SlideShare una empresa de Scribd logo
72.02 INDUSTRIAS I
Proceso de fabricación del acero
Hornos Industriales
Combustibles
Procesos de Reducción
Ing. Jorge NicoliniIng. Jorge Nicolini
Procesos de Reducción
Coquería
Sinterización
Alto horno
Flujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderFlujo General de Procesos y Productos Siderúúrgicosrgicos
El AceroEl Acero:
Es una aleación de:
donde el Carbono se encuentra en una proporción menor al 1,7%.
Una aleación es un producto homogéneo de propiedades
metálicas compuesto por dos o mas elementos, uno de los
cuales, al menos, debe ser un metal.
El Carbono determina las propiedades, y por lo tanto, losEl Carbono determina las propiedades, y por lo tanto, los
posibles usos del material.
El mineral de Hierro se encuentra en la naturaleza en forma de
oxido, por lo tanto su conversión a hierro puro o metálico para
luego fabricar acero, requiere de un proceso inverso a la
oxidación, llamado Reducción.
VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO - 1
COQUE MINERAL Y/O
AGLOMERADO
GAS NATURAL
CARBONAGLOMERADO CARBON
ALTO
HORNO
REDUCCIÓN
DIRECTA
ARRABIO
FUNDIDO - ESCORIA
HIERRO ESPONJA
PELLET METALICO
ACERIAAL
OXIGENO
ACERIA
ELECTRICA
ACERO
LÍQUIDO
VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO - 2
COQUE MINERAL Y/O
AGLOMERADO
GAS NATURAL
CARBON
CARBÓN MINERAL Y/O
AGLOMERADO
ALTO
HORNO
REDUCCIÓN
DIRECTA
ARRABIO
FUNDIDO - ESCORIA
HIERRO ESPONJA
PELLET METALICO
FUSIÓN
REDUCCION
ACERIAAL
OXIGENO
ACERIA
ELECTRICA
ACERO
LÍQUIDO
Pellets Mineral calibrado y fundentes Alto Horno
Coquería
Flujo General del Proceso IntegradoFlujo General del Proceso Integrado
Carbón
Finos de Mineral de Hierro Sinterización
Coquecillo
Coque Metalúrgico
Arrabio Liquido
Convertidor LD
Colada Continua
Finos de Caliza, dolomita,
polvo y laminilla
Caliza y Dolomita
Chatarra
Calcinación
Fundentes
Horno
Cuchara
Colada Continua
Desbastes
Flujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos Siderúrgicos
Hornos IndustrialesHornos Industriales
Quemador
Chimenea
Cámara
Descarga
Carga
Descarga
Material Piso / Solera
Hornos IndustrialesHornos Industriales
ClasificaciónClasificación::
Según fuente de energía térmica: Hornos a CombustiónSegún fuente de energía térmica: Hornos a Combustión –– Hornos EléctricosHornos Eléctricos
Según principio de funcionamiento: IntermitentesSegún principio de funcionamiento: Intermitentes –– ContinuosContinuos
Según la posición relativa del material respecto del combustible o de losSegún la posición relativa del material respecto del combustible o de los
gases y llamas producidos:gases y llamas producidos:
Hornos de carga mixtaHornos de carga mixta
Hornos de calentamiento externo:Hornos de calentamiento externo:
Hornos a llama libreHornos a llama libreHornos a llama libreHornos a llama libre
Hornos a vasos cerradosHornos a vasos cerrados
Materias Primas: Mineral de HierroMaterias Primas: Mineral de HierroMaterias Primas: Mineral de HierroMaterias Primas: Mineral de Hierro
Producto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio Líquido
Esquema de Proceso de ReducciónEsquema de Proceso de ReducciónEsquema de Proceso de ReducciónEsquema de Proceso de Reducción
Producto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio Líquido
DRIVERS TECNOLÓGICOS
•Reducción en costo de capital:
– El proceso de fabricación de
acero requiere alto capital en
relación al valor agregado a
las materias primas.
•Escasez de materias primas:
– Se ha pronosticado la
escasez de coque y chatarra
en un futuro próximo (no así
para el mineral de hierro)las materias primas. para el mineral de hierro)
– La chatarra sería reemplazada
por hierro esponja, arrabio y
carburo de hierro.
•Cuestiones ambientales:
– Grandes presiones para la
reducción de emisiones y
•Demanda del cliente:
Los clientes requieren mejoras
en:reducción de emisiones y
reciclado de materiales
– Necesidad de desarrollar
procesos de reciclado de
polvos de hierro y de baja
emisión en comparación con
los procesos convencionales
en:
– Las propiedades del acero
– Diseño de productos
– Entrega más veloz y confiable
FUTURO DE LAS TECNOLOGÍAS SIDERÚRGICAS
Reducción directa:
Uso de carbón y mineral de hierro en forma directa eliminará la
necesidad de uso de coque y procesos de aglomeración, reduciendo
así el capital requerido y contribuyendo a los fines ecológicos
descriptos.descriptos.
Procesos de reciclado de óxidos:
Estos procesos reducirán el impacto ambiental, pudiendo realizarse
directamente en el horno o tratado en dispositivos separados.
Procesos de fusión avanzados:
Combinando energía eléctrica y de combustibles fósiles,
precalentamiento de chatarra y combustión posterior, lo cual permitirá
