SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS HUMANOS EN EL SERVICIOS DE
SEGURIDAD CIUDADANA
PRIMER TENIENTE HERIBERTO PARRA, FARD
¿QUÉ SON LOS DERECHOS
HUMANOS?
GARANTÍAS JURÍDICAS QUE PROTEGEN A LA
PERSONA Y GRUPO DE PERSONAS CONTRAS
LOS ACTOS DE LOS GOBIERNOS QUE LESIONAN
SUS LIBERTADES FUNDAMENTALES Y LA
DIGNIDAD HUMANA.
DERECHOS HUMANOS EN EL SERVICIOS DE
SEGURIDAD CIUDADANA
PRIMER GENERACION
CIVILES Y POLÍTICOS
 A LA VIDA
 A LIBERTAD
 A SEGURIDAD
 A NO TORTURA
 A UN NOMBRE
 A NO CAER PRESO
 A CASARME
 AL TRANSITO
SEGUNDA GENERACION
ECONOMICOS, CULTURALES
Y SOCIALES
• A SEGURIDAD SOCIAL
• AL TRABAJO
• AL SALARIO
• A DÍAS LIBRES
• BIENESTAR SOCIAL
• A LA EDUCACIÓN
• A CASARME
• AL CARNABAL
DERECHOS HUMANOS EN EL SERVICIOS DE
SEGURIDAD CIUDADANA
TERCERA GENERACION
SOLIDARIDAD Y DE LOS
PUEBLOS
 A LA ECOLOGÍA
 AL DESARROLLO
 COOPERACIÓN
 SOLIDARIDAD
 A LA PAZ
 SEGURIDAD
CUARTA GENERACION
 LIBERTAD DE
EXPRESIÓN
 AL SUFRAGIO
 A LA INFORMACIÓN
 PLURALISMO
 AL INTERNET
 A LA SEGURIDAD
INFORMÁTICA
DELITO, CONTRAVENSION, CRIMEN
- La infracción que las leyes castigan con
penas de policía es una contravención. La
infracción que las leyes castigan con penas
correccionales, es un delito. La infracción
que las leyes castigan con una pena aflictiva
o infamante, es un crimen.
USO DEL ARMA DE FUEGO
1. El ciudadano no es el enemigo
2. No se puede matar arbitrariamente
3. La respuesta es proporcional a la agresión
4. No se le dispara al vehículo que huye
5. No se apunta indiscriminadamente a personas.
6. No llevar municiones en la recamara de sus armas salvo excepciones.
7. No realizar disparos al aire o superficie plana con el propósito de disuadir o amedrentar.
8. En ningún caso se debe dispar en ráfagas.
9. i. El uso de armas de fuego es una medida extrema, solamente está autorizado su uso como
último recurso, cuando resulten insuficientes medidas menos extremas para proteger la
vida y únicamente cuando su vida o la de un tercero se encuentre en peligro o cuando el
infractor constituya una amenaza letal y sea previamente avisado del uso del arma.
ARRESTO Y DETENCION
DETENIDO ES AQUELLA PERSONA QUE PARA UNA
INVESTIGACION, REQUIZA O DEPURACION ES
PARCIALMETE PRIVADA DE LIBERTAD DE
TRANSITO POR LOS FEHCL EN LOS CENTROS DE
DETENCION LEGALMENTE ESTABLECIDOS
(PUESTO DE CHEQUEO, RETENES O
DESTACAMENTO POLICIALES Y/O MILITARES, SIN
QUE ESTO LLEGUE AL ARRESTO
ARRESTO O DETENCION PREVENTIVA
Es la restricción de la libertad de una persona por un
agente policial con el fin de ponerla a disposición de
la autoridad competente. La detención se presenta
en el cumplimiento de una orden de aprehensión, de
arresto, de presentación o, en su caso, por
flagrancia, a petición de parte ofendida o cualquier
otra figura prevista por las leyes aplicables.
ARRESTO Y DETENCION
Art. 224. Arresto. La Policía debe proceder al arresto de una persona cuando
una orden judicial así lo ordene. La Policía no necesita orden judicial cuando el
imputado:
1. Es sorprendido en el momento de cometer el hecho punible o
inmediatamente después, o mientras es perseguido, o cuando tiene objeto o
presenta rastro que hacen presumir razonablemente que acaba de participar en
una infracción;
2. Se ha evadido de un establecimiento penal o centro de detención;
3. Tiene en su poder objetos, armas, instrumentos, evidencias o papeles que
hacen presumir, razonablemente, que es autor o cómplice de una infracción y
que puede ocultarse, fugarse o ausentarse del lugar;
27-06-2006
LECTURA DE DERECHO
DERECHO DE MIRANDA
1. Tiene derecho a guardar silencio.
