SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERES #7
TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Y LA COMUNICACIÓN III
“RELACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS”
BLOQUE II
“DANDO SENTIDO A LOS DATOS”
ACTIVIDAD 09
005
GUERRERO AGUILAR ALEJANDRA VANESSA
FLORES MARTÍNEZ CARLOS ERICK
JOSÉ REFUGIO PÉREZ MARTÍNEZ
21/OCTUBRE/2014
REGLAS GRAMATICALES DE LA "V" Y "B"
USO DE LA B.
1.En las combinaciones bl, br y mb como, por
ejemplo, en las palabras: oblea, blanco, ebrio,
broma, combate y embajada.
3. En los verbos terminado en bir, aber y
eber, como, por ejemplo, recibir, caber y
deber; y en sus conjugaciones
correspondientes, por ejemplo, recibo, cabía
y debemos. Son excepción a esta regla los
verbos hervir, servir, vivir y precaver.
2. En la partícula aba con la que se construye
el pretérito imperfecto de los verbos
regulares de 1ª conjugación, terminados en
AR. Por ejemplo, de amar, amabas; de
conversar, conversábamos.
USO DE LA V.
En las palabras
terminadas en vira,
viro, ívora e ívoro,
como Elvira y
carnívoro. Se
exceptúa la palabra
víbora.
1.En los adjetivos que
finalizan en ava - ave -
avo - eva - eve - evo -
ivo - iva, como por
ejemplo: eslava, grave,
bravo, suave, leve,
longevo, positivo, y
cautiva
En las
combinaciones bv -
dv - nv, como en las
palabras obvio,
adviento e invierno.
USO DE LA C, DE LA S Y DE LA Z
 Uso de la “c”
 .
Los
terminaciones
cito, cita, cillo,
cilla, cecillo,
cecilla se escriben
con c.
En el caso de las palabras
en singular que terminan
en z al formar el plural
con la terminación es se
escriben con c. Ejemplos:
luz luces cruz cruces
Se escribe con c la
terminación ción,
siempre que el
sustantivo se
relacione la palabra
termine en tor y no
en sor.
USO DE LA “S”
Se escribe con s las
terminaciones esa, isa que
signifiquen dignidades u
oficios de mujeres.
Ejemplo: princesa
Se escribe s al final de las
palabras graves. A
excepción de: alférez,
cáliz, lápiz
Se escriben con s los
adjetivos que terminan en
aso, eso, oso, uso.
 Uso de la “z”
Se
escribe
z
al
final
de
palabra
cuando
hace
su
plural
en
"ces".
Se
escriben
con
z
las
terminaciones
azo,
aza.
Se
escriben
con
z
los
sustantivos
que
terminan
en
las
voces:
anza,
eza,
ez.
Palabras que se escriben con LL
.
Se escriben con LL, algunos
verbos terminados en llar.
Excepciones: rayar, puyar,
explayar, subrayar.
Ejemplos: atropellar, estallar,
avasallar, batallar
Se escriben con LL, las
palabras terminadas en alle,
elle, ello, ella.
Excepciones: plebeyo,
leguleyo, Pompeya.
Ejemplos: muelle, calle, bello,
camello, aquella, sello.
Se escriben con LL, las
palabras terminadas en illo,
illa, sus compuestos y
derivados.
Ejemplos: cepillo, vainilla,
maravilla, palillo, cuchillo,
semilla, peinilla, vajilla.
 Se escriben con Y
Se escriben con Y, las formas de
los verbos terminados en uir.
Ejemplos: contribuir - contribuyo,
distribuir - distribuyen, construir -
construyen.
Las formas verbales que no
tengan y, ll, en su infinitivo se
escribirán con Y.
Ejemplos: oír - oyen, haber -
hayan, ir - vaya, erguir - yergo.
Se escribe con Y, la silaba yec.
Ejemplos: proyectar, inyectar,
deyectar, abyecto, inyección,
deyección
LAS PALABRAS AGUDAS
Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz)
en la última sílaba.
Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento
ortográfico (tilde).
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal:
Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé
Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S:
también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís
Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo:
Raúl, baúl, raíz, maíz
LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)
 .
Las palabras
graves (o
palabras llanas)
son la que llevan
la intensidad de
la voz en
la penúltima
sílaba
Cabe recalcar
que no todas la
palabras graves
llevan acento
ortográfico
(tilde).
Las palabras
graves NO
llevan tilde si
terminan
en VOCAL o
en N o S:
LAS PALABRAS ESDRÚJULAS
Las palabras esdrújulas son
las que llevan la intensidad
de la voz en la
antepenúltima sílaba.
Importantísimo destacar
que en este caso todas las
palabras se acentúan con
el acento ortográfico
(tilde) siempre
Ejemplos de palabras
esdrújulas:
América - Bélgica -
Sudáfrica - música -
miércoles - sílaba -
máquina - gramática -
económico - pájaro -
séptimo - cuídate - brújula
- gótico - hígado - ejército
- características - cállate -
dámelo - fósforo - cáscara
- cerámica - oxígeno -
didáctico - válido

