SlideShare una empresa de Scribd logo
CALDERAS

             GENERALIDADES

Subdirección de calidad del aire, auditiva y visual


          Bogotá D.C., Marzo de 2010
¿Que es una caldera?
 ES UN RECIPIENTE A PRESION DISEÑADO PARA GENERAR VAPOR DE
                            DISEÑ
AGUA, ABSORBIENDO EL CALOR LIBERADO EN LA COMBUSTION DE UN
COMBUSTIBLE O TAMBIEN DE GASES CALIENTES PROVENIENTES DE UN
         PROCESO EXTERNO O DE ELEMENTOS ELECTRICOS
PARTES DE UNA CALDERA
PARTES DE UNA CALDERA

  Partes de presión, incluyendo superficies de calentamiento

Conexiones para entradas y salidas tanto de agua como vapor

                            Hogar

          Conexiones para el manejo de aire y gases

                  Aislamientos y refractarios

                    Soportes estructurales

Estructura de soporte para el equipo de combustión y auxiliares

               Tapas para inspección y accesos

                    Válvulas y accesorios

                     Sistemas de control

                          Chimenea
CAPACIDAD DE PRODUCCION DE UNA
           CALDERA
•   La capacidad de generacion de vapor se da frecuentemente en libras
    de vapor por hora, pero como quiera que el vapor a distintas presiones
    y temperaturas posee diferentes cantidades de energia, este sistema
    no mide exactamente la energia producida.

•   Por lo anterior la capacidad de una caldera de vapor se expresa mas
    concretamente     en forma de calor transmitido a traves de sus
    superficie en BTU/Hora

•   Para unidades pequeñas se utiliza el concepto de caballo de calderas o
    o BHP (Boiler Horse Power), EL CUAL EQUIVALE A 33.475 BTU/h
    definido por la ASME en el año de 1889.
TIPOS DE CALDERAS


  PIROTUBULARES
        CAMARA

       PARRILLA




   ACUATUBULARES
  CIRCULACION NORMAL
CIRCULACION CONTRALADA
  CIRCULACION FORZADA
CALDERAS PIROTUBULARES
Se denominan pirotubulares por que los gases calientes procedentes de la
combustión de un combustible, circulan por el interior de tubos cuyo exterior
esta bañado por el agua de la caldera.

                         PRINCIPIO

El combustible se quema en un hogar, en donde tiene lugar la transmisión
de calor por radiación, y los gases resultantes, se les hace circular a través
de los tubos que constituyen el haz tubular de la caldera, y donde tiene
lugar el intercambio de calor por conducción y convección.
CALDERA PIROTUBULAR
CALDERAS PIROTUBULARES


  Se    fabrican  en capacidades que van desde       1 BHP hasta
aproximadamente 900 BHP, en unidades estandarizadas de 5, 10, 20, 40,
                                                              20,
100, 200 y mas BHP.


 Las presiones de operación más comunes son de 150 Psi y 250 Psi
                  operació má
aun cuando pueden trabajar a presiones mas bajas.


 Son de bajo costo ya que su fabricación es muy sencilla y se utilizan
                             fabricació
para quemar combustibles gaseosos, líquidos y sólidos
                                   lí         só
CALDERAS ACUATUBULARES

   En estas calderas, al contrario de lo que ocurre en las pirotubulares, es
el agua el que circula por el interior de tubos que conforman un circuito
cerrado a través del calderín o calderines que constituye la superficie de
intercambio de calor de la caldera.

  Constan de un hogar configurado por tubos de agua, tubos y refractario,
o solamente refractario, en el cual se produce la combustión del
combustible y constituyendo la zona de radiación de la caldera.

  Cuando se requieren presiones superiores a 300 Psi se hace
indispensable la utilización de las calderas acuatubulares aun cuando
pueden operar des de 120 Psi en adelante.
CALDERAS ACUATUBULARES


Las capacidades de estas calderas se acercan a los 10 millones de libras
por hora y presiones de 2500 Psi.


