SlideShare una empresa de Scribd logo
Una elemento fundamental para obtener un diseño exitoso es saber elegir
la tipografía correcta que represente a la marca. Ya sea elegirla para
un logotipo, una tarjeta de prestación, un sitio web o la maquetación de
una revista, existe una gran base de fuentes tipográficas que todo diseñador
debe conocer y alguna vez utilizar en sus proyectos.
Aquí hemos querido dejar unos consejos básicos sobre el uso de la
tipografía en diseño web, que a algunos les parecerán muy obvios, pero les
puedo asegurar que a otros les servirá de mucha ayuda.
1. Jerarquía tipográfica
Lo primero que uno tiene que hacer cuando se enfrenta a la elección de
las tipografías para una página web es establecer claramente la
jerarquía, ya sea mediante color, tamaño, negritas, etc. Básicamente
hacemos esto, porque si tenemos una buena jerarquía, el usuario
navegará con mucha más facilidad a lo largo de nuestra web.
2. No hacer el texto demasiado pequeño.
Siempre creemos que todo el mundo actúa, siente y ve como nosotros
al llevar a cabo el diseño de una web y no es así. Hay que saber que ni
todos tenemos el mismo gusto ni todos vemos igual de bien. Por
eso debemos establecer siempre un tamaño mínimo para la tipografía
para que la gente pueda leer los contenidos sin dejarse la vista. Un
tamaño de 14 puntos puede ser bastante aceptable.
3. Escoge una tipografía adecuada para el cuerpo de los
artículos o secciones.
A veces uno quiere ser “muy creativo” y hacer uso de tipografías
que a priori son muy originales o aportan un punto diferenciador
sobre el resto, pero hay que tener una cosa en cuenta, y es que los
contenidos de una web han de ser legibles. No puedes usar una
tipografía barroca ni con muchos adornos para una información que
estará dispuesta en varios párrafos porque eso creará un impacto
negativo entre los usuarios.
4. No usar demasiadas tipografías en la misma página
Esto es básico. Uno no puede usar diez tipografías en una misma
página porque distraen muchísimo, y si queremos que la
importancia de la web resida en los contenidos es contraproducente.
Esto no quiere decir que haya quién consiga una web fantástica con
multitud de tipografías, pero es algo realmente complicado de
conseguir sin marear al personal. Lo recomendable es ceñirse a no
más de tres tipografías por página.
5. Interlineado correcto
Otro de los puntos importantes cuando aplicamos tipografía
es dejar un interlineado que facilite la lectura de los contenidos.
Esto es vital, ya que si dejamos poco espacio entre líneas
provocaremos una sensación de mucha densidad de texto y
además haremos más complicada la lectura a los usuarios.
Obviamente tampoco conviene pasarse.
6. No usar demasiado las letras capitales o mayúsculas.
Los usuarios por regla general no están habituados a leer textos
donde todas las palabras estén en mayúsculas. Por eso hay que
tener cuidado con este punto, ya que si ponemos textos muy
largos que estén completamente en mayúsculas complicaremos
la lectura a los usuarios de la web.
7. No excederse en el uso de los textos centrados
Para empezar no es nada cómodo para el usuario leer textos
centrados por la sencilla razón de que cada línea suele empezar a
una altura diferente y eso hacer más complicado seguir el hilo de
lo que se lee. Por no hablar de que es mucho más complicado jugar
con el resto de objetos de la web. Por último, cuando uno se
encuentra una web donde la mayoría de textos está centrado, la
sensación es de que poca profesionalidad. Usa los textos centrados
de una forma moderada y acertarás.
8. Usa un contraste adecuado
Esto es otra de esas reglas básicas. El contraste es vital para que un
texto sea legible, así que escoge bien los colores y los tonos para
que sea fácil poder leer los contenidos de la web y que no se
fundan.
1. Logotipo: La palabra Logotipo está compuesta por logos, que
traduce palabra; y typos, que traduce señal o marca; entonces
decimos que un logotipo es aquella conformación de una imagen
que está compuesta solamente por un conjunto de palabras o
caracteres tipográficos.
2. Imagotipo: son aquellos que están compuestos por su
tipografía o texto y una imagen o símbolo, estos unidos en un
mismo concepto pero por separados, es decir la imagen arriba y
el texto en la parte de abajo, o la imagen en la parte izquierda y el
texto a continuación en su parte derecha, no la tipografía encima
de su imagen.
3. Isologo: Los Isologos manejan un concepto similar a
los Imagotipos, están compuestos de igual forma por texto e
imagen, pero a diferencia de los imagotipos, estos están unidos en
una sola imagen y no se deben separar su imagen del texto.
4. Isotipo: son aquellos que son representados de forma
simbólica y expresan o comunican la marca sin necesidad de
mencionarla de forma tipográfica o con textos, estos están
divididos en 6: Monograma, Sigla, Inicial, Firma y Pictograma.
• Monograma: Es la imagen representante de una marca
conformada por una o varias iniciales de manera libre,
creando una nueva imagen partiendo de las iniciales. Es la
imagen representante de una marca conformada por una o
varias iniciales de manera libre, creando una nueva imagen
partiendo de las iniciales.
• Sigla: Similar al Monograma, es la utilización de las
iniciales de la marca, pero en este caso de forma
legible, de manera que se puedan mencionar de
forma separada.
• Inicial: Representa la marca utilizando solo la
primera letra de su nombre
• Firma: La firma puede parecer en su estructura
al Logotipo pero su diferencia con este, es la autenticidad
que maneja la firma al momento de ser plasmada, es
distinto tu firma personal a una firma hecha con una
tipografía de tipo Script.
• Pictograma: Los pictogramas son básicamente aquellas
figuras simbólicas de tipo abstractas o figurativas que
acompañan al logotipo de una marca; Pueden ser
presentadas solas o acompañadas con una tipografía
indicada.

