SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso del Agua con fines
Hidroenergéticos
Agosto, 2013
Usos del Agua
AGUA
Industrial
Minero
Agrario
Pecuario
Energético
Población
Recreativo
Piscícola
Cuando existen otras demandas
de la misma fuente de agua,
tienen preferencia en:
primer lugar el
uso poblacional
luego el
agrícola;
y al final las
actividades
industriales
Prioridades en el Uso del Agua
Uso del Agua para la Generación de Energía
¿Qué es una Central Hidroeléctrica?
Es una instalación que
genera electricidad a
partir del uso del agua
como fuerza motriz.
Para ello utiliza cuatro
elementos
fundamentales: agua,
caída, turbina y
generador.
La energía potencial del
agua proveniente de
ríos, lagos, lagunas,
embalses, la convierte
primero en energía
mecánica y luego en
energía eléctrica.
Beneficios y Dificultades
Beneficios
Uso No Consuntivo del
agua
No requiere combustible,
usa una forma renovable
de energía  El Agua.
El proceso de generación es
limpio.
Puede combinarse con
otros usos, riego, agua
potable, turismo, etc.
Los costos de operación son
bajos.
Las obras civiles tienen vida
útil considerable.
Dificultades:
Altos costos de
inversión.
Ubicación alejada de los
centros de consumo.
Tiempos prolongados para su
construcción.
Fluctuación de la generación
en función de las hidrologías.
Como funciona la C.H. “Cañón del Pato”
Potencial hidro-energético del Perú
Potencial técnicamente
aprovechable
70 000 MW
Equivalente a
2 000 CHs Gallito Ciego
266 CHs Cañón del Pato
Capacidad Instalada de Centrales Hidroeléctricas = 3 166 MW
Equivalente al 4,5% del potencial técnico aprovechable nacional
Pequeño embalse Bocatoma
Cañón del Pato
SISTEMA ELÉCTRICO
INTERCONECTADO
NACIONAL - SEIN
TALARA
CHICLAYO OESTE
GUADALUPE
TRUJILLO NORTE
CHIMBOTE
PARAMONGA
INDEPENDENCIA
SAN JUAN
MARCONA
ICA
PARAGSHA
CARHUAMAYO
HUAYUCACHI
OROYA
PIURA
LIMA
ZORRITOS
CH CAÑON DEL PATO
HUARAZ
PAITA
SULLANA
CH CAHUA
HUARAL
CH YAUPI
AYACUCHO
QUENCORO
CACHIMAYO
MACHUPICCHU
CUSCO
COMBAPATA
TINTAYA AZANGARO
JULIACA
PUNO
TOQUEPALA
ARICOTA 1
ARICOTA 2
TOMASIRI
TACNA
ILO 1
TV ILO 2
REF.
ILO
CERRO VERDE
CHILINA
CHARCANI V
CH MANTARO
ABANCAY
AYAVIRI
CHARCANI VI
CHARCANI IV
SOCABAYA
PIURA OESTE
AGUAYTIA
PUCALLPA
TINGO MARIA
CH CARHUAQUERO
CAJAMARCA
VIZCARRA
HUANCAVELICA
CHAVARRIA
VENTANILLA
ZAPALLAL
SANTA ROSA
SAN GABAN
MALPASO
COTARUSE
BOTIFLACA
TUMBES
MOQUEGUA
HUANUCO
CALLAHUANCA
CH
YUNCAN
POMACOCHA
PACHA
HUINCO
Sistema Eléctrico Interconectado Nacional - SEIN
• Generación 2013
39 669 GWh (6.29% > al 2012)
Hidroeléctrica 51.6%
Térmica 45.7%
• Demanda Máxima
Dic 2013: 5 575.24 MW
• Líneas 2012
(Los datos del 2013 aun en elaboración)
500 kV: 611.8 km
220 kV: 9 998.7 km
138 kV: 4 704.8 km
60 kV: 7 219.4 km
TOTAL: 22 534.7 km
Actividades del Sector Eléctrico
Generación
Hidráulica y Térmica
Transmisión
Líneas y Subestaciones
Distribución
Redes y Servicios Públicos
Precio
US$/MWh
Oferta
MW
0
Pp
Precio del
Sistema
Dp
Demanda = Dp
Curva de
OfertaCentrales Hidroeléctricas
Centrales a Gas
Centrales a Carbón
Centrales a Residual
Centrales a Diesel
¿Cómo opera el sector eléctrico?
DistribuciónTransmisión
Generación
COES
G1
G2
G3
.
.
Gn
Centrales
Hidroeléctricas
Centrales Térmicas
• Gas
• Carbón
• Petróleo Residual
• Petróleo Diesel
• El COES ordena el
arranque de las
centrales de generación
en orden creciente de
sus costos variables
(CV) de operación.
• El precio de la energía o
costo marginal se
establece con el CV de
la última unidad que
opera en el sistema.
Evolución de la demanda de energía
Producción Hidroeléctrica al 2012
La producción de las centrales hidroeléctricas en el
año 2013 fue 21 128,56 GW.h, presentando un
incremento de 1,34% respecto al año 2012. Las
empresas generadoras del COES que entregaron una
mayor producción hidroeléctrica son ELECTROPERÚ,
EDEGEL, EGENOR, SN POWER, CELEPSA,
CHINANGO y EGASA, las cuales concentraron el
84,98% del total.
Gestión del Agua
El agua en el planeta
Agua en el planeta
97% agua salada
3% agua dulce
Agua dulce en el planeta
87% No accesible
