas estancias que se abrían directamente a la
calle eran las tabernae. Las destinadas a tienda tenían un
mostrador de obra a la entrada y en la parte posterior una
trastienda. Solía haber además, un entresuelo que dividía en
dos huecos el espacio de la taberna: la parte superior era las
pergulae –galerías- y servían de vivienda a gente muy pobre.
2.- LAS INSULAE: es la vivienda plurifamiliar. Sus
orígenes están en la superpoblación, en la falta de espacio
y en las duras condiciones económicas de vida en Roma.
Eran edificios de hasta cinco pisos, con balcones y
ventanas al exterior y cuyas dependencias interiores no
tenían características especiales en cuanto a disposición o
estructura y sus ocupantes las utilizaban según las
necesidades familiares. Estas casas estrechas, poco
confortables, carentes por lo general de agua corriente y
retrete, tenían poca luz, y la mala calidad de sus materiales
–todo el entramado de vigas era de madera- hacían que los
incendios y hundimientos fueran frecuentes.
      La mayoría eran de alquiler y en ella vivían las clases
populares en condiciones bastante deficientes. La carencia
de servicios hacía que por la noche se lanzasen por la
ventana basuras y residuos de todas clases, con grave
peligro para el peatón, como describiera Juvenal :
      “...Considera desde qué altura se precipita un tiesto
para romperte la cabeza; lo frecuente es el caso de que
desciendan de las ventanas vasijas, rajadas o rotas; cosa
pesada que deja señal hasta en el empedrado. Eres, en
verdad, un descuidado, un imprudente, si, cuando te invitan
a cenar, acudes sin haber hecho testamento...”




                                                                Arriba, reconstrucción de una insula; abajo, restos de una insula en
                                                                Roma; ambas fotos procedentes de Peter Connolly y Hazel Dodge,
                                                                                 La Ciudad Antigua, Madrid, Akal.
3.- LAS VILLAS: La villa de los romanos era
una granja en una finca de explotación agrícola o
fundus, y, a la vez, residencia familiar, una casa
para descansar del ajetreo de la ciudad. Se
situaban en el campo o a las afueras de la ciudad,
en medio de los campos de labranza y/o con
maravillosas     vistas.  Sus     dimensiones    y
características dependían de la riqueza de sus
propietarios, generalmente senadores y ricos
hombres de negocios.
      Como granja dedicada a los trabajos propios
del campo, tenía una serie de construcciones
aptas para esta función. El conjunto de estas
construcciones formaba la villa rustica.
      Como residencia del señor, podía estar
formada por grandes edificios de pavimentos
decorados con mosaicos y paredes con bellas
pinturas, y cuidados jardines con fuentes y
estatuas. Esta parte de la casa de campo formaba
la villa urbana.
3.6. ARQUITECTURA FUNERARIA.
    Hasta finales del s. II d.C. en Roma se
practicaba la incineración de cadáveres.
Era habitual que en el atrio de las casas se
conservasen las cenizas junto a la efigie
del difunto (influencia etrusca). Pero con el
tiempo se generalizaron la necrópolis, que
se ubicaban a las afueras de los muros de
la ciudad próximas a las calzadas.
    Con la entrada de corrientes religiosas
orientales se cambia progresivamente la
moda de la incineración por la de la
inhumación, con lo que veremos la
aparición del sarcófago.




                                                   Arriba, sarcófago en el Museo del Palazzo
                                                   Massimo de Roma (Italia); a la derecha, los
                                                Alyscamps (Campos Elíseos), la vía romana a su
                                                 entrada en la ciudad de Arlés (Francia) llena de
                                                                   sarcófagos.
Las formas que pueden adoptar los
monumentos que acogen las cenizas de
sus dueños son variadísimos en forma,
según los medios económicos y la
categoría social de sus dueños:
    1.- cenizas en una urna en un
columbario:
    2.- tipo pirámide: como la Pirámide de
Cayo         Sestio      un      potentado
contemporáneo a Augusto, Cayo Sestio,
eligió hacia el año 15 a.C. una pirámide
sepulcral que copia en pequeño de la
egipcia del faraón Keops.
                                               Arriba,
                                          reconstrucción
                                               de un
                                         columbario en el
                                         Museo Nacional
                                          de arte Romano
                                             de Mérida
                                           (España); a la
                                          izquierda, urna
                                           funeraria en el
                                         Palazzo Massimo
                                           en Roma; a la
                                              derecha
                                            Pirámide de
                                          Cayo Sestio en
                                            Roma (Italia).
3.- túmulo circular: como la Torre
de Cecilia Metella
     a) La obra. Esta tumba fue
edificada en época de Augusto, en
los primeros años de siglo d. C. Se
encuentra situada en la Vía Apia,
entonces fuera de la ciudad de
Roma, zona donde eran frecuentes
los enterramientos y donde se
encuentran las más conocidas
catacumbas. Pertenecía a la patricia
Cecilia Metella y es un enterramiento
individual.
     b) Análisis formal. Es un cilindro
construido con sillares de piedra, a su
vez apoyado sobre un cimiento de
planta cuadrada, también de piedra.
El muro está casi completamente
desnudo salvo la decoración de
bucráneos (cráneos de bueyes) y
guirnaldas de flores que aluden a los
sacrificios funerarios.



