SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
            DEL ESTADO DE MÉXICO
                          PLANTEL TECÁMAC


                   VALOR DE
                 RESISTENCIAS
Alumnos:
* González Mendoza Juan Adrián.

* Martínez Islas Nancy.

* Martínez Villegas Karen Adilene.

* Sosa Flores Brenda Josseline.

* Valencia Vergara Emanuel.

* Vargas Bureos Luis Ángel.



Profesor: René Domínguez Escalona.

Materia:Ensamblar y configurar el equipo de cómputo.

                                  Grupo: “502”

Propósito: Aprender a determinar o medir el valor de las resistencias
dependiendo su color.




                      Tecámac de Felipe Villanueva a 28 de Septiembre de 2012
A continuación se presenta el reporte obtenido al término de la
realización de la práctica; haciendo mención de todo lo realizado, así
mismo como los resultados obtenidos.

   Es una práctica sencilla pero de mucha importancia para
conocimientos que se deben tener en el área de informática, ya que se
aplican en el ensamble de las computadoras, porque en los componentes
que la integran contienen resistencias y es necesario saber obtener el valor
de cada resistencia porque de acuerdo a este valor es su utilidad.



      Para la realización de la práctica utilizamos la siguiente tabla para
      conocer el valor de cada una de las cuatrobandasque se
      encuentran en las resistencias con respecto al colory así obtener su
      valor total.

                          BANDA DE RESISTENCIA
   Color             1             2               3               4
   Negro             0             0              X1
   Café              1             1             X 10           +/- 1%
    Rojo             2             2            X 100           +/- 2%
  Naranja            3             3            X 1000
  Amarillo           4             4           X 10000
   Verde             5             5          X 100000         +/- 0.5%
    Azul             6             6          X 1000000        +/- 0.25%
  Violeta            7             7         X 10000000        +/- 0.10%
    Gris             8             8        X 100000000        +/- 0.05%
  Blanco             9             9        X 1000000000
    Oro                                          X 0.1          +/- 5%
   Plata                                        X 0.01          +/- 10%
  S/Color                                                       +/- 20%
Para poder obtener el valor de la resistencia se
realiza lo siguiente, para el ejemplo tomaremos en
cuenta los colores de ésta que se presenta en la imagen:



      Para empezar observamos el color de la primer
      banda (para saber cual es la primera debemos de tomar en cuenta
      que la banda de color oro siempre va a ser la última o la cuarta), en
      este caso tenemos el color amarillo, revisamos la columna de la
      tabla con el número 1 en la fila del color amarillo y tenemos el
      número 4.
      Después de esto observamos que en la segunda tenemos color
      violetay revisamos la columna con el número 2 en la fila
      correspondiente de este color y tenemos el número 7.
      Ahora en la tercera banda tenemos el color naranja y en la
      columna número 3 se tiene el valor de x1000.
      Por último tenemos la banda de color oro y de acuerdo a la cuarta
      columna su valor es +/- 5 %.

    Para poder obtener el valor total de la resistencia ahora juntamos todos
los datos obtenidos anteriormente por cada banda, lo cuál quedaría de la
siguiente manera:

   47 x1000 +/- 5 %

   Y el resultado realizando la operación sería:

   47000 Ω +/- 5%
  Ahora presentamos los resultados que obtuvimos con el procedimiento
mencionado anteriormente pero con respecto a nuestras resistencias:

   Resistencia        Valor teórico     Valor medido           Colores
        1             4.7 Ω +/- 5%      5.0 Ω +/- 5%        Amarillo-Violeta-
                                                                Oro-Oro
        2             39 Ω +/- 5%        39.8 Ω +/- 5%      Naranja-Blanco-
                                                               Negro-Oro
        3             2.2 Ω +/- 5%       2.5 Ω +/- 5%      Rojo-Rojo-Oro-Oro
        4             1.0 Ω +/- 5%       1.3 Ω +/- 5%      Café-Negro-Oro-
                                                                  Oro
        5             150 Ω +/- 5%      146.2 Ω +/- 5%     Café-Verde-Café-
                                                                  Oro
6             68 Ω +/- 5%        67.6 Ω +/- 5%      Azul-Gris-Negro-
                                                                  Oro
        7            180 Ω +/- 5%       177.7 Ω +/- 5%      Café-Gris-Café-
                                                                  Oro
        8             12 Ω +/- 5%        12.4 Ω +/- 5%     Café-Rojo-Negro-
                                                                  Oro
        9             1.5 Ω +/- 5%       1.8 Ω +/- 5%      Café-Verde-Oro-
                                                                  Oro
       10            560 Ω +/- 5%        555 Ω +/- 5%      Verde-Azul-Café-
                                                                  Oro


      Para obtener el valor medido utilizamos un multímetro que es un
      aparato que mide el voltaje.