Las capacidades de estas calderas no se acostumbran a medirlas en BHP,
normalmente se expresan en lb/hr de vapor producido o en MBTU/HORA
CALDERAS ACUATUBULARES
COMBUSTIBLES
    TEORIA BASICA DE COMBUSTION
COMBUSTIBLES PARA CALDERAS:
          CARBON
          FUEL OIL
     CRUDO DE RUBIALES
       COMBUSTOLEOS
        GAS NATURAL
          PROPANO
          BAGAZO
     RESIDUOS VEGETALES
ÁREA FUENTE




              CARBONES - ANALISIS
          ANALISIS PROXIMO

          Humedad
          Materia volátil
          Carbono fijo
          Cenizas
          Poder calorífico
ÁREA FUENTE




              CARBONES - ANALISIS
          ANALISIS ULTIMO % EN PESO DE

          CARBONO
          HIDROGENO
          OXIGENO
          NITROGENO
          AZUFRE
          HUMEDAD
          CENIZAS
ÁREA FUENTE




 ANALISIS TIPO CARBON MINA CUNDINAMARCA
                              Promedio         Máximo
                                               Má        Mínimo
                                                         Mí

              Humedad,%                  1.2    1.5     0.11

              Volátiles                32.6     36.2    30.5

              Cenizas                    8.7    10.4    6.4

              Azufre                   0.64     1.0     0.45

              Poder Calórico, Cal/gr   7.781    8219    7538
COMBUSTIBLES LIQUIDOS
           PROPIEDADES
ANALISIS ULTIMO

Gravedad API.
Poder calorífico.
Viscosidad
Punto de escurrimiento
Punto de inflamación
Agua
Sedimentos
Relación H/C
ESQUEMA BASICO DE COMBUSTION


AIRE   COMBUSTIBLE   GASES SECOS

                         CO2
                         CO
 O2
                          O2
                          N2
 N2          C           SOX
             H           NOX
 H2O         O
             N
             S          Vapor de
             W            agua


                          PTS
FUNDAMENTO DE COMBUSTION
La combustión puede ser definida como la combinación química
rápida del oxigeno con elementos combustibles.
Los tres elementos químicos mas importantes en la combustión son :
Carbono – Hidrogeno - Azufre
El azufre aunque como fuente de calor no tiene mucha importancia ,
su incidencia se debe a los problemas generados por emisión de
Óxidos de azufre y por lo tanto corrosión en los equipos de
combustión.
El aire es la principal fuente de oxigeno para la combustión tanto para
calderas como hornos de diferentes tipos.
El objetivo de una buena combustión es liberar todo el calor, tratando
de minimizar perdidas debido a las imperfecciones de combustión y
aire falso en el sistema.
Lo anterior se consigue mediante la regla de las tres tes suficiente
temperatura de inicio, turbulencia que permita mezcla entre el oxigeno
combustible y tiempo suficiente para completar la combustión
APLICACIONES TIPICAS DE LAS CALDERAS
Concentración en los gases de combustión para optimo desempeño
  Combustible         % O2        % CO2          Exceso      Eficiencia
                                                 de aire %   %

  Gaseoso               (1 -2)    (11,9 -12,3)     (5-10)     (85.2-85.4)
                          %            %             %             %


  Fuel Oíl (2-6)        (2 -3)    (15,4 -15,8)     (10-15)    (89,0-89,2)
                          %            %              %           %


  Carbón (Stoker)      (3.5 -5)   (17,2-17,4)      (20-30)    (81,0-82,0)
                          %           %               %            %


  Carbón               (3 -3.5)      No            (15-20)    (85,0-86,5)
                          %       Disponible         %             %
  (Pulverizado(
APLICACIONES TIPICAS DE LAS CALDERAS

   Para el Monóxido de carbono : la Steam, Its Generation and use. Babcok
& Wilcox, 40 Ed., 1992 (Generación de vapor y su uso) el rango de medición
recomendado para una buena operación de calderas debe estar entre un
150 ppm a 400 ppm.