reducir el consumo de energía y aumentar la productividad.reducir el consumo de energía y aumentar la productividad.
Procesos de colada avanzados
Reducirán costos de capital, costos operativos y tiempos de proceso
CLASIFICACIÓN DE COMBUSTIBLES
GASEOSOS
NATURALES GAS NATURAL 10000 Kcal/Nm3
ARTIFICIALES
GAS DE HORNO DE COQUE 4500 Kcal/Nm3
GAS DE GASÓGENO 1300 Kcal/Nm3
GAS DE ALTO HORNO 900 Kcal/Nm3GAS DE ALTO HORNO 900 Kcal/Nm3
LÍQUIDOS
NATURALES PETRÓLEO 10000 Kcal/Kg
ARTIFICIALES
ALQUITRÁN DE HULLA 8500 - 9000 Kcal/Kg
ALCOHOLES
PRODUCTOS DESTILACIÓN PETRÓLEO
10000 Kcal /Kg
MADERA 2000 – 3000 Kcal/Kg
TURBA 3200 - 3800 Kcal/Kg
SÓLIDOS
NATURALES
TURBA 3200 - 3800 Kcal/Kg
LIGNITO 5200 Kcal/Kg
BITUMINOSOS 7000 – 7500 Kcal/Kg
ANTRACITAS 7500 - 8200 Kcal/Kg
ARTIFICIALES
CARBÓN VEGETAL 6000 – 7000 Kcal/Kg
COQUE 7000 – 7500 Kcal/Kg
COMBUSTIBLES SÓLIDOS
CARACTERÍSTICAS :
COMBUSTIÓN MÁS DIFÍCIL DE
CARBÓN VEGETAL:
COMBUSTIÓN MÁS DIFÍCIL DE
CONTROLAR, LENTA Y SE
REALIZA POR LA SUPERFICIE.
El EXCESO DE AIRE ES
MAYOR, SE GENERAN
POLVOS.
RENDIMIENTO TÉRMICO ES
MENOR Y LOS EQUIPOS SON
MÁS COSTOSOS.
CARBÓN VEGETAL:
COMBUSTIBLE SÓLIDO.
SE OBTIENE A PARTIR DE
LA DESTILACIÓN SECA DE
LA MADERA. SE REALIZA
EN AMBIENTE SIN OXÍGENO
Y CON APORTE DE CALOR.
CALENTAMIENTO DESDE
150 - 180°C A 450 – 500°C.MÁS COSTOSOS.
IMPOSIBILIDADS DE
PRECALENTAMIENTO.
ALMACENAMIENTO Y
MANIPULEO DIFICULTOSO.
150 - 180°C A 450 – 500°C.
RESTO SÓLIDO: CARBÓN Y
GASES Y HUMOS.
SUBPRODUCTOS.
COQUE
COMBUSTIBLE SÓLIDO.
DESTILACIÓN SECA DE HULLAS
CON UN 22 – 26% DE
COMPOSICIÓN TÍPICA:
CARBONO 85 – 90%
VOLÁTILES 2%CON UN 22 – 26% DE
MATERIALES VOLÁTILES.
CÁMARAS CERRADAS FUERA
DEL CONTACTO CON EL
AIRE.
CARBONES A 900 – 1250°C.
RESISTENCIA A LA
COMPRESIÓN.
VOLÁTILES 2%
CENIZAS 8%
AZUFRE 1%
COMPOSICIÓN DEL GAS EN
BATERÍA DE COQUE:
HIDRÓGENO 57%
METANO 27%ELEVADA POROSIDAD.
RESISTENCIA A LA
ABRASIÓN Y DESGASTE. 40 Y
60 mm.
COMBUSTIBLE Y
GENERADOR DE GAS
REDUCTOR ( CO )
METANO 27%
CO 6%
Poder Calorífico: 4200 Kcal/m3
Hidrocarburos como etano, etileno,
amoníaco, alquitrán, etc.
REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE COQUE
SE HA REDUCIDO DE UN VALOR DE 1000 KG/TON DE ARRABIO A UNSE HA REDUCIDO DE UN VALOR DE 1000 KG/TON DE ARRABIO A UN
VALOR APROXIMADO DE 500 KG/TON DE ARRABIO.
MEJORANDO LA MEZCLA DE LA CARGA
INYECCIÓN DE HIDROCARBUROS POR TOBERAS
INYECCIÓN DE AIRE CALENTADO A ALTAS TEMPERATURAS (1000 –
1300 °C)
CoqueríaCoquería
CoqueríaCoquería
CoqueríaCoquería
CoqueríaCoquería
CoqueríaCoquería
CoqueríaCoquería
PeletizaciónPeletización
SinterizaciónSinterización
Materias Primas utilizadas en la elaboración del SinterMaterias Primas utilizadas en la elaboración del Sinter
SinterizaciónSinterización
Alto HornoAlto Horno
TIPO DE HORNO:
Horno de cuba a carga mixta
ALTO HORNO
OBJETIVOS:
Reducir los óxidos de hierro y fundir el mineral de
hierro ingresante
PRODUCTIVIDAD:
Funcionamiento continuo
6 A 8 Horas para el descenso del material
Producción hasta 13000 tons. por día
Diámetro en vientre: 14/15 metros
Altura 35 metros (80 metros total)
PRODUCTOS:
ARRABIO:ARRABIO:
.Fe.94.5%, C4.5%, Si 0.40%,Mn 0.30%, S 0.03%,
P 0.07%. Temperatura: 1480 – 1500ªC
ESCORIA:
96% del total compuesta por SiO2 36%, CaO 40%,
MgO 10%,Al2O3 10%
GAS DE TOPE:
Combustible
ALTO HORNO
ALTO HORNO
Reacciones de Reducción Directas
FeO + CO ======= Fe+ CO2
CO2 + C ===== 2COCO2 + C ===== 2CO
FeO + C ======== Fe + CO
Reacciones de Reducción Indirectas (Reducción por gas)
3Fe2O3 + CO (H2 ) ======= 2Fe3O4 + CO2 (H2O )3Fe2O3 + CO (H2 ) ======= 2Fe3O4 + CO2 (H2O )
Fe3O4 + CO (H2 ) ======= 3FeO + CO2 (H2O )
FeO + CO (H2 ) ======= Fe+ CO2 (H2O )
C + 1/2O2 ==== CO
Alto HornoAlto Horno
ALTO HORNO
Entradas y salidas del Alto HornoEntradas y salidas del Alto Horno
Alto HornoAlto Horno
Alto HornoAlto Horno
Alto HornoAlto Horno
CO2
El proceso se regenera nuevamente
Detalle de reacciones químicasDetalle de reacciones químicas
El CO toma oxígeno del monóxido de
hierro volviéndose a transformar en
CO2. De esta manera, se libera hierro
puro.
El proceso se regenera nuevamente
Al encontrarse el CO2 con el carbonoAl encontrarse el CO2 con el carbono
del coque, este se transforma en 2
moléculas de monóxido de carbono.
Alto HornoAlto Horno
Alto HornoAlto Horno
Convertidor LDConvertidor LD
Convertidor LDConvertidor LD
Reactor:
Capacidad 200 – 300 toneladas por colada
Ciclo: 30 minutos
Período de soplado: 15 minutos
Reacciones de Oxidación::::
C + ½ O2 → CO
Período de soplado: 15 minutos
C (%) Si (%) Mn (%) P (%) S (%) Fe (%)
ARRABIO 4.3 1.2 1.00 0.12 0.03 93.4
ACERO 0.08 0.00 0.20 0.02 0.015 99.7
Si + O2 → SiO2
2P + (5/2)O2 → P2O5
Mn + ½O2 → MnO
Fe + ½O2 → FeO
2Fe + (3/2)O2 → Fe2O3
Convertidor LDConvertidor LD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico
Lizbeth Huanca Escalante
 
