SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso y Manejo
DE EXTINTORES
Geraldine Rojo
Ferrada
Prevencionista de
obra
Para que el FUEGO se inicie, es
necesaria la presencia de cuatro
factores que forman el tetraedro
de fuego:
•Oxígeno
•Calor
•Combustible
•Reacción en cadena
Uso y Manejo
DE EXTINTORES
CLASIFICACION DE LOS FUEGOS
SÓLIDOS LÍQUIDOS Y GASES
INFLAMABLES
ELÉCTRICOS
ENERGIZADOS
METALES
COMBUSTIBLES
PARTES DE UN EXTINTOR
EXTINTORES
TIPO DE FUEGO AGENTES DE EXTINCIÓN
Agua Presurizada, Espuma, Polvo Químico Seco ABC
Espuma, Dióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico Seco
Dióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico Seco ABC - BC
Polvo Químico Especial
MANEJO INCORRECTO MANEJO
CORRECTO
MÉTODOS DE EXTINCIÓN
ENFRIAMIENTO
Con este método se
logra reducir la
temperatura de los
combustibles para
romper el equilibrio
térmico y así lograr
disminuir el calor y
por consiguiente la
extinción.
SOFOCACIÓN
Esta técnica consiste
en desplazar el
oxígeno presente en
la combustión,
tapando el fuego por
completo, evitando
su contacto con el
oxígeno del aire.
SEGREGACIÓN
Consiste en eliminar
o aislar el material
combustible que se
quema, usando
dispositivos de corte
de flujo o barreras de
aislación,

Más contenido relacionado

Similar a USO Y MANEJO EXTINTOR sobre la capacidad

Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
fabricee reyes
 
FIRESIDE.PPT
FIRESIDE.PPTFIRESIDE.PPT
FIRESIDE.PPT
MartnJosGerulis1
 
496 presentacion fuentes_fijas_calderas
496 presentacion fuentes_fijas_calderas496 presentacion fuentes_fijas_calderas
496 presentacion fuentes_fijas_calderas
Hugo Gutierrez Perdomo
 
Unidad 1 fuego y características
Unidad 1 fuego y característicasUnidad 1 fuego y características
Unidad 1 fuego y características
Aide Rodriguez
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
Davinia23
 
Petrografía del carbón
Petrografía del carbónPetrografía del carbón
Petrografía del carbón
Laura Sofia Ramirez
 
gaes
gaesgaes
gaes
henedw
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Rodrigo Guevara Guevara
 
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gnSem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
UNMSM
 
Uso de extintores calvario
Uso de extintores calvarioUso de extintores calvario
Uso de extintores calvario
Marcelo Deriu
 
Clases fuegos
Clases fuegosClases fuegos
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
RodrigoQuintero29
 
siderurgia en metales coque reduccion
siderurgia en metales  coque reduccionsiderurgia en metales  coque reduccion
siderurgia en metales coque reduccion
alexpaullopezsalazar
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Ariany Linares
 
continuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metanocontinuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metano
robinsonmancilla5
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Presentacion-Extintores.pptx
Presentacion-Extintores.pptxPresentacion-Extintores.pptx
Presentacion-Extintores.pptx
WalterEdmundoLamasCu
 
Amoniaco qi
Amoniaco qiAmoniaco qi
Amoniaco qi
VIRGINIA GUANIPA
 
Amoniaco act
Amoniaco actAmoniaco act
Amoniaco act
grailiz grailiz
 
Exposición de Biología El Oxígeno y la Combustión.pptx
Exposición de Biología El Oxígeno y la Combustión.pptxExposición de Biología El Oxígeno y la Combustión.pptx
Exposición de Biología El Oxígeno y la Combustión.pptx
ssuser48bc5b
 

Similar a USO Y MANEJO EXTINTOR sobre la capacidad (20)

Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
 
FIRESIDE.PPT
FIRESIDE.PPTFIRESIDE.PPT
FIRESIDE.PPT
 
496 presentacion fuentes_fijas_calderas
496 presentacion fuentes_fijas_calderas496 presentacion fuentes_fijas_calderas
496 presentacion fuentes_fijas_calderas
 
Unidad 1 fuego y características
Unidad 1 fuego y característicasUnidad 1 fuego y características
Unidad 1 fuego y características
 
Fuego
FuegoFuego
Fuego
 
Petrografía del carbón
Petrografía del carbónPetrografía del carbón
Petrografía del carbón
 
gaes
gaesgaes
gaes
 
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
 
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gnSem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
 
Uso de extintores calvario
Uso de extintores calvarioUso de extintores calvario
Uso de extintores calvario
 
Clases fuegos
Clases fuegosClases fuegos
Clases fuegos
 
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptxCAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
CAPACITACION PREV. INCENDIOS.pptx
 
siderurgia en metales coque reduccion
siderurgia en metales  coque reduccionsiderurgia en metales  coque reduccion
siderurgia en metales coque reduccion
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
continuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metanocontinuacion clase cadena petroquimica del metano
continuacion clase cadena petroquimica del metano
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
 
Presentacion-Extintores.pptx
Presentacion-Extintores.pptxPresentacion-Extintores.pptx
Presentacion-Extintores.pptx
 
Amoniaco qi
Amoniaco qiAmoniaco qi
Amoniaco qi
 
Amoniaco act
Amoniaco actAmoniaco act
Amoniaco act
 
Exposición de Biología El Oxígeno y la Combustión.pptx
Exposición de Biología El Oxígeno y la Combustión.pptxExposición de Biología El Oxígeno y la Combustión.pptx
Exposición de Biología El Oxígeno y la Combustión.pptx
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (7)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

USO Y MANEJO EXTINTOR sobre la capacidad

  • 1. Uso y Manejo DE EXTINTORES Geraldine Rojo Ferrada Prevencionista de obra
  • 2. Para que el FUEGO se inicie, es necesaria la presencia de cuatro factores que forman el tetraedro de fuego: •Oxígeno •Calor •Combustible •Reacción en cadena Uso y Manejo DE EXTINTORES
  • 3. CLASIFICACION DE LOS FUEGOS SÓLIDOS LÍQUIDOS Y GASES INFLAMABLES ELÉCTRICOS ENERGIZADOS METALES COMBUSTIBLES
  • 4. PARTES DE UN EXTINTOR
  • 5. EXTINTORES TIPO DE FUEGO AGENTES DE EXTINCIÓN Agua Presurizada, Espuma, Polvo Químico Seco ABC Espuma, Dióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico Seco Dióxido de Carbono (CO2), Polvo Químico Seco ABC - BC Polvo Químico Especial
  • 7. MÉTODOS DE EXTINCIÓN ENFRIAMIENTO Con este método se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente la extinción. SOFOCACIÓN Esta técnica consiste en desplazar el oxígeno presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxígeno del aire. SEGREGACIÓN Consiste en eliminar o aislar el material combustible que se quema, usando dispositivos de corte de flujo o barreras de aislación,