SlideShare una empresa de Scribd logo
Violación de Derechos Civiles- Uso Excesivo de la
Fuerza(CJUS-4072
Universidad Interamericana
Recinto de Aguadilla
Departamento de Ciencias Sociales y de
la Conducta
Programa de Justicia Criminal
Eliezer Acevedo Quiñones
A00439771
8 de noviembre 2019
Prof. Ricardo Badillo Grajales
• Reglamento General para el uso de la fuerza
• Técnicas y Tácticas de apaciguamiento
• Factores que contribuyen a al mal uso de la fuerza
• Primera enmienda y cuarta enmienda
• Casos de violación de dichas enmiendas
Objetivos
Introducción
• En esta presentación estaré hablando sobre la Regla
General de la Policía de Puerto Rico sobre el uso de la
fuerza al momento de un arresto o intervención con el
publico.
• La fuerza se define como cualquier contacto instrumental,
golpe físico o intento de lograr las anteriores. El uso de la
fuerza es un sistema que para cada acción tienen su
consecuencia.
Introducción
• Mientras mas resistencia demuestres mayor será la fuerza
utilizada . Para lograr bajo la ley cuenta con distintos
niveles que te llevaran a emplear el uso de la fuerza.
• La constitución de los Estados Unidos cuenta con unos
derechos que protegen al ciudadano de estos abusos como
la primera enmienda y la cuarta enmienda son las mas
violentadas por los servidores públicos.
Orden General Reglas para el Uso de la
Fuerza
• Capitulo 600 sección 601, 3 de diciembre de 2018
• El propósito de esta orden es establecer las normas y limites que
regirán el uso de fuerza por parte de los miembros de negociado
de la policía de Puerto Rico en el cumplimiento de su deber. Los
MNPPR tendrán que actuar conforme a los derechos, privilegios
e inmunidades establecidos en la leyes y constituciones de
Puerto Rico y Estados Unidos.
Niveles de uso de fuerza
• El uso de la fuerza es un
sistema escalonado donde
a mayor resistencia mayor
será el nivel de fuerza
utilizado por el agente.
• Cuenta con cuatro niveles
los cuales van desde un
agarre de hombros hasta la
muerte.
Técnicas
• Técnicas y tácticas de apaciguamiento- son acciones y
enfoques proactivos para reducir o eliminar la necesidad de
usar la fuerza.
• Los MNPPR estarán autorizados a utilizar la fuerza en
aquellos incidentes en los que una persona muestre algún
tipo de resistencia o conducta negativa.
• Algunas de estas técnicas de apaciguamiento apropiadas
antes de recurrir al uso de la fuerza son:
Comunicación continua
• Técnicas de control verbal para evitar o minimizar
confrontaciones antes, durante y después del uso de la
fuerza.
• Alto , policía
• No se mueva
• No se resista
• Suelte el arma
• Arriba las manos
• Cualquier otro comando
Posición Táctica
• Mientras sea seguro y razonable hacerlo los MNPPR,
mantendrán posición segura para lograr una ventaja táctica
dentro de la intervención o incidente, mediante la distancia
cubierta o conteniendo a la persona.
• Los MNPPR establecerán una zona de seguridad para los
MNPPR que respondieron al incidente, para el publico
presente, y para si mismo.
Ejemplo:
• Área donde no represente amenaza continua para
MNPPR o el publico.
El tiempo como táctica
• Permitir la disminución de las emociones de las personas y
que le permita a ese la oportunidad de cumplir con las
instrucciones verbales
• Permitir la comunicación continua con la persona y que el
MNPPR pueda ajustar la oportunidad de cumplir con las
instrucciones verbales.
• Permitir la llegada de MNPPR adicionales, unidades
especiales y otros recursos tácticos.
• Una retirada táctica también es una opción aunque el uso
de la fuerza pueda ser utilizado.
Tipos de Conducta
• Cooperativo- Responde de manera positiva ala presencia
del agente no ofrece resistencia.
• Pasiva – es el hecho de cumplir con los comandos del
agente de forma no violenta tanto para el agente como
terceras personas.
Respuestas de contacto 1- obtener el control mediante
acciones mentales y físicas
• Mentales- persuadir verbal o esperar mas oficiales
para mostrar u mayor numero.
• Física – agarre de pelo, restricción de los músculos
de presión y agarre de hombros.
Continuación
Activa- es cuando estas activamente evadiendo el arresto o
intervención.
• Empujar
• Abandonar la escena
• Huir
• Esconderse
 Nivel 2 de cumplimiento
• Uso de gas pimiento
• Contacto físico
Continuación
• Agresiva- acción que represente una amenaza de daño
para el agente u otras personas mostrando una conducta
combativa.
Respuesta nivel 3
• Dispositivo de control electrónico
• Gases lacrimógenos
• Municiones especiales
• Armas de impacto
Continuación
• El can de la división
canina de el Negociado
de la Policía de Puerto
Rico.
• Es considerado uso de la
fuerza en nivel 3
Continuación
• Letal- cualquier fuerza física o instrumental contra
MNPPR o terceras personas que pueda causar grave daño
corporal o muerte
Respuesta nivel 4
• Uso de arma de fuego
• Agarre de cuello
• Golpe en cabeza cuello o garganta
Violación de la Orden General
• Violar la orden general para e uso de la fuerza lleva las
siguientes consecuencias:
• Sanción
• Demanda civil
• Demanda criminal
• Expulsión
• Arresto
• Suspensión
Factores que contribuyen a las
violaciones constitucionales
• Políticas obsoletas
• Adiestramiento insuficiente
• Ningún adiestramiento luego de la academia
• No cuenta con supervisión a nivel estatal
• Se le permite crear un ambiente de violencia a las unidades
tácticas
• Falta de supervisión
• Tardía en completar las investigaciones internas
• Sistema de manejo de riesgo inoperante
Unidades Tácticas