   Como conclusión podemos decir que ésta practica nos sirvió para
aprender cosas nuevas que nos servirán en un futuro para, localizar los
voltajes en algunos dispositivos de la computadora y no solo de la
computadora si no también de muchos mas aparatos electrónicos y así
poder arreglar alguna avería que haiga provocado una descarga o algún
dispositivo que no este pasando corriente. Incluso pudimos identificar
porque las resistencias contienen líneas de colores en su exterior y al poder
saber su significado y sus respectivos niveles nos será mas fácil saber por
cual remplazarla cuando se descomponga en alguna ocasión, o para no
equivocarnos y sustituir una por otra incorrecta.

  Fue una buena práctica ya que obtuvimos nuevos conocimientos y
además de ser fácil; se realizó un buen trabajo en equipo.

Más contenido relacionado

Similar a Valor de resistencias

Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de coloresTaller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores
samueldavidcaldernri
 
Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores
JosDanielGuerrero
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
jennifer2000
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
juanrrea
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
luisaf200
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
juanrrea
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
sebastianvallejo
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
yoyevelezposada
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
sebastianvallejo
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
jakeline10203000000
 
Taller sobre codigo de colores 10 6
Taller sobre codigo de colores 10 6Taller sobre codigo de colores 10 6
Taller sobre codigo de colores 10 6
marylol3
 
Taller sobre codigo de colores.docx
Taller sobre codigo de colores.docxTaller sobre codigo de colores.docx
Taller sobre codigo de colores.docx
marylol3
 
Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de coloresTaller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores
Judith Martos Florez
 
Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de coloresTaller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores
Nicolas1128
 
Taller sobre codigo de colores.docx
Taller sobre codigo de colores.docxTaller sobre codigo de colores.docx
Taller sobre codigo de colores.docx
SebastianNaranjo19
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
TALLER SOBRE CODIGO DE COLORES. LAURA GISELL POLINDARA CHAMIZO 10-6
TALLER SOBRE CODIGO DE COLORES. LAURA GISELL POLINDARA CHAMIZO 10-6TALLER SOBRE CODIGO DE COLORES. LAURA GISELL POLINDARA CHAMIZO 10-6
TALLER SOBRE CODIGO DE COLORES. LAURA GISELL POLINDARA CHAMIZO 10-6
laurapolindara1
 
Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de coloresTaller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores
SaraLesmes
 
Taller sobre codigo de colores convertido
Taller sobre codigo de colores convertidoTaller sobre codigo de colores convertido
Taller sobre codigo de colores convertido
anamaramirez19
 

Similar a Valor de resistencias (19)

Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de coloresTaller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores
 
Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Taller sobre codigo de colores 10 6
Taller sobre codigo de colores 10 6Taller sobre codigo de colores 10 6
Taller sobre codigo de colores 10 6
 
Taller sobre codigo de colores.docx
Taller sobre codigo de colores.docxTaller sobre codigo de colores.docx
Taller sobre codigo de colores.docx
 
Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de coloresTaller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores
 
Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de coloresTaller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores
 
Taller sobre codigo de colores.docx
Taller sobre codigo de colores.docxTaller sobre codigo de colores.docx
Taller sobre codigo de colores.docx
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
TALLER SOBRE CODIGO DE COLORES. LAURA GISELL POLINDARA CHAMIZO 10-6
TALLER SOBRE CODIGO DE COLORES. LAURA GISELL POLINDARA CHAMIZO 10-6TALLER SOBRE CODIGO DE COLORES. LAURA GISELL POLINDARA CHAMIZO 10-6
TALLER SOBRE CODIGO DE COLORES. LAURA GISELL POLINDARA CHAMIZO 10-6
 