APLICACIÓN A PARTIR DE UN ANALISIS DE COMBUSTION EN
                     CALDERA
Nombre de la planta          Acabados              Fecha                      Diciembre de 2008
                             Informales

localización                 Caldera               Proyecto                   Revisión calderas

Operador                     SDA – Jorge Puertos usados                       1
                             Toro
Tipo de combustible          Carbón Mineral Factor      mínimo 1.0            Factor          1.230
                                            Combustión         83             máximo

Analizador                   ECOM –A- PLUS Chequeado             SI           Después         SI
                                           antes
Tiempo                        Dióxido de carbono     Oxigeno    Monóxido de carbono    Nitrógeno
                                  % CO2               %O2          p.p.m CO             % N2
           09:49                      3,2                17,4           2404                 79,4
           09:52                      3,4                17,2           2959                 79,4
           09:55                      3,6                16,9           3241                 79,5
Promedios                             3,4                17,2           2868                 79,4
Factor de combustión                   1.1
%Porcentaje Exceso de aire           451.31
CASO DE APLICACIÓN COMBUSTION


Tiempo         Dióxido de Azufre)   Monóxido de carbono
                     mg/m3                mg/m3




    09:49             24                  2805


    09:52            133                  3452


    09:55            281                  3781
Promedios

                     146                  3346
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
Alexander Casio Cristaldo
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
Soldado Aliado<3
 
Comparativa de calderas pirotubulares y acuotubulares
Comparativa de calderas pirotubulares y acuotubularesComparativa de calderas pirotubulares y acuotubulares
Comparativa de calderas pirotubulares y acuotubulares
Paul Enrique Bello
 
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporDescripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Luis Fragoso
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Ramon Barradas
 
Calderas
CalderasCalderas
Mantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderasMantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderas
juancastillosiente
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
percyruizr
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
Jorge Santos Lazaro
 
Clasificacion de calderas
Clasificacion de calderasClasificacion de calderas
Clasificacion de calderas
zetec10
 
G.05
G.05G.05
Calderas
CalderasCalderas
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
Nelson Izaguirre
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
Jaime Hernandez Estudillo
 
01 manual operador de calderas y autoclaves sin reglamento-
01 manual operador de calderas y autoclaves  sin reglamento-01 manual operador de calderas y autoclaves  sin reglamento-
01 manual operador de calderas y autoclaves sin reglamento-
Fernando Valdés Aguiló
 
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubularesCuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
John Agudelo
 
Calderas ada
Calderas  adaCalderas  ada
Calderas ada
gonzalezada
 
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
El Omar Aguero
 
Operador Industrial de Calderas
Operador Industrial de CalderasOperador Industrial de Calderas
Operador Industrial de Calderas
http://calderasformacion.com/
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
kepz72
 

La actualidad más candente (20)

Generadores de calor
Generadores de calorGeneradores de calor
Generadores de calor
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
 
Comparativa de calderas pirotubulares y acuotubulares
Comparativa de calderas pirotubulares y acuotubularesComparativa de calderas pirotubulares y acuotubulares
Comparativa de calderas pirotubulares y acuotubulares
 
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vaporDescripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
Descripcion de-caldera-y-generadores-de-vapor
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Mantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderasMantenimiento de calderas
Mantenimiento de calderas
 
Libro calderas
Libro calderasLibro calderas
Libro calderas
 
Tipos de calderas industriales
Tipos de calderas industrialesTipos de calderas industriales
Tipos de calderas industriales
 
Clasificacion de calderas
Clasificacion de calderasClasificacion de calderas
Clasificacion de calderas
 
G.05
G.05G.05
G.05
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación. Calderas operación Capacitación.
Calderas operación Capacitación.
 