     Tumba de Cecilia Metela en la vía Apia,
                Roma (Italia).
4.- tipo mausoleo:
            a) tipo túmulo: como el Mausoleo de Adriano.
     El emperador Adriano erigió en el otro lado del Tíber
     un gran mausoleo, construido para él mismo y sus
     sucesores (135 d.C.-139 d. C.), que en el siglo V se
     transformó en el castillo de Sant'Angelo.
            b) al pie de una columna: columna Trajana
            c) tipo templario: mausoleo de Fabara

                                           A la izquierda, maqueta
                                           con la reproducción del
                                           Mausoleo de Adriano en
                                             Roma; a la derecha
                                           Columna Trajana bajo la
                                            cual se encontraba el
                                           Mausoleo de Trajano en
                                          Roma; abajo, Mausoleo de
                                              Fabara (Zaragoza,
                                                   España).
4. EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO.
     El hombre griego
siente el espacio como
algo     exterior,    porque
concibe la arquitectura
como volúmenes, como
entidades escultóricas. En
Roma aparece un nuevo
concepto:      el    de    la
arquitectura como algo
interno en la que el
hombre se ve inmerso y
que nace producto de una
sociedad nueva, con unas
estructuras sociales y
políticas por un lado, y
suntuosas por otro, pero
de      acusado      carácter
práctico, de manera que
adopta elementos griegos,
pero con un nuevo valor y
gracias a los nuevos
sistemas de construcción.
Ahora el espacio será:
     -     unitario:      sin
obstáculos           visuales   El teatro romano de Mérida (España), una de las joyas de la arquitectura
destacados.                                   romana conservada en la antigua Hispania.
     - acotado: ya que está
delimitado      con      una
enorme claridad.
5. FUNCIÓN Y SIGNIFICADO DE LA 
                 ARQUITECTURA ROMANA.
    1.- Política: es la función
principal, pues Roma se
servirá de ella como claro
elemento      propagandístico,
ya que es claro símbolo del
poder de Roma frente a los
demás pueblos y, por tanto,
símbolo del poder del
emperador.         Así,       la
arquitectura romana es un
medio      que     busca      la
consecución de un fin ajeno
al mundo del arte.
    2.- Utilitaria: adecua
formas a las diferentes
funciones que los edificios
tienen según su utilidad.
    3.- Religiosa: y en
ocasiones             cósmica,
atribuible a los templos y
particularmente al Panteón.         El Panteón de Agripa en Roma (Italia), quizás el edificio romano mejor
                                   conservado y que aglutina las características de la arquitectura romana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAjuan argelina
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAjuan argelina
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristianaIgnacio Sobrón García
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonLuis Enrique Gonzalez
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manieristaAshly Romero
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaWill Alfonzo
 
CATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptxCATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptxDanielaMeja29
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONPieroG
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinajohattan
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanzaSkrltsl
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO'Gene Cardenas
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaJGL79
 

La actualidad más candente (20)

Monasterio Cluny
Monasterio ClunyMonasterio Cluny
Monasterio Cluny
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA
 
ARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINAARQUITECTURA BIZANTINA
ARQUITECTURA BIZANTINA
 
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función  y características de la basílica paleocristianaDescribe el origen, función  y características de la basílica paleocristiana
Describe el origen, función y características de la basílica paleocristiana
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICAARQUITECTURA ROMÁNICA
ARQUITECTURA ROMÁNICA
 
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteonAnalisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
Analisis critico de la arquitectura y el arte roma lamina panteon
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
CATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptxCATEDRAL DE COLONIA.pptx
CATEDRAL DE COLONIA.pptx
 
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENONLA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
LA MONUMENTALIDAD DEL PARTENON
 
Arquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantinaArquitectura paleocristiana y bizantina
Arquitectura paleocristiana y bizantina
 
ARQUITECTURA CAROLINGIA
ARQUITECTURA CAROLINGIAARQUITECTURA CAROLINGIA
ARQUITECTURA CAROLINGIA
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
MAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanzaMAUSOLEO  DE SANTA COSTANZAMausoleo  de santa costanza
MAUSOLEO DE SANTA COSTANZAMausoleo de santa costanza
 
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANOSISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
SISTEMA CONSTRUCTIVO ROMANO
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
 
Análisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral ReimsAnálisis de la Catedral Reims
Análisis de la Catedral Reims
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
 
Gotico pdf
Gotico pdfGotico pdf
Gotico pdf
 
Basílica de Santa Sabina
Basílica de Santa SabinaBasílica de Santa Sabina
Basílica de Santa Sabina
 

Destacado

Ciudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañACiudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañAMaría García
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011elgranlato09
 
Mundo RomáNico
Mundo RomáNicoMundo RomáNico
Mundo RomáNicoHAV
 
Ciudad Clásica
Ciudad ClásicaCiudad Clásica
Ciudad Clásicaguidolead
 
Urbanismo clásico
Urbanismo clásicoUrbanismo clásico
Urbanismo clásicocherepaja
 
A arte e o urbanismo romano
A arte e o urbanismo romanoA arte e o urbanismo romano
A arte e o urbanismo romanoMaria Gomes
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESODavidProfeSoc
 
Roma arquitectura e-urbanismo ch
Roma arquitectura e-urbanismo chRoma arquitectura e-urbanismo ch
Roma arquitectura e-urbanismo chCristina Santos
 
O urbanismo e arte romana
O urbanismo e arte romanaO urbanismo e arte romana
O urbanismo e arte romanaCarla Teixeira
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialAndrys Hdez
 

Destacado (20)

Renacimiento y Manierismo
Renacimiento y ManierismoRenacimiento y Manierismo
Renacimiento y Manierismo
 
Ciudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañACiudades En Europa Y EspañA
Ciudades En Europa Y EspañA
 
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
La ciudad medieval y el resurgimiento urbano tiempos modernos 2011
 