Termodinamica del alto horno
Termodinamica del alto hornoTermodinamica del alto horno
Termodinamica del alto horno
C R
 
Hornodearcoelectrico
HornodearcoelectricoHornodearcoelectrico
Hornodearcoelectrico
Yeny Merma Olarte
 
Nanomateriales
NanomaterialesNanomateriales
Nanomateriales
Angel Villalpando
 
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran iloElectrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
CAMILA
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
Kevin Chamalé
 
Método de martin siemens
Método de martin siemensMétodo de martin siemens
Método de martin siemens
CHATYTOO Montes
 
ELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIAELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
Movistar Perú
 
Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014
Greysi Tinoco Segura
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Guias de laboratorio piro
Guias de laboratorio piroGuias de laboratorio piro
Guias de laboratorio piro
Jhonny Huanca Ajno
 
Unidad 2 indice de bond
Unidad 2    indice de bondUnidad 2    indice de bond
Unidad 2 indice de bond
Carina Lis Larroque
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
ARMXXX
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
blasarauco
 
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3   aceros arequipa admin 2do semestreGrupo 3   aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
david coa
 
Produccion del arrabio
Produccion del arrabioProduccion del arrabio
Produccion del arrabio
Mariadelrefugio Refugio
 
produccion acero
produccion aceroproduccion acero
produccion acero
ceeecy
 
Calcinacion a
Calcinacion aCalcinacion a
3era clase corrosion parte i
3era clase corrosion parte i3era clase corrosion parte i
3era clase corrosion parte i
Jenny Fernandez Vivanco
 
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales  aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
IAN RODRIGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico Horno de arco voltaico
Horno de arco voltaico
 
Termodinamica del alto horno
Termodinamica del alto hornoTermodinamica del alto horno
Termodinamica del alto horno
 