Unidad II calderas
Unidad II calderasUnidad II calderas
Unidad II calderas
 
01 manual operador de calderas y autoclaves sin reglamento-
01 manual operador de calderas y autoclaves  sin reglamento-01 manual operador de calderas y autoclaves  sin reglamento-
01 manual operador de calderas y autoclaves sin reglamento-
 
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubularesCuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
Cuadro de comparación de calderas pirotubulares y acuatubulares
 
Calderas ada
Calderas  adaCalderas  ada
Calderas ada
 
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
 
Operador Industrial de Calderas
Operador Industrial de CalderasOperador Industrial de Calderas
Operador Industrial de Calderas
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 

Destacado

Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Gabrania
 
Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4 Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4
Jose Luis Talitho Rios
 
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Móstoles
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en MóstolesTransformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Móstoles
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Móstoles
Mario Albarrán Mendoza
 
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Logroño
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en LogroñoTransformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Logroño
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Logroño
Mario Albarrán Mendoza
 
Calderas
CalderasCalderas
18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas
Camoranesi PG
 
Calderas y sus Generalidades
Calderas y sus Generalidades Calderas y sus Generalidades
Calderas y sus Generalidades
Pipe Duqee
 
2 conceptos básicos de calderas.
2 conceptos básicos de calderas.2 conceptos básicos de calderas.
2 conceptos básicos de calderas.
Beatriz Solorzano
 
Mantenimiento calderas
Mantenimiento calderasMantenimiento calderas
Mantenimiento calderas
Roberto Urrutia
 
1 conceptos básicos de calderas.
1 conceptos básicos de calderas.1 conceptos básicos de calderas.
1 conceptos básicos de calderas.
Beatriz Solorzano
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas control isaupm
Calderas control isaupmCalderas control isaupm
Calderas control isaupm
UNEFA
 
Calderas 3 a
Calderas 3 aCalderas 3 a
Calderas 3 a
Javier Becerra Huesca
 
Instalacion de calderas
Instalacion de calderasInstalacion de calderas
Instalacion de calderas
Jorge Carrera Cardoza
 
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas AquotubularesNorma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Ing. Electromecanica
 
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubularesCalderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Leo Aguero
 
Eficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustionEficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustion
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
Instrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderasInstrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderas
mariope67
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
Itamar Bernal
 
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor ChileReglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 

Destacado (20)

Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4 Agua de caldera TAREA 4
Agua de caldera TAREA 4
 
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Móstoles
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en MóstolesTransformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Móstoles
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Móstoles
 
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Logroño
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en LogroñoTransformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Logroño
Transformación de sala de calderas a Biomasa en edificio en Logroño
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas18360134 manual-calderas
18360134 manual-calderas
 
Calderas y sus Generalidades
Calderas y sus Generalidades Calderas y sus Generalidades
Calderas y sus Generalidades
 
2 conceptos básicos de calderas.
2 conceptos básicos de calderas.2 conceptos básicos de calderas.
2 conceptos básicos de calderas.
 
Mantenimiento calderas
Mantenimiento calderasMantenimiento calderas
Mantenimiento calderas
 
1 conceptos básicos de calderas.
1 conceptos básicos de calderas.1 conceptos básicos de calderas.
1 conceptos básicos de calderas.
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Calderas control isaupm
Calderas control isaupmCalderas control isaupm
Calderas control isaupm
 
Calderas 3 a
Calderas 3 aCalderas 3 a
Calderas 3 a
 
Instalacion de calderas
Instalacion de calderasInstalacion de calderas
Instalacion de calderas
 
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas AquotubularesNorma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
Norma Para La Construccion De Calderas Aquotubulares
 
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubularesCalderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
 
Eficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustionEficiencia en calderas y combustion
Eficiencia en calderas y combustion
 
Instrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderasInstrumentos de control para calderas
Instrumentos de control para calderas
 
Calderas
CalderasCalderas
Calderas
 
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor ChileReglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
 

Similar a 496 presentacion fuentes_fijas_calderas

Tema 4 potencia rendimiento
Tema 4 potencia rendimientoTema 4 potencia rendimiento
Tema 4 potencia rendimiento
Prever Unap
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
Rosali Maurate Fernandez
 
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOSOXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
MARTINGONZALEZ532249
 
ahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdfahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdf
William Chunga Trelles
 