Mundo RomáNico
Mundo RomáNicoMundo RomáNico
Mundo RomáNico
 
Romanico Formal
Romanico FormalRomanico Formal
Romanico Formal
 
Ciudad Clásica
Ciudad ClásicaCiudad Clásica
Ciudad Clásica
 
Cuidad del renacimiento
Cuidad del renacimientoCuidad del renacimiento
Cuidad del renacimiento
 
Urbanização da Roma Antiga
Urbanização da Roma AntigaUrbanização da Roma Antiga
Urbanização da Roma Antiga
 
Roma urbanismo
Roma urbanismoRoma urbanismo
Roma urbanismo
 
Urbanismo clásico
Urbanismo clásicoUrbanismo clásico
Urbanismo clásico
 
A arte e o urbanismo romano
A arte e o urbanismo romanoA arte e o urbanismo romano
A arte e o urbanismo romano
 
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESOEl Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
El Arte de la Antigua Roma. 1ºESO
 
Roma arquitectura e-urbanismo ch
Roma arquitectura e-urbanismo chRoma arquitectura e-urbanismo ch
Roma arquitectura e-urbanismo ch
 
Urbanismo Romano
Urbanismo RomanoUrbanismo Romano
Urbanismo Romano
 
Urbanismo roma xp[1]
Urbanismo roma xp[1]Urbanismo roma xp[1]
Urbanismo roma xp[1]
 
Arte Romana
Arte RomanaArte Romana
Arte Romana
 
O urbanismo e arte romana
O urbanismo e arte romanaO urbanismo e arte romana
O urbanismo e arte romana
 
A Arte romana
A Arte romanaA Arte romana
A Arte romana
 
Arquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana ImperialArquitectura Romana Imperial
Arquitectura Romana Imperial
 
O Modelo Romano - a padronização do urbanismo
O Modelo Romano - a padronização do urbanismoO Modelo Romano - a padronização do urbanismo
O Modelo Romano - a padronização do urbanismo
 

Similar a Arquitectura y Urbanismo Romano

Similar a Arquitectura y Urbanismo Romano (20)

Vocabulario tema Arte Romano
Vocabulario tema Arte RomanoVocabulario tema Arte Romano
Vocabulario tema Arte Romano
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitectura roma
Arquitectura romaArquitectura roma
Arquitectura roma
 
4. arte romano
4. arte romano4. arte romano
4. arte romano
 
Tema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte RomanoTema 2.- Arte Romano
Tema 2.- Arte Romano
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Arquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad AntiguaArquitectura Romana, Edad Antigua
Arquitectura Romana, Edad Antigua
 
Los edificios públicos
Los edificios públicosLos edificios públicos
Los edificios públicos
 
Diapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte RomanoDiapositivas PAEG Arte Romano
Diapositivas PAEG Arte Romano
 
Arte romano, II
Arte romano, IIArte romano, II
Arte romano, II
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Historia Del Arte Antiguo Y Medieval Sinopsis
Historia Del Arte Antiguo Y Medieval   SinopsisHistoria Del Arte Antiguo Y Medieval   Sinopsis
Historia Del Arte Antiguo Y Medieval Sinopsis
 
Historia Del Arte Antiguo Y Medieval Sinopsis
Historia Del Arte Antiguo Y Medieval   SinopsisHistoria Del Arte Antiguo Y Medieval   Sinopsis
Historia Del Arte Antiguo Y Medieval Sinopsis
 
Antigua Roma: tipologías arquitectónicas
Antigua Roma: tipologías arquitectónicasAntigua Roma: tipologías arquitectónicas
Antigua Roma: tipologías arquitectónicas
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Vocabulario arte romano
Vocabulario arte romanoVocabulario arte romano
Vocabulario arte romano
 
El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1
El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1
El arte-romano-arquitectura-1194544706834334-1
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
Esoroma
EsoromaEsoroma
Esoroma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Más de antiquitasgl

Patrimonio Paleocristiano de Aragón
Patrimonio Paleocristiano de AragónPatrimonio Paleocristiano de Aragón
Patrimonio Paleocristiano de Aragónantiquitasgl
 
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua GreciaDiosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua Greciaantiquitasgl
 
Las Diosas Olímpicas
Las Diosas OlímpicasLas Diosas Olímpicas
Las Diosas Olímpicasantiquitasgl
 
La Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico RomanosLa Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico Romanosantiquitasgl
 

Más de antiquitasgl (10)

La casa romana
La casa romanaLa casa romana
La casa romana
 
Ana y la sibila
Ana y la sibilaAna y la sibila
Ana y la sibila
 
Patrimonio Paleocristiano de Aragón
Patrimonio Paleocristiano de AragónPatrimonio Paleocristiano de Aragón
Patrimonio Paleocristiano de Aragón
 
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua GreciaDiosas y mujeres en la antigua Grecia
Diosas y mujeres en la antigua Grecia
 
Las Diosas Olímpicas
Las Diosas OlímpicasLas Diosas Olímpicas
Las Diosas Olímpicas
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
La Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico RomanosLa Pintura y el Mosaico Romanos
La Pintura y el Mosaico Romanos
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Arte Minoico
Arte MinoicoArte Minoico
Arte Minoico
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 

Último

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 

Último (20)

Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 

Arquitectura y Urbanismo Romano

  • 1. EL ARTE ROMANO: 1.‐ URBANISMO Y 2.‐ ARQUITECTURA Proyecto AGELEA Texto: M.ª Carmen Calonge Moreno y Roberto Lérida Lafarga Maquetación y Fotografías: Roberto Lérida Lafarga (excepto cuando se indica autor)
  • 2. I. EL URBANISMO ROMANO La ciudad en la civilización romana adquiere un valor predominante, ya que la sociedad y la economía son urbanas, de ahí el gran número de ciudades que fundaron. 1.- Las primeras ciudades del mundo romano son agrarias y se adaptan a la orografía sin un plan determinado, originando un entramado de calles denso, caótico, que se incendiaba con facilidad y que resistía mal las necesidades de una ciudad grande. Maqueta de Roma en tiempos del emperador Constantino Ej: Roma. (Museo della Civiltá Romana, Roma, Italia).
  • 3. 2.- En las ciudades nuevas, sin embargo, los romanos aplican un sistema predeterminado de ordenación del espacio, que cubra mejor las necesidades de la ciudad romana. a) En estos casos la ciudad constaba de un perímetro rectangular rodeado por una muralla abierta, en el centro de cada lado por una dividido por dos ejes principales: el cardo (eje longitudinal norte-sur) y el decumanum (eje transversal este-oeste), que simbolizaban el universo y dividían la ciudad en cuatro sectores. Éstos, a su vez, quizá por influencia griega, se subdividen en una serie de calles que se cruzan en ángulo recto, creando una retícula como el ya mencionado trazado hipodámico griego. Esta estructura se fragmentará para colocar los edificios públicos de la ciudad: teatro, templos, etc. Además, las casas, a un lado y otro de las calles no se adosan a la muralla, sino que crean un pasillo que servía para facilitar el acceso a la muralla (intervallum) en caso de peligro. Plano de Caesaraugusta (actual Zaragoza) con su cardo y su decumanum señalados en amarillo.
  • 4. b) En el cruce de cardo y decumanum solía situarse el foro: centro neurálgico de la ciudad venía a ser una adaptación de las ágoras griegas, por ello se construían como una gran plaza de reunión pública donde se levanta un templo y comercios alrededor. Cuando la ciudad evolucionó se añadieron monumentos conmemorativos, edificios institucionales, etc. En el caso concreto de la ciudad de Roma se multiplicaron los foros, llegando a haber hasta 17, de los cuales los más importantes fueron los de época de César (s. I a.C.) y Trajano (s.II d.C.). c) Este esquema hipodámico Dos vistas se adapta perfectamente a la de los mentalidad práctica romana, por foros los que no extraña que se imperiales aplicasen a los campamentos en Roma, romanos y a las ciudades de ahí Italia. generadas, puesto que permitían gran rapidez en el desplazamiento en cualquier dirección. Ej: ciudad de Timgad (Argelia), Mérida (España).
  • 5. 3.- En las ciudades viejas en las que se realizaba una transformación se aplicó también este sistema, pero ahora, con la intención de impresionar. Nota: conviene añadir que el trazado hipodámico estaba supeditado a la orografía del terreno, por lo que podía variar en función de las pendientes, colinas, ríos y demás accidentes geográficos. Ej: Bilbilis Augusta (Calatayud). Reconstrucción de Bilbilis Augusta, según panel explicativo en el Museo de Calatayud.
  • 6. II. ARQUITECTURA  1. ARQUITECTURA RELIGIOSA Quizás porque los grandes mitos griegos resultaban poco convincentes los romanos se acercaban más a los dioses particulares o incluso familiares. La religiosidad romana tiene, en cierto modo, carácter doméstico, más que público, la devoción pública se dirige al César. 1.- TEMPLOS DE PLANTA RECTANGULAR. Es el más genérico. Tiene en el mundo romano una doble raíz: la influencia griega y la influencia etrusca, y será esta última la que lo haga diferente. a) Se elevan sobre un alto podium en el que se abre una escalinata de acceso. b) Se reducen a una sola fachada c) Mayor profundidad de la pronaos. d) La naos suele dividirse en tres estancias en las que se adoran a los grandes dioses romanos Júpiter, Juno y Minerva (Tríada Capitolina), de influencia etrusca. e) Suprimen el peristilo, espacio o pasillo entre los muros de la cella y las columnas, por los que obtendremos templos pseudoperípteros. Ej: El Templo de Portuno y La Maison Carré. Arriba, el Templo de Portuno en el Foro Boario de Roma (Italia); abajo La Maison Carrée en Nîmes (Francia).
  • 7. 2.- TEMPLOS DE PLANTA CIRCULAR. Responde a la idea de tholos griego. Es un templo monóptero de pequeñas dimensiones y sin problemas técnicos ya que su cubierta suele ser de madera. Su función es la de mantener el culto a Vesta. Ej: Templo de Hércules Vencedor Templo circular dedicado a Hércules Vencedor en el Forum Holitorium de Roma (Italia).
  • 8. 3.- EL PANTEÓN DE AGRIPA. En cierto modo es un templo mixto, ya que está formado por un cilindro circular, pero su entrada es la típica de un templo rectangular al estilo griego. Su gran novedad y su principal característica es la cúpula interior, la mayor de la antigüedad, con un diámetro de 42 metros, los mismo que hay desde el suelo hasta el centro de la cúpula. Dos vistas, interior -cúpula- y exterior del Panteón de Agripa en Roma (Italia).
