SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION
                                          PATRIMONIAL
                                           CATEDRAL
                                         SAN PEDRO DE
                                          MATAGALPA,
                                           NICARAGUA
                                         Febrero de 2009




    Curso de Metodología de la Investigación
Dra. Eliana Cárdenas         Dr. Gonzalo Borras
Valoración Patrimonial Catedral San Pedro de Matagalpa

DESCRIPCION:

La Catedral de San Pedro es el edificio más representativo de la ciudad de
Matagalpa por su Arquitectura Ecléctica, en la que se destacan elementos
barrocos y neoclásicos, y además por su antigüedad, solidez de construcción y
apasionante historia. La construcción de la Ermita o Parroquia que hoy en día
es Catedral ha sido como pocas en el país larga en el tiempo, conteniendo por
ello aportes de la convivencia ciudadana en el territorio del centro norte de
Nicaragua: indígena, europea, criolla y finalmente matagalpina.

La primera construcción probablemente se realizo por 1580 con la llegada de
los Frailes de la Orden de los Mercedarios quienes decidieron construir su
Convento en la entrada a la Montaña como se conocía entonces el territorio
que hoy ocupa Matagalpa. La construcción que llego a nuestros días fue
gestada a partir de 1871 con la llegada de los Jesuitas que buscaban refugio
en Nicaragua tras haber sido expulsados de Guatemala. Trajeron consigo una
visión de las arquitecturas renacentistas-Neoclásicas, con tendencias de estilos
provenientes de Paris, dejando atrás los conceptos coloniales de los padres
Mercedarios.


Es de planta rectangular tipo basilical, sus elementos espaciales son: forma de
cruz latina, 3 naves y capillas laterales. Las naves         forman el cuerpo
rectangular y las capillas laterales simbolizan los brazos, sustituyendo la forma
del presbiterio que representa    la cabeza o la corona de la cruz por otros
espacios rectangulares añadidos a la planta.


Las naves están separadas por pilares cruciformes que cargan arquerías de
arco carpanel. La nave central es mas ancha. Los muros laterales son casi
lisos, interrumpidos con contrafuertes y algunas ventanas. A ambos lados de
los espacios que sustituyen el presbiterio se ubican la sacristía y una capilla.
Posee dos torres campanarios de planta cuadrada flanqueando el frontispicio,
su cúpula se ubica sobre un tambor cilíndrico, la cubierta se logra con bóvedas
de medio cañón. Se percibe muy sólida y maciza de muy buena composición
volumétrica.


Arq. Uriel R. Cardoza S.                                                      1
Valoración Patrimonial Catedral San Pedro de Matagalpa

VALORACION PATRIMONIAL
Todo Bien Cultural puede ser valorado desde diversos puntos de vista, para
efecto de la presente valoración patrimonial se considero que en la Catedral de
San Pedro de Matagalpa se destacan tres tipos de valor principales: Histórico,
Artístico y Social, ya que son los que le definen su autenticidad y calidad como
bien patrimonial de ámbito local y nacional.


VALOR HISTÓRICO
¨…aquellos componentes patrimoniales vinculados a la evolución de un sitio y
que sean representativos de determinadas etapas de la historia de ese sitio,
como exponente de una o varias épocas i ¨
La Catedral San Pedro de Matagalpa es una muestra de la trayectoria
evangelizadora Mercedaria inicialmente y Jesuita después, en el norte de
Nicaragua, por considerar al incipiente poblado un punto geográfico estratégico
para la evangelización de ese territorio considerado aun inhóspito y selvático.
Este Bien Cultural ha sido mudo testigo de la evolución urbano arquitectónica
del Poblado, la Villa y finalmente la Ciudad, a través de mas de cuatrocientos
años de convivencia indígena, europea, criolla hasta el ser Matagalpinos.
Ayer y hoy, en mas de cien años, al ingresar a la ahora ciudad el primer
elemento que destaco jerárquicamente en el paisaje cultural y natural de esta
porción del territorio nacional ha sido la Catedral. Igualmente al recorrer la
ciudad a través de su topografía accidentada desde sus calles y avenidas, su
rio y sus cerros aledaños, las torres y su cúpula rematan las visuales que
definen hoy la Imagen Urbana de Matagalpa.