Más contenido relacionado

Similar a Usos de la tipografía y los diferentes tipos de logotipos

Contenido digital 11.03
Contenido digital  11.03Contenido digital  11.03
Contenido digital 11.03
Angelica1996
 
Conejos para elaborar un contenido digital
Conejos para elaborar un contenido digitalConejos para elaborar un contenido digital
Conejos para elaborar un contenido digital
Yisseth Buchelly
 
Presentacion power reticulas para pantallas
Presentacion power reticulas para pantallasPresentacion power reticulas para pantallas
Presentacion power reticulas para pantallas
adrianamontano2
 

Similar a Usos de la tipografía y los diferentes tipos de logotipos (20)

Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Como publicar en el blog
Como publicar en el blogComo publicar en el blog
Como publicar en el blog
 
Fondo y contenido
Fondo y contenidoFondo y contenido
Fondo y contenido
 
Fondo y contenido
Fondo y contenidoFondo y contenido
Fondo y contenido
 
Contenido digital 11.03
Contenido digital  11.03Contenido digital  11.03
Contenido digital 11.03
 
Presentación power point junior gudiño tipografia
Presentación power point junior gudiño tipografiaPresentación power point junior gudiño tipografia
Presentación power point junior gudiño tipografia
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
usos de la tipografia y tipos de logotipos
usos de la tipografia y tipos de logotiposusos de la tipografia y tipos de logotipos
usos de la tipografia y tipos de logotipos
 
Tipografia y logos
Tipografia y logosTipografia y logos
Tipografia y logos
 
Guia logotipo
Guia logotipoGuia logotipo
Guia logotipo
 
Conejos para elaborar un contenido digital
Conejos para elaborar un contenido digitalConejos para elaborar un contenido digital
Conejos para elaborar un contenido digital
 
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficazEl uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz
 
Lectura1_Diseño web y web 2.0
Lectura1_Diseño web y web 2.0Lectura1_Diseño web y web 2.0
Lectura1_Diseño web y web 2.0
 
Diseño de logotipos
Diseño de logotiposDiseño de logotipos
Diseño de logotipos
 
Guión Videotutorial
Guión VideotutorialGuión Videotutorial
Guión Videotutorial
 
Tex imgpres matreferencia
Tex imgpres matreferenciaTex imgpres matreferencia
Tex imgpres matreferencia
 
Presentacion power reticulas para pantallas
Presentacion power reticulas para pantallasPresentacion power reticulas para pantallas
Presentacion power reticulas para pantallas
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 