  • 9. 2. ARQUITECTURA CIVIL 1.- LA BASÍLICA. El término proviene del griego basileus (rey) y en este sentido la “stoa basiliké” griega le sirvió de inspiración. Se trata de edificios utilizados como lugar de reunión, para las relaciones comerciales y para administrar justicia; la basílica realiza por tanto la función de foro cubierto. Tipológicamente son espacios de planta rectangular que culmina en uno de sus extremos (lado corto del rectángulo) en una forma semicircular que llamaremos ábside y que se cubría con cúpula de cuarto de esfera. El espacio rectangular quedará dividido por dos hileras de columnas generando tres naves (central y laterales) y se cubrirán generalmente con bóveda generalmente de medio cañón. Los pies de la basílica se dispondrían en el lado opuesto al ábside (basílica griega). El anterior será el modelo formal aunque podemos encontrar complicaciones: doble ábside (en la cabecera y en los pies del rectángulo y favoreciendo que la entrada se desplace a uno de los laterales) y proliferación de naves (basílica oriental). A la izquierda, interior -cúpula- de los restos de la Basílica Nota: es el precedente, por el esquema de construcción y de Majencio en el Foro Romano (Italia); a la derecha, dos distribución de espacios, de la basílica cristiana. vistas exteriores (segunda, foto de Javier Boix Feced). Ej: Basílica de Majencio.
  • 10. 2.- LAS TERMAS: Fueron edificios de gran popularidad no ya por el aspecto higiénico, sino porque tienen la función de punto de reunión. Su origen se halla en la adaptación de los gimnasios y palestras griegos a un nuevos sistema de calefacción inventado en Campania: el hipocaustum, consistente en un doble suelo por el que discurría aire caliente, procedente a su vez de una habitación en la que se localiza un gran horno. Desde el punto de vista funcional junto a la higiénica y relajantes propias del baño, las termas agrupan otras dependencias y lugares de recreo: bibliotecas, solariums, salas de ejercicio físico (palaestra)... destinados a la reunión y ocio de personas. Ej: Termas de Caracalla y de Domiciano en Roma. Arriba, exterior de las temas de Domiciano (en la actualidad, Museo e Iglesia); a la izquierda interior de las termas de Caracalla en Roma (Italia).
  • 11. Tipológicamente son edificios extensos en superficie que presentan un complicado conjunto de dependencias diversas, aunque centrándonos en sus componentes higiénicos, distinguiremos las siguientes partes: a) Apodyterium o vestuario: que contaba incluso con taquillas. b) Caldarium: lugar de baño de agua caliente. c) Tepidarium: estancia de relax, donde el cuerpo se habituaba a una determinada temperatura. d) Frigidarium: estancia cubierta donde se encuentra la piscina de agua fría. e) Laconicum: baño seco (actual sauna) favorecido por el vapor de agua. Este paso es optativo e intercalable entre alguno de los pasos anteriores. Son muy interesantes los sistemas de cubierta: bóveda de cañón, arista (especialmente del frigidarium de las termas de Caracalla cuyos empujes son contrarrestados por gruesos contrafuertes bajo los que corren las naves laterales, precedente Arriba, apodyterium de las temas de Bilbillis (España); de los arbotantes góticos. abajo, a la izquierda, frigidarium, y a la derecha, caldarium con hypocaustum de las termas de Glanum (Francia).
  • 12. 3.- EL TEATRO: En Roma hay dos tipos de espectáculos: los culturales y los sangrientos, que generaron diferentes edificios. En el primer caso se encuentra el teatro, que parte de la idea griega, igualmente con dos partes: donde se desarrolla la escena y donde se sitúa el público, pero encontraremos novedades: a) son exentos, sin aprovechar el declive de las laderas de las colinas, generados a partir de una infraestructura de machones que soportan arcos y bóvedas y que se multiplican en altura. Por esta infraestructura se disponen túneles y pasillos que favorecen el tránsito de los espectadores a ocupar sus puestos en las gradas o cávea, a través de unas puertas o accesos llamados vomitorios, y que favorecerán extraordinariamente la capacidad de desalojo. En este sentido, los accesos laterales (aditus maximi) se convierten túneles abovedados. Este sistemas de bóvedas anulares carece de Arriba, frons scaenae del teatro de Orange (Francia); abajo, antecedentes en la historia. a la izquierda, aditus maximus de dicho teatro, y a la Ej: Teatros de Orange y Mérida derecha, fachada del teatro Marcelo de Roma (Italia).
  • 13. b) La cávea tiene forma semicircular y se divide radialmente a partir de unos pasillos que generan sectores llamados cunei. A su vez, la cávea también acusa una división horizontal a través de unas vallas (praecintiones) que la dividirán en tres partes: summa, media o ima cávea, y distribuirán al público según los grupos sociales. c) La orchestra también es semicircular, puesto que el papel que despeña el coro es menor, con lo que se gana espacio para la escena d) El proskenion, decorado con papeles pintados en el mundo griego, sustituye aquellos por un fondo decorado con columnas, generando pisos y un destacando por su magnificencia. e) Tras él encontramos jardines y peristilos para la distracción en los entreactos. Arriba, teatro de Mérida (España); a la derecha, sección de un teatro según Vitruvio: (1 orchestra, 2 cavea, 3 scaena, 4 frons scaena, 5 aditi maximi, 6 proskenion, 8 peristilo).