2. Cualquier cosa que diga puede y será usada en su contra en
un tribunal judicial.
3. Tiene derecho a contar con un abogado.
4. Si no puede pagar un abogado, el tribunal le asignará uno.
LEGALIDAD DEL ARRESTO
TIEMPO
LEGALIDAD DEL ARRESTO
1. IDENTIFICARSE
2. PRESENTAR AL ARRESTADO
3. ABSTENERSE DEL USO DE LA FUERZA
4. ABSTENERSE DEL USO DE LAS ARMAS
5. NO TORTURAR
6. DECIR SUS DERECHOS
7. PERMITIR UNA LLAMADA, EN EL CUARTEL
8. APUNTARLO EN EL LIBRO RECORD
REGLAS DE ENFRENTAMIENTO ROE
Las reglas de enfrentamiento son directivas emitidas
por una autoridad competente en las que se establecen
las circunstancias y las limitaciones bajo las cuales las
tropas pueden iniciar, para luego continuar, la lucha
contra fuerzas adversarias. Normalmente son
intrínsecas de un a unidad y su modo operandi o son
dandas dependiendo la misión a efectuarse o el tipo de
amenaza.
REGLAS PARA EL USO DE ARMAS
•Siempre trate cada arma como si estuviera cargada mientras no se haya
cerciorado personalmente de lo contrario por haber efectuado el
procedimiento de descargar
- Siempre mantenga el arma apuntando en dirección segura o en una
dirección donde un disparo accidental no haga daño.
- Nunca apunte con un arma a nada que no quiera destruir
- Siempre mantenga su dedo fuera del disparador hasta que esté listo
para disparar
- Siempre mantenga descargada el arma hasta que esté listo para
dispararla, con cargador fuera y martillo abatido
- Siempre utilice la munición adecuada para su arma en particular
- Siempre conozca su blanco, qué hay detrás de él y más allá
- Siempre use protección para ojos y oídos cuando dispare
- Nunca consuma alcohol, medicamentos o drogas antes o durante el
manejo de un arma
- Un arma cargada tiene el potencial de matar. Manejada
inteligentemente es segura
- Un accidente es siempre el resultado de no cumplir las reglas de
seguridad
- La prevención de accidentes es responsabilidad del usuario
- Antes de manejar y cargar un arma, asegúrese de saber cómo funciona
- Asegúrese de que su arma esté limpia; antes de cargar inspeccione el
cañón para estar seguro que está perfectamente limpio y libre de
partículas extrañas. Disparar con una obstrucción en el cañón tal como
sucio, lodo, grasa, proyectil trabado, etc. puede causar ruptura o
ensanchamiento del cañón
- Nunca dispare a superficies planas o al agua
- Evite golpes fuertes o caídas de su arma
- Los dispositivos de seguridad en las armas de fuego son extras y no
son substitutos de un manejo seguro
- Durante y después de disparar controle sus emociones
- Durante las sesiones de entrenamiento, si observa un problema de
seguridad, debe reportarlo inmediatamente al instructor.
- Cualquiera puede detener un ejercicio si ve un problema de seguridad
LA SEGURIDAD CIUDADANA PROTEGE AL
CIUDADANO DE HECHOS PUNIBLES
• 1) Vías de hecho;
• 2) Golpes y heridas que no causen lesión permanente;
• 3) Amenaza, salvo las proferidas contra funcionarios públicos en ocasión del ejercicio
de sus funciones;
• 4) Robo sin violencia y sin armas;
• 5) Estafa;
• 6) Abuso de con anza;
• 7) Trabajo pagado y no realizado; 8) Revelación de secretos; 9) Falsedades en
escrituras privadas.
USO DE LA FUERZA
Es la aplicación de técnicas, tácticas y
métodos de sometimiento sobre las
personas, de conformidad con la
Constitución de la República, la ley y las
disposiciones de este reglamento.
USO DE LA FUERZA Las armas y equipos son
entregadas en la dotación
policial y militar
La técnicas,
El hecho punible es una
infracción
Extinción de todos
los medios
Equilibrio de
cantidad de fuerza
Calcular las
