SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera Licenciatura de Enfermería
Enfermería del niño y el adolescente
TEMA:
Covid 19 en niños
PEÑAFIEL MOISES
PAZ LUIS
PINO EYNER
Objetivo General
Informar el impacto que tiene el COVID 19 en los niños menores
de un año
Objetivos específicos
 Explicar como les afecta el COVID 19 a los niños menores de un año.
 Conocer las vacunas disponibles para inmunización del COVID 19.
 Mostrar el esquema de inmunización del COVID 19.
¿Que es el Covid 19?
El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada
por el virus SARS-CoV-2, que pertenece a la familia de
los coronavirus. La abreviatura "COVID-19" significa
"Coronavirus Disease 2019" (Enfermedad por
Coronavirus 2019), y hace referencia al año en que se
identificó por primera vez, que fue en 2019
Periodo de incubación del Covid 19
El período de
incubación
promedio del
COVID-19 en
bebés es de
aproximadamente 5
a 7.
Es importante tener en
cuenta que el período
de incubación puede
variar de una persona a
otra y puede depender
de factores como la
cantidad de virus
¿Cómo se ven afectados los bebés por
COVID-19?
Los niños menores de 1 año tienen un mayor riesgo
de enfermarse de gravedad con la COVID-19 que
los niños mayores.
Los recién nacidos pueden
contagiarse con la COVID-19
durante el trabajo de parto
o por exposición a
cuidadores enfermos
después del parto.
Prematuridad: Los bebés prematuros o
aquellos que nacen con problemas de
salud pueden tener sistemas
inmunológicos menos desarrollados o
menos robustos, lo que podría aumentar
su riesgo de enfermedad grave si se
infectan con el virus.
Formas de contagiarse los bebé por covid 19
Contacto cercano
con una persona
infectada
Superficies
contaminadas:
Contacto con manos
contaminadas:
Los bebés pueden contraer COVID-19 de manera similar a
como lo hacen los adultos. El virus SARS-CoV-2, que causa el
COVID-19, se propaga principalmente a través de las gota.
Cuáles son los signos y síntomas de la
COVID-19 en los niños
Fiebre
Tos que se
vuelve
productiva
Dolor en el pecho
Dolor de
garganta
Escalofríos
Congestión
nasal reciente Fatiga extrema
El Síndrome Inflamatorio Multisistémico
Pediátrico
se ha asociado con la infección por
el virus SARS-CoV-2, que causa el
COVID-19, es una respuesta
inmunológica exagerada y
desregulada del cuerpo a la
infección por COVID-19. En lugar de
combatir la infección de manera
eficiente, el sistema inmunológico
puede desencadenar una reacción
inflamatoria que afecta múltiples
órganos y tejidos.
signos y síntomas del síndrome
inflamatorio multisistémico pediátrico.
 Fiebre que dura 24 horas o más
 Vómitos
 Diarrea
 Sarpullido en la piel
 Latidos rápidos del corazón
 Respiración rápida
 Ojos rojos
 Enrojecimiento o hinchazón de los
labios y la lengua
 Enrojecimiento o hinchazón en las
manos o los pies
 Dolor de cabeza, mareos o
aturdimiento
 Agrandamiento de los ganglios
linfáticos
INMUNIZACIÓN CONTRA EL COVID 19
Se refiere a la protección contra la enfermedad causada por el virus SARS-
CoV-2, que es responsable de la pandemia mundial de COVID-19. La
inmunización se logra principalmente a través de la administración de vacunas
para estimular una respuesta inmunitaria en el cuerpo sin causar la
enfermedad.
En el país hasta el
momento existen 4
tipos de vacunas
aceptadas y utilizadas
para la
inmunización contra
COVID-19
Pfizer-BioNTech
AstraZeneca
Sinovac
Cansino
Esquema primario para la inmunización contra
COVID en el Ecuador
Inicialmente, algunos estudios informaron de que los niños que presentaban la
enfermedad asintomática eran más numerosos que los adultos, lo que aumentaba la
posibilidad de que pudieran estar propagando la enfermedad entre la población sin
saberlo.
En conclusión, el COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2, ha tenido un impacto
global profundo y duradero en la salud pública, la economía y la sociedad en su
conjunto. La pandemia ha destacado la importancia de la cooperación internacional, la
preparación para emergencias de salud y la investigación científica colaborativa.
Algunos puntos clave a considerar son: 1. **Salud Pública y Medidas de Prevención:**
La pandemia subrayó la necesidad de medidas de prevención efectivas, como el
distanciamiento físico, el uso de mascarillas, la higiene de manos y la vacunación masiva
para controlar la propagación del virus y reducir su impacto en la salud pública.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Valoración del desarrollo pediátrico cognitivo (2).pptx