VALOR ARTISTICO
¨… aquellos exponentes representativos de un modo de construir, de organizar
y usar el espacio o de una expresión cultural característica ii .¨
Esta obra demuestra el talento de la mano de obra indígena desde mediados
del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX con la construcción de las bóvedas y
las tres naves de la Catedral. Se destacan además los bordados y guirnaldas
que adornan el interior de la bóveda centra. Encontramos también molduras
tales como el arquitrabe, friso y cornisa que adornan el exterior y elementos
estilísticos como los dentículos y capiteles dóricos y jónicos.
Arq. Uriel R. Cardoza S.                                                      2
Valoración Patrimonial Catedral San Pedro de Matagalpa


Igualmente tiene decoraciones talladas en piedra y relieves que hacen gala a la
flora local, no encontrando este tipo de trabajo en ninguna otra catedral de
Nicaragua. Escultóricamente la catedral posee imaginería tallada a mano,
elementos que simbolizan la tradición religiosa católica y constituye un arte
popular, que se caracteriza por su expresión y representación de lo divino.
Otra cualidad artística es la composición de los elementos arquitectónicos que
adornan todo el exterior; la utilización de arquitrabe, friso y cornisa con
molduras que adornan la obra arquitectónica y elementos estilísticos como los
dentículos y capiteles dóricos y jónicos que son parte de todo un conjunto que
la convierten en una verdadera pieza artística.


Como ya se dijo anteriormente, es una obra histórica que reúne numerosos
estilos arquitectónicos, su arquitectura va más allá de lo simple y lo
convencional. Es un edificio imponente de una gran belleza estética, que se
destaca en su contexto y fuera de el.


Evidencia estilos como el neoclásico representado en la imponente fachada
con su frontispicio, el eclecticismo se plasma finamente en las fachadas
laterales, las que muestran trazos rectilíneos y formas puras, con profusión de
adornos y elementos arquitectónicos de gran importancia histórica.


En el interior de la catedral se pueden ver rasgos del barroco de la época de
la colonia, siendo este el       Barroco Popular característico en los templos
católicos de Latinoamérica, principalmente por la predisposición de la
decoración en interiores y exteriores. En este caso es aplicado en la bóveda de
medio cañón de la nave central, elaborado con mano de obra indígena y con
ideologías propias de la zona.


La catedral resalta entre los edificios existentes a su alrededor, por su
singularidad es decir por ser única en poseer elementos estilísticos historicistas
y componentes formales espaciales que no están presentes en las
edificaciones existentes y de las nuevas edificaciones del conjunto urbano del
cual forma parte.
Arq. Uriel R. Cardoza S.                                                       3
Valoración Patrimonial Catedral San Pedro de Matagalpa


VALOR SOCIAL
¨…componentes relacionados con el carácter testimonial de formas de vida de
grupos o clases sociales, sus tradiciones, costumbres, etcétera, que pueden
formar parte de la memoria colectiva o del patrimonio intangible y que tienen un
escenario físico definido o se relacionan con la imagen de un sitio iii .¨
La feligresía es la que contribuyó a la creación de un inmueble de valores
tradicionales, culturales y religiosos en conjunto con los mercedarios y jesuitas,
quienes asentados en Matagalpa, introdujeron un Convento que propicio la
construcción de una iglesia parroquial San Pedro Apóstol, con la seguridad
quizás de que algún día sería elevada a Catedral.


El 20 de febrero de 1868 Matagalpa es elevada a cabecera departamental por
su estructura, tamaño y concentración de población, por lo que la providencia
eclesial de Nicaragua decidió nombrar a la cabecera departamental cabeza de
diócesis, elevando a su iglesia parroquial a Catedral en diciembre de 1924.


Actualmente la población de Matagalpa considera esta Catedral como parte de
la identidad cultural y representativa de la idiosincrasia de la comunidad
Matagalpina, independientemente de su corriente religiosa, al mismo tiempo la
valorizan como un inmueble histórico, cultural y religioso representativo de la
ciudad, que por tanto podría promoverse como elemento fundamental para el
desarrollo económico y turístico del territorio de Matagalpa. La catedral se ha
convertido en un icono sumamente importante para toda la sociedad de
Matagalpa sin importar el estrato social. En el interior de la catedral no existe
la diferencia clases sociales, tanto como la gente pudiente, así como también la
gente de bajos recursos asisten a diario y se reúnen para contemplar y
escuchar la palabra de Dios bajo un mismo techo.


Entre otros valores que no desarrollamos en el presente trabajo podemos
mencionar brevemente el Técnico ya que el sistema constructivo utilizado y que
hoy esta descontinuado, permitió que esta obra constructiva hoy aun este firme
después de siglos de existencia, por lo que se puede afirmar que este sistema
constructivo es duradero y resistente.
Arq. Uriel R. Cardoza S.                                                       4
Valoración Patrimonial Catedral San Pedro de Matagalpa

REFLEXION FINAL
La Catedral de San Pedro de Matagalpa, Nicaragua; es ya considerada un Bien
de Interés Cultural de la nación, ya que presenta calidad arquitectónica,
constructiva y artística, además de ser el resultado del trabajo conjunto de sus
habitantes, feligreses o no, al participar ayer y hoy en su construcción y
mantenimiento constante.