  • 14. 4.‐ EL ANFITEATRO: es una auténtica novedad romana, surge, como su nombre indica de la unión de dos teatros. Estaba destinado a juegos y luchas, entre animales, personas o animales y personas. Tipológicamente presenta dos partes: a) donde se desarrolla el espectáculo: presenta forma elíptica, sobre la que se sitúa la arena. En ella era normal que se dispusiera un foso o estanque lleno de agua para las batallas que en ocasiones eran en balsas (naumaquias), y en las que solían morir esclavos. También bajo la arena se disponían las cárceles donde se tenían encerrados a los animales. b) Donde se disponen los espectadores: es el Arriba, a la izquierda, interior del anfiteatro graderío o cavea, y donde, como en el teatro, se repite Flavio –más conocido como el Coliseo- con la idea de arcos y cúpulas sobre machones y lo que conlleva y generan. los cimientos de sus gradas y las estructura Ej: Coliseo de Roma de pasillos bajo la arena; a la derecha, vista del exterior Roma (Italia).
  • 15. 5.- EL CIRCO. Es una edificación destinada a las carreras de caballos, aunque también podían ser de carros (bigas y cuadrigas: de dos y cuatro caballos respectivamente). Sabemos que entre acto y acto salían cómicos a amenizar la estancia. Tipológicamente se trata de una construcción muy alargada de forma elíptica, aunque recta o biselada en uno de sus tramos cortos, donde se ubican las cárceles o jaulas para los caballos y carros. En la arena se encuentra una división central (spina) con la misión de separar el espacio de ida y el de vuelta, y sobre la que hay estatuas, cuentavueltas... El lugar destinado al público sigue la misma forma y también se llama cavea. Ej: Circo Máximo de Roma. Arriba, vista de los cimientos del Circo Máximo de Roma con los palacios imperiales en el Palatino al fondo; abajo, reconstrucción del Circo Máximo procedente de CONNOLLY, Peter y DODGE, Hazel: La Ciudad Antigua. La vida en la Atenas y Roma clásicas, Madrid, 1998 vista del exterior Roma (Italia).
  • 16. 3.3. ARQUITECTURA CONMEMORATIVA. Sirvió como elemento propagandístico de sus promotores, así como elemento de conmemoración de sus campañas victoriosas. 1.- EL ARCO: son monumentos destinados a conmemorar el triunfo de un general victorioso. Al principio eran construcciones provisionales de madera que servían como ornamento triunfal a las tropas que tras campañas victoriosas volvían a Roma, pero con el tiempo se implanto la práctica de hacerlos permanentes y monumentales, sirviendo además de espacio idóneo para, a través de relieves, ilustrar las compañas y honores de sus promotores. Tipológicamente: - consta de un arco o arcos (1 o 3) de medio punto inserto en una estructura con decoración de tipo clásico: columnas, entablamento,... que sirven para albergar al arco. - sobre ésta se dispone un bloque paralepipédico que puede tener un enmarque (atarja) con inscripciones que mediante lenguaje escrito facilitan datos sobre su construcción. Esta estructura recibe pronto decoración en relieve que se dispone en los intercolumnios, así como en las enjutas y en el intradós del arco. Ej: Arcos de Septimio Severo y Tito en Roma Arriba, arco de Septimio Severo; debajo de Tito, ambos en el Foro Romano (Italia).
  • 17. 2.- LA COLUMNA: también tuvo carácter propagandístico y recordatorio. Tipológicamente es un monumento de grandes proporciones que consta de un podium cúbico, sobre el que se levanta una columna monumental de fuste liso sobre la que se dispone un registro en forma de banda en espiral, simulando un rolde. Sobre ella se situa la estatua del emperador. En el fuste en espiral se recogen bajorrelieves de carácter narrativo. Ej: Columna Trajana Columna Trajan en el Foro Trajano de Roma (Italia).
  • 18. 3.4. ARQUITECTURA INGENIERIL U OBRAS  PÚBLICAS. La ciudad romana exigía importantes obras de ingeniería que la mantuvieran comunicada, abastecida y limpia, heredando de los etruscos esta concepción. Fue en estas obras, de carácter fundamentalmente técnico, donde los romanos mostraron su carácter más práctico y sólo fueron posibles por el empleo de materiales nuevos, técnicas y recursos de construcción novedosos (arco). Además de pantanos, cloacas y puertos los romanos destacaron por la construcción de calzadas, puentes y acueductos. 1.- LA CALZADA: favorecen la comunicación entre todos los lugares del Imperio. Se construían excavando el terreno sobre el que se iba a levantar, y, Arriba, vía en Vaison la Romaine (Francia); abajo a la sobre esa estructura hueca y alisada se superponían izquierda, calzada en Mérida (España); a la derecha, cuatro capas de materiales: arena, grava, ripio y losas calzada con rodadas en los montes de Sora (Zaragoza, de piedra; la última de las cuales constituía la llamada España). summa crusta.
  • 19. 2. EL PUENTE: se construían cuando las vías habían de atravesar un río. Tipológicamente constan de una serie de machones cuadrados de forma acuñada en su extremo inferior (tajamares) que sustentan una estructura curva a base de arcos de medio punto y de diferentes luces, y que sostienen la calzada en su parte superior. En las enjutas de los arcos se disponen unos vanos o aliviaderos para ofrecer menor resistencia al agua en caso de riada. Arriba, puente de Mérida (España); abajo, a la izquierda, puente de Luco de Jiloca (Teruel, España); a la derecha, puente en Vaison la Romaine (Francia).
  • 20. 3.- EL ACUEDUCTO: se construían para salvar los desniveles que el terreno pudiera presentar en el transporte del agua desde la fuente de origen a la ciudad (transporte que generalmente se realizaba a través de un cuidado sistema de canales excavados en el suelo). Tipológicamente consta de dos partes: - una estructura inferior formada a partir de la superposición de arcos que descansan en un soporte vertical. - un canal o specus que discurre sobre lo anterior y transporta en agua. Arriba, acueducto del Pont du Gard (Francia); abajo, a la izquierda, galería del acueducto excavado de Albarracín-Cella (Teruel, España); a la derecha, acueducto de Los Milagros en Mérida (España).