Actividad semana del 11 al 15 de mayo
Actividad  semana del 11 al 15 de mayoActividad  semana del 11 al 15 de mayo
Actividad semana del 11 al 15 de mayo
Alessandra Hinostroza
 
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
DanielFelipeVelezUrb
 
FICHA DE TRABAJO CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE TRABAJO CIENCIA Y TECNOLOGÍAFICHA DE TRABAJO CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE TRABAJO CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Mario Arista Tejada
 
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
Wilder Cueva Suarez
 
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptxCDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
ludicilio
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
LuisCampos276
 
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
Nazareno Verna
 
Vacunacion contra la covid 19
Vacunacion contra la covid 19 Vacunacion contra la covid 19
Vacunacion contra la covid 19
JIMMYLAUZ
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografiarkemer_8
 
Infografias Coronavirus
Infografias CoronavirusInfografias Coronavirus
Infografias Coronavirus
Catalina Cruz
 
Ensayo 1 ingles 4 español.docx
Ensayo 1 ingles 4 español.docxEnsayo 1 ingles 4 español.docx
Ensayo 1 ingles 4 español.docx
SamuelArango8
 
Ensayo 1 ingles 4 español.docx
Ensayo 1 ingles 4 español.docxEnsayo 1 ingles 4 español.docx
Ensayo 1 ingles 4 español.docx
SamuelArango8
 
Infografia de c y t
Infografia de c y tInfografia de c y t
Infografia de c y t
KarenRosalindaMamani
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicinaVacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Yechua1
 
monografia sida
monografia sidamonografia sida
monografia sidamedic
 
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
UrielLLR
 
Aiepi cancer y_vih
Aiepi cancer y_vihAiepi cancer y_vih
Aiepi cancer y_vih
Hospital occidente de kennedy
 

Similar a Valoración del desarrollo pediátrico cognitivo (2).pptx (20)

Actividad semana del 11 al 15 de mayo
Actividad  semana del 11 al 15 de mayoActividad  semana del 11 al 15 de mayo
Actividad semana del 11 al 15 de mayo
 
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
 
FICHA DE TRABAJO CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE TRABAJO CIENCIA Y TECNOLOGÍAFICHA DE TRABAJO CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FICHA DE TRABAJO CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
_Protocolos-vacunacion-ninos-5a11.pdf
 
1
11
1
 
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptxCDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
CDC-COVID19-Vaccine-PPT_D_FINAL-508_SPANISH.pptx
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20400171 02 comunicado_covid19_abr20
400171 02 comunicado_covid19_abr20
 
Vacunacion contra la covid 19
Vacunacion contra la covid 19 Vacunacion contra la covid 19
Vacunacion contra la covid 19
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Infografias Coronavirus
Infografias CoronavirusInfografias Coronavirus
Infografias Coronavirus
 
Ensayo 1 ingles 4 español.docx
Ensayo 1 ingles 4 español.docxEnsayo 1 ingles 4 español.docx
Ensayo 1 ingles 4 español.docx
 
Ensayo 1 ingles 4 español.docx
Ensayo 1 ingles 4 español.docxEnsayo 1 ingles 4 español.docx
Ensayo 1 ingles 4 español.docx
 
Infografia de c y t
Infografia de c y tInfografia de c y t
Infografia de c y t
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicinaVacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
Vacunas Honorta.pdf :) escuela de medicina
 
monografia sida
monografia sidamonografia sida
monografia sida
 
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
REVISTA DIGITAL-¿QUE ONDA CON EL COVID-?
 