13% Accesible (0.4% del total)
El Agua y Saneamiento como un Derecho Humano
El 28 de julio de 2010 la Asamblea
General de las Naciones Unidas
declaró que el acceso al agua potable
segura y limpia y al saneamiento era
un derecho humano.
Enfoque de la ONU: “El derecho al
agua consiste en un
aprovisionamiento suficiente,
físicamente accesible y a un costo
asequible, de agua potable y de
calidad aceptable para los usos
personales y domésticos de la
persona.
Una cantidad adecuada de agua
limpia es necesaria para prevenir la
mortalidad debida a la deshidratación
y para reducir el riesgo de
transmisión de enfermedades de
origen hídrico.
Meta 10 de los ODM: Reducir a la
mitad para el año 2015 el porcentaje
de personas sin acceso sostenle al
agua potable y a servicios básicos de
saneamiento
El Acceso al Agua
En el Perú la cobertura de servicios de agua potable es de 76% y saneamiento de 57%. En lo que respecta, a las áreas urbanas la
cobertura fue de 81% en agua y 68% en saneamiento. Por otro lado, en las áreas rurales, donde vive un 27% de la población, la
cobertura de agua potable fue de 62% y saneamiento de 30%
La gestión del agua tiene que ver con la forma
como se administra este recurso natural.
El agua, recurso vital para la vida y el desarrollo de
cualquier país, debe ser administrada en beneficio de
toda la población,
Lo que implica asumir responsabilidades relacionadas
con su contabilización, conservación y control de uso
adecuado, así como reglamentar la asignación de
derechos de uso del agua.
Gestión del Agua
Si hay o habrá una crisis del
agua también habrá una crisis
del desarrollo.
La gestión del agua corresponde a cada individuo de este planeta y debe
tender a conseguir los siguientes objetivos:
Inventario de los recursos disponibles.
Uso sostenibles del recurso: No permitir
que el consumo de agua supere la
recarga natural durante largos períodos
de tiempo.
Ordenar los usos del agua para
conseguir un reparto racional y solidario
del agua disponible.
Mejorar la eficacia en el uso del agua.
Controlar la contaminación.
Incrementar los recursos hídricos
mediante obras públicas e incentivando
la reutilización y el reciclaje del agua.
Incentivar el ahorro.
Almacenar y distribuir el agua con la
calidad precisa.
Gestión del Agua
L l e v a m o s
bienestar
a las comunidades
Proyectos de Inversión Social Relacionados al Cuidado del Agua
Instalación de Sistemas de Potabilización de
Agua y Humedales – CP de Macashca
Instalación de Sistemas de Riego
Tecnificado
Mejora de Canales de Riego
Revestimiento de Reservorios
Consejos para el Ahorro de Agua
Cierra el grifo mientras te
enjabones las manos, te
afeites o te laves los
dientes.
Dúchate en lugar de
bañarte y cierra el
grifo mientras te
enjabonas.
No uses el inodoro como
cubo de basura. Coloca
una papelera de aseo.
Compra
electrodomésticos
ecológicos y utilízalos
siempre con la carga
completa.
Repara los
grifos. Evita que
goteen.
Utiliza el agua sobrante
de las jarras de las
comidas y de lavar las
verduras para regar las
plantas
Ahorremos Energía
1. Apagar luces y desenchufar aparatos
que no se están usando.
2. Cambiar los focos incandescentes
por focos de alta eficiencia
(Ahorradores)
3. Aunque te levantes por 10 minutos
del escritorio, apaga siempre la pantalla
del computador o formatéalo en
opción de ahorro.
4. Abre el refrigerador sólo cuando sea
necesario. Si tienes que sacar varios
alimentos
5. Plancha una vez a la semana.
Consejos para el Ahorro de Energía
La energía es un bien escaso y
agotable y su producción compromete
los recursos y el medio ambiente.
Utilizarla de forma responsable es
compartir algo muy valioso que nos
pertenece a todos.
¡ Recuerda !
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Sensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaSensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaRonald Donado
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Bruno Camacho
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Gusstock Concha Flores
 