• Estas unidades dependen de la
intimidación, del miedo y del uso
extremo de fuerza para controlar
multitudes.
• Son ofrecidas para patrullaje
rutinario en comunidades de
escasos recursos o de origen
minoritario. Estas unidades operan
sin suficiente adiestramiento e
instrucción sobre el ejercicio legal
del poder policiaco.
Primera Enmienda
• El congreso no hará ley alguna por la que adopte una
religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla
libremente, o que coarte la libertad de palabra o de
imprenta, o el derecho del pueblo para reunirse
pacíficamente y para pedir al gobierno la reparación de
agravios.
2009 Avenida Universitaria
• Agentes de la policía municipal
trataron de arrestar a un hombre
por tomar una bebida alcohólica
en la Avenida Universidad en
Río Piedras
• Los agentes de unidades tácticas
de la PPR llegaron rápidamente
a la escena. Ellos comenzaron a
despejar la calle y dispersar a la
multitud con agentes químicos,
golpes de rotén y otros tipos de
fuerza física.
2009 Avenida Universitaria
• A eso de las 3:00 am los universitarios se reunieron en un
dormitorio en un segundo piso donde empezaron a criticar
y gritarle insultos a los agentes. Los estudiantes se
mantuvieron en el área del patio sin mostrar ningún tipo de
amenaza directa contra los agentes los cuales sin ningún
aviso comenzaron a lanzar gases lacrimógenos
directamente a los estudiantes.
• Impactando a una estudiante en el muslo causándole una
herida abierta y dejándola inmóvil por el momento.
Cuarta Enmienda
• El derecho de los habitantes de sus personas, domicilios,
papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y
aprehensiones arbitrarias, será inviolable, y no se
expedirán al efecto mandamientos que no se apoyen en un
motivo verosímil, estén corroborados mediante juramento
o protesta y describan como particularidad el lugar que
deba registrado y las personas o cosas que han de ser
detenidas o embargadas.
Violaciones cuarta enmienda
• Enero 2008 Harry Rodríguez Rivero salía en su vehículo
del estacionamiento de una tienda cuando un grupo de
agentes portando armas de fuego y vestidos de civil
rodearon su auto y lo obligaron a salir.
• Temiendo por su seguridad, Rodríguez Rivero intento salir
a toda prisa, pero impactó el vehículo detrás del suyo.
Continuó conduciendo un poco más y se detuvo cuando
escuchó las sirenas.
• La policía entonces rodearon con sus armas
desenfundadas. Los agentes lo sacaron del auto, lo
amenazaron de muerte, lo tiraron al suelo, le golpearon la
boca, le agarraron las piernas y lo arrastraron boca abajo
sobre el pavimento antes de esposarlo.
Continuación
 Durante ese tiempo, Rodríguez Rivero no se resistía y no
representaba una amenaza para los agentes u otras
personas.
• La demostración de fuerza y la fuerza que los agentes
utilizaron en contra de él no tenía propósito legítimo
alguno de hacer cumplir la ley.
• El 10 de noviembre de 2009, al concluir un juicio civil
federal, el jurado encontró al agente involucrado
responsable de violar los derechos de la Cuarta Enmienda
de la víctima y Rivero Rodríguez fue otorgado $100,000
en daños y perjuicios.
Análisis Critico
• Llevando a cabo esta investigación sobre el uso de la
fuerza me e dado cuenta que esto no es problema nuevo,
esto viene de años y claramente con los sucesos que
pasaron el pasado verano esta claro que aun nuestros
agentes siguen utilizando la fuerza y la intimidación para
lograr calmar los ánimos y romper manifestaciones.
• Es indignante que algunos oficiales hallan hasta
asesinado personas las cuales no presentaban ninguna
resistencia y peligro tanto para ellos como para terceras
personas.
Análisis Critico
• Violan nuestros derechos a veces solo por ser el mas que
manda, esta claro que hace falta mayor y mejor supervisión
para nuestros agentes en cualquier rango ya que
constantemente interactúan con el publico. El mundo esta
en constante cambio por lo tanto la PPR debe estar en
contaste cambio para poder atender todo tipo de situación.
• El Caso de Cáceres un civil asesinado por un oficial fue el
que motivo a que se tomara mas enserió el problema de la
violación de derechos por parte de la policía.
Continuación
• El oficial que asesino a Cáceres tenia siete querellas
ciudadanas internas administrativas por uso de la fuerza y
cinco llevaban desde 1999 sin resolverse. Según unos
estudios que se le hicieron resulto ser una persona
agresiva, pero el supervisor de este no lo suspendió debido
a que no presentaba un patrón.
• Esto es un claro ejemplo de que la Policía de Puerto Rico
tiene que mejorar en muchas cosas y sobre todo la salud
mental de sus agentes los cuales son los que protegen a
esta sociedad.
Referencia
• Palmiotto,M.(2017).Police use of force:important issues facing the police
and the communities they serve.Boca Raton,F.L:CRC Press
• Gobierno de Puerto Rico.(2018).Reglas para el Uso de Fuerza por
Miembros de la Policia de Puerto Rico. Recuperado
dehttps://policia.pr.gov/orden-general/reglas-para-el-uso-de-fuerza-por-
miembros-de-la-policia-de-puerto-rico/
• Department of Justice.(2011).Investigación de la Policía de PuertoRico.
Recuperado de
https://www.justice.gov/sites/default/files/crt/legacy/2011/09/08/prpd_le
tter_espanol.pdf
• Kuhns,J.Knutsson,J.(2010).Police use of Force A Global Perspective.Santa
Barbara,California:ABC-CLIO,LLC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pharmaceutical ethics
Pharmaceutical ethicsPharmaceutical ethics
Pharmaceutical ethics
sheelathorat
 