cirscuntancias
USO DE LA FUERZA
RESISTENCIAACTIVA CONTACTO FISICO
USO DE LA FUERZA
MEDIDAS PREVENTIVAS
Presencia Física
Personal
correctamente uniformado y equipado
Verbalización
Conversar con representantes o
persona individual para que desistan
de su actitud.
USO DE LA FUERZA
MEDIDAS REACTIVAS
Control de Contacto Uso
mínimo de la fuerza física para remover del
área la persona(s) que no reaccionan ante la
verbalización.
Control Físico
Uso de la fuerza para mantener bajo control
a aquellos que presenten resistencia física.
(Uso de bastones, esposas, ties plásticos…)
Uso de Fuerza No Letal
Ante agresiones que no pongan en peligro
de muerte inminente a los FEHCL o a
terceros han de utilizarse medios no letales
para reestablecer el orden (Bombas
lacrimógenas, pistolas eléctricas, escopetas
que disparen balines de goma, cañones de
agua…)
Uso de Fuerza Letal
Ante situaciones donde ocurran agresiones
que ponen en peligro inminente de muerte
a los FEHCL o a terceros se permite el uso
de la fuerza letal. (Armas de fuego luego de
haber cumplido con los principios de
necesidad, legalidad, proporcionalidad y
responsabilidad.)
LEGITIMA DEFENSA
Se considera legítima defensa el acto dirigido a rechazar
de modo simultáneo, necesario y proporcional la agresión
actual, inminente e injustificada que está en curso de
ejecutarse en contra de sí mismo o de otra persona.
LEGITIMA DEFENSA
1. Cuando están entrando a tu casa con violencia de noche.
2. Cuando alguien es sorprendido en tu casa con un arma.
3. Cuando te defiendes de robos con violencia (atraco).
EVACION DE CENTRO DETENCION
QUIEN CORRE OBEDECE NO LE PUEDO DISPARAR
1. Durante la persecución de un infractor de la leyes se
desestima la prolongación de la persecución.
2. Si una vivienda es usada como escondite se deshace el
derecho de la privacidad de vivienda por lo que los FEHCL
tiene la potestad de entrar apresar y trasladar al infractor
aun con la protección de los residente de la misma.
INTENCIÓN HOSTIL
• El Intento Hostil es la amenaza del inminente uso de la fuerza.
Una determinación de Intento Hostil se basa en la existencia de
una amenaza identificable.
• a. Apuntar o dirigir armas.
• b. Adoptar un perfil de ataque.
• c. Acercarse a una distancia de alcance de ataque
• d. Iluminación con designadores de radar o láser.
• e. Transferir información de blancos
• f. Colocar o prepararse para colocar minas navales.
• g. Cuando no se responde a las medidas proactivas listadas anteriormente.
INTENCIÓN HOSTIL
• a. Cuestionamiento Verbal
• b. Advertencia verbal
• c. Señales visuales d. Señales de ruido
• e. Barreras físicas
• f. Cambio de rumbo y velocidad para determinar si se continúa para mantener un
perfil de ataque.
• g. Iluminación con radar de control de fuego. h. Realización de disparos de
advertencia
CUANDO NO DEBO DISPARAR
COMANDO DISPARÉ
A) Actuará con moderación y en proporción a la
gravedad de la agresión o la conducta ilícita que se
trate de reprimir.
B) Evitará al mínimo los daños y lesiones que pudieran
causar al agresor.
C) Garantizará que se preste de inmediato asistencia y
servicio médico a las personas heridas o afectadas.
d) Procurará que los familiares de las personas heridas
o afectadas tomen conocimiento de lo sucedido en el
plazo más breve posible.
E) Informara a su superior y llenara el acta policial.
REGLAS DE ENFRENTAMIENTO
MUESTREN PORTE
VOCEEN CUANDO
DISPERSEN CUANDO
LESIONEN CUANDO
PARTAN CUANDO
DISPAREN PREVENTIVO CUANDO
DISPAREN A HERIR CUANDO
DISPAREN MATAR CUANDO
AGRESIONES
VERBAL
FÍSICA
VISUAL
PSICOLÓGICA
LETAL
RESISTENCIA
REACCIONES