Su autenticidad como fundamento de su valor histórico y social estriba en el
aporte que los pobladores de la Ciudad de Matagalpa y sus comarcas, antes
indígenas, europeos y criollos; hoy matagalpinos y matagalpinas, han venido
dando, demostrando lo que la convivencia ciudadana permite alcanzar en el
tiempo, aun a pesar de que en los primeros momentos fue producto de una
imposición cultural.


A pesar que recientemente fue intervenida para rehabilitar supuestamente su
estabilidad constructiva estructural aparte de remozar su aspecto estético para
que los feligreses locales puedan seguirla disfrutando por muchos años más,
esta intervención no fue documentada mediante un proyecto técnico de
rehabilitación o restauración, la urgencia por ver resultados evidentes de la
inversión que con aporte de la ciudadanía se ejecutaba no permitió la
participación de especialistas que valoraran técnicamente el estado de
deterioro real del inmueble que permitiera un diagnostico veras que asegurara
una fundamentación real de la intervención a realizar.


El reto hoy es difundir sus valores mediante la documentación real de su
estado físico actual para que su preservación futura pueda ejecutarse con la
calidad científica técnica que le merece como hito de la sociedad matagalpina y
parte del patrimonio cultural de la nación nicaragüense.



i
   Cárdenas, Eliana. 2008, Pág. No. 6 Intervención en el Patrimonio Edificado: Criterios
Metodológicos.
ii
   Ibídem.
iii
    Ibídem




Arq. Uriel R. Cardoza S.                                                                   5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterizacion de jinotega
Caracterizacion de jinotegaCaracterizacion de jinotega
Caracterizacion de jinotega
Marvin Alberdi
 
Propuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo ComalapaPropuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo Comalapa
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Hitos importantes de la historia
Hitos importantes de la historiaHitos importantes de la historia
Hitos importantes de la historia
Williams Marin Chavez
 
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de AteCrecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Martin Carrillo
 
Valoracion patrimonial de los municipios de Matagalpa
Valoracion patrimonial de los municipios de  MatagalpaValoracion patrimonial de los municipios de  Matagalpa
Valoracion patrimonial de los municipios de Matagalpa
John Espinoza
 
Patrimonio vivo diriamba
Patrimonio vivo diriambaPatrimonio vivo diriamba
Patrimonio vivo diriamba
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Puerto madero
Puerto maderoPuerto madero
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚRESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
hugosperu
 
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaraguaAnteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralDavid Roitman
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
Bru Rodriguez
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAlberto Chévez Hernández
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
cannibalism
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
Rebecca Ferreyra
 
Viviendas en altura en nicaragua revisado
Viviendas  en  altura  en nicaragua revisado Viviendas  en  altura  en nicaragua revisado
Viviendas en altura en nicaragua revisado Rubin Perez Zamora
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitibaleidy
 

La actualidad más candente (20)

TESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUA
TESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUATESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUA
TESINA DGDL PROYECTO ITINERARIO CULTURAL VOLCANAGUA
 
Caracterizacion de jinotega
Caracterizacion de jinotegaCaracterizacion de jinotega
Caracterizacion de jinotega
 
Propuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo ComalapaPropuesta Conservación Templo Comalapa
Propuesta Conservación Templo Comalapa
 
Hitos importantes de la historia
Hitos importantes de la historiaHitos importantes de la historia
Hitos importantes de la historia
 
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de AteCrecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
 
Valoracion patrimonial de los municipios de Matagalpa
Valoracion patrimonial de los municipios de  MatagalpaValoracion patrimonial de los municipios de  Matagalpa
Valoracion patrimonial de los municipios de Matagalpa
 
Patrimonio vivo diriamba
Patrimonio vivo diriambaPatrimonio vivo diriamba
Patrimonio vivo diriamba
 
Puerto madero
Puerto maderoPuerto madero
Puerto madero
 
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚRESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
RESTAURACIÓN CASA DE LAS 13 PUERTAS - LIMA - PERÚ
 
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaraguaAnteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
Anteproyecto revitalizacion mercado municipal de granada, nicaragua
 
Centro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela MistralCentro Cultural Gabriela Mistral
Centro Cultural Gabriela Mistral
 
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIEANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
ANÁLISIS DE SITIO- JEAN PAUL GENIE
 
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central ManaguaAnalisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
Analisis de sitio propuesto sector Nor-Central Managua
 