Aiepi cancer y_vih
Aiepi cancer y_vihAiepi cancer y_vih
Aiepi cancer y_vih
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 

Valoración del desarrollo pediátrico cognitivo (2).pptx

  • 1. Carrera Licenciatura de Enfermería Enfermería del niño y el adolescente TEMA: Covid 19 en niños PEÑAFIEL MOISES PAZ LUIS PINO EYNER
  • 2. Objetivo General Informar el impacto que tiene el COVID 19 en los niños menores de un año Objetivos específicos  Explicar como les afecta el COVID 19 a los niños menores de un año.  Conocer las vacunas disponibles para inmunización del COVID 19.  Mostrar el esquema de inmunización del COVID 19.
  • 3. ¿Que es el Covid 19? El COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, que pertenece a la familia de los coronavirus. La abreviatura "COVID-19" significa "Coronavirus Disease 2019" (Enfermedad por Coronavirus 2019), y hace referencia al año en que se identificó por primera vez, que fue en 2019
  • 4. Periodo de incubación del Covid 19 El período de incubación promedio del COVID-19 en bebés es de aproximadamente 5 a 7. Es importante tener en cuenta que el período de incubación puede variar de una persona a otra y puede depender de factores como la cantidad de virus
  • 5. ¿Cómo se ven afectados los bebés por COVID-19? Los niños menores de 1 año tienen un mayor riesgo de enfermarse de gravedad con la COVID-19 que los niños mayores. Los recién nacidos pueden contagiarse con la COVID-19 durante el trabajo de parto o por exposición a cuidadores enfermos después del parto. Prematuridad: Los bebés prematuros o aquellos que nacen con problemas de salud pueden tener sistemas inmunológicos menos desarrollados o menos robustos, lo que podría aumentar su riesgo de enfermedad grave si se infectan con el virus.
  • 6. Formas de contagiarse los bebé por covid 19 Contacto cercano con una persona infectada Superficies contaminadas: Contacto con manos contaminadas: Los bebés pueden contraer COVID-19 de manera similar a como lo hacen los adultos. El virus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19, se propaga principalmente a través de las gota.
  • 7. Cuáles son los signos y síntomas de la COVID-19 en los niños Fiebre Tos que se vuelve productiva Dolor en el pecho Dolor de garganta Escalofríos Congestión nasal reciente Fatiga extrema
  • 8. El Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico se ha asociado con la infección por el virus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19, es una respuesta inmunológica exagerada y desregulada del cuerpo a la infección por COVID-19. En lugar de combatir la infección de manera eficiente, el sistema inmunológico puede desencadenar una reacción inflamatoria que afecta múltiples órganos y tejidos. signos y síntomas del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico.  Fiebre que dura 24 horas o más  Vómitos  Diarrea  Sarpullido en la piel  Latidos rápidos del corazón  Respiración rápida  Ojos rojos  Enrojecimiento o hinchazón de los labios y la lengua  Enrojecimiento o hinchazón en las manos o los pies  Dolor de cabeza, mareos o aturdimiento  Agrandamiento de los ganglios linfáticos
  • 9. INMUNIZACIÓN CONTRA EL COVID 19 Se refiere a la protección contra la enfermedad causada por el virus SARS- CoV-2, que es responsable de la pandemia mundial de COVID-19. La inmunización se logra principalmente a través de la administración de vacunas para estimular una respuesta inmunitaria en el cuerpo sin causar la enfermedad. En el país hasta el momento existen 4 tipos de vacunas aceptadas y utilizadas para la inmunización contra COVID-19 Pfizer-BioNTech AstraZeneca Sinovac Cansino
  • 10. Esquema primario para la inmunización contra COVID en el Ecuador
  • 11. Inicialmente, algunos estudios informaron de que los niños que presentaban la enfermedad asintomática eran más numerosos que los adultos, lo que aumentaba la posibilidad de que pudieran estar propagando la enfermedad entre la población sin saberlo. En conclusión, el COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2, ha tenido un impacto global profundo y duradero en la salud pública, la economía y la sociedad en su conjunto. La pandemia ha destacado la importancia de la cooperación internacional, la preparación para emergencias de salud y la investigación científica colaborativa. Algunos puntos clave a considerar son: 1. **Salud Pública y Medidas de Prevención:** La pandemia subrayó la necesidad de medidas de prevención efectivas, como el distanciamiento físico, el uso de mascarillas, la higiene de manos y la vacunación masiva para controlar la propagación del virus y reducir su impacto en la salud pública. CONCLUSIÓN