Más contenido relacionado

Similar a reglas de enfrentamiento parra.pptx

TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Tecnicas tiro
Tecnicas  tiroTecnicas  tiro
Tecnicas tiro
ernesto jime
 
Causas de justificación.pptx
Causas de justificación.pptxCausas de justificación.pptx
Causas de justificación.pptx
eduardopoma7
 
Revista luis castro penal
Revista luis castro penalRevista luis castro penal
Revista luis castro penal
saiatrabajos1
 
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdfSEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
juanitasanchez42
 
Tercera actividad mapa conceptual
Tercera actividad mapa conceptualTercera actividad mapa conceptual
Tercera actividad mapa conceptual
MonicaLiss
 
El uso de la fuerza y de las armas de fuego onu
El uso de la fuerza y de las armas de fuego onuEl uso de la fuerza y de las armas de fuego onu
El uso de la fuerza y de las armas de fuego onu
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Ruth Briceño
Ruth BriceñoRuth Briceño
Ruth Briceño
Ruth Briceño
 
Uso excesivo de la fuerza
Uso excesivo de la fuerzaUso excesivo de la fuerza
Uso excesivo de la fuerza
EliezerAcevedo1996
 
USO DE LA FUERZA.pptx
USO DE LA FUERZA.pptxUSO DE LA FUERZA.pptx
USO DE LA FUERZA.pptx
ZairaAyala3
 
PR-24 policia
PR-24 policiaPR-24 policia
PR-24 policia
Alfredo Garcia Perez
 
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domesticaPresentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
universalfun
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
DiegoZumbaR
 
DERECHOS HUMANOS [Autoguardado].ppt
DERECHOS HUMANOS [Autoguardado].pptDERECHOS HUMANOS [Autoguardado].ppt
DERECHOS HUMANOS [Autoguardado].ppt
ssuser397d05
 
2. Los Derechos Humanos y la Actuación Policial en el STC Metro y Metrobús.pdf
2. Los Derechos Humanos y la Actuación Policial en el STC Metro y Metrobús.pdf2. Los Derechos Humanos y la Actuación Policial en el STC Metro y Metrobús.pdf
2. Los Derechos Humanos y la Actuación Policial en el STC Metro y Metrobús.pdf
MtzhAnytha
 
TEMA 1 LEGISLACION NACIONAL SGTOS. 2dos. 2024.pptx
TEMA 1 LEGISLACION NACIONAL SGTOS. 2dos. 2024.pptxTEMA 1 LEGISLACION NACIONAL SGTOS. 2dos. 2024.pptx
TEMA 1 LEGISLACION NACIONAL SGTOS. 2dos. 2024.pptx
CharlyLimaVictor
 
Capitulo 15- ¿ERES TENTACIÓN PARA LOS DELINCUENTES?
Capitulo 15- ¿ERES TENTACIÓN PARA LOS DELINCUENTES?Capitulo 15- ¿ERES TENTACIÓN PARA LOS DELINCUENTES?
Capitulo 15- ¿ERES TENTACIÓN PARA LOS DELINCUENTES?
Edison Mendoza
 