Clinical immunology lab and phlebotomy
Clinical immunology lab and phlebotomyClinical immunology lab and phlebotomy
Clinical immunology lab and phlebotomy
safoora pordel
 
Poisonpptx 140504003359-phpapp01
Poisonpptx 140504003359-phpapp01Poisonpptx 140504003359-phpapp01
Poisonpptx 140504003359-phpapp01
uptu
 
Lipids: Pharmacognosy MANIK
Lipids: Pharmacognosy MANIKLipids: Pharmacognosy MANIK
Lipids: Pharmacognosy MANIK
Imran Nur Manik
 
Alkaloids(2)
Alkaloids(2)Alkaloids(2)
Alkaloids(2)
sharmin14
 
Anticoagulants class ppt for pharmacy students
Anticoagulants class ppt for pharmacy studentsAnticoagulants class ppt for pharmacy students
Anticoagulants class ppt for pharmacy students
Suresh Kumar Ghritlahare
 
Extractionofalkaloids
Extractionofalkaloids Extractionofalkaloids
Extractionofalkaloids
SajeenaCH
 
alkaloids and extraction of alkaloids
alkaloids and extraction of alkaloids alkaloids and extraction of alkaloids
alkaloids and extraction of alkaloids
Manoj Kumar
 
Pharmacotherapy for hypertension
Pharmacotherapy for hypertension Pharmacotherapy for hypertension
Pharmacotherapy for hypertension
Koppala RVS Chaitanya
 
Alkaloids introduction
Alkaloids introductionAlkaloids introduction
isolation & identification of resin.pptx
isolation & identification of resin.pptxisolation & identification of resin.pptx
isolation & identification of resin.pptx
SnehalKashid1
 