Diagnosticopp2011
Diagnosticopp2011Diagnosticopp2011
Diagnosticopp2011
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
 
Arquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdfArquitectura civil trujillo pdf
Arquitectura civil trujillo pdf
 
Viviendas en altura en nicaragua revisado
Viviendas  en  altura  en nicaragua revisado Viviendas  en  altura  en nicaragua revisado
Viviendas en altura en nicaragua revisado
 
Analisis del sitio #2
Analisis del sitio #2Analisis del sitio #2
Analisis del sitio #2
 
Brasilia
BrasiliaBrasilia
Brasilia
 
Curitiba
CuritibaCuritiba
Curitiba
 

Similar a VALORACION PATRIMONIAL CATEDRAL SAN PEDRO DE MATAGALPA

EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptxEXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
EdgarMatto2
 
fenomeno cultural
fenomeno culturalfenomeno cultural
fenomeno cultural
Isayana Torres
 
Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5
Jessenia Cruz
 
Templo de totogalpa para viernes [autoguardado]
Templo de totogalpa para viernes [autoguardado]Templo de totogalpa para viernes [autoguardado]
Templo de totogalpa para viernes [autoguardado]
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Templos y construciones de el salvador
Templos y construciones de el salvadorTemplos y construciones de el salvador
Templos y construciones de el salvador
cristian martinez
 
Catedral jfg2011
Catedral jfg2011Catedral jfg2011
Catedral jfg2011josefermin
 
Trabajo patrimonio copia
Trabajo patrimonio    copiaTrabajo patrimonio    copia
Trabajo patrimonio copia
Mireyagh
 
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolú
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolúCambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolú
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolújesuchiha7
 
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
academica
 
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Andrea Cruz
 
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Andrea Cruz
 
Revistas 18 de abril del 2012
Revistas 18 de abril del 2012Revistas 18 de abril del 2012
Revistas 18 de abril del 2012
monica nuñez
 
Iglesia El Sagrario
Iglesia El  SagrarioIglesia El  Sagrario
Iglesia El Sagrario
Deynna Morales
 
Iglesia el Sagrario
Iglesia el SagrarioIglesia el Sagrario
Iglesia el Sagrario
Deynna Morales
 
50010 tarea 7-monica_basto
50010 tarea 7-monica_basto50010 tarea 7-monica_basto
50010 tarea 7-monica_basto
Wonik Basto
 
1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt
marcelosoloaga
 
Catedral Del Estado De Chihuahua
Catedral Del Estado De ChihuahuaCatedral Del Estado De Chihuahua
Catedral Del Estado De Chihuahua
EikreDoppel
 
Gestión patrimonial catedral de Sevilla
Gestión patrimonial catedral de SevillaGestión patrimonial catedral de Sevilla
Gestión patrimonial catedral de Sevilla
Adriana Ramírez Salgado
 
César Urbano Taylor - La arquitectura y las iglesias en Venezuela
César Urbano Taylor - La arquitectura y las iglesias en VenezuelaCésar Urbano Taylor - La arquitectura y las iglesias en Venezuela
César Urbano Taylor - La arquitectura y las iglesias en Venezuela
César Urbano Taylor
 

Similar a VALORACION PATRIMONIAL CATEDRAL SAN PEDRO DE MATAGALPA (20)

EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptxEXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
EXPOSICION SOBRE IGLESIA DE PACHABAMBA.pptx
 
fenomeno cultural
fenomeno culturalfenomeno cultural
fenomeno cultural
 
Articulo yimber gutierrez
Articulo yimber gutierrezArticulo yimber gutierrez
Articulo yimber gutierrez
 
Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5Cruz jessenia informe n°5
Cruz jessenia informe n°5
 
Templo de totogalpa para viernes [autoguardado]
Templo de totogalpa para viernes [autoguardado]Templo de totogalpa para viernes [autoguardado]
Templo de totogalpa para viernes [autoguardado]
 
Templos y construciones de el salvador
Templos y construciones de el salvadorTemplos y construciones de el salvador
Templos y construciones de el salvador
 
Catedral jfg2011
Catedral jfg2011Catedral jfg2011
Catedral jfg2011
 
Trabajo patrimonio copia
Trabajo patrimonio    copiaTrabajo patrimonio    copia
Trabajo patrimonio copia
 
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolú
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolúCambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolú
Cambio del paisaje religioso y sus costumbres en santiago de tolú
 
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
Fiestas Y Eventos Culturales En Tepotzotla1
 
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
 
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3  iglesia el_sagrarioSalida de campo n°3  iglesia el_sagrario
Salida de campo n°3 iglesia el_sagrario
 