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018 Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
EscuelaDeFiscales
 

Similar a reglas de enfrentamiento parra.pptx (20)

TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOSTECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
TECNICAS DE PATRULLAJE E INTERVENCION A SOSPECHOSOS
 
Tecnicas tiro
Tecnicas  tiroTecnicas  tiro
Tecnicas tiro
 
Causas de justificación.pptx
Causas de justificación.pptxCausas de justificación.pptx
Causas de justificación.pptx
 
Revista luis castro penal
Revista luis castro penalRevista luis castro penal
Revista luis castro penal
 
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdfSEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
SEGURIDAD PUBLICA Y DERECHOS HUMANOS.pdf
 
Tercera actividad mapa conceptual
Tercera actividad mapa conceptualTercera actividad mapa conceptual
Tercera actividad mapa conceptual
 
El uso de la fuerza y de las armas de fuego onu
El uso de la fuerza y de las armas de fuego onuEl uso de la fuerza y de las armas de fuego onu
El uso de la fuerza y de las armas de fuego onu
 
Ruth Briceño
Ruth BriceñoRuth Briceño
Ruth Briceño
 
Uso excesivo de la fuerza
Uso excesivo de la fuerzaUso excesivo de la fuerza
Uso excesivo de la fuerza
 
leyes armas de fuego
leyes armas de fuegoleyes armas de fuego
leyes armas de fuego
 
USO DE LA FUERZA.pptx
USO DE LA FUERZA.pptxUSO DE LA FUERZA.pptx
USO DE LA FUERZA.pptx
 
PR-24 policia
PR-24 policiaPR-24 policia
PR-24 policia
 
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domesticaPresentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
 
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGOPRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
PRINCIPIOS BASICOS SOBRE EL EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO
 
DERECHOS HUMANOS [Autoguardado].ppt
DERECHOS HUMANOS [Autoguardado].pptDERECHOS HUMANOS [Autoguardado].ppt
DERECHOS HUMANOS [Autoguardado].ppt
 
2. Los Derechos Humanos y la Actuación Policial en el STC Metro y Metrobús.pdf
2. Los Derechos Humanos y la Actuación Policial en el STC Metro y Metrobús.pdf2. Los Derechos Humanos y la Actuación Policial en el STC Metro y Metrobús.pdf
2. Los Derechos Humanos y la Actuación Policial en el STC Metro y Metrobús.pdf
 
TEMA 1 LEGISLACION NACIONAL SGTOS. 2dos. 2024.pptx
TEMA 1 LEGISLACION NACIONAL SGTOS. 2dos. 2024.pptxTEMA 1 LEGISLACION NACIONAL SGTOS. 2dos. 2024.pptx
TEMA 1 LEGISLACION NACIONAL SGTOS. 2dos. 2024.pptx
 
Capitulo 15- ¿ERES TENTACIÓN PARA LOS DELINCUENTES?
Capitulo 15- ¿ERES TENTACIÓN PARA LOS DELINCUENTES?Capitulo 15- ¿ERES TENTACIÓN PARA LOS DELINCUENTES?
Capitulo 15- ¿ERES TENTACIÓN PARA LOS DELINCUENTES?
 
Uso de la fuerza2
Uso de la fuerza2Uso de la fuerza2
Uso de la fuerza2
 
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018 Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
Anexo Resolución Min de Seguridad nº 956/2018
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 