Guggal(Pharmacognosy)
Guggal(Pharmacognosy)Guggal(Pharmacognosy)
Guggal(Pharmacognosy)
Sanchit Dhankhar
 
BELLADONA
BELLADONABELLADONA
BELLADONA
Abhishek Ghara
 
Urine examination
Urine examinationUrine examination
Urine examination
Laraib Ayesha
 
Classification of poisons and types of poisoning.pptx
Classification of poisons and types of poisoning.pptxClassification of poisons and types of poisoning.pptx
Classification of poisons and types of poisoning.pptx
Mr. Jayanta Tiple
 
Human Blood Group Systems
Human Blood Group SystemsHuman Blood Group Systems
Human Blood Group Systems
slulabservices
 
Herbs AND Drugs as health food. PPT.pptx
Herbs AND  Drugs as health food. PPT.pptxHerbs AND  Drugs as health food. PPT.pptx
Herbs AND Drugs as health food. PPT.pptx
Abhishek Borkar15
 
Oleandrin
OleandrinOleandrin
Oleandrin
mandirouse378
 
Semecarpus anacardium (bhilawa)
Semecarpus anacardium (bhilawa)Semecarpus anacardium (bhilawa)
Semecarpus anacardium (bhilawa)
Rinkal Jariwala
 
Pharmacognosy: Cinnamon (Cinnamomum zeylanicum)
Pharmacognosy: Cinnamon (Cinnamomum zeylanicum)Pharmacognosy: Cinnamon (Cinnamomum zeylanicum)
Pharmacognosy: Cinnamon (Cinnamomum zeylanicum)
Devyani Joshi
 

La actualidad más candente (20)

Pharmaceutical ethics
Pharmaceutical ethicsPharmaceutical ethics
Pharmaceutical ethics
 
Clinical immunology lab and phlebotomy
Clinical immunology lab and phlebotomyClinical immunology lab and phlebotomy
Clinical immunology lab and phlebotomy
 
Poisonpptx 140504003359-phpapp01
Poisonpptx 140504003359-phpapp01Poisonpptx 140504003359-phpapp01
Poisonpptx 140504003359-phpapp01
 
Lipids: Pharmacognosy MANIK
Lipids: Pharmacognosy MANIKLipids: Pharmacognosy MANIK
Lipids: Pharmacognosy MANIK
 
Alkaloids(2)
Alkaloids(2)Alkaloids(2)
Alkaloids(2)
 
Anticoagulants class ppt for pharmacy students
Anticoagulants class ppt for pharmacy studentsAnticoagulants class ppt for pharmacy students
Anticoagulants class ppt for pharmacy students
 
Extractionofalkaloids
Extractionofalkaloids Extractionofalkaloids
Extractionofalkaloids
 
alkaloids and extraction of alkaloids
alkaloids and extraction of alkaloids alkaloids and extraction of alkaloids
alkaloids and extraction of alkaloids
 
Pharmacotherapy for hypertension
Pharmacotherapy for hypertension Pharmacotherapy for hypertension
Pharmacotherapy for hypertension
 
Alkaloids introduction
Alkaloids introductionAlkaloids introduction
Alkaloids introduction
 
isolation & identification of resin.pptx
isolation & identification of resin.pptxisolation & identification of resin.pptx
isolation & identification of resin.pptx
 
Guggal(Pharmacognosy)
Guggal(Pharmacognosy)Guggal(Pharmacognosy)
Guggal(Pharmacognosy)
 
BELLADONA
BELLADONABELLADONA
BELLADONA
 
Urine examination
Urine examinationUrine examination
Urine examination
 
Classification of poisons and types of poisoning.pptx
Classification of poisons and types of poisoning.pptxClassification of poisons and types of poisoning.pptx
Classification of poisons and types of poisoning.pptx
 
Human Blood Group Systems
Human Blood Group SystemsHuman Blood Group Systems
Human Blood Group Systems
 
Herbs AND Drugs as health food. PPT.pptx
Herbs AND  Drugs as health food. PPT.pptxHerbs AND  Drugs as health food. PPT.pptx
Herbs AND Drugs as health food. PPT.pptx
 
Oleandrin
OleandrinOleandrin
Oleandrin
 
Semecarpus anacardium (bhilawa)
Semecarpus anacardium (bhilawa)Semecarpus anacardium (bhilawa)
Semecarpus anacardium (bhilawa)
 