Revistas 18 de abril del 2012
Revistas 18 de abril del 2012Revistas 18 de abril del 2012
Revistas 18 de abril del 2012
 
Iglesia El Sagrario
Iglesia El  SagrarioIglesia El  Sagrario
Iglesia El Sagrario
 
Iglesia el Sagrario
Iglesia el SagrarioIglesia el Sagrario
Iglesia el Sagrario
 
50010 tarea 7-monica_basto
50010 tarea 7-monica_basto50010 tarea 7-monica_basto
50010 tarea 7-monica_basto
 
1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt1- COLONIAL.ppt
1- COLONIAL.ppt
 
Catedral Del Estado De Chihuahua
Catedral Del Estado De ChihuahuaCatedral Del Estado De Chihuahua
Catedral Del Estado De Chihuahua
 
Gestión patrimonial catedral de Sevilla
Gestión patrimonial catedral de SevillaGestión patrimonial catedral de Sevilla
Gestión patrimonial catedral de Sevilla
 
César Urbano Taylor - La arquitectura y las iglesias en Venezuela
César Urbano Taylor - La arquitectura y las iglesias en VenezuelaCésar Urbano Taylor - La arquitectura y las iglesias en Venezuela
César Urbano Taylor - La arquitectura y las iglesias en Venezuela
 

Más de Uriel Ramón Cardoza Sánchez

Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEAConcurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEAConcurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Compendio UNIversos Siglo XX
Compendio UNIversos Siglo XXCompendio UNIversos Siglo XX
Compendio UNIversos Siglo XX
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Programa General CLEFA Intermedia Panamá 2019
Programa General CLEFA Intermedia Panamá 2019Programa General CLEFA Intermedia Panamá 2019
Programa General CLEFA Intermedia Panamá 2019
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Ficha inscripción UDEFAL 2019
Ficha inscripción UDEFAL 2019Ficha inscripción UDEFAL 2019
Ficha inscripción UDEFAL 2019
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Libro Ponencias XXVII CLEFA Chile 2018
Libro Ponencias XXVII CLEFA Chile 2018Libro Ponencias XXVII CLEFA Chile 2018
Libro Ponencias XXVII CLEFA Chile 2018
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Bases de Concurso de Afiches para el XXVI Congreso Panamericano de Arquitecto...
Bases de Concurso de Afiches para el XXVI Congreso Panamericano de Arquitecto...Bases de Concurso de Afiches para el XXVI Congreso Panamericano de Arquitecto...
Bases de Concurso de Afiches para el XXVI Congreso Panamericano de Arquitecto...
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Bases de participación en CLEFA Intermedia Panamá 2019
Bases de participación en CLEFA Intermedia Panamá 2019Bases de participación en CLEFA Intermedia Panamá 2019
Bases de participación en CLEFA Intermedia Panamá 2019
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
CLEFA intermedia Panamá 2019
CLEFA intermedia Panamá 2019CLEFA intermedia Panamá 2019
CLEFA intermedia Panamá 2019
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Foro BIM Nicaragua 2019
Foro BIM Nicaragua 2019Foro BIM Nicaragua 2019
Foro BIM Nicaragua 2019
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Modelo de Portafolio de Proyectos Arquitectonicos
Modelo de Portafolio de Proyectos ArquitectonicosModelo de Portafolio de Proyectos Arquitectonicos
Modelo de Portafolio de Proyectos Arquitectonicos
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura ies
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura iesPrimer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura ies
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura iesUriel Ramón Cardoza Sánchez
 
4° ciclo de holcim awards presentacion docentes
4° ciclo de holcim awards presentacion docentes4° ciclo de holcim awards presentacion docentes
4° ciclo de holcim awards presentacion docentes
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Forma 2013 ISDI La Habana
Forma 2013 ISDI La HabanaForma 2013 ISDI La Habana
Forma 2013 ISDI La Habana
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de MatagalpaAnteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Posters Síntesis Patrimonio Local Chinandega
Posters Síntesis Patrimonio Local ChinandegaPosters Síntesis Patrimonio Local Chinandega
Posters Síntesis Patrimonio Local Chinandega
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 

Más de Uriel Ramón Cardoza Sánchez (20)

Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEAConcurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
 
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEAConcurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
Concurso de Vivienda Mínima Inteligente COAN-AIA-CONEA
 
Compendio UNIversos Siglo XX
Compendio UNIversos Siglo XXCompendio UNIversos Siglo XX
Compendio UNIversos Siglo XX
 