Usos de la tipografía y los diferentes tipos de logotipos

  • 1.
  • 2. Una elemento fundamental para obtener un diseño exitoso es saber elegir la tipografía correcta que represente a la marca. Ya sea elegirla para un logotipo, una tarjeta de prestación, un sitio web o la maquetación de una revista, existe una gran base de fuentes tipográficas que todo diseñador debe conocer y alguna vez utilizar en sus proyectos. Aquí hemos querido dejar unos consejos básicos sobre el uso de la tipografía en diseño web, que a algunos les parecerán muy obvios, pero les puedo asegurar que a otros les servirá de mucha ayuda.
  • 3. 1. Jerarquía tipográfica Lo primero que uno tiene que hacer cuando se enfrenta a la elección de las tipografías para una página web es establecer claramente la jerarquía, ya sea mediante color, tamaño, negritas, etc. Básicamente hacemos esto, porque si tenemos una buena jerarquía, el usuario navegará con mucha más facilidad a lo largo de nuestra web. 2. No hacer el texto demasiado pequeño. Siempre creemos que todo el mundo actúa, siente y ve como nosotros al llevar a cabo el diseño de una web y no es así. Hay que saber que ni todos tenemos el mismo gusto ni todos vemos igual de bien. Por eso debemos establecer siempre un tamaño mínimo para la tipografía para que la gente pueda leer los contenidos sin dejarse la vista. Un tamaño de 14 puntos puede ser bastante aceptable.
  • 4. 3. Escoge una tipografía adecuada para el cuerpo de los artículos o secciones. A veces uno quiere ser “muy creativo” y hacer uso de tipografías que a priori son muy originales o aportan un punto diferenciador sobre el resto, pero hay que tener una cosa en cuenta, y es que los contenidos de una web han de ser legibles. No puedes usar una tipografía barroca ni con muchos adornos para una información que estará dispuesta en varios párrafos porque eso creará un impacto negativo entre los usuarios. 4. No usar demasiadas tipografías en la misma página Esto es básico. Uno no puede usar diez tipografías en una misma página porque distraen muchísimo, y si queremos que la importancia de la web resida en los contenidos es contraproducente. Esto no quiere decir que haya quién consiga una web fantástica con multitud de tipografías, pero es algo realmente complicado de conseguir sin marear al personal. Lo recomendable es ceñirse a no más de tres tipografías por página.
  • 5. 5. Interlineado correcto Otro de los puntos importantes cuando aplicamos tipografía es dejar un interlineado que facilite la lectura de los contenidos. Esto es vital, ya que si dejamos poco espacio entre líneas provocaremos una sensación de mucha densidad de texto y además haremos más complicada la lectura a los usuarios. Obviamente tampoco conviene pasarse. 6. No usar demasiado las letras capitales o mayúsculas. Los usuarios por regla general no están habituados a leer textos donde todas las palabras estén en mayúsculas. Por eso hay que tener cuidado con este punto, ya que si ponemos textos muy largos que estén completamente en mayúsculas complicaremos la lectura a los usuarios de la web.
  • 6. 7. No excederse en el uso de los textos centrados Para empezar no es nada cómodo para el usuario leer textos centrados por la sencilla razón de que cada línea suele empezar a una altura diferente y eso hacer más complicado seguir el hilo de lo que se lee. Por no hablar de que es mucho más complicado jugar con el resto de objetos de la web. Por último, cuando uno se encuentra una web donde la mayoría de textos está centrado, la sensación es de que poca profesionalidad. Usa los textos centrados de una forma moderada y acertarás. 8. Usa un contraste adecuado Esto es otra de esas reglas básicas. El contraste es vital para que un texto sea legible, así que escoge bien los colores y los tonos para que sea fácil poder leer los contenidos de la web y que no se fundan.
  • 7. 1. Logotipo: La palabra Logotipo está compuesta por logos, que traduce palabra; y typos, que traduce señal o marca; entonces decimos que un logotipo es aquella conformación de una imagen que está compuesta solamente por un conjunto de palabras o caracteres tipográficos.
  • 8. 2. Imagotipo: son aquellos que están compuestos por su tipografía o texto y una imagen o símbolo, estos unidos en un mismo concepto pero por separados, es decir la imagen arriba y el texto en la parte de abajo, o la imagen en la parte izquierda y el texto a continuación en su parte derecha, no la tipografía encima de su imagen.
  • 9. 3. Isologo: Los Isologos manejan un concepto similar a los Imagotipos, están compuestos de igual forma por texto e imagen, pero a diferencia de los imagotipos, estos están unidos en una sola imagen y no se deben separar su imagen del texto.
  • 10. 4. Isotipo: son aquellos que son representados de forma simbólica y expresan o comunican la marca sin necesidad de mencionarla de forma tipográfica o con textos, estos están divididos en 6: Monograma, Sigla, Inicial, Firma y Pictograma. • Monograma: Es la imagen representante de una marca conformada por una o varias iniciales de manera libre, creando una nueva imagen partiendo de las iniciales. Es la imagen representante de una marca conformada por una o varias iniciales de manera libre, creando una nueva imagen partiendo de las iniciales.
  • 11. • Sigla: Similar al Monograma, es la utilización de las iniciales de la marca, pero en este caso de forma legible, de manera que se puedan mencionar de forma separada.
  • 12. • Inicial: Representa la marca utilizando solo la primera letra de su nombre
  • 13. • Firma: La firma puede parecer en su estructura al Logotipo pero su diferencia con este, es la autenticidad que maneja la firma al momento de ser plasmada, es distinto tu firma personal a una firma hecha con una tipografía de tipo Script.
  • 14. • Pictograma: Los pictogramas son básicamente aquellas figuras simbólicas de tipo abstractas o figurativas que acompañan al logotipo de una marca; Pueden ser presentadas solas o acompañadas con una tipografía indicada.