PUNTA LA CHIRA Y PUNTA ATICO
PUNTA LA CHIRA Y PUNTA ATICOPUNTA LA CHIRA Y PUNTA ATICO
PUNTA LA CHIRA Y PUNTA ATICO
Estephany Fernandez
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Yariela Cordoba
 
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.CUSH
 
JUNIN
JUNINJUNIN
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
Sanipes Perú
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
jarumi daily castillo quijano
 
Fundamentos de Impacto Ambiental
Fundamentos de Impacto Ambiental Fundamentos de Impacto Ambiental
Fundamentos de Impacto Ambiental
Elybe Hernandez
 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
juanpa3333
 
EL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUAEL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUADary MH
 
Reúso de agua
Reúso de aguaReúso de agua
Reúso de agua
Natalia Diaz Osorio
 
Conservacion Del Agua
Conservacion Del AguaConservacion Del Agua
Conservacion Del Aguajohnnysapp
 
Gestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevaraGestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevaraInfoAndina CONDESAN
 
41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una
Jhony Sucasaca
 
Palmira avanza en salud mas cerca de ti
Palmira avanza en salud mas cerca de tiPalmira avanza en salud mas cerca de ti
Palmira avanza en salud mas cerca de ticorporacioncosesam
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
Estrategia y Plan Regional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Depa...
 
Sensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del aguaSensibilización ahorro del agua
Sensibilización ahorro del agua
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALESVALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
 
PUNTA LA CHIRA Y PUNTA ATICO
PUNTA LA CHIRA Y PUNTA ATICOPUNTA LA CHIRA Y PUNTA ATICO
PUNTA LA CHIRA Y PUNTA ATICO
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
La importancia del Agua y la nueva cultura del agua.
 
JUNIN
JUNINJUNIN
JUNIN
 
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
CISIPA 2017: 09. Efecto de las fuentes de contaminación ambiental en la bahía...
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
 
Fundamentos de Impacto Ambiental
Fundamentos de Impacto Ambiental Fundamentos de Impacto Ambiental
Fundamentos de Impacto Ambiental
 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
 
EL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUAEL CUIDADO DEL AGUA
EL CUIDADO DEL AGUA
 
Reúso de agua
Reúso de aguaReúso de agua
Reúso de agua
 
CUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUACUIDADO DEL AGUA
CUIDADO DEL AGUA
 
Conservacion Del Agua
Conservacion Del AguaConservacion Del Agua
Conservacion Del Agua
 
Gestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevaraGestion social del agua f.guevara
Gestion social del agua f.guevara
 
41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una41.03 cultura del agua una
41.03 cultura del agua una
 
Palmira avanza en salud mas cerca de ti
Palmira avanza en salud mas cerca de tiPalmira avanza en salud mas cerca de ti
Palmira avanza en salud mas cerca de ti
 

Similar a Uso de agua con fines energéticos 2014

El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básicoJuan Santolino
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
AlexDavidSaavedraSan1
 
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
CODS
 
8. AGUA: Pilar de Desarrollo
8. AGUA: Pilar de Desarrollo8. AGUA: Pilar de Desarrollo
8. AGUA: Pilar de Desarrollo
Fundación PIEAES de Sonora México, A.C.
 
s3_11_hugo_ruiz (1).pptx
s3_11_hugo_ruiz (1).pptxs3_11_hugo_ruiz (1).pptx
s3_11_hugo_ruiz (1).pptx
SeleneNikoleFalcn
 
s3_11_hugo_ruiz.pptx
s3_11_hugo_ruiz.pptxs3_11_hugo_ruiz.pptx
s3_11_hugo_ruiz.pptx
MISSSYLVI
 