Hornodearcoelectrico
HornodearcoelectricoHornodearcoelectrico
Hornodearcoelectrico
 
Nanomateriales
NanomaterialesNanomateriales
Nanomateriales
 
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran iloElectrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
Método de martin siemens
Método de martin siemensMétodo de martin siemens
Método de martin siemens
 
ELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIAELECTROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
 
Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014Clase 1 procesos extractivos i 2014
Clase 1 procesos extractivos i 2014
 
El cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinaciónEl cobre obtención y refinación
El cobre obtención y refinación
 
Guias de laboratorio piro
Guias de laboratorio piroGuias de laboratorio piro
Guias de laboratorio piro
 
Unidad 2 indice de bond
Unidad 2    indice de bondUnidad 2    indice de bond
Unidad 2 indice de bond
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3   aceros arequipa admin 2do semestreGrupo 3   aceros arequipa admin 2do semestre
Grupo 3 aceros arequipa admin 2do semestre
 
Produccion del arrabio
Produccion del arrabioProduccion del arrabio
Produccion del arrabio
 
produccion acero
produccion aceroproduccion acero
produccion acero
 
Calcinacion a
Calcinacion aCalcinacion a
Calcinacion a
 
3era clase corrosion parte i
3era clase corrosion parte i3era clase corrosion parte i
3era clase corrosion parte i
 
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales  aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
aplicaciones de los materiales, propiedad de los materiales
 

Destacado

Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
bris270803
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
AA AA
 
El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :) El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :)
Valeria Cardenas
 
Elaboración de jabones sólidos
Elaboración de jabones sólidosElaboración de jabones sólidos
Elaboración de jabones sólidos
Paulina Díaz de León
 
Guia pml biodiesel
Guia pml biodieselGuia pml biodiesel
Guia pml biodiesel
up
 
Resumen fabricacion de plasticos
Resumen fabricacion de plasticosResumen fabricacion de plasticos
Resumen fabricacion de plasticos
David Kijada
 
12 de 15 MEE pymes fabricacion plastico
12 de 15 MEE pymes fabricacion plastico12 de 15 MEE pymes fabricacion plastico
12 de 15 MEE pymes fabricacion plastico
eHabilita
 
Protección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en EspumógenosProtección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en Espumógenos
Jesús Martín Díaz
 
Manual de azucar de caña
Manual de azucar de cañaManual de azucar de caña
Manual de azucar de caña
julio ulacio
 
Ing del azúcar
Ing del azúcarIng del azúcar
Ing del azúcar
julio ulacio
 
Caña de azúcar. Proceso productivo.
Caña de azúcar. Proceso productivo.Caña de azúcar. Proceso productivo.
Caña de azúcar. Proceso productivo.
Ramiro Fortunato
 
Como elaborar jabones
Como elaborar jabones Como elaborar jabones
Como elaborar jabones
Mariana Cano
 
PLANTAS DE ACEITE
PLANTAS DE ACEITEPLANTAS DE ACEITE
PLANTAS DE ACEITE
Luis Fernando López López
 
Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3
julio ulacio
 
Unidad 1 ElaboracióN De Jabones
Unidad 1 ElaboracióN De JabonesUnidad 1 ElaboracióN De Jabones
Unidad 1 ElaboracióN De Jabones
Patricia Helena Carmona Serna
 
Proceso industrial de la palma africana
Proceso industrial de la palma africanaProceso industrial de la palma africana
Proceso industrial de la palma africana
andreap02
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
Tecnología industrial 1. Materiales.
Tecnología industrial 1. Materiales.Tecnología industrial 1. Materiales.
Tecnología industrial 1. Materiales.
EstudianteUVA
 
Surfactantes para industria jabonera
Surfactantes para industria jaboneraSurfactantes para industria jabonera
Surfactantes para industria jabonera
yuco2012
 
Saponificación
SaponificaciónSaponificación
Saponificación
Pablo Mullo
 

Destacado (20)

Obtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del aceroObtencion del hierro y del acero
Obtencion del hierro y del acero
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :) El mundo de los polimeros :)
El mundo de los polimeros :)
 
Elaboración de jabones sólidos
Elaboración de jabones sólidosElaboración de jabones sólidos
Elaboración de jabones sólidos
 
Guia pml biodiesel
Guia pml biodieselGuia pml biodiesel
Guia pml biodiesel
 
Resumen fabricacion de plasticos
Resumen fabricacion de plasticosResumen fabricacion de plasticos
Resumen fabricacion de plasticos
 
12 de 15 MEE pymes fabricacion plastico
12 de 15 MEE pymes fabricacion plastico12 de 15 MEE pymes fabricacion plastico
12 de 15 MEE pymes fabricacion plastico
 
Protección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en EspumógenosProtección activa basada en Espumógenos
Protección activa basada en Espumógenos
 
Manual de azucar de caña
Manual de azucar de cañaManual de azucar de caña
Manual de azucar de caña
 
Ing del azúcar
Ing del azúcarIng del azúcar
Ing del azúcar
 
Caña de azúcar. Proceso productivo.
Caña de azúcar. Proceso productivo.Caña de azúcar. Proceso productivo.
Caña de azúcar. Proceso productivo.
 