Programa General CLEFA Intermedia Panamá 2019
Programa General CLEFA Intermedia Panamá 2019Programa General CLEFA Intermedia Panamá 2019
Programa General CLEFA Intermedia Panamá 2019
 
Ficha inscripción UDEFAL 2019
Ficha inscripción UDEFAL 2019Ficha inscripción UDEFAL 2019
Ficha inscripción UDEFAL 2019
 
Libro Ponencias XXVII CLEFA Chile 2018
Libro Ponencias XXVII CLEFA Chile 2018Libro Ponencias XXVII CLEFA Chile 2018
Libro Ponencias XXVII CLEFA Chile 2018
 
Bases de Concurso de Afiches para el XXVI Congreso Panamericano de Arquitecto...
Bases de Concurso de Afiches para el XXVI Congreso Panamericano de Arquitecto...Bases de Concurso de Afiches para el XXVI Congreso Panamericano de Arquitecto...
Bases de Concurso de Afiches para el XXVI Congreso Panamericano de Arquitecto...
 
Bases de participación en CLEFA Intermedia Panamá 2019
Bases de participación en CLEFA Intermedia Panamá 2019Bases de participación en CLEFA Intermedia Panamá 2019
Bases de participación en CLEFA Intermedia Panamá 2019
 
CLEFA intermedia Panamá 2019
CLEFA intermedia Panamá 2019CLEFA intermedia Panamá 2019
CLEFA intermedia Panamá 2019
 
Foro BIM Nicaragua 2019
Foro BIM Nicaragua 2019Foro BIM Nicaragua 2019
Foro BIM Nicaragua 2019
 
Modelo de Portafolio de Proyectos Arquitectonicos
Modelo de Portafolio de Proyectos ArquitectonicosModelo de Portafolio de Proyectos Arquitectonicos
Modelo de Portafolio de Proyectos Arquitectonicos
 
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura ies
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura iesPrimer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura ies
Primer encuentro con egresados de la carrera de arquitectura ies
 
Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4Taller en metodología de la investigación 4
Taller en metodología de la investigación 4
 
Artículo sigegra
Artículo sigegraArtículo sigegra
Artículo sigegra
 
Clase practica no 1 geometria descriptiva 2014
Clase practica no 1 geometria descriptiva 2014Clase practica no 1 geometria descriptiva 2014
Clase practica no 1 geometria descriptiva 2014
 
Arquitectura funeraria rivas 1
Arquitectura funeraria rivas 1Arquitectura funeraria rivas 1
Arquitectura funeraria rivas 1
 
4° ciclo de holcim awards presentacion docentes
4° ciclo de holcim awards presentacion docentes4° ciclo de holcim awards presentacion docentes
4° ciclo de holcim awards presentacion docentes
 
Forma 2013 ISDI La Habana
Forma 2013 ISDI La HabanaForma 2013 ISDI La Habana
Forma 2013 ISDI La Habana
 
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de MatagalpaAnteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
Anteproyecto Turistico Desembocadura del Río Grande de Matagalpa
 
Posters Síntesis Patrimonio Local Chinandega
Posters Síntesis Patrimonio Local ChinandegaPosters Síntesis Patrimonio Local Chinandega
Posters Síntesis Patrimonio Local Chinandega
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