Pharmacognosy: Cinnamon (Cinnamomum zeylanicum)
Pharmacognosy: Cinnamon (Cinnamomum zeylanicum)Pharmacognosy: Cinnamon (Cinnamomum zeylanicum)
Pharmacognosy: Cinnamon (Cinnamomum zeylanicum)
 

Similar a Uso excesivo de la fuerza

Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
domingo granado alcala
 
Colombia: ¿Cómo saber si has sido víctima de abuso policial?
Colombia: ¿Cómo saber si has sido víctima de abuso policial?Colombia: ¿Cómo saber si has sido víctima de abuso policial?
Colombia: ¿Cómo saber si has sido víctima de abuso policial?
Miguel Ramírez
 
El abuso de poder.pptx
El abuso de poder.pptxEl abuso de poder.pptx
El abuso de poder.pptx
BeatrizQuijano2
 
Presentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivoPresentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivo
Anabel Fernández
 
N-2 SEGURIDAD Y TRANSITO (1).pptx
N-2 SEGURIDAD Y TRANSITO (1).pptxN-2 SEGURIDAD Y TRANSITO (1).pptx
N-2 SEGURIDAD Y TRANSITO (1).pptx
Armandojuniors
 
reglas de enfrentamiento parra.pptx
reglas de enfrentamiento parra.pptxreglas de enfrentamiento parra.pptx
reglas de enfrentamiento parra.pptx
JanAlain
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
diegozumba
 
Unidad 2 eje preventivo
Unidad 2 eje preventivoUnidad 2 eje preventivo
Unidad 2 eje preventivo
Santiago Tamayo
 
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una-j
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una-jDos cabezas-piensan-mejor-que-una-j
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una-j
Jany De Lima
 
Principios rectores y garantías procesales
Principios rectores y garantías procesalesPrincipios rectores y garantías procesales
Principios rectores y garantías procesales
Sandra Milena Oviedo
 
Uso legitimo 888888888888888888888888888
Uso legitimo 888888888888888888888888888Uso legitimo 888888888888888888888888888
Uso legitimo 888888888888888888888888888
Jany De Lima
 
Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.pptCapítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
BrandonCantero1
 
Para Enfrentar los Abusos Policiales: Región de Los Lagos
Para Enfrentar los Abusos Policiales: Región de Los LagosPara Enfrentar los Abusos Policiales: Región de Los Lagos
Para Enfrentar los Abusos Policiales: Región de Los Lagos
Vocalía DDHH UdeC
 
Trabajo final para etica power point
Trabajo final para etica power pointTrabajo final para etica power point
Trabajo final para etica power point
luisgustavososa
 
PPT literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
PPT  literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptxPPT  literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
PPT literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
silvervidal2
 
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
Juan Armando Reyes Mendoza
 
PPT_DERECHOS_HUMANOS_FUNCION_POLICIAL.pdf
PPT_DERECHOS_HUMANOS_FUNCION_POLICIAL.pdfPPT_DERECHOS_HUMANOS_FUNCION_POLICIAL.pdf
PPT_DERECHOS_HUMANOS_FUNCION_POLICIAL.pdf
nicolasreyes2016
 
Narubi y Alba
Narubi y AlbaNarubi y Alba
Narubi y Alba
Alx1915
 
Reto 5 (Narubi)
Reto 5 (Narubi)Reto 5 (Narubi)
Reto 5 (Narubi)
Naru_Rangel
 
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la FuerzaUso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Juan Sampablo
 

Similar a Uso excesivo de la fuerza (20)

Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
Uso progresivo y diferenciado de la fuerza y uso de la fuerza ´potenciamente ...
 
Colombia: ¿Cómo saber si has sido víctima de abuso policial?
Colombia: ¿Cómo saber si has sido víctima de abuso policial?Colombia: ¿Cómo saber si has sido víctima de abuso policial?
Colombia: ¿Cómo saber si has sido víctima de abuso policial?
 