Como elaborar jabones
Como elaborar jabones Como elaborar jabones
Como elaborar jabones
 
PLANTAS DE ACEITE
PLANTAS DE ACEITEPLANTAS DE ACEITE
PLANTAS DE ACEITE
 
Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3Fabricacion de azucar ii unidad 3
Fabricacion de azucar ii unidad 3
 
Unidad 1 ElaboracióN De Jabones
Unidad 1 ElaboracióN De JabonesUnidad 1 ElaboracióN De Jabones
Unidad 1 ElaboracióN De Jabones
 
Proceso industrial de la palma africana
Proceso industrial de la palma africanaProceso industrial de la palma africana
Proceso industrial de la palma africana
 
ALTO HORNO
ALTO HORNOALTO HORNO
ALTO HORNO
 
Tecnología industrial 1. Materiales.
Tecnología industrial 1. Materiales.Tecnología industrial 1. Materiales.
Tecnología industrial 1. Materiales.
 
Surfactantes para industria jabonera
Surfactantes para industria jaboneraSurfactantes para industria jabonera
Surfactantes para industria jabonera
 
Saponificación
SaponificaciónSaponificación
Saponificación
 

Similar a siderurgia en metales coque reduccion

OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOSOXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
MARTINGONZALEZ532249
 
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOSPROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Hornos de fusión para fundiciones ferrosas
Hornos de fusión para fundiciones ferrosasHornos de fusión para fundiciones ferrosas
Hornos de fusión para fundiciones ferrosas
Jorge Madias
 
4
44
Mineria en bolivia
Mineria en boliviaMineria en bolivia
Gas pobre 1 c 07
Gas pobre 1 c 07Gas pobre 1 c 07
Gas pobre 1 c 07
JAIME RAMIREZ VERGARA
 
04 incineración 1
04 incineración 104 incineración 1
04 incineración 1
Fundación CEDDET
 
Combustibles y refractarios.pptx
Combustibles y refractarios.pptxCombustibles y refractarios.pptx
Combustibles y refractarios.pptx
EduardoLara930822
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
Sabrina Cangemi
 
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdfCapitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
ARLENSCOLY
 
Curso quemadores 2010 eqa
Curso quemadores 2010 eqaCurso quemadores 2010 eqa
Curso quemadores 2010 eqa
Instaladores Matriculados
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.
LuisErnesto49
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf
Ivan Alvarado León
 
SISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN ROTATIVO
SISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN ROTATIVOSISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN ROTATIVO
SISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN ROTATIVO
César Romano Tomasino
 
Reduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica SelectivaReduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica Selectiva
Urpy Quiroz
 
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓNDERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
drpedroblanco
 
Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
fabricee reyes
 
Purificación – Mecanismos de Reacción
Purificación – Mecanismos de Reacción Purificación – Mecanismos de Reacción
Purificación – Mecanismos de Reacción
Gerard B. Hawkins
 

Similar a siderurgia en metales coque reduccion (20)

OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOSOXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
OXICORTE Y OXIGAS MEDIANTE EL USO DE COMBUSTILBES GASEOSOS
 
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOSPROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
PROCESO SIDERÚRGICO Y CLASIFICACIÓN DE HORNOS
 
Hornos de fusión para fundiciones ferrosas
Hornos de fusión para fundiciones ferrosasHornos de fusión para fundiciones ferrosas
Hornos de fusión para fundiciones ferrosas
 
4
44
4
 
Mineria en bolivia
Mineria en boliviaMineria en bolivia
Mineria en bolivia
 
Gas pobre 1 c 07
Gas pobre 1 c 07Gas pobre 1 c 07
Gas pobre 1 c 07
 
04 incineración 1
04 incineración 104 incineración 1
04 incineración 1
 
Combustibles y refractarios.pptx
Combustibles y refractarios.pptxCombustibles y refractarios.pptx
Combustibles y refractarios.pptx
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
 
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdfCapitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
Capitulo IX Concentracion y Purificacion de Soluciones con Oro II.pdf
 
Curso quemadores 2010 eqa
Curso quemadores 2010 eqaCurso quemadores 2010 eqa
Curso quemadores 2010 eqa
 
Amoníaco
AmoníacoAmoníaco
Amoníaco
 
Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.Pirolisis....g.5.
Pirolisis....g.5.
 
