SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz




Paty Juberias   - patyjg.wordpress.com -                                   Página 1
La tipografía


                   El Tema "tipográfico" suele producir bastante controversia.
                        Donde está el límite entre un "diseño creativo" y
                                           una "locura tipográfica"?.

                En muchas ocasiones empleamos tipografías poco acertadas, de
                    un tamaño exagerado o mezclamos muchas tipografías
                              diferentes en un mismo diseño.




Paty Juberias   - patyjg.wordpress.com -                                         Página 2
¿Como elegir correctamente una tipografía?


            Es cierto, que cada vez son mas los medios donde podemos
            "diseñar" y cada uno, con sus particularidades y características
            propias, por eso, debemos hacernos una serie de preguntas
            antes de comenzar con nuestro proyecto:


                    Pregunta 1 : ¿Para que formato estoy diseñando?


                    Prensa escrita, web, cartel publicitario, editorial...
                    Esto es lo primero que debemos considerar.




Paty Juberias   - patyjg.wordpress.com -                                       Página 3
Pregunta 2: ¿Que aspectos debo tener en cuenta para
                    una correcta legibilidad?

                    En función del formato, debemos estudiar la correcta
                    legibilidad, usabilidad, accesibilidad …

                    Pregunta 3: ¿Que utilidad tiene la tipografía en este
                    proyecto?

                    La misión de la tipografía es la de comunicar un mensaje
                    mediante texto, pero en nuestro caso, debemos pensar si el
                    uso de una determinada tipografía es relevante para el modo
                    en el que se comunica el mensaje (captar la atención del
                    usuario, producir en el una determinada sensación, ...)




Paty Juberias   - patyjg.wordpress.com -                                          Página 4
Con esto, podríamos crear un sencillo guión con las principales
                 características tipográficas para nuestro diseño, por ejemplo:


                  "Una tipografía grande, en colores llamativos tropicales que
                evoque las playas del Caribe para el anuncio publicitario de una
                  nueva marca del Ron Caribeño que se mostrará en grandes
                              carteles ubicados en las carreteras"


            - Grande y con colores llamativos para una correcta legibilidad y
            visualización desde grandes distancias
                 – Colores tropicales para que la tipografía en nuestro diseño
                   tenga el valor de evocar las playas del Caribe
                                                –




Paty Juberias   - patyjg.wordpress.com -                                           Página 5
Además, existen algunas Reglas tipográficas básicas que
                               es interesante recordar:


            1. No abusar de las tipografías


            La tipografía puede aportar un gran valor a un diseño, pero en
            generalmente esto se consigue con una tipografía "muy bien
            elegida" más que con el uso de muchas tipografías diferentes en
            un mismo diseño.
            El uso de varias tipografías, produce que al usuario le resulte
            difícil fijar su atención en ningún punto concreto del diseño,
            podríamos decir que "se despista".Por ello, la primera regla:


                        ¡ Cuantas menos tipografías necesites para mostrar el
                                     mensaje, mucho mejor !



Paty Juberias   - patyjg.wordpress.com -                                        Página 6
2. Cuidado con los efectos


            Tendemos a emplear muchos efectos para intentar que el
            mensaje se muestre con más claridad y en la mayoría de
            ocasiones conseguimos el efecto contrario.
            Usar negritas, subrayados, MAYÚSCULAS, etc. Es un recurso
            muy valioso, pero el abuso de esto produce que el usuario no
            sea capaz de identificar la parte "verdaderamente importante del
            texto". Aquí va la regla numero 2:


                  "Una tipografía bien utilizada consigue atraer la atención
                  del usuario de un modo mas eficaz que un texto escrito
                  íntegramente en mayúsculas"




Paty Juberias   - patyjg.wordpress.com -                                       Página 7
3. Ayudar a la legibilidad


            Debemos prestar especial atención a la composición del texto:
            espaciado entre las letras y con el resto de palabras (tracking y
            kerning).
            Los espaciados automáticos de cada tipografía suelen ser
            acertados pero podemos "jugar" con ellos para conseguir un
            efecto diferente siempre que respetemos unos principios
            estéticos y de legibilidad adecuados.


                  "Jugar con el tracking y el kerning está bien, pero con
                  prudencia"




Paty Juberias   - patyjg.wordpress.com -                                        Página 8
4. No olvidemos el formato
            En el caso de una línea de texto o un párrafo pequeño no es
            necesario, pero en el caso de textos más largos, aplicar un
            formato correcto es imprescindible.
                  Dividir el texto en fragmentos → hará que resulte más
                  sencillo y "apetecible" de leer

                  Ordenar los fragmentos, de modo que mantengan una
                  estructura lineal, sin cortes ni elementos que obstaculicen
                  la lectura → ayudará a una correcta lectura secuencial

                  Debemos realizar una maquetación acorde al dispositivo
                  de destino: ancho de columnas y tamaño de letra y
                  párrafos.