El abuso de poder.pptx
El abuso de poder.pptxEl abuso de poder.pptx
El abuso de poder.pptx
 
Presentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivoPresentacion policia asertivo
Presentacion policia asertivo
 
N-2 SEGURIDAD Y TRANSITO (1).pptx
N-2 SEGURIDAD Y TRANSITO (1).pptxN-2 SEGURIDAD Y TRANSITO (1).pptx
N-2 SEGURIDAD Y TRANSITO (1).pptx
 
reglas de enfrentamiento parra.pptx
reglas de enfrentamiento parra.pptxreglas de enfrentamiento parra.pptx
reglas de enfrentamiento parra.pptx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Unidad 2 eje preventivo
Unidad 2 eje preventivoUnidad 2 eje preventivo
Unidad 2 eje preventivo
 
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una-j
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una-jDos cabezas-piensan-mejor-que-una-j
Dos cabezas-piensan-mejor-que-una-j
 
Principios rectores y garantías procesales
Principios rectores y garantías procesalesPrincipios rectores y garantías procesales
Principios rectores y garantías procesales
 
Uso legitimo 888888888888888888888888888
Uso legitimo 888888888888888888888888888Uso legitimo 888888888888888888888888888
Uso legitimo 888888888888888888888888888
 
Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.pptCapítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
Capítulo 03 - Consideraciones Éticas y Médico-Legales.ppt
 
Para Enfrentar los Abusos Policiales: Región de Los Lagos
Para Enfrentar los Abusos Policiales: Región de Los LagosPara Enfrentar los Abusos Policiales: Región de Los Lagos
Para Enfrentar los Abusos Policiales: Región de Los Lagos
 
Trabajo final para etica power point
Trabajo final para etica power pointTrabajo final para etica power point
Trabajo final para etica power point
 
PPT literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
PPT  literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptxPPT  literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
PPT literal c. Marco legal nacional y normas internacionale (1).pptx
 
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LAPOLICIA N...
DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LA POLICIA N...
 
PPT_DERECHOS_HUMANOS_FUNCION_POLICIAL.pdf
PPT_DERECHOS_HUMANOS_FUNCION_POLICIAL.pdfPPT_DERECHOS_HUMANOS_FUNCION_POLICIAL.pdf
PPT_DERECHOS_HUMANOS_FUNCION_POLICIAL.pdf
 
Narubi y Alba
Narubi y AlbaNarubi y Alba
Narubi y Alba
 
Reto 5 (Narubi)
Reto 5 (Narubi)Reto 5 (Narubi)
Reto 5 (Narubi)
 
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la FuerzaUso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
Uso progresivo y Diferenciado de la Fuerza
 