reglas de enfrentamiento parra.pptx

  • 1.
  • 2. DERECHOS HUMANOS EN EL SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA PRIMER TENIENTE HERIBERTO PARRA, FARD
  • 3. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? GARANTÍAS JURÍDICAS QUE PROTEGEN A LA PERSONA Y GRUPO DE PERSONAS CONTRAS LOS ACTOS DE LOS GOBIERNOS QUE LESIONAN SUS LIBERTADES FUNDAMENTALES Y LA DIGNIDAD HUMANA.
  • 4. DERECHOS HUMANOS EN EL SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA PRIMER GENERACION CIVILES Y POLÍTICOS  A LA VIDA  A LIBERTAD  A SEGURIDAD  A NO TORTURA  A UN NOMBRE  A NO CAER PRESO  A CASARME  AL TRANSITO SEGUNDA GENERACION ECONOMICOS, CULTURALES Y SOCIALES • A SEGURIDAD SOCIAL • AL TRABAJO • AL SALARIO • A DÍAS LIBRES • BIENESTAR SOCIAL • A LA EDUCACIÓN • A CASARME • AL CARNABAL
  • 5. DERECHOS HUMANOS EN EL SERVICIOS DE SEGURIDAD CIUDADANA TERCERA GENERACION SOLIDARIDAD Y DE LOS PUEBLOS  A LA ECOLOGÍA  AL DESARROLLO  COOPERACIÓN  SOLIDARIDAD  A LA PAZ  SEGURIDAD CUARTA GENERACION  LIBERTAD DE EXPRESIÓN  AL SUFRAGIO  A LA INFORMACIÓN  PLURALISMO  AL INTERNET  A LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
  • 6. DELITO, CONTRAVENSION, CRIMEN - La infracción que las leyes castigan con penas de policía es una contravención. La infracción que las leyes castigan con penas correccionales, es un delito. La infracción que las leyes castigan con una pena aflictiva o infamante, es un crimen.
  • 7. USO DEL ARMA DE FUEGO 1. El ciudadano no es el enemigo 2. No se puede matar arbitrariamente 3. La respuesta es proporcional a la agresión 4. No se le dispara al vehículo que huye 5. No se apunta indiscriminadamente a personas. 6. No llevar municiones en la recamara de sus armas salvo excepciones. 7. No realizar disparos al aire o superficie plana con el propósito de disuadir o amedrentar. 8. En ningún caso se debe dispar en ráfagas. 9. i. El uso de armas de fuego es una medida extrema, solamente está autorizado su uso como último recurso, cuando resulten insuficientes medidas menos extremas para proteger la vida y únicamente cuando su vida o la de un tercero se encuentre en peligro o cuando el infractor constituya una amenaza letal y sea previamente avisado del uso del arma.
  • 8. ARRESTO Y DETENCION DETENIDO ES AQUELLA PERSONA QUE PARA UNA INVESTIGACION, REQUIZA O DEPURACION ES PARCIALMETE PRIVADA DE LIBERTAD DE TRANSITO POR LOS FEHCL EN LOS CENTROS DE DETENCION LEGALMENTE ESTABLECIDOS (PUESTO DE CHEQUEO, RETENES O DESTACAMENTO POLICIALES Y/O MILITARES, SIN QUE ESTO LLEGUE AL ARRESTO
  • 9. ARRESTO O DETENCION PREVENTIVA Es la restricción de la libertad de una persona por un agente policial con el fin de ponerla a disposición de la autoridad competente. La detención se presenta en el cumplimiento de una orden de aprehensión, de arresto, de presentación o, en su caso, por flagrancia, a petición de parte ofendida o cualquier otra figura prevista por las leyes aplicables.
  • 10. ARRESTO Y DETENCION Art. 224. Arresto. La Policía debe proceder al arresto de una persona cuando una orden judicial así lo ordene. La Policía no necesita orden judicial cuando el imputado: 1. Es sorprendido en el momento de cometer el hecho punible o inmediatamente después, o mientras es perseguido, o cuando tiene objeto o presenta rastro que hacen presumir razonablemente que acaba de participar en una infracción; 2. Se ha evadido de un establecimiento penal o centro de detención; 3. Tiene en su poder objetos, armas, instrumentos, evidencias o papeles que hacen presumir, razonablemente, que es autor o cómplice de una infracción y que puede ocultarse, fugarse o ausentarse del lugar; 27-06-2006