  • 21. 3.5. ARQUITECTURA  DOMÉSTICA. Cuando la vida urbana está muy desarrollada en una civilización es porque ésta ha alcanzado un grado de complejidad que se manifiesta en la gran diversidad de actividades existentes en la sociedad, entre cuyos miembros hay diferencias económicas y sociales importantes. Un símbolo de las mismas suele ser la vivienda que se ocupa. Por esta razón entre los romanos existieron diferentes tipos de casa, según la riqueza o pobreza de cada cual. 1.- LA DOMUS: es la vivienda unifamiliar. Los mejores ejemplos están en Pompeya, donde la domus era la residencia de los ciudadanos ricos que la ocupaban con su familia, aunque había casos en los que varias familias adquirían una casa y se repartían el espacio. Arriba, peristilo de una domus de Pompeya (Italia) (Foto: Javier Boix Feced)); abajo, . El modelo primitivo es de origen etrusco: planta rectangular y de un solo piso en el que distinguimos tres zonas: la entrada, un cuerpo central abierto al aire y la luz –patio- y un jardín en la zona posterior. Las diversas dependencias interiores se destinan a un solo uso: comedor, dormitorio,... Es una construcción muy cerrada al exterior, sin apenas ventanas o si aparecen son pequeñas e irregulares. Este tipo de vivienda fue evolucionando con el tiempo y, sobre todo tras el contacto con la cultura griega, se amplió y tomó su forma definitiva: son casas de una sola planta, de forma rectangular, cerradas al exterior y organizadas a partir de un eje de simetría: la puerta principal, ostia o fauce, se abre a la calle y conduce a un corredor o vestíbulum que continua hasta el atrium; se trata de un gran patio rectangular o cuadrado con peristilo o pórtico, que rodea el espacio vacío con apertura en el techo –compluvium- inclinando hacia el interior, con el fin de que resbalara el agua de lluvia, que era recogida en una pila rectangular o impluvium -ubicada en el centro del atrium-, y que después pasaba a una cisterna subterránea. Originariamente el atrium era el lugar donde ardía el fuego y la familia trabajaba, comía y dormía.
  • 22. Este tipo de vivienda fue evolucionando con el tiempo y, sobre todo tras el contacto con la cultura griega, se amplió y tomó su forma definitiva: son casas de una sola planta, de forma rectangular, cerradas al exterior y organizadas a partir de un eje de simetría: la puerta principal, ostia o fauce, se abre a la calle y conduce a un corredor o vestíbulum que continua hasta el atrium; se trata de un gran patio rectangular o cuadrado con peristilo o pórtico, que rodea el espacio vacío con apertura en el techo –compluvium- inclinando hacia el interior, con el fin de que resbalara el agua de lluvia, que era recogida en una pila rectangular o implumvium -ubicada en el centro del atrium-, y que después pasaba a una cisterna subterránea. Originariamente el atrium era el lugar donde ardía el fuego y la familia trabajaba, comía y dormía. Posteriormente en el atrium se abrieron estancias con funciones específicas: – El tablinum: habitación grande ubicada en la pared del atrio situada frente a la puerta, destinada al Arriba, reconstrucción de un cubiculum de la domus de una insula de dueño de la casa Bilbilis (Museo de Calatayud, España); abajo, reconstrucción del triclinium – Las cubicula: o dormitorios de los señores de una domus de Caesar Augusta (Museo Provincial de Zaragoza, España). – Estancias menores para guardar las imágenes de los antepasados o almacenes Tras el contacto con la cultura griega, la domus romana se amplió en su cuerpo posterior, hacia el que se desplazó la vida familiar con el añadido de un peristylum, jardín rodeado de un pórtico, a veces de dos pisos, sostenido por columnas y también rodeado por varias habitaciones. Las habitaciones del servicio no solían tener lugar fijo y se ubicaban donde había espacios libres. La cocina solía ser muy pequeña, con un fogón de obra y un agujero para la salida de humos, pues no había ni chimenea mi tiro. Próximos a ella estaban los retretes y el baño. Las únicas estancias que se abrían directamente a la calle eran las tabernae. Las destinadas a tienda tenían un mostrador de obra a la entrada y en la parte posterior una trastienda. Solía haber además, un entresuelo que dividía en dos huecos el espacio de la taberna: la parte superior era las pergulae –galerías- y servían de vivienda a gente muy pobre.
  • 23. 2.- LAS INSULAE: es la vivienda plurifamiliar. Sus orígenes están en la superpoblación, en la falta de espacio y en las duras condiciones económicas de vida en Roma. Eran edificios de hasta cinco pisos, con balcones y ventanas al exterior y cuyas dependencias interiores no tenían características especiales en cuanto a disposición o estructura y sus ocupantes las utilizaban según las necesidades familiares. Estas casas estrechas, poco confortables, carentes por lo general de agua corriente y retrete, tenían poca luz, y la mala calidad de sus materiales –todo el entramado de vigas era de madera- hacían que los incendios y hundimientos fueran frecuentes. La mayoría eran de alquiler y en ella vivían las clases populares en condiciones bastante deficientes. La carencia de servicios hacía que por la noche se lanzasen por la ventana basuras y residuos de todas clases, con grave peligro para el peatón, como describiera Juvenal : “...Considera desde qué altura se precipita un tiesto para romperte la cabeza; lo frecuente es el caso de que desciendan de las ventanas vasijas, rajadas o rotas; cosa pesada que deja señal hasta en el empedrado. Eres, en verdad, un descuidado, un imprudente, si, cuando te invitan a cenar, acudes sin haber hecho testamento...” Arriba, reconstrucción de una insula; abajo, restos de una insula en Roma; ambas fotos procedentes de Peter Connolly y Hazel Dodge, La Ciudad Antigua, Madrid, Akal.