Último

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

Uso excesivo de la fuerza

  • 1. Violación de Derechos Civiles- Uso Excesivo de la Fuerza(CJUS-4072 Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Ciencias Sociales y de la Conducta Programa de Justicia Criminal Eliezer Acevedo Quiñones A00439771 8 de noviembre 2019 Prof. Ricardo Badillo Grajales
  • 2. • Reglamento General para el uso de la fuerza • Técnicas y Tácticas de apaciguamiento • Factores que contribuyen a al mal uso de la fuerza • Primera enmienda y cuarta enmienda • Casos de violación de dichas enmiendas Objetivos
  • 3. Introducción • En esta presentación estaré hablando sobre la Regla General de la Policía de Puerto Rico sobre el uso de la fuerza al momento de un arresto o intervención con el publico. • La fuerza se define como cualquier contacto instrumental, golpe físico o intento de lograr las anteriores. El uso de la fuerza es un sistema que para cada acción tienen su consecuencia.
  • 4. Introducción • Mientras mas resistencia demuestres mayor será la fuerza utilizada . Para lograr bajo la ley cuenta con distintos niveles que te llevaran a emplear el uso de la fuerza. • La constitución de los Estados Unidos cuenta con unos derechos que protegen al ciudadano de estos abusos como la primera enmienda y la cuarta enmienda son las mas violentadas por los servidores públicos.
  • 5. Orden General Reglas para el Uso de la Fuerza • Capitulo 600 sección 601, 3 de diciembre de 2018 • El propósito de esta orden es establecer las normas y limites que regirán el uso de fuerza por parte de los miembros de negociado de la policía de Puerto Rico en el cumplimiento de su deber. Los MNPPR tendrán que actuar conforme a los derechos, privilegios e inmunidades establecidos en la leyes y constituciones de Puerto Rico y Estados Unidos.
  • 6. Niveles de uso de fuerza • El uso de la fuerza es un sistema escalonado donde a mayor resistencia mayor será el nivel de fuerza utilizado por el agente. • Cuenta con cuatro niveles los cuales van desde un agarre de hombros hasta la muerte.
  • 7. Técnicas • Técnicas y tácticas de apaciguamiento- son acciones y enfoques proactivos para reducir o eliminar la necesidad de usar la fuerza. • Los MNPPR estarán autorizados a utilizar la fuerza en aquellos incidentes en los que una persona muestre algún tipo de resistencia o conducta negativa. • Algunas de estas técnicas de apaciguamiento apropiadas antes de recurrir al uso de la fuerza son:
  • 8. Comunicación continua • Técnicas de control verbal para evitar o minimizar confrontaciones antes, durante y después del uso de la fuerza. • Alto , policía • No se mueva • No se resista • Suelte el arma • Arriba las manos • Cualquier otro comando
  • 9. Posición Táctica • Mientras sea seguro y razonable hacerlo los MNPPR, mantendrán posición segura para lograr una ventaja táctica dentro de la intervención o incidente, mediante la distancia cubierta o conteniendo a la persona. • Los MNPPR establecerán una zona de seguridad para los MNPPR que respondieron al incidente, para el publico presente, y para si mismo. Ejemplo: • Área donde no represente amenaza continua para MNPPR o el publico.
  • 10. El tiempo como táctica • Permitir la disminución de las emociones de las personas y que le permita a ese la oportunidad de cumplir con las instrucciones verbales • Permitir la comunicación continua con la persona y que el MNPPR pueda ajustar la oportunidad de cumplir con las instrucciones verbales. • Permitir la llegada de MNPPR adicionales, unidades especiales y otros recursos tácticos. • Una retirada táctica también es una opción aunque el uso de la fuerza pueda ser utilizado.
  • 11. Tipos de Conducta • Cooperativo- Responde de manera positiva ala presencia del agente no ofrece resistencia. • Pasiva – es el hecho de cumplir con los comandos del agente de forma no violenta tanto para el agente como terceras personas. Respuestas de contacto 1- obtener el control mediante acciones mentales y físicas • Mentales- persuadir verbal o esperar mas oficiales para mostrar u mayor numero. • Física – agarre de pelo, restricción de los músculos de presión y agarre de hombros.
  • 12. Continuación Activa- es cuando estas activamente evadiendo el arresto o intervención. • Empujar • Abandonar la escena • Huir • Esconderse  Nivel 2 de cumplimiento • Uso de gas pimiento • Contacto físico
  • 13. Continuación • Agresiva- acción que represente una amenaza de daño para el agente u otras personas mostrando una conducta combativa. Respuesta nivel 3 • Dispositivo de control electrónico • Gases lacrimógenos • Municiones especiales • Armas de impacto
  • 14. Continuación • El can de la división canina de el Negociado de la Policía de Puerto Rico. • Es considerado uso de la fuerza en nivel 3
  • 15. Continuación • Letal- cualquier fuerza física o instrumental contra MNPPR o terceras personas que pueda causar grave daño corporal o muerte Respuesta nivel 4 • Uso de arma de fuego • Agarre de cuello • Golpe en cabeza cuello o garganta
  • 16. Violación de la Orden General • Violar la orden general para e uso de la fuerza lleva las siguientes consecuencias: • Sanción • Demanda civil • Demanda criminal • Expulsión • Arresto • Suspensión
  • 17. Factores que contribuyen a las violaciones constitucionales • Políticas obsoletas • Adiestramiento insuficiente • Ningún adiestramiento luego de la academia • No cuenta con supervisión a nivel estatal • Se le permite crear un ambiente de violencia a las unidades tácticas • Falta de supervisión • Tardía en completar las investigaciones internas • Sistema de manejo de riesgo inoperante