Taller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de coloresTaller sobre codigo de colores
Taller sobre codigo de colores
 
Taller sobre codigo de colores convertido
Taller sobre codigo de colores convertidoTaller sobre codigo de colores convertido
Taller sobre codigo de colores convertido
 

Más de AdiiLove18

La física en el patinaje artístico
La física en el patinaje artísticoLa física en el patinaje artístico
La física en el patinaje artístico
AdiiLove18
 
Reporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaReporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estática
AdiiLove18
 
Proyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcialProyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcial
AdiiLove18
 
Sustento de la página web
Sustento de la página webSustento de la página web
Sustento de la página web
AdiiLove18
 
Física-Proyecto 3er parcial
Física-Proyecto 3er parcial Física-Proyecto 3er parcial
Física-Proyecto 3er parcial
AdiiLove18
 
Tercer parcial Conclusiones
Tercer parcial ConclusionesTercer parcial Conclusiones
Tercer parcial Conclusiones
AdiiLove18
 
Primer parcial- Computer technical vocabulary
Primer parcial- Computer technical vocabularyPrimer parcial- Computer technical vocabulary
Primer parcial- Computer technical vocabulary
AdiiLove18
 
Primer Parcial Fenómenos físicos
Primer Parcial Fenómenos físicosPrimer Parcial Fenómenos físicos
Primer Parcial Fenómenos físicosAdiiLove18
 
Proyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcialProyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcial
AdiiLove18
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
AdiiLove18
 
Proyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcialProyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcial
AdiiLove18
 
Sustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminaciónSustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminación
AdiiLove18
 
Investigación del Impacto de Internet en los problemas ecológicos
Investigación del Impacto de Internet en los problemas ecológicosInvestigación del Impacto de Internet en los problemas ecológicos
Investigación del Impacto de Internet en los problemas ecológicos
AdiiLove18
 
Evaluación covertida
Evaluación covertidaEvaluación covertida
Evaluación covertida
AdiiLove18
 

Más de AdiiLove18 (14)

La física en el patinaje artístico
La física en el patinaje artísticoLa física en el patinaje artístico
La física en el patinaje artístico
 
Reporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaReporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estática
 
Proyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcialProyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcial
 
Sustento de la página web
Sustento de la página webSustento de la página web
Sustento de la página web
 
Física-Proyecto 3er parcial
Física-Proyecto 3er parcial Física-Proyecto 3er parcial
Física-Proyecto 3er parcial
 
Tercer parcial Conclusiones
Tercer parcial ConclusionesTercer parcial Conclusiones
Tercer parcial Conclusiones
 
Primer parcial- Computer technical vocabulary
Primer parcial- Computer technical vocabularyPrimer parcial- Computer technical vocabulary
Primer parcial- Computer technical vocabulary
 
Primer Parcial Fenómenos físicos
Primer Parcial Fenómenos físicosPrimer Parcial Fenómenos físicos
Primer Parcial Fenómenos físicos
 
Proyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcialProyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcial
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Proyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcialProyecto 2do parcial
Proyecto 2do parcial
 
Sustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminaciónSustento del proyecto de contaminación
Sustento del proyecto de contaminación
 
Investigación del Impacto de Internet en los problemas ecológicos
Investigación del Impacto de Internet en los problemas ecológicosInvestigación del Impacto de Internet en los problemas ecológicos
Investigación del Impacto de Internet en los problemas ecológicos
 
Evaluación covertida
Evaluación covertidaEvaluación covertida
Evaluación covertida
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Valor de resistencias