  • 24. 3.- LAS VILLAS: La villa de los romanos era una granja en una finca de explotación agrícola o fundus, y, a la vez, residencia familiar, una casa para descansar del ajetreo de la ciudad. Se situaban en el campo o a las afueras de la ciudad, en medio de los campos de labranza y/o con maravillosas vistas. Sus dimensiones y características dependían de la riqueza de sus propietarios, generalmente senadores y ricos hombres de negocios. Como granja dedicada a los trabajos propios del campo, tenía una serie de construcciones aptas para esta función. El conjunto de estas construcciones formaba la villa rustica. Como residencia del señor, podía estar formada por grandes edificios de pavimentos decorados con mosaicos y paredes con bellas pinturas, y cuidados jardines con fuentes y estatuas. Esta parte de la casa de campo formaba la villa urbana.
  • 25. 3.6. ARQUITECTURA FUNERARIA. Hasta finales del s. II d.C. en Roma se practicaba la incineración de cadáveres. Era habitual que en el atrio de las casas se conservasen las cenizas junto a la efigie del difunto (influencia etrusca). Pero con el tiempo se generalizaron la necrópolis, que se ubicaban a las afueras de los muros de la ciudad próximas a las calzadas. Con la entrada de corrientes religiosas orientales se cambia progresivamente la moda de la incineración por la de la inhumación, con lo que veremos la aparición del sarcófago. Arriba, sarcófago en el Museo del Palazzo Massimo de Roma (Italia); a la derecha, los Alyscamps (Campos Elíseos), la vía romana a su entrada en la ciudad de Arlés (Francia) llena de sarcófagos.
  • 26. Las formas que pueden adoptar los monumentos que acogen las cenizas de sus dueños son variadísimos en forma, según los medios económicos y la categoría social de sus dueños: 1.- cenizas en una urna en un columbario: 2.- tipo pirámide: como la Pirámide de Cayo Sestio un potentado contemporáneo a Augusto, Cayo Sestio, eligió hacia el año 15 a.C. una pirámide sepulcral que copia en pequeño de la egipcia del faraón Keops. Arriba, reconstrucción de un columbario en el Museo Nacional de arte Romano de Mérida (España); a la izquierda, urna funeraria en el Palazzo Massimo en Roma; a la derecha Pirámide de Cayo Sestio en Roma (Italia).
  • 27. 3.- túmulo circular: como la Torre de Cecilia Metella a) La obra. Esta tumba fue edificada en época de Augusto, en los primeros años de siglo d. C. Se encuentra situada en la Vía Apia, entonces fuera de la ciudad de Roma, zona donde eran frecuentes los enterramientos y donde se encuentran las más conocidas catacumbas. Pertenecía a la patricia Cecilia Metella y es un enterramiento individual. b) Análisis formal. Es un cilindro construido con sillares de piedra, a su vez apoyado sobre un cimiento de planta cuadrada, también de piedra. El muro está casi completamente desnudo salvo la decoración de bucráneos (cráneos de bueyes) y guirnaldas de flores que aluden a los sacrificios funerarios. Tumba de Cecilia Metela en la vía Apia, Roma (Italia).
  • 28. 4.- tipo mausoleo: a) tipo túmulo: como el Mausoleo de Adriano. El emperador Adriano erigió en el otro lado del Tíber un gran mausoleo, construido para él mismo y sus sucesores (135 d.C.-139 d. C.), que en el siglo V se transformó en el castillo de Sant'Angelo. b) al pie de una columna: columna Trajana c) tipo templario: mausoleo de Fabara A la izquierda, maqueta con la reproducción del Mausoleo de Adriano en Roma; a la derecha Columna Trajana bajo la cual se encontraba el Mausoleo de Trajano en Roma; abajo, Mausoleo de Fabara (Zaragoza, España).
  • 29. 4. EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO. El hombre griego siente el espacio como algo exterior, porque concibe la arquitectura como volúmenes, como entidades escultóricas. En Roma aparece un nuevo concepto: el de la arquitectura como algo interno en la que el hombre se ve inmerso y que nace producto de una sociedad nueva, con unas estructuras sociales y políticas por un lado, y suntuosas por otro, pero de acusado carácter práctico, de manera que adopta elementos griegos, pero con un nuevo valor y gracias a los nuevos sistemas de construcción. Ahora el espacio será: - unitario: sin obstáculos visuales El teatro romano de Mérida (España), una de las joyas de la arquitectura destacados. romana conservada en la antigua Hispania. - acotado: ya que está delimitado con una enorme claridad.
  • 30. 5. FUNCIÓN Y SIGNIFICADO DE LA  ARQUITECTURA ROMANA. 1.- Política: es la función principal, pues Roma se servirá de ella como claro elemento propagandístico, ya que es claro símbolo del poder de Roma frente a los demás pueblos y, por tanto, símbolo del poder del emperador. Así, la arquitectura romana es un medio que busca la consecución de un fin ajeno al mundo del arte. 2.- Utilitaria: adecua formas a las diferentes funciones que los edificios tienen según su utilidad. 3.- Religiosa: y en ocasiones cósmica, atribuible a los templos y particularmente al Panteón. El Panteón de Agripa en Roma (Italia), quizás el edificio romano mejor conservado y que aglutina las características de la arquitectura romana.