  • 18. Unidades Tácticas • Estas unidades dependen de la intimidación, del miedo y del uso extremo de fuerza para controlar multitudes. • Son ofrecidas para patrullaje rutinario en comunidades de escasos recursos o de origen minoritario. Estas unidades operan sin suficiente adiestramiento e instrucción sobre el ejercicio legal del poder policiaco.
  • 19. Primera Enmienda • El congreso no hará ley alguna por la que adopte una religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla libremente, o que coarte la libertad de palabra o de imprenta, o el derecho del pueblo para reunirse pacíficamente y para pedir al gobierno la reparación de agravios.
  • 20. 2009 Avenida Universitaria • Agentes de la policía municipal trataron de arrestar a un hombre por tomar una bebida alcohólica en la Avenida Universidad en Río Piedras • Los agentes de unidades tácticas de la PPR llegaron rápidamente a la escena. Ellos comenzaron a despejar la calle y dispersar a la multitud con agentes químicos, golpes de rotén y otros tipos de fuerza física.
  • 21. 2009 Avenida Universitaria • A eso de las 3:00 am los universitarios se reunieron en un dormitorio en un segundo piso donde empezaron a criticar y gritarle insultos a los agentes. Los estudiantes se mantuvieron en el área del patio sin mostrar ningún tipo de amenaza directa contra los agentes los cuales sin ningún aviso comenzaron a lanzar gases lacrimógenos directamente a los estudiantes. • Impactando a una estudiante en el muslo causándole una herida abierta y dejándola inmóvil por el momento.
  • 22. Cuarta Enmienda • El derecho de los habitantes de sus personas, domicilios, papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias, será inviolable, y no se expedirán al efecto mandamientos que no se apoyen en un motivo verosímil, estén corroborados mediante juramento o protesta y describan como particularidad el lugar que deba registrado y las personas o cosas que han de ser detenidas o embargadas.
  • 23. Violaciones cuarta enmienda • Enero 2008 Harry Rodríguez Rivero salía en su vehículo del estacionamiento de una tienda cuando un grupo de agentes portando armas de fuego y vestidos de civil rodearon su auto y lo obligaron a salir. • Temiendo por su seguridad, Rodríguez Rivero intento salir a toda prisa, pero impactó el vehículo detrás del suyo. Continuó conduciendo un poco más y se detuvo cuando escuchó las sirenas. • La policía entonces rodearon con sus armas desenfundadas. Los agentes lo sacaron del auto, lo amenazaron de muerte, lo tiraron al suelo, le golpearon la boca, le agarraron las piernas y lo arrastraron boca abajo sobre el pavimento antes de esposarlo.
  • 24. Continuación  Durante ese tiempo, Rodríguez Rivero no se resistía y no representaba una amenaza para los agentes u otras personas. • La demostración de fuerza y la fuerza que los agentes utilizaron en contra de él no tenía propósito legítimo alguno de hacer cumplir la ley. • El 10 de noviembre de 2009, al concluir un juicio civil federal, el jurado encontró al agente involucrado responsable de violar los derechos de la Cuarta Enmienda de la víctima y Rivero Rodríguez fue otorgado $100,000 en daños y perjuicios.
  • 25. Análisis Critico • Llevando a cabo esta investigación sobre el uso de la fuerza me e dado cuenta que esto no es problema nuevo, esto viene de años y claramente con los sucesos que pasaron el pasado verano esta claro que aun nuestros agentes siguen utilizando la fuerza y la intimidación para lograr calmar los ánimos y romper manifestaciones. • Es indignante que algunos oficiales hallan hasta asesinado personas las cuales no presentaban ninguna resistencia y peligro tanto para ellos como para terceras personas.
  • 26. Análisis Critico • Violan nuestros derechos a veces solo por ser el mas que manda, esta claro que hace falta mayor y mejor supervisión para nuestros agentes en cualquier rango ya que constantemente interactúan con el publico. El mundo esta en constante cambio por lo tanto la PPR debe estar en contaste cambio para poder atender todo tipo de situación. • El Caso de Cáceres un civil asesinado por un oficial fue el que motivo a que se tomara mas enserió el problema de la violación de derechos por parte de la policía.
  • 27. Continuación • El oficial que asesino a Cáceres tenia siete querellas ciudadanas internas administrativas por uso de la fuerza y cinco llevaban desde 1999 sin resolverse. Según unos estudios que se le hicieron resulto ser una persona agresiva, pero el supervisor de este no lo suspendió debido a que no presentaba un patrón. • Esto es un claro ejemplo de que la Policía de Puerto Rico tiene que mejorar en muchas cosas y sobre todo la salud mental de sus agentes los cuales son los que protegen a esta sociedad.
  • 28. Referencia • Palmiotto,M.(2017).Police use of force:important issues facing the police and the communities they serve.Boca Raton,F.L:CRC Press • Gobierno de Puerto Rico.(2018).Reglas para el Uso de Fuerza por Miembros de la Policia de Puerto Rico. Recuperado dehttps://policia.pr.gov/orden-general/reglas-para-el-uso-de-fuerza-por- miembros-de-la-policia-de-puerto-rico/ • Department of Justice.(2011).Investigación de la Policía de PuertoRico. Recuperado de https://www.justice.gov/sites/default/files/crt/legacy/2011/09/08/prpd_le tter_espanol.pdf • Kuhns,J.Knutsson,J.(2010).Police use of Force A Global Perspective.Santa Barbara,California:ABC-CLIO,LLC