Alto horno
Alto hornoAlto horno
Alto horno
 
10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf
 
SISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN ROTATIVO
SISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN ROTATIVOSISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN ROTATIVO
SISTEMA DE FILTRADO HORNO DE FUNDICIÓN ROTATIVO
 
Reduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica SelectivaReduccion catalitica Selectiva
Reduccion catalitica Selectiva
 
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓNDERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
DERECHO DE LA ENERGIA - TEMA IV - EL CARBÓN
 
Curso completo fuegooo
Curso completo fuegoooCurso completo fuegooo
Curso completo fuegooo
 
Purificación – Mecanismos de Reacción
Purificación – Mecanismos de Reacción Purificación – Mecanismos de Reacción
Purificación – Mecanismos de Reacción
 

Más de alexpaullopezsalazar

Res.220 calendario académico
Res.220 calendario académicoRes.220 calendario académico
Res.220 calendario académico
alexpaullopezsalazar
 
Tarea 4 segundo parcial v
Tarea 4 segundo parcial vTarea 4 segundo parcial v
Tarea 4 segundo parcial v
alexpaullopezsalazar
 
Tarea 2 segundo parcial 6
Tarea 2 segundo parcial 6Tarea 2 segundo parcial 6
Tarea 2 segundo parcial 6
alexpaullopezsalazar
 
Tarea 2 segundo parcial 5
Tarea 2 segundo parcial 5Tarea 2 segundo parcial 5
Tarea 2 segundo parcial 5
alexpaullopezsalazar
 
Tarea 2 segundo parcial 4
Tarea 2 segundo parcial 4Tarea 2 segundo parcial 4
Tarea 2 segundo parcial 4
alexpaullopezsalazar
 
Tarea 2 segundo parcial1
Tarea 2 segundo parcial1Tarea 2 segundo parcial1
Tarea 2 segundo parcial1
alexpaullopezsalazar
 
Tarea 2 segundo parcial
Tarea 2 segundo parcialTarea 2 segundo parcial
Tarea 2 segundo parcial
alexpaullopezsalazar
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Presentaciones dropbox
Presentaciones dropboxPresentaciones dropbox
Presentaciones dropbox
alexpaullopezsalazar
 

Más de alexpaullopezsalazar (9)

Res.220 calendario académico
Res.220 calendario académicoRes.220 calendario académico
Res.220 calendario académico
 
Tarea 4 segundo parcial v
Tarea 4 segundo parcial vTarea 4 segundo parcial v
Tarea 4 segundo parcial v
 
Tarea 2 segundo parcial 6
Tarea 2 segundo parcial 6Tarea 2 segundo parcial 6
Tarea 2 segundo parcial 6
 
Tarea 2 segundo parcial 5
Tarea 2 segundo parcial 5Tarea 2 segundo parcial 5
Tarea 2 segundo parcial 5
 
Tarea 2 segundo parcial 4
Tarea 2 segundo parcial 4Tarea 2 segundo parcial 4
Tarea 2 segundo parcial 4
 
Tarea 2 segundo parcial1
Tarea 2 segundo parcial1Tarea 2 segundo parcial1
Tarea 2 segundo parcial1
 
Tarea 2 segundo parcial
Tarea 2 segundo parcialTarea 2 segundo parcial
Tarea 2 segundo parcial
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Presentaciones dropbox
Presentaciones dropboxPresentaciones dropbox
Presentaciones dropbox
 