                  Siempre que sea posible, ofrecer la posibilidad al usuario
                  de adaptar el tipo y tamaño de la letra (paginas web,
                  documentos digitales...)



Paty Juberias   - patyjg.wordpress.com -                                        Página 9
5. Revisar la ortografía siempre


            Este punto puede parecer absurdo ya que se trata de algo muy
            evidente, pero resulta sorprendente el número de ocasiones en
            las que un texto aparece mal escrito en prensa o cualquier medio
            publicitario, por eso:


                  Revisar la ortografía siempre, siempre, siempre!


            Para ello, puedes utilizar: el diccionario de la RAE, la web educar.org,
            lenguaje.com, así como diversos recursos que podrás encontrar on-line.




Paty Juberias   - patyjg.wordpress.com -                                               Página 10
::Creado por::

        Contenido - Patricia Juberias
        Imágenes – Algunas imágenes han sido tomadas de Internet para ejemplificar los contenidos y son propiedad de sus respectivos autores

:: Fecha::

         2012




    Paty Juberias   - patyjg.wordpress.com -                                                                                                   Página 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Diseño Gráfico
miguel5100
 
El Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán IlustradoEl Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán Ilustrado
diana96marcillo
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
jorge caicedo solano
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
disenoyempresa
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Yanina Tornello
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
ALVARO LEIME CRUZ
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaSilvia Garavaglia
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Monica Pelaez
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIAMANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
Arte_Factory
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
María José Gómez Redondo
 
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
erickycaza
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
Patricio
 
El diseño gráfico renacentista
El diseño gráfico renacentistaEl diseño gráfico renacentista
El diseño gráfico renacentista
diana96marcillo
 
Historia de la diagramacion
Historia de la diagramacionHistoria de la diagramacion
Historia de la diagramacionliseth17
 

La actualidad más candente (20)

Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Diseño Gráfico
Diseño GráficoDiseño Gráfico
Diseño Gráfico
 
El Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán IlustradoEl Libro Alemán Ilustrado
El Libro Alemán Ilustrado
 
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráficotipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
tipografía conceptos básicos de tipografía en diseño gráfico
 
Tipografias
TipografiasTipografias
Tipografias
 
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmoEquilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
 
Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
 
Arte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya aztecaArte pre colombino inca maya azteca
Arte pre colombino inca maya azteca
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
 
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIAMANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
MANUSCRITOS MEDIEVALES. LIBROS ILUMINADOS DE LA EDAD MEDIA
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
 
Tema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño graficoTema 9 al 14 diseño grafico
Tema 9 al 14 diseño grafico
 
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del ArteDiseño en el Rococó - Historia del Arte
Diseño en el Rococó - Historia del Arte
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
El diseño gráfico renacentista
El diseño gráfico renacentistaEl diseño gráfico renacentista
El diseño gráfico renacentista
 
Historia de la diagramacion
Historia de la diagramacionHistoria de la diagramacion
Historia de la diagramacion
 

Similar a El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz

Usos de la tipografia
Usos de la tipografiaUsos de la tipografia
Usos de la tipografia
luimar melendez
 
Contenido digital 11.03
Contenido digital  11.03Contenido digital  11.03
Contenido digital 11.03Angelica1996
 
Tex imgpres matreferencia
Tex imgpres matreferenciaTex imgpres matreferencia
Tex imgpres matreferencia
calvomilagros
 
T4.p2.quishpe.abigail.dg
T4.p2.quishpe.abigail.dgT4.p2.quishpe.abigail.dg
T4.p2.quishpe.abigail.dg
GISELLABIGAIL
 
Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
Níikolas Perdomo
 
Ebook_Unam
Ebook_UnamEbook_Unam
Ebook_Unam
black2hearth
 
T4 pa2andymoradisenografico
T4 pa2andymoradisenograficoT4 pa2andymoradisenografico
T4 pa2andymoradisenografico
AndyMora16
 
Consejos graficos de arnold
Consejos graficos de arnoldConsejos graficos de arnold
Consejos graficos de arnoldaragonez20
 
Consejos graficos de arnold
Consejos graficos de arnoldConsejos graficos de arnold
Consejos graficos de arnoldaragonez20
 
Diseño grafico de recursos educativos digitales
Diseño grafico de recursos educativos digitalesDiseño grafico de recursos educativos digitales
Diseño grafico de recursos educativos digitaleslorenacasta
 