Más contenido relacionado

Similar a Uso de las letras durante las sases.pptx

5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras
Gloriany Ortiz Duarte
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Vainilla Periwinkle
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
raul poblete
 
Ortografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andreaOrtografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andrea
Andrea Domenech
 
Uso de la s, c y z lelsie castillo sistemas 102-e-1.pdf
Uso de la s, c y z lelsie castillo sistemas 102-e-1.pdfUso de la s, c y z lelsie castillo sistemas 102-e-1.pdf
Uso de la s, c y z lelsie castillo sistemas 102-e-1.pdf
KevinMartinez119357
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Alfonso Cortes Alegre
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Roberto Pérez
 
Reglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicasReglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicas
Mariluz Sanchez
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Maria Rodriguez Maguiña
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
Lauris López Luna
 
Aclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografíaAclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografía
Aclys Formación
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
XINITATEF
 
Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...
arturo zuñiga
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
Sonia Rivera
 
Fundeu novedadesortografia (1)
Fundeu novedadesortografia (1)Fundeu novedadesortografia (1)
Fundeu novedadesortografia (1)
Fabiana Lopez
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
SOLO PIENSO EN TI
 
Anexos Simce
Anexos SimceAnexos Simce
Anexos Simce
Fabián Cuevas
 
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Reglas de-ortografía-letra-times-new-romanReglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Jose Otero
 
TEMA 4 LA ESCRITURA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.pptx
TEMA 4  LA ESCRITURA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.pptxTEMA 4  LA ESCRITURA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.pptx
TEMA 4 LA ESCRITURA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.pptx
NicoleCenteno7
 
Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
gabyllerena3
 

Similar a Uso de las letras durante las sases.pptx (20)

5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras5 uso de-las_letras
5 uso de-las_letras
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Ortografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andreaOrtografia con la seño andrea
Ortografia con la seño andrea
 
Uso de la s, c y z lelsie castillo sistemas 102-e-1.pdf
Uso de la s, c y z lelsie castillo sistemas 102-e-1.pdfUso de la s, c y z lelsie castillo sistemas 102-e-1.pdf
Uso de la s, c y z lelsie castillo sistemas 102-e-1.pdf
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
 
Reglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicasReglas ortográficas básicas
Reglas ortográficas básicas
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
 
Reglas de-ortografía
Reglas de-ortografíaReglas de-ortografía
Reglas de-ortografía
 
Aclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografíaAclys curso básico de ortografía
Aclys curso básico de ortografía
 
Reglas de ortografía
Reglas de ortografíaReglas de ortografía
Reglas de ortografía
 
Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...Uso de garfías b, v, c...
Uso de garfías b, v, c...
 
Reglas ortograficas
Reglas ortograficasReglas ortograficas
Reglas ortograficas
 
Fundeu novedadesortografia (1)
Fundeu novedadesortografia (1)Fundeu novedadesortografia (1)
Fundeu novedadesortografia (1)
 
acentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabosacentuacion de plisilabos
acentuacion de plisilabos
 
Anexos Simce
Anexos SimceAnexos Simce
Anexos Simce
 
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Reglas de-ortografía-letra-times-new-romanReglas de-ortografía-letra-times-new-roman
Reglas de-ortografía-letra-times-new-roman
 
TEMA 4 LA ESCRITURA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.pptx
TEMA 4  LA ESCRITURA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.pptxTEMA 4  LA ESCRITURA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.pptx
TEMA 4 LA ESCRITURA DE LA LENGUA ESPAÑOLA.pptx
 
Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
Uso de la coma, clasificación y acentuación de las palabras
 

Último

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 

Último (20)