Último

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

siderurgia en metales coque reduccion

  • 1. 72.02 INDUSTRIAS I Proceso de fabricación del acero Hornos Industriales Combustibles Procesos de Reducción Ing. Jorge NicoliniIng. Jorge Nicolini Procesos de Reducción Coquería Sinterización Alto horno
  • 2. Flujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderFlujo General de Procesos y Productos Siderúúrgicosrgicos El AceroEl Acero: Es una aleación de: donde el Carbono se encuentra en una proporción menor al 1,7%. Una aleación es un producto homogéneo de propiedades metálicas compuesto por dos o mas elementos, uno de los cuales, al menos, debe ser un metal. El Carbono determina las propiedades, y por lo tanto, losEl Carbono determina las propiedades, y por lo tanto, los posibles usos del material. El mineral de Hierro se encuentra en la naturaleza en forma de oxido, por lo tanto su conversión a hierro puro o metálico para luego fabricar acero, requiere de un proceso inverso a la oxidación, llamado Reducción.
  • 3. VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO - 1 COQUE MINERAL Y/O AGLOMERADO GAS NATURAL CARBONAGLOMERADO CARBON ALTO HORNO REDUCCIÓN DIRECTA ARRABIO FUNDIDO - ESCORIA HIERRO ESPONJA PELLET METALICO ACERIAAL OXIGENO ACERIA ELECTRICA ACERO LÍQUIDO
  • 4. VÍAS DE FABRICACIÓN DEL ACERO - 2 COQUE MINERAL Y/O AGLOMERADO GAS NATURAL CARBON CARBÓN MINERAL Y/O AGLOMERADO ALTO HORNO REDUCCIÓN DIRECTA ARRABIO FUNDIDO - ESCORIA HIERRO ESPONJA PELLET METALICO FUSIÓN REDUCCION ACERIAAL OXIGENO ACERIA ELECTRICA ACERO LÍQUIDO
  • 5. Pellets Mineral calibrado y fundentes Alto Horno Coquería Flujo General del Proceso IntegradoFlujo General del Proceso Integrado Carbón Finos de Mineral de Hierro Sinterización Coquecillo Coque Metalúrgico Arrabio Liquido Convertidor LD Colada Continua Finos de Caliza, dolomita, polvo y laminilla Caliza y Dolomita Chatarra Calcinación Fundentes Horno Cuchara Colada Continua Desbastes
  • 6. Flujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos SiderúrgicosFlujo General de Procesos y Productos Siderúrgicos
  • 8. Hornos IndustrialesHornos Industriales ClasificaciónClasificación:: Según fuente de energía térmica: Hornos a CombustiónSegún fuente de energía térmica: Hornos a Combustión –– Hornos EléctricosHornos Eléctricos Según principio de funcionamiento: IntermitentesSegún principio de funcionamiento: Intermitentes –– ContinuosContinuos Según la posición relativa del material respecto del combustible o de losSegún la posición relativa del material respecto del combustible o de los gases y llamas producidos:gases y llamas producidos: Hornos de carga mixtaHornos de carga mixta Hornos de calentamiento externo:Hornos de calentamiento externo: Hornos a llama libreHornos a llama libreHornos a llama libreHornos a llama libre Hornos a vasos cerradosHornos a vasos cerrados
  • 9.
  • 10. Materias Primas: Mineral de HierroMaterias Primas: Mineral de HierroMaterias Primas: Mineral de HierroMaterias Primas: Mineral de Hierro Producto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio Líquido
  • 11. Esquema de Proceso de ReducciónEsquema de Proceso de ReducciónEsquema de Proceso de ReducciónEsquema de Proceso de Reducción Producto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio LíquidoProducto: Arrabio Líquido
  • 12. DRIVERS TECNOLÓGICOS •Reducción en costo de capital: – El proceso de fabricación de acero requiere alto capital en relación al valor agregado a las materias primas. •Escasez de materias primas: – Se ha pronosticado la escasez de coque y chatarra en un futuro próximo (no así para el mineral de hierro)las materias primas. para el mineral de hierro) – La chatarra sería reemplazada por hierro esponja, arrabio y carburo de hierro. •Cuestiones ambientales: – Grandes presiones para la reducción de emisiones y •Demanda del cliente: Los clientes requieren mejoras en:reducción de emisiones y reciclado de materiales – Necesidad de desarrollar procesos de reciclado de polvos de hierro y de baja emisión en comparación con los procesos convencionales en: – Las propiedades del acero – Diseño de productos – Entrega más veloz y confiable
  • 13. FUTURO DE LAS TECNOLOGÍAS SIDERÚRGICAS Reducción directa: Uso de carbón y mineral de hierro en forma directa eliminará la necesidad de uso de coque y procesos de aglomeración, reduciendo así el capital requerido y contribuyendo a los fines ecológicos descriptos.descriptos. Procesos de reciclado de óxidos: Estos procesos reducirán el impacto ambiental, pudiendo realizarse directamente en el horno o tratado en dispositivos separados. Procesos de fusión avanzados: Combinando energía eléctrica y de combustibles fósiles, precalentamiento de chatarra y combustión posterior, lo cual permitirá reducir el consumo de energía y aumentar la productividad.reducir el consumo de energía y aumentar la productividad. Procesos de colada avanzados Reducirán costos de capital, costos operativos y tiempos de proceso