Diseño grafico de recursos educativos digitales
Diseño grafico de recursos educativos digitalesDiseño grafico de recursos educativos digitales
Diseño grafico de recursos educativos digitales
lorenacasta
 
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativosConsejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativoskateclaros
 
Usos de la tipografía y los diferentes tipos de logotipos
Usos de la tipografía y los diferentes tipos de logotiposUsos de la tipografía y los diferentes tipos de logotipos
Usos de la tipografía y los diferentes tipos de logotipos
AriannaGonzalez15
 
T4 p2drawiensky garcia
T4 p2drawiensky garciaT4 p2drawiensky garcia
T4 p2drawiensky garcia
DrawienskyGarcia
 
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativosConsejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativoskateclaros
 
Conejos para elaborar un contenido digital
Conejos para elaborar un contenido digitalConejos para elaborar un contenido digital
Conejos para elaborar un contenido digitalYisseth Buchelly
 
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
Concejos graficos para el diseño de recursos digitalesConcejos graficos para el diseño de recursos digitales
Concejos graficos para el diseño de recursos digitalesTania Hurtado Hernandez
 
Taller de Redacción para Web
Taller de Redacción para WebTaller de Redacción para Web
Taller de Redacción para Web
Harold Maduro
 
Lectura1_Diseño web y web 2.0
Lectura1_Diseño web y web 2.0Lectura1_Diseño web y web 2.0
Lectura1_Diseño web y web 2.0
sandroinnova
 

Similar a El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz (20)

Usos de la tipografia
Usos de la tipografiaUsos de la tipografia
Usos de la tipografia
 
Contenido digital 11.03
Contenido digital  11.03Contenido digital  11.03
Contenido digital 11.03
 
Tex imgpres matreferencia
Tex imgpres matreferenciaTex imgpres matreferencia
Tex imgpres matreferencia
 
T4.p2.quishpe.abigail.dg
T4.p2.quishpe.abigail.dgT4.p2.quishpe.abigail.dg
T4.p2.quishpe.abigail.dg
 
Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
 
Ebook_Unam
Ebook_UnamEbook_Unam
Ebook_Unam
 
T4 pa2andymoradisenografico
T4 pa2andymoradisenograficoT4 pa2andymoradisenografico
T4 pa2andymoradisenografico
 
Consejos graficos de arnold
Consejos graficos de arnoldConsejos graficos de arnold
Consejos graficos de arnold
 
Consejos graficos de arnold
Consejos graficos de arnoldConsejos graficos de arnold
Consejos graficos de arnold
 
Diseño grafico de recursos educativos digitales
Diseño grafico de recursos educativos digitalesDiseño grafico de recursos educativos digitales
Diseño grafico de recursos educativos digitales
 
Diseño grafico de recursos educativos digitales
Diseño grafico de recursos educativos digitalesDiseño grafico de recursos educativos digitales
Diseño grafico de recursos educativos digitales
 
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativosConsejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
 
Usos de la tipografía y los diferentes tipos de logotipos
Usos de la tipografía y los diferentes tipos de logotiposUsos de la tipografía y los diferentes tipos de logotipos
Usos de la tipografía y los diferentes tipos de logotipos
 
T4 p2drawiensky garcia
T4 p2drawiensky garciaT4 p2drawiensky garcia
T4 p2drawiensky garcia
 
contenidos digitales
contenidos digitalescontenidos digitales
contenidos digitales
 
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativosConsejos graficos para el diseño de recursos educativos
Consejos graficos para el diseño de recursos educativos
 
Conejos para elaborar un contenido digital
Conejos para elaborar un contenido digitalConejos para elaborar un contenido digital
Conejos para elaborar un contenido digital
 
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
Concejos graficos para el diseño de recursos digitalesConcejos graficos para el diseño de recursos digitales
Concejos graficos para el diseño de recursos digitales
 
Taller de Redacción para Web
Taller de Redacción para WebTaller de Redacción para Web
Taller de Redacción para Web
 
Lectura1_Diseño web y web 2.0
Lectura1_Diseño web y web 2.0Lectura1_Diseño web y web 2.0
Lectura1_Diseño web y web 2.0
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz

  • 1. El uso correcto de la tipografía para un diseño eficaz Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 1
  • 2. La tipografía El Tema "tipográfico" suele producir bastante controversia. Donde está el límite entre un "diseño creativo" y una "locura tipográfica"?. En muchas ocasiones empleamos tipografías poco acertadas, de un tamaño exagerado o mezclamos muchas tipografías diferentes en un mismo diseño. Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 2
  • 3. ¿Como elegir correctamente una tipografía? Es cierto, que cada vez son mas los medios donde podemos "diseñar" y cada uno, con sus particularidades y características propias, por eso, debemos hacernos una serie de preguntas antes de comenzar con nuestro proyecto: Pregunta 1 : ¿Para que formato estoy diseñando? Prensa escrita, web, cartel publicitario, editorial... Esto es lo primero que debemos considerar. Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 3
  • 4. Pregunta 2: ¿Que aspectos debo tener en cuenta para una correcta legibilidad? En función del formato, debemos estudiar la correcta legibilidad, usabilidad, accesibilidad … Pregunta 3: ¿Que utilidad tiene la tipografía en este proyecto? La misión de la tipografía es la de comunicar un mensaje mediante texto, pero en nuestro caso, debemos pensar si el uso de una determinada tipografía es relevante para el modo en el que se comunica el mensaje (captar la atención del usuario, producir en el una determinada sensación, ...) Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 4
  • 5. Con esto, podríamos crear un sencillo guión con las principales características tipográficas para nuestro diseño, por ejemplo: "Una tipografía grande, en colores llamativos tropicales que evoque las playas del Caribe para el anuncio publicitario de una nueva marca del Ron Caribeño que se mostrará en grandes carteles ubicados en las carreteras" - Grande y con colores llamativos para una correcta legibilidad y visualización desde grandes distancias – Colores tropicales para que la tipografía en nuestro diseño tenga el valor de evocar las playas del Caribe – Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 5
  • 6. Además, existen algunas Reglas tipográficas básicas que es interesante recordar: 1. No abusar de las tipografías La tipografía puede aportar un gran valor a un diseño, pero en generalmente esto se consigue con una tipografía "muy bien elegida" más que con el uso de muchas tipografías diferentes en un mismo diseño. El uso de varias tipografías, produce que al usuario le resulte difícil fijar su atención en ningún punto concreto del diseño, podríamos decir que "se despista".Por ello, la primera regla: ¡ Cuantas menos tipografías necesites para mostrar el mensaje, mucho mejor ! Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 6
  • 7. 2. Cuidado con los efectos Tendemos a emplear muchos efectos para intentar que el mensaje se muestre con más claridad y en la mayoría de ocasiones conseguimos el efecto contrario. Usar negritas, subrayados, MAYÚSCULAS, etc. Es un recurso muy valioso, pero el abuso de esto produce que el usuario no sea capaz de identificar la parte "verdaderamente importante del texto". Aquí va la regla numero 2: "Una tipografía bien utilizada consigue atraer la atención del usuario de un modo mas eficaz que un texto escrito íntegramente en mayúsculas" Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 7
  • 8. 3. Ayudar a la legibilidad Debemos prestar especial atención a la composición del texto: espaciado entre las letras y con el resto de palabras (tracking y kerning). Los espaciados automáticos de cada tipografía suelen ser acertados pero podemos "jugar" con ellos para conseguir un efecto diferente siempre que respetemos unos principios estéticos y de legibilidad adecuados. "Jugar con el tracking y el kerning está bien, pero con prudencia" Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 8
  • 9. 4. No olvidemos el formato En el caso de una línea de texto o un párrafo pequeño no es necesario, pero en el caso de textos más largos, aplicar un formato correcto es imprescindible. Dividir el texto en fragmentos → hará que resulte más sencillo y "apetecible" de leer Ordenar los fragmentos, de modo que mantengan una estructura lineal, sin cortes ni elementos que obstaculicen la lectura → ayudará a una correcta lectura secuencial Debemos realizar una maquetación acorde al dispositivo de destino: ancho de columnas y tamaño de letra y párrafos. Siempre que sea posible, ofrecer la posibilidad al usuario de adaptar el tipo y tamaño de la letra (paginas web, documentos digitales...) Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 9
  • 10. 5. Revisar la ortografía siempre Este punto puede parecer absurdo ya que se trata de algo muy evidente, pero resulta sorprendente el número de ocasiones en las que un texto aparece mal escrito en prensa o cualquier medio publicitario, por eso: Revisar la ortografía siempre, siempre, siempre! Para ello, puedes utilizar: el diccionario de la RAE, la web educar.org, lenguaje.com, así como diversos recursos que podrás encontrar on-line. Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 10
  • 11. ::Creado por:: Contenido - Patricia Juberias Imágenes – Algunas imágenes han sido tomadas de Internet para ejemplificar los contenidos y son propiedad de sus respectivos autores :: Fecha:: 2012 Paty Juberias - patyjg.wordpress.com - Página 11