VALORACION PATRIMONIAL CATEDRAL SAN PEDRO DE MATAGALPA

  • 1. VALORACION PATRIMONIAL CATEDRAL SAN PEDRO DE MATAGALPA, NICARAGUA Febrero de 2009 Curso de Metodología de la Investigación Dra. Eliana Cárdenas Dr. Gonzalo Borras
  • 2. Valoración Patrimonial Catedral San Pedro de Matagalpa DESCRIPCION: La Catedral de San Pedro es el edificio más representativo de la ciudad de Matagalpa por su Arquitectura Ecléctica, en la que se destacan elementos barrocos y neoclásicos, y además por su antigüedad, solidez de construcción y apasionante historia. La construcción de la Ermita o Parroquia que hoy en día es Catedral ha sido como pocas en el país larga en el tiempo, conteniendo por ello aportes de la convivencia ciudadana en el territorio del centro norte de Nicaragua: indígena, europea, criolla y finalmente matagalpina. La primera construcción probablemente se realizo por 1580 con la llegada de los Frailes de la Orden de los Mercedarios quienes decidieron construir su Convento en la entrada a la Montaña como se conocía entonces el territorio que hoy ocupa Matagalpa. La construcción que llego a nuestros días fue gestada a partir de 1871 con la llegada de los Jesuitas que buscaban refugio en Nicaragua tras haber sido expulsados de Guatemala. Trajeron consigo una visión de las arquitecturas renacentistas-Neoclásicas, con tendencias de estilos provenientes de Paris, dejando atrás los conceptos coloniales de los padres Mercedarios. Es de planta rectangular tipo basilical, sus elementos espaciales son: forma de cruz latina, 3 naves y capillas laterales. Las naves forman el cuerpo rectangular y las capillas laterales simbolizan los brazos, sustituyendo la forma del presbiterio que representa la cabeza o la corona de la cruz por otros espacios rectangulares añadidos a la planta. Las naves están separadas por pilares cruciformes que cargan arquerías de arco carpanel. La nave central es mas ancha. Los muros laterales son casi lisos, interrumpidos con contrafuertes y algunas ventanas. A ambos lados de los espacios que sustituyen el presbiterio se ubican la sacristía y una capilla. Posee dos torres campanarios de planta cuadrada flanqueando el frontispicio, su cúpula se ubica sobre un tambor cilíndrico, la cubierta se logra con bóvedas de medio cañón. Se percibe muy sólida y maciza de muy buena composición volumétrica. Arq. Uriel R. Cardoza S. 1
  • 3. Valoración Patrimonial Catedral San Pedro de Matagalpa VALORACION PATRIMONIAL Todo Bien Cultural puede ser valorado desde diversos puntos de vista, para efecto de la presente valoración patrimonial se considero que en la Catedral de San Pedro de Matagalpa se destacan tres tipos de valor principales: Histórico, Artístico y Social, ya que son los que le definen su autenticidad y calidad como bien patrimonial de ámbito local y nacional. VALOR HISTÓRICO ¨…aquellos componentes patrimoniales vinculados a la evolución de un sitio y que sean representativos de determinadas etapas de la historia de ese sitio, como exponente de una o varias épocas i ¨ La Catedral San Pedro de Matagalpa es una muestra de la trayectoria evangelizadora Mercedaria inicialmente y Jesuita después, en el norte de Nicaragua, por considerar al incipiente poblado un punto geográfico estratégico para la evangelización de ese territorio considerado aun inhóspito y selvático. Este Bien Cultural ha sido mudo testigo de la evolución urbano arquitectónica del Poblado, la Villa y finalmente la Ciudad, a través de mas de cuatrocientos años de convivencia indígena, europea, criolla hasta el ser Matagalpinos. Ayer y hoy, en mas de cien años, al ingresar a la ahora ciudad el primer elemento que destaco jerárquicamente en el paisaje cultural y natural de esta porción del territorio nacional ha sido la Catedral. Igualmente al recorrer la ciudad a través de su topografía accidentada desde sus calles y avenidas, su rio y sus cerros aledaños, las torres y su cúpula rematan las visuales que definen hoy la Imagen Urbana de Matagalpa. VALOR ARTISTICO ¨… aquellos exponentes representativos de un modo de construir, de organizar y usar el espacio o de una expresión cultural característica ii .¨ Esta obra demuestra el talento de la mano de obra indígena desde mediados del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX con la construcción de las bóvedas y las tres naves de la Catedral. Se destacan además los bordados y guirnaldas que adornan el interior de la bóveda centra. Encontramos también molduras tales como el arquitrabe, friso y cornisa que adornan el exterior y elementos estilísticos como los dentículos y capiteles dóricos y jónicos. Arq. Uriel R. Cardoza S. 2