  • 14. CLASIFICACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS NATURALES GAS NATURAL 10000 Kcal/Nm3 ARTIFICIALES GAS DE HORNO DE COQUE 4500 Kcal/Nm3 GAS DE GASÓGENO 1300 Kcal/Nm3 GAS DE ALTO HORNO 900 Kcal/Nm3GAS DE ALTO HORNO 900 Kcal/Nm3 LÍQUIDOS NATURALES PETRÓLEO 10000 Kcal/Kg ARTIFICIALES ALQUITRÁN DE HULLA 8500 - 9000 Kcal/Kg ALCOHOLES PRODUCTOS DESTILACIÓN PETRÓLEO 10000 Kcal /Kg MADERA 2000 – 3000 Kcal/Kg TURBA 3200 - 3800 Kcal/Kg SÓLIDOS NATURALES TURBA 3200 - 3800 Kcal/Kg LIGNITO 5200 Kcal/Kg BITUMINOSOS 7000 – 7500 Kcal/Kg ANTRACITAS 7500 - 8200 Kcal/Kg ARTIFICIALES CARBÓN VEGETAL 6000 – 7000 Kcal/Kg COQUE 7000 – 7500 Kcal/Kg
  • 15. COMBUSTIBLES SÓLIDOS CARACTERÍSTICAS : COMBUSTIÓN MÁS DIFÍCIL DE CARBÓN VEGETAL: COMBUSTIÓN MÁS DIFÍCIL DE CONTROLAR, LENTA Y SE REALIZA POR LA SUPERFICIE. El EXCESO DE AIRE ES MAYOR, SE GENERAN POLVOS. RENDIMIENTO TÉRMICO ES MENOR Y LOS EQUIPOS SON MÁS COSTOSOS. CARBÓN VEGETAL: COMBUSTIBLE SÓLIDO. SE OBTIENE A PARTIR DE LA DESTILACIÓN SECA DE LA MADERA. SE REALIZA EN AMBIENTE SIN OXÍGENO Y CON APORTE DE CALOR. CALENTAMIENTO DESDE 150 - 180°C A 450 – 500°C.MÁS COSTOSOS. IMPOSIBILIDADS DE PRECALENTAMIENTO. ALMACENAMIENTO Y MANIPULEO DIFICULTOSO. 150 - 180°C A 450 – 500°C. RESTO SÓLIDO: CARBÓN Y GASES Y HUMOS. SUBPRODUCTOS.
  • 16. COQUE COMBUSTIBLE SÓLIDO. DESTILACIÓN SECA DE HULLAS CON UN 22 – 26% DE COMPOSICIÓN TÍPICA: CARBONO 85 – 90% VOLÁTILES 2%CON UN 22 – 26% DE MATERIALES VOLÁTILES. CÁMARAS CERRADAS FUERA DEL CONTACTO CON EL AIRE. CARBONES A 900 – 1250°C. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN. VOLÁTILES 2% CENIZAS 8% AZUFRE 1% COMPOSICIÓN DEL GAS EN BATERÍA DE COQUE: HIDRÓGENO 57% METANO 27%ELEVADA POROSIDAD. RESISTENCIA A LA ABRASIÓN Y DESGASTE. 40 Y 60 mm. COMBUSTIBLE Y GENERADOR DE GAS REDUCTOR ( CO ) METANO 27% CO 6% Poder Calorífico: 4200 Kcal/m3 Hidrocarburos como etano, etileno, amoníaco, alquitrán, etc.
  • 17.
  • 18. REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE COQUE SE HA REDUCIDO DE UN VALOR DE 1000 KG/TON DE ARRABIO A UNSE HA REDUCIDO DE UN VALOR DE 1000 KG/TON DE ARRABIO A UN VALOR APROXIMADO DE 500 KG/TON DE ARRABIO. MEJORANDO LA MEZCLA DE LA CARGA INYECCIÓN DE HIDROCARBUROS POR TOBERAS INYECCIÓN DE AIRE CALENTADO A ALTAS TEMPERATURAS (1000 – 1300 °C)
  • 19.
  • 28. Materias Primas utilizadas en la elaboración del SinterMaterias Primas utilizadas en la elaboración del Sinter
  • 31. TIPO DE HORNO: Horno de cuba a carga mixta ALTO HORNO OBJETIVOS: Reducir los óxidos de hierro y fundir el mineral de hierro ingresante PRODUCTIVIDAD: Funcionamiento continuo 6 A 8 Horas para el descenso del material Producción hasta 13000 tons. por día Diámetro en vientre: 14/15 metros Altura 35 metros (80 metros total) PRODUCTOS: ARRABIO:ARRABIO: .Fe.94.5%, C4.5%, Si 0.40%,Mn 0.30%, S 0.03%, P 0.07%. Temperatura: 1480 – 1500ªC ESCORIA: 96% del total compuesta por SiO2 36%, CaO 40%, MgO 10%,Al2O3 10% GAS DE TOPE: Combustible
  • 33. ALTO HORNO Reacciones de Reducción Directas FeO + CO ======= Fe+ CO2 CO2 + C ===== 2COCO2 + C ===== 2CO FeO + C ======== Fe + CO Reacciones de Reducción Indirectas (Reducción por gas) 3Fe2O3 + CO (H2 ) ======= 2Fe3O4 + CO2 (H2O )3Fe2O3 + CO (H2 ) ======= 2Fe3O4 + CO2 (H2O ) Fe3O4 + CO (H2 ) ======= 3FeO + CO2 (H2O ) FeO + CO (H2 ) ======= Fe+ CO2 (H2O ) C + 1/2O2 ==== CO
  • 36. Entradas y salidas del Alto HornoEntradas y salidas del Alto Horno Alto HornoAlto Horno
  • 39. El proceso se regenera nuevamente Detalle de reacciones químicasDetalle de reacciones químicas El CO toma oxígeno del monóxido de hierro volviéndose a transformar en CO2. De esta manera, se libera hierro puro. El proceso se regenera nuevamente Al encontrarse el CO2 con el carbonoAl encontrarse el CO2 con el carbono del coque, este se transforma en 2 moléculas de monóxido de carbono.
  • 43. Convertidor LDConvertidor LD Reactor: Capacidad 200 – 300 toneladas por colada Ciclo: 30 minutos Período de soplado: 15 minutos Reacciones de Oxidación:::: C + ½ O2 → CO Período de soplado: 15 minutos C (%) Si (%) Mn (%) P (%) S (%) Fe (%) ARRABIO 4.3 1.2 1.00 0.12 0.03 93.4 ACERO 0.08 0.00 0.20 0.02 0.015 99.7 Si + O2 → SiO2 2P + (5/2)O2 → P2O5 Mn + ½O2 → MnO Fe + ½O2 → FeO 2Fe + (3/2)O2 → Fe2O3