Ahorro de energía en calderas.ppt
Ahorro de energía en calderas.pptAhorro de energía en calderas.ppt
Ahorro de energía en calderas.ppt
ismaelmendoza65
 
10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf
Ivan Alvarado León
 
eficiencia en calderas
 eficiencia en calderas eficiencia en calderas
eficiencia en calderas
Santos Elmer Mendoza Basurto
 
3 combustion
3 combustion3 combustion
Potencia y rendimiento de la caldera de Vapor
Potencia y rendimiento de la caldera de VaporPotencia y rendimiento de la caldera de Vapor
Potencia y rendimiento de la caldera de Vapor
Ronny Osadey Santana
 
Ensayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbónEnsayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbón
Alejandro Requena
 
Caldera y turbina [terminado grupo 3]
Caldera y turbina [terminado grupo 3]Caldera y turbina [terminado grupo 3]
Caldera y turbina [terminado grupo 3]
Javier Brich
 
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptx
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptxDeterminación del poder calorÍfico de carbones .pptx
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptx
MauricioChulsLandcas
 
Reduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica SelectivaReduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica Selectiva
Urpy Quiroz
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
AndrickVilla
 
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdfCOMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
fernandolozano90
 
1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion
Diego Tovar Chia
 
Combustion y combustibles
Combustion y combustiblesCombustion y combustibles
Combustion y combustibles
Edisson Paguatian
 
Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222
cristianmamanilimach
 
Gas natural uso industrial
Gas natural uso industrialGas natural uso industrial
Gas natural uso industrial
Marcos Joel Huaman Zegarra
 
Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
fabricee reyes
 

Similar a 496 presentacion fuentes_fijas_calderas (20)

Tema 4 potencia rendimiento
Tema 4 potencia rendimientoTema 4 potencia rendimiento
Tema 4 potencia rendimiento
 
principios combustion
principios combustionprincipios combustion
principios combustion
 
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOSOXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
 
ahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdfahorro de energia en Calderas.pdf
ahorro de energia en Calderas.pdf
 
Ahorro de energía en calderas.ppt
Ahorro de energía en calderas.pptAhorro de energía en calderas.ppt
Ahorro de energía en calderas.ppt
 
10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf
 
eficiencia en calderas
 eficiencia en calderas eficiencia en calderas
eficiencia en calderas
 
3 combustion
3 combustion3 combustion
3 combustion
 
Potencia y rendimiento de la caldera de Vapor
Potencia y rendimiento de la caldera de VaporPotencia y rendimiento de la caldera de Vapor
Potencia y rendimiento de la caldera de Vapor
 
Ensayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbónEnsayos para la caracterización del carbón
Ensayos para la caracterización del carbón
 
Caldera y turbina [terminado grupo 3]
Caldera y turbina [terminado grupo 3]Caldera y turbina [terminado grupo 3]
Caldera y turbina [terminado grupo 3]
 
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptx
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptxDeterminación del poder calorÍfico de carbones .pptx
Determinación del poder calorÍfico de carbones .pptx
 
Reduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica SelectivaReduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica Selectiva
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
 
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdfCOMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3   IPEGA - CAREC MGR.pdf
COMBUSTIÓN Y QUEMADORES IG3 IPEGA - CAREC MGR.pdf
 
1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion1 combustibles principios combustion
1 combustibles principios combustion
 
Combustion y combustibles
Combustion y combustiblesCombustion y combustibles
Combustion y combustibles
 
Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222Combustion caldero fff2222
Combustion caldero fff2222
 
Gas natural uso industrial
Gas natural uso industrialGas natural uso industrial
Gas natural uso industrial
 
Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

496 presentacion fuentes_fijas_calderas

  • 1. CALDERAS GENERALIDADES Subdirección de calidad del aire, auditiva y visual Bogotá D.C., Marzo de 2010
  • 2. ¿Que es una caldera? ES UN RECIPIENTE A PRESION DISEÑADO PARA GENERAR VAPOR DE DISEÑ AGUA, ABSORBIENDO EL CALOR LIBERADO EN LA COMBUSTION DE UN COMBUSTIBLE O TAMBIEN DE GASES CALIENTES PROVENIENTES DE UN PROCESO EXTERNO O DE ELEMENTOS ELECTRICOS
  • 3. PARTES DE UNA CALDERA
  • 4. PARTES DE UNA CALDERA Partes de presión, incluyendo superficies de calentamiento Conexiones para entradas y salidas tanto de agua como vapor Hogar Conexiones para el manejo de aire y gases Aislamientos y refractarios Soportes estructurales Estructura de soporte para el equipo de combustión y auxiliares Tapas para inspección y accesos Válvulas y accesorios Sistemas de control Chimenea
  • 5. CAPACIDAD DE PRODUCCION DE UNA CALDERA • La capacidad de generacion de vapor se da frecuentemente en libras de vapor por hora, pero como quiera que el vapor a distintas presiones y temperaturas posee diferentes cantidades de energia, este sistema no mide exactamente la energia producida. • Por lo anterior la capacidad de una caldera de vapor se expresa mas concretamente en forma de calor transmitido a traves de sus superficie en BTU/Hora • Para unidades pequeñas se utiliza el concepto de caballo de calderas o o BHP (Boiler Horse Power), EL CUAL EQUIVALE A 33.475 BTU/h definido por la ASME en el año de 1889.
  • 6. TIPOS DE CALDERAS PIROTUBULARES CAMARA PARRILLA ACUATUBULARES CIRCULACION NORMAL CIRCULACION CONTRALADA CIRCULACION FORZADA
  • 7. CALDERAS PIROTUBULARES Se denominan pirotubulares por que los gases calientes procedentes de la combustión de un combustible, circulan por el interior de tubos cuyo exterior esta bañado por el agua de la caldera. PRINCIPIO El combustible se quema en un hogar, en donde tiene lugar la transmisión de calor por radiación, y los gases resultantes, se les hace circular a través de los tubos que constituyen el haz tubular de la caldera, y donde tiene lugar el intercambio de calor por conducción y convección.
  • 9. CALDERAS PIROTUBULARES Se fabrican en capacidades que van desde 1 BHP hasta aproximadamente 900 BHP, en unidades estandarizadas de 5, 10, 20, 40, 20, 100, 200 y mas BHP. Las presiones de operación más comunes son de 150 Psi y 250 Psi operació má aun cuando pueden trabajar a presiones mas bajas. Son de bajo costo ya que su fabricación es muy sencilla y se utilizan fabricació para quemar combustibles gaseosos, líquidos y sólidos lí só
  • 10. CALDERAS ACUATUBULARES En estas calderas, al contrario de lo que ocurre en las pirotubulares, es el agua el que circula por el interior de tubos que conforman un circuito cerrado a través del calderín o calderines que constituye la superficie de intercambio de calor de la caldera. Constan de un hogar configurado por tubos de agua, tubos y refractario, o solamente refractario, en el cual se produce la combustión del combustible y constituyendo la zona de radiación de la caldera. Cuando se requieren presiones superiores a 300 Psi se hace indispensable la utilización de las calderas acuatubulares aun cuando pueden operar des de 120 Psi en adelante.
  • 11. CALDERAS ACUATUBULARES Las capacidades de estas calderas se acercan a los 10 millones de libras por hora y presiones de 2500 Psi. Las capacidades de estas calderas no se acostumbran a medirlas en BHP, normalmente se expresan en lb/hr de vapor producido o en MBTU/HORA