  • 11. LECTURA DE DERECHO DERECHO DE MIRANDA 1. Tiene derecho a guardar silencio. 2. Cualquier cosa que diga puede y será usada en su contra en un tribunal judicial. 3. Tiene derecho a contar con un abogado. 4. Si no puede pagar un abogado, el tribunal le asignará uno.
  • 13. LEGALIDAD DEL ARRESTO 1. IDENTIFICARSE 2. PRESENTAR AL ARRESTADO 3. ABSTENERSE DEL USO DE LA FUERZA 4. ABSTENERSE DEL USO DE LAS ARMAS 5. NO TORTURAR 6. DECIR SUS DERECHOS 7. PERMITIR UNA LLAMADA, EN EL CUARTEL 8. APUNTARLO EN EL LIBRO RECORD
  • 14. REGLAS DE ENFRENTAMIENTO ROE Las reglas de enfrentamiento son directivas emitidas por una autoridad competente en las que se establecen las circunstancias y las limitaciones bajo las cuales las tropas pueden iniciar, para luego continuar, la lucha contra fuerzas adversarias. Normalmente son intrínsecas de un a unidad y su modo operandi o son dandas dependiendo la misión a efectuarse o el tipo de amenaza.
  • 15. REGLAS PARA EL USO DE ARMAS •Siempre trate cada arma como si estuviera cargada mientras no se haya cerciorado personalmente de lo contrario por haber efectuado el procedimiento de descargar - Siempre mantenga el arma apuntando en dirección segura o en una dirección donde un disparo accidental no haga daño. - Nunca apunte con un arma a nada que no quiera destruir - Siempre mantenga su dedo fuera del disparador hasta que esté listo para disparar - Siempre mantenga descargada el arma hasta que esté listo para dispararla, con cargador fuera y martillo abatido - Siempre utilice la munición adecuada para su arma en particular - Siempre conozca su blanco, qué hay detrás de él y más allá - Siempre use protección para ojos y oídos cuando dispare - Nunca consuma alcohol, medicamentos o drogas antes o durante el manejo de un arma - Un arma cargada tiene el potencial de matar. Manejada inteligentemente es segura - Un accidente es siempre el resultado de no cumplir las reglas de seguridad - La prevención de accidentes es responsabilidad del usuario - Antes de manejar y cargar un arma, asegúrese de saber cómo funciona - Asegúrese de que su arma esté limpia; antes de cargar inspeccione el cañón para estar seguro que está perfectamente limpio y libre de partículas extrañas. Disparar con una obstrucción en el cañón tal como sucio, lodo, grasa, proyectil trabado, etc. puede causar ruptura o ensanchamiento del cañón - Nunca dispare a superficies planas o al agua - Evite golpes fuertes o caídas de su arma - Los dispositivos de seguridad en las armas de fuego son extras y no son substitutos de un manejo seguro - Durante y después de disparar controle sus emociones - Durante las sesiones de entrenamiento, si observa un problema de seguridad, debe reportarlo inmediatamente al instructor. - Cualquiera puede detener un ejercicio si ve un problema de seguridad
  • 16. LA SEGURIDAD CIUDADANA PROTEGE AL CIUDADANO DE HECHOS PUNIBLES • 1) Vías de hecho; • 2) Golpes y heridas que no causen lesión permanente; • 3) Amenaza, salvo las proferidas contra funcionarios públicos en ocasión del ejercicio de sus funciones; • 4) Robo sin violencia y sin armas; • 5) Estafa; • 6) Abuso de con anza; • 7) Trabajo pagado y no realizado; 8) Revelación de secretos; 9) Falsedades en escrituras privadas.
  • 17. USO DE LA FUERZA Es la aplicación de técnicas, tácticas y métodos de sometimiento sobre las personas, de conformidad con la Constitución de la República, la ley y las disposiciones de este reglamento.
  • 18. USO DE LA FUERZA Las armas y equipos son entregadas en la dotación policial y militar La técnicas, El hecho punible es una infracción Extinción de todos los medios Equilibrio de cantidad de fuerza Calcular las cirscuntancias