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL TECÁMAC VALOR DE RESISTENCIAS Alumnos: * González Mendoza Juan Adrián. * Martínez Islas Nancy. * Martínez Villegas Karen Adilene. * Sosa Flores Brenda Josseline. * Valencia Vergara Emanuel. * Vargas Bureos Luis Ángel. Profesor: René Domínguez Escalona. Materia:Ensamblar y configurar el equipo de cómputo. Grupo: “502” Propósito: Aprender a determinar o medir el valor de las resistencias dependiendo su color. Tecámac de Felipe Villanueva a 28 de Septiembre de 2012
  • 2. A continuación se presenta el reporte obtenido al término de la realización de la práctica; haciendo mención de todo lo realizado, así mismo como los resultados obtenidos. Es una práctica sencilla pero de mucha importancia para conocimientos que se deben tener en el área de informática, ya que se aplican en el ensamble de las computadoras, porque en los componentes que la integran contienen resistencias y es necesario saber obtener el valor de cada resistencia porque de acuerdo a este valor es su utilidad. Para la realización de la práctica utilizamos la siguiente tabla para conocer el valor de cada una de las cuatrobandasque se encuentran en las resistencias con respecto al colory así obtener su valor total. BANDA DE RESISTENCIA Color 1 2 3 4 Negro 0 0 X1 Café 1 1 X 10 +/- 1% Rojo 2 2 X 100 +/- 2% Naranja 3 3 X 1000 Amarillo 4 4 X 10000 Verde 5 5 X 100000 +/- 0.5% Azul 6 6 X 1000000 +/- 0.25% Violeta 7 7 X 10000000 +/- 0.10% Gris 8 8 X 100000000 +/- 0.05% Blanco 9 9 X 1000000000 Oro X 0.1 +/- 5% Plata X 0.01 +/- 10% S/Color +/- 20%
  • 3. Para poder obtener el valor de la resistencia se realiza lo siguiente, para el ejemplo tomaremos en cuenta los colores de ésta que se presenta en la imagen: Para empezar observamos el color de la primer banda (para saber cual es la primera debemos de tomar en cuenta que la banda de color oro siempre va a ser la última o la cuarta), en este caso tenemos el color amarillo, revisamos la columna de la tabla con el número 1 en la fila del color amarillo y tenemos el número 4. Después de esto observamos que en la segunda tenemos color violetay revisamos la columna con el número 2 en la fila correspondiente de este color y tenemos el número 7. Ahora en la tercera banda tenemos el color naranja y en la columna número 3 se tiene el valor de x1000. Por último tenemos la banda de color oro y de acuerdo a la cuarta columna su valor es +/- 5 %. Para poder obtener el valor total de la resistencia ahora juntamos todos los datos obtenidos anteriormente por cada banda, lo cuál quedaría de la siguiente manera: 47 x1000 +/- 5 % Y el resultado realizando la operación sería: 47000 Ω +/- 5% Ahora presentamos los resultados que obtuvimos con el procedimiento mencionado anteriormente pero con respecto a nuestras resistencias: Resistencia Valor teórico Valor medido Colores 1 4.7 Ω +/- 5% 5.0 Ω +/- 5% Amarillo-Violeta- Oro-Oro 2 39 Ω +/- 5% 39.8 Ω +/- 5% Naranja-Blanco- Negro-Oro 3 2.2 Ω +/- 5% 2.5 Ω +/- 5% Rojo-Rojo-Oro-Oro 4 1.0 Ω +/- 5% 1.3 Ω +/- 5% Café-Negro-Oro- Oro 5 150 Ω +/- 5% 146.2 Ω +/- 5% Café-Verde-Café- Oro
  • 4. 6 68 Ω +/- 5% 67.6 Ω +/- 5% Azul-Gris-Negro- Oro 7 180 Ω +/- 5% 177.7 Ω +/- 5% Café-Gris-Café- Oro 8 12 Ω +/- 5% 12.4 Ω +/- 5% Café-Rojo-Negro- Oro 9 1.5 Ω +/- 5% 1.8 Ω +/- 5% Café-Verde-Oro- Oro 10 560 Ω +/- 5% 555 Ω +/- 5% Verde-Azul-Café- Oro Para obtener el valor medido utilizamos un multímetro que es un aparato que mide el voltaje. Como conclusión podemos decir que ésta practica nos sirvió para aprender cosas nuevas que nos servirán en un futuro para, localizar los voltajes en algunos dispositivos de la computadora y no solo de la computadora si no también de muchos mas aparatos electrónicos y así poder arreglar alguna avería que haiga provocado una descarga o algún dispositivo que no este pasando corriente. Incluso pudimos identificar porque las resistencias contienen líneas de colores en su exterior y al poder saber su significado y sus respectivos niveles nos será mas fácil saber por cual remplazarla cuando se descomponga en alguna ocasión, o para no equivocarnos y sustituir una por otra incorrecta. Fue una buena práctica ya que obtuvimos nuevos conocimientos y además de ser fácil; se realizó un buen trabajo en equipo.