Rodrigo.pptxsjjdjdjsjjslskdbbsbwbwkwjbdbdjd
Rodrigo.pptxsjjdjdjsjjslskdbbsbwbwkwjbdbdjdRodrigo.pptxsjjdjdjsjjslskdbbsbwbwkwjbdbdjd
Rodrigo.pptxsjjdjdjsjjslskdbbsbwbwkwjbdbdjd
hshsjdjsjsj09
 
La energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbanaLa energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbana
iAgua .es
 
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdfTrabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
JulioCruz182
 
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAMODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAPrisca Saladin
 
DIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUA
FABRIZZIO ULLOA
 
DIA MUNDIAL DE AGUA
DIA MUNDIAL DE AGUADIA MUNDIAL DE AGUA
DIA MUNDIAL DE AGUA
FABRIZZIO ULLOA
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recursojab34
 
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. KoutoudjianLos Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
CPIC
 
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
lina maria universidad de sucre
 
PPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del AguaPPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del Agua
Victor Eduardo Lazo Alayo
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
FAO
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Pilar Roman
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaLuisNoche
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblemjuradoo
 

Similar a Uso de agua con fines energéticos 2014 (20)

El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
Ingeniería Civil Trabajo grupal, practicas y cuidados del agua.
 
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
Maria Cecilia Roa - Universidad de los Andes
 
8. AGUA: Pilar de Desarrollo
8. AGUA: Pilar de Desarrollo8. AGUA: Pilar de Desarrollo
8. AGUA: Pilar de Desarrollo
 
s3_11_hugo_ruiz (1).pptx
s3_11_hugo_ruiz (1).pptxs3_11_hugo_ruiz (1).pptx
s3_11_hugo_ruiz (1).pptx
 
s3_11_hugo_ruiz.pptx
s3_11_hugo_ruiz.pptxs3_11_hugo_ruiz.pptx
s3_11_hugo_ruiz.pptx
 
Rodrigo.pptxsjjdjdjsjjslskdbbsbwbwkwjbdbdjd
Rodrigo.pptxsjjdjdjsjjslskdbbsbwbwkwjbdbdjdRodrigo.pptxsjjdjdjsjjslskdbbsbwbwkwjbdbdjd
Rodrigo.pptxsjjdjdjsjjslskdbbsbwbwkwjbdbdjd
 
La energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbanaLa energía en el ciclo integral del agua urbana
La energía en el ciclo integral del agua urbana
 
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdfTrabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
Trabajo de AEP uso eficiente del agua.pdf
 
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUAMODELOS DE GESTION DEL AGUA
MODELOS DE GESTION DEL AGUA
 
DIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUADIA MUNDIAL DEL AGUA
DIA MUNDIAL DEL AGUA
 
DIA MUNDIAL DE AGUA
DIA MUNDIAL DE AGUADIA MUNDIAL DE AGUA
DIA MUNDIAL DE AGUA
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
 
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. KoutoudjianLos Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
Los Eflunetes Urbanos como Política de Estado - Ing. Juan M. Koutoudjian
 
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
 
PPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del AguaPPT del Día Mundial del Agua
PPT del Día Mundial del Agua
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
 
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
Estudio del potencial del Uso de Aguas Residuales en Agricultura en Argentina
 
Ahorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del aguaAhorro y uso eficiente del agua
Ahorro y uso eficiente del agua
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 

Más de DukeEnergyPeru

Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2015
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2015Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2015
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2015
DukeEnergyPeru
 
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2014
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2014Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2014
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2014
DukeEnergyPeru
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
DukeEnergyPeru
 
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
DukeEnergyPeru
 
Huella Hídrica, Agua, Comunidad y Energía
Huella Hídrica,  Agua, Comunidad y EnergíaHuella Hídrica,  Agua, Comunidad y Energía
Huella Hídrica, Agua, Comunidad y Energía
DukeEnergyPeru
 
Hidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaqueroHidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaquero
DukeEnergyPeru
 

Más de DukeEnergyPeru (6)

Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2015
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2015Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2015
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2015
 
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2014
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2014Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2014
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy en Perú 2014
 
Huella hídrica
Huella hídricaHuella hídrica
Huella hídrica
 
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
Reporte de Sostenibilidad Duke Energy Peru 2013
 
Huella Hídrica, Agua, Comunidad y Energía
Huella Hídrica,  Agua, Comunidad y EnergíaHuella Hídrica,  Agua, Comunidad y Energía
Huella Hídrica, Agua, Comunidad y Energía
 
Hidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaqueroHidroeléctrica carhuaquero
Hidroeléctrica carhuaquero
 

Último

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 

Uso de agua con fines energéticos 2014

  • 1. Uso del Agua con fines Hidroenergéticos Agosto, 2013
  • 3. Cuando existen otras demandas de la misma fuente de agua, tienen preferencia en: primer lugar el uso poblacional luego el agrícola; y al final las actividades industriales Prioridades en el Uso del Agua
  • 4. Uso del Agua para la Generación de Energía
  • 5. ¿Qué es una Central Hidroeléctrica? Es una instalación que genera electricidad a partir del uso del agua como fuerza motriz. Para ello utiliza cuatro elementos fundamentales: agua, caída, turbina y generador. La energía potencial del agua proveniente de ríos, lagos, lagunas, embalses, la convierte primero en energía mecánica y luego en energía eléctrica.
  • 6. Beneficios y Dificultades Beneficios Uso No Consuntivo del agua No requiere combustible, usa una forma renovable de energía  El Agua. El proceso de generación es limpio. Puede combinarse con otros usos, riego, agua potable, turismo, etc. Los costos de operación son bajos. Las obras civiles tienen vida útil considerable. Dificultades: Altos costos de inversión. Ubicación alejada de los centros de consumo. Tiempos prolongados para su construcción. Fluctuación de la generación en función de las hidrologías.
  • 7. Como funciona la C.H. “Cañón del Pato”
  • 8. Potencial hidro-energético del Perú Potencial técnicamente aprovechable 70 000 MW Equivalente a 2 000 CHs Gallito Ciego 266 CHs Cañón del Pato Capacidad Instalada de Centrales Hidroeléctricas = 3 166 MW Equivalente al 4,5% del potencial técnico aprovechable nacional Pequeño embalse Bocatoma Cañón del Pato
  • 10. TALARA CHICLAYO OESTE GUADALUPE TRUJILLO NORTE CHIMBOTE PARAMONGA INDEPENDENCIA SAN JUAN MARCONA ICA PARAGSHA CARHUAMAYO HUAYUCACHI OROYA PIURA LIMA ZORRITOS CH CAÑON DEL PATO HUARAZ PAITA SULLANA CH CAHUA HUARAL CH YAUPI AYACUCHO QUENCORO CACHIMAYO MACHUPICCHU CUSCO COMBAPATA TINTAYA AZANGARO JULIACA PUNO TOQUEPALA ARICOTA 1 ARICOTA 2 TOMASIRI TACNA ILO 1 TV ILO 2 REF. ILO CERRO VERDE CHILINA CHARCANI V CH MANTARO ABANCAY AYAVIRI CHARCANI VI CHARCANI IV SOCABAYA PIURA OESTE AGUAYTIA PUCALLPA TINGO MARIA CH CARHUAQUERO CAJAMARCA VIZCARRA HUANCAVELICA CHAVARRIA VENTANILLA ZAPALLAL SANTA ROSA SAN GABAN MALPASO COTARUSE BOTIFLACA TUMBES MOQUEGUA HUANUCO CALLAHUANCA CH YUNCAN POMACOCHA PACHA HUINCO Sistema Eléctrico Interconectado Nacional - SEIN • Generación 2013 39 669 GWh (6.29% > al 2012) Hidroeléctrica 51.6% Térmica 45.7% • Demanda Máxima Dic 2013: 5 575.24 MW • Líneas 2012 (Los datos del 2013 aun en elaboración) 500 kV: 611.8 km 220 kV: 9 998.7 km 138 kV: 4 704.8 km 60 kV: 7 219.4 km TOTAL: 22 534.7 km
  • 11. Actividades del Sector Eléctrico Generación Hidráulica y Térmica Transmisión Líneas y Subestaciones Distribución Redes y Servicios Públicos
  • 12. Precio US$/MWh Oferta MW 0 Pp Precio del Sistema Dp Demanda = Dp Curva de OfertaCentrales Hidroeléctricas Centrales a Gas Centrales a Carbón Centrales a Residual Centrales a Diesel ¿Cómo opera el sector eléctrico? DistribuciónTransmisión Generación COES G1 G2 G3 . . Gn Centrales Hidroeléctricas Centrales Térmicas • Gas • Carbón • Petróleo Residual • Petróleo Diesel • El COES ordena el arranque de las centrales de generación en orden creciente de sus costos variables (CV) de operación. • El precio de la energía o costo marginal se establece con el CV de la última unidad que opera en el sistema.
  • 13. Evolución de la demanda de energía
  • 14. Producción Hidroeléctrica al 2012 La producción de las centrales hidroeléctricas en el año 2013 fue 21 128,56 GW.h, presentando un incremento de 1,34% respecto al año 2012. Las empresas generadoras del COES que entregaron una mayor producción hidroeléctrica son ELECTROPERÚ, EDEGEL, EGENOR, SN POWER, CELEPSA, CHINANGO y EGASA, las cuales concentraron el 84,98% del total.