  • 4. Valoración Patrimonial Catedral San Pedro de Matagalpa Igualmente tiene decoraciones talladas en piedra y relieves que hacen gala a la flora local, no encontrando este tipo de trabajo en ninguna otra catedral de Nicaragua. Escultóricamente la catedral posee imaginería tallada a mano, elementos que simbolizan la tradición religiosa católica y constituye un arte popular, que se caracteriza por su expresión y representación de lo divino. Otra cualidad artística es la composición de los elementos arquitectónicos que adornan todo el exterior; la utilización de arquitrabe, friso y cornisa con molduras que adornan la obra arquitectónica y elementos estilísticos como los dentículos y capiteles dóricos y jónicos que son parte de todo un conjunto que la convierten en una verdadera pieza artística. Como ya se dijo anteriormente, es una obra histórica que reúne numerosos estilos arquitectónicos, su arquitectura va más allá de lo simple y lo convencional. Es un edificio imponente de una gran belleza estética, que se destaca en su contexto y fuera de el. Evidencia estilos como el neoclásico representado en la imponente fachada con su frontispicio, el eclecticismo se plasma finamente en las fachadas laterales, las que muestran trazos rectilíneos y formas puras, con profusión de adornos y elementos arquitectónicos de gran importancia histórica. En el interior de la catedral se pueden ver rasgos del barroco de la época de la colonia, siendo este el Barroco Popular característico en los templos católicos de Latinoamérica, principalmente por la predisposición de la decoración en interiores y exteriores. En este caso es aplicado en la bóveda de medio cañón de la nave central, elaborado con mano de obra indígena y con ideologías propias de la zona. La catedral resalta entre los edificios existentes a su alrededor, por su singularidad es decir por ser única en poseer elementos estilísticos historicistas y componentes formales espaciales que no están presentes en las edificaciones existentes y de las nuevas edificaciones del conjunto urbano del cual forma parte. Arq. Uriel R. Cardoza S. 3
  • 5. Valoración Patrimonial Catedral San Pedro de Matagalpa VALOR SOCIAL ¨…componentes relacionados con el carácter testimonial de formas de vida de grupos o clases sociales, sus tradiciones, costumbres, etcétera, que pueden formar parte de la memoria colectiva o del patrimonio intangible y que tienen un escenario físico definido o se relacionan con la imagen de un sitio iii .¨ La feligresía es la que contribuyó a la creación de un inmueble de valores tradicionales, culturales y religiosos en conjunto con los mercedarios y jesuitas, quienes asentados en Matagalpa, introdujeron un Convento que propicio la construcción de una iglesia parroquial San Pedro Apóstol, con la seguridad quizás de que algún día sería elevada a Catedral. El 20 de febrero de 1868 Matagalpa es elevada a cabecera departamental por su estructura, tamaño y concentración de población, por lo que la providencia eclesial de Nicaragua decidió nombrar a la cabecera departamental cabeza de diócesis, elevando a su iglesia parroquial a Catedral en diciembre de 1924. Actualmente la población de Matagalpa considera esta Catedral como parte de la identidad cultural y representativa de la idiosincrasia de la comunidad Matagalpina, independientemente de su corriente religiosa, al mismo tiempo la valorizan como un inmueble histórico, cultural y religioso representativo de la ciudad, que por tanto podría promoverse como elemento fundamental para el desarrollo económico y turístico del territorio de Matagalpa. La catedral se ha convertido en un icono sumamente importante para toda la sociedad de Matagalpa sin importar el estrato social. En el interior de la catedral no existe la diferencia clases sociales, tanto como la gente pudiente, así como también la gente de bajos recursos asisten a diario y se reúnen para contemplar y escuchar la palabra de Dios bajo un mismo techo. Entre otros valores que no desarrollamos en el presente trabajo podemos mencionar brevemente el Técnico ya que el sistema constructivo utilizado y que hoy esta descontinuado, permitió que esta obra constructiva hoy aun este firme después de siglos de existencia, por lo que se puede afirmar que este sistema constructivo es duradero y resistente. Arq. Uriel R. Cardoza S. 4
  • 6. Valoración Patrimonial Catedral San Pedro de Matagalpa REFLEXION FINAL La Catedral de San Pedro de Matagalpa, Nicaragua; es ya considerada un Bien de Interés Cultural de la nación, ya que presenta calidad arquitectónica, constructiva y artística, además de ser el resultado del trabajo conjunto de sus habitantes, feligreses o no, al participar ayer y hoy en su construcción y mantenimiento constante. Su autenticidad como fundamento de su valor histórico y social estriba en el aporte que los pobladores de la Ciudad de Matagalpa y sus comarcas, antes indígenas, europeos y criollos; hoy matagalpinos y matagalpinas, han venido dando, demostrando lo que la convivencia ciudadana permite alcanzar en el tiempo, aun a pesar de que en los primeros momentos fue producto de una imposición cultural. A pesar que recientemente fue intervenida para rehabilitar supuestamente su estabilidad constructiva estructural aparte de remozar su aspecto estético para que los feligreses locales puedan seguirla disfrutando por muchos años más, esta intervención no fue documentada mediante un proyecto técnico de rehabilitación o restauración, la urgencia por ver resultados evidentes de la inversión que con aporte de la ciudadanía se ejecutaba no permitió la participación de especialistas que valoraran técnicamente el estado de deterioro real del inmueble que permitiera un diagnostico veras que asegurara una fundamentación real de la intervención a realizar. El reto hoy es difundir sus valores mediante la documentación real de su estado físico actual para que su preservación futura pueda ejecutarse con la calidad científica técnica que le merece como hito de la sociedad matagalpina y parte del patrimonio cultural de la nación nicaragüense. i Cárdenas, Eliana. 2008, Pág. No. 6 Intervención en el Patrimonio Edificado: Criterios Metodológicos. ii Ibídem. iii Ibídem Arq. Uriel R. Cardoza S. 5