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 

Uso de las letras durante las sases.pptx

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERES #7 TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS Y LA COMUNICACIÓN III “RELACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS” BLOQUE II “DANDO SENTIDO A LOS DATOS” ACTIVIDAD 09 005 GUERRERO AGUILAR ALEJANDRA VANESSA FLORES MARTÍNEZ CARLOS ERICK JOSÉ REFUGIO PÉREZ MARTÍNEZ 21/OCTUBRE/2014
  • 3. USO DE LA B. 1.En las combinaciones bl, br y mb como, por ejemplo, en las palabras: oblea, blanco, ebrio, broma, combate y embajada. 3. En los verbos terminado en bir, aber y eber, como, por ejemplo, recibir, caber y deber; y en sus conjugaciones correspondientes, por ejemplo, recibo, cabía y debemos. Son excepción a esta regla los verbos hervir, servir, vivir y precaver. 2. En la partícula aba con la que se construye el pretérito imperfecto de los verbos regulares de 1ª conjugación, terminados en AR. Por ejemplo, de amar, amabas; de conversar, conversábamos.
  • 4. USO DE LA V. En las palabras terminadas en vira, viro, ívora e ívoro, como Elvira y carnívoro. Se exceptúa la palabra víbora. 1.En los adjetivos que finalizan en ava - ave - avo - eva - eve - evo - ivo - iva, como por ejemplo: eslava, grave, bravo, suave, leve, longevo, positivo, y cautiva En las combinaciones bv - dv - nv, como en las palabras obvio, adviento e invierno.
  • 5. USO DE LA C, DE LA S Y DE LA Z
  • 6.  Uso de la “c”  . Los terminaciones cito, cita, cillo, cilla, cecillo, cecilla se escriben con c. En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminación es se escriben con c. Ejemplos: luz luces cruz cruces Se escribe con c la terminación ción, siempre que el sustantivo se relacione la palabra termine en tor y no en sor.
  • 7. USO DE LA “S”
  • 8. Se escribe con s las terminaciones esa, isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres. Ejemplo: princesa Se escribe s al final de las palabras graves. A excepción de: alférez, cáliz, lápiz Se escriben con s los adjetivos que terminan en aso, eso, oso, uso.
  • 9.  Uso de la “z” Se escribe z al final de palabra cuando hace su plural en "ces". Se escriben con z las terminaciones azo, aza. Se escriben con z los sustantivos que terminan en las voces: anza, eza, ez.
  • 10. Palabras que se escriben con LL . Se escriben con LL, algunos verbos terminados en llar. Excepciones: rayar, puyar, explayar, subrayar. Ejemplos: atropellar, estallar, avasallar, batallar Se escriben con LL, las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella. Excepciones: plebeyo, leguleyo, Pompeya. Ejemplos: muelle, calle, bello, camello, aquella, sello. Se escriben con LL, las palabras terminadas en illo, illa, sus compuestos y derivados. Ejemplos: cepillo, vainilla, maravilla, palillo, cuchillo, semilla, peinilla, vajilla.
  • 11.  Se escriben con Y Se escriben con Y, las formas de los verbos terminados en uir. Ejemplos: contribuir - contribuyo, distribuir - distribuyen, construir - construyen. Las formas verbales que no tengan y, ll, en su infinitivo se escribirán con Y. Ejemplos: oír - oyen, haber - hayan, ir - vaya, erguir - yergo. Se escribe con Y, la silaba yec. Ejemplos: proyectar, inyectar, deyectar, abyecto, inyección, deyección
  • 13. Las palabras agudas son las que llevan acento (la intensidad de la voz) en la última sílaba. Importante destacar que no todas las palabras agudas llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras agudas llevan tilde si terminan en vocal: Perú - sofá - café - rubí - menú - marroquí - bebé Las palabras agudas llevan tilde si terminan en N o S: también - algún - jamás - según - sillón - además - organización - capitán - alemán - anís Hay palabras agudas que tienen tilde a pesar de NO terminar en vocal, N o S. Esto es por la ruptura del diptongo: Raúl, baúl, raíz, maíz
  • 14. LAS PALABRAS GRAVES (PALABRAS LLANAS)
  • 15.  . Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba Cabe recalcar que no todas la palabras graves llevan acento ortográfico (tilde). Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S:
  • 17. Las palabras esdrújulas son las que llevan la intensidad de la voz en la antepenúltima sílaba. Importantísimo destacar que en este caso todas las palabras se acentúan con el acento ortográfico (tilde) siempre Ejemplos de palabras esdrújulas: América - Bélgica - Sudáfrica - música - miércoles - sílaba - máquina - gramática - económico - pájaro - séptimo - cuídate - brújula - gótico - hígado - ejército - características - cállate - dámelo - fósforo - cáscara - cerámica - oxígeno - didáctico - válido