  • 16. El agua en el planeta Agua en el planeta 97% agua salada 3% agua dulce Agua dulce en el planeta 87% No accesible 13% Accesible (0.4% del total)
  • 17.
  • 18. El Agua y Saneamiento como un Derecho Humano El 28 de julio de 2010 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el acceso al agua potable segura y limpia y al saneamiento era un derecho humano. Enfoque de la ONU: “El derecho al agua consiste en un aprovisionamiento suficiente, físicamente accesible y a un costo asequible, de agua potable y de calidad aceptable para los usos personales y domésticos de la persona. Una cantidad adecuada de agua limpia es necesaria para prevenir la mortalidad debida a la deshidratación y para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades de origen hídrico. Meta 10 de los ODM: Reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas sin acceso sostenle al agua potable y a servicios básicos de saneamiento
  • 19. El Acceso al Agua En el Perú la cobertura de servicios de agua potable es de 76% y saneamiento de 57%. En lo que respecta, a las áreas urbanas la cobertura fue de 81% en agua y 68% en saneamiento. Por otro lado, en las áreas rurales, donde vive un 27% de la población, la cobertura de agua potable fue de 62% y saneamiento de 30%
  • 20. La gestión del agua tiene que ver con la forma como se administra este recurso natural. El agua, recurso vital para la vida y el desarrollo de cualquier país, debe ser administrada en beneficio de toda la población, Lo que implica asumir responsabilidades relacionadas con su contabilización, conservación y control de uso adecuado, así como reglamentar la asignación de derechos de uso del agua. Gestión del Agua Si hay o habrá una crisis del agua también habrá una crisis del desarrollo.
  • 21. La gestión del agua corresponde a cada individuo de este planeta y debe tender a conseguir los siguientes objetivos: Inventario de los recursos disponibles. Uso sostenibles del recurso: No permitir que el consumo de agua supere la recarga natural durante largos períodos de tiempo. Ordenar los usos del agua para conseguir un reparto racional y solidario del agua disponible. Mejorar la eficacia en el uso del agua. Controlar la contaminación. Incrementar los recursos hídricos mediante obras públicas e incentivando la reutilización y el reciclaje del agua. Incentivar el ahorro. Almacenar y distribuir el agua con la calidad precisa. Gestión del Agua
  • 22. L l e v a m o s bienestar a las comunidades Proyectos de Inversión Social Relacionados al Cuidado del Agua
  • 23. Instalación de Sistemas de Potabilización de Agua y Humedales – CP de Macashca
  • 24. Instalación de Sistemas de Riego Tecnificado
  • 25. Mejora de Canales de Riego
  • 27. Consejos para el Ahorro de Agua Cierra el grifo mientras te enjabones las manos, te afeites o te laves los dientes. Dúchate en lugar de bañarte y cierra el grifo mientras te enjabonas. No uses el inodoro como cubo de basura. Coloca una papelera de aseo. Compra electrodomésticos ecológicos y utilízalos siempre con la carga completa. Repara los grifos. Evita que goteen. Utiliza el agua sobrante de las jarras de las comidas y de lavar las verduras para regar las plantas
  • 29. 1. Apagar luces y desenchufar aparatos que no se están usando. 2. Cambiar los focos incandescentes por focos de alta eficiencia (Ahorradores) 3. Aunque te levantes por 10 minutos del escritorio, apaga siempre la pantalla del computador o formatéalo en opción de ahorro. 4. Abre el refrigerador sólo cuando sea necesario. Si tienes que sacar varios alimentos 5. Plancha una vez a la semana. Consejos para el Ahorro de Energía
  • 30. La energía es un bien escaso y agotable y su producción compromete los recursos y el medio ambiente. Utilizarla de forma responsable es compartir algo muy valioso que nos pertenece a todos. ¡ Recuerda !