  • 13. COMBUSTIBLES TEORIA BASICA DE COMBUSTION COMBUSTIBLES PARA CALDERAS: CARBON FUEL OIL CRUDO DE RUBIALES COMBUSTOLEOS GAS NATURAL PROPANO BAGAZO RESIDUOS VEGETALES
  • 14. ÁREA FUENTE CARBONES - ANALISIS ANALISIS PROXIMO Humedad Materia volátil Carbono fijo Cenizas Poder calorífico
  • 15. ÁREA FUENTE CARBONES - ANALISIS ANALISIS ULTIMO % EN PESO DE CARBONO HIDROGENO OXIGENO NITROGENO AZUFRE HUMEDAD CENIZAS
  • 16. ÁREA FUENTE ANALISIS TIPO CARBON MINA CUNDINAMARCA Promedio Máximo Má Mínimo Mí Humedad,% 1.2 1.5 0.11 Volátiles 32.6 36.2 30.5 Cenizas 8.7 10.4 6.4 Azufre 0.64 1.0 0.45 Poder Calórico, Cal/gr 7.781 8219 7538
  • 17. COMBUSTIBLES LIQUIDOS PROPIEDADES ANALISIS ULTIMO Gravedad API. Poder calorífico. Viscosidad Punto de escurrimiento Punto de inflamación Agua Sedimentos Relación H/C
  • 18. ESQUEMA BASICO DE COMBUSTION AIRE COMBUSTIBLE GASES SECOS CO2 CO O2 O2 N2 N2 C SOX H NOX H2O O N S Vapor de W agua PTS
  • 19. FUNDAMENTO DE COMBUSTION La combustión puede ser definida como la combinación química rápida del oxigeno con elementos combustibles. Los tres elementos químicos mas importantes en la combustión son : Carbono – Hidrogeno - Azufre El azufre aunque como fuente de calor no tiene mucha importancia , su incidencia se debe a los problemas generados por emisión de Óxidos de azufre y por lo tanto corrosión en los equipos de combustión. El aire es la principal fuente de oxigeno para la combustión tanto para calderas como hornos de diferentes tipos. El objetivo de una buena combustión es liberar todo el calor, tratando de minimizar perdidas debido a las imperfecciones de combustión y aire falso en el sistema. Lo anterior se consigue mediante la regla de las tres tes suficiente temperatura de inicio, turbulencia que permita mezcla entre el oxigeno combustible y tiempo suficiente para completar la combustión
  • 20. APLICACIONES TIPICAS DE LAS CALDERAS Concentración en los gases de combustión para optimo desempeño Combustible % O2 % CO2 Exceso Eficiencia de aire % % Gaseoso (1 -2) (11,9 -12,3) (5-10) (85.2-85.4) % % % % Fuel Oíl (2-6) (2 -3) (15,4 -15,8) (10-15) (89,0-89,2) % % % % Carbón (Stoker) (3.5 -5) (17,2-17,4) (20-30) (81,0-82,0) % % % % Carbón (3 -3.5) No (15-20) (85,0-86,5) % Disponible % % (Pulverizado(
  • 21. APLICACIONES TIPICAS DE LAS CALDERAS Para el Monóxido de carbono : la Steam, Its Generation and use. Babcok & Wilcox, 40 Ed., 1992 (Generación de vapor y su uso) el rango de medición recomendado para una buena operación de calderas debe estar entre un 150 ppm a 400 ppm. APLICACIÓN A PARTIR DE UN ANALISIS DE COMBUSTION EN CALDERA
  • 22. Nombre de la planta Acabados Fecha Diciembre de 2008 Informales localización Caldera Proyecto Revisión calderas Operador SDA – Jorge Puertos usados 1 Toro Tipo de combustible Carbón Mineral Factor mínimo 1.0 Factor 1.230 Combustión 83 máximo Analizador ECOM –A- PLUS Chequeado SI Después SI antes Tiempo Dióxido de carbono Oxigeno Monóxido de carbono Nitrógeno % CO2 %O2 p.p.m CO % N2 09:49 3,2 17,4 2404 79,4 09:52 3,4 17,2 2959 79,4 09:55 3,6 16,9 3241 79,5 Promedios 3,4 17,2 2868 79,4 Factor de combustión 1.1 %Porcentaje Exceso de aire 451.31
  • 23. CASO DE APLICACIÓN COMBUSTION Tiempo Dióxido de Azufre) Monóxido de carbono mg/m3 mg/m3 09:49 24 2805 09:52 133 3452 09:55 281 3781 Promedios 146 3346