  • 19. USO DE LA FUERZA RESISTENCIAACTIVA CONTACTO FISICO
  • 20. USO DE LA FUERZA MEDIDAS PREVENTIVAS Presencia Física Personal correctamente uniformado y equipado Verbalización Conversar con representantes o persona individual para que desistan de su actitud.
  • 21. USO DE LA FUERZA MEDIDAS REACTIVAS Control de Contacto Uso mínimo de la fuerza física para remover del área la persona(s) que no reaccionan ante la verbalización. Control Físico Uso de la fuerza para mantener bajo control a aquellos que presenten resistencia física. (Uso de bastones, esposas, ties plásticos…) Uso de Fuerza No Letal Ante agresiones que no pongan en peligro de muerte inminente a los FEHCL o a terceros han de utilizarse medios no letales para reestablecer el orden (Bombas lacrimógenas, pistolas eléctricas, escopetas que disparen balines de goma, cañones de agua…) Uso de Fuerza Letal Ante situaciones donde ocurran agresiones que ponen en peligro inminente de muerte a los FEHCL o a terceros se permite el uso de la fuerza letal. (Armas de fuego luego de haber cumplido con los principios de necesidad, legalidad, proporcionalidad y responsabilidad.)
  • 22. LEGITIMA DEFENSA Se considera legítima defensa el acto dirigido a rechazar de modo simultáneo, necesario y proporcional la agresión actual, inminente e injustificada que está en curso de ejecutarse en contra de sí mismo o de otra persona.
  • 23. LEGITIMA DEFENSA 1. Cuando están entrando a tu casa con violencia de noche. 2. Cuando alguien es sorprendido en tu casa con un arma. 3. Cuando te defiendes de robos con violencia (atraco).
  • 24. EVACION DE CENTRO DETENCION QUIEN CORRE OBEDECE NO LE PUEDO DISPARAR 1. Durante la persecución de un infractor de la leyes se desestima la prolongación de la persecución. 2. Si una vivienda es usada como escondite se deshace el derecho de la privacidad de vivienda por lo que los FEHCL tiene la potestad de entrar apresar y trasladar al infractor aun con la protección de los residente de la misma.
  • 25.
  • 26. INTENCIÓN HOSTIL • El Intento Hostil es la amenaza del inminente uso de la fuerza. Una determinación de Intento Hostil se basa en la existencia de una amenaza identificable. • a. Apuntar o dirigir armas. • b. Adoptar un perfil de ataque. • c. Acercarse a una distancia de alcance de ataque • d. Iluminación con designadores de radar o láser. • e. Transferir información de blancos • f. Colocar o prepararse para colocar minas navales. • g. Cuando no se responde a las medidas proactivas listadas anteriormente.
  • 27. INTENCIÓN HOSTIL • a. Cuestionamiento Verbal • b. Advertencia verbal • c. Señales visuales d. Señales de ruido • e. Barreras físicas • f. Cambio de rumbo y velocidad para determinar si se continúa para mantener un perfil de ataque. • g. Iluminación con radar de control de fuego. h. Realización de disparos de advertencia
  • 28. CUANDO NO DEBO DISPARAR
  • 29. COMANDO DISPARÉ A) Actuará con moderación y en proporción a la gravedad de la agresión o la conducta ilícita que se trate de reprimir. B) Evitará al mínimo los daños y lesiones que pudieran causar al agresor. C) Garantizará que se preste de inmediato asistencia y servicio médico a las personas heridas o afectadas. d) Procurará que los familiares de las personas heridas o afectadas tomen conocimiento de lo sucedido en el plazo más breve posible. E) Informara a su superior y llenara el acta policial.
  • 30. REGLAS DE ENFRENTAMIENTO MUESTREN PORTE VOCEEN CUANDO DISPERSEN CUANDO LESIONEN CUANDO PARTAN CUANDO DISPAREN PREVENTIVO CUANDO DISPAREN A HERIR CUANDO DISPAREN MATAR CUANDO AGRESIONES VERBAL FÍSICA VISUAL PSICOLÓGICA LETAL RESISTENCIA REACCIONES