SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al Manejo Integrado
del Medio Ambiente.
HERNEY ARMANDO RODRIGUEZ HOYOS
CAMBIO CLIMATICO
Contexto.
• El municipio de Villavicencio se encuentra
ubicado en el piedemonte de la cordillera
oriental de Colombia y desde los últimos años
se ha venido presentando, cambios
climatológicos como resultado de la alteración
de este por la actividad humana.
Imagen Fuente: http://edscomuna4devillavicencio.blogspot.com.co
Precipitación media anual 2002 -2012
Fuente: estación (CP) Unillanos
según la grafica los
años 2002, 2004,
2010, 2011, 2012
presentaron más
presencia de lluvias
donde dicha
precipitación
donde el aumento
fue de un 8%
Anomalia de lluvia decadal 2015
Anomalía de lluvia decadal 2017
En cuanto a la
anomalía de
lluvia para el
2017 se
presenta en
mayor
porcentaje en
los meses de
enero a marzo.
Temperatura media piedemonte
llanero
Valores medios de temperatura 2002 -
2012
La temperatura
media es de
25,3°C, con valores
máximos de 28,1 °C
en enero y media
mínima de 22,9°C
en junio, para el
periodo de registro
2002- 2012.
temperatura media 2016
Anomalía de la temperatura media
agostos 2017
Para el 2017 se
presenta una
anomalía de
temperatura
media de 0.5 a
1.0 y de 1.0 a 1.5
grados
centígrados
• Es evidente que existen unos factores que
provocan una variabilidad climática marcada
en el municipio de Villavicencio con
tendencia al aumento en las temperaturas y
fluctuaciones “anormales” de lluvia con
periodos secos y de lluvia intensos.
Factores que intervienen en el cambio
climático
• Aumento de la población (población
fluctuante) "Villavicencio cuenta con una
población de 495.200 habitantes y tiene un
tasa de crecimiento de 10.000 habitantes por
año”.
• Expansión Urbana sin planificación
Uso de combustibles fósiles
• De acuerdo con el sistema de información de
la Secretaría de Movilidad de, con corte al 31
de marzo del presente año, el parque
automotor activo de la capital del Meta
asciende a 79.650 vehículos.
• Contaminación por polución
• Enfermedades respiratorias
• Molestias oculares.
CAMBIO DE USO DEL SUELO
• Expansión de la frontera agrícola para la
plantación principalmente de arroz y palma
africana.
• Expansión de la frontera pecuaria: En el
departamento pastan casi un millón y medio
de cabezas, distribuidas en más de 10.000
predios (FEDEGAN 2017).
Acciones de mitigación
• Como primera medida se necesita controlar el
crecimiento poblacional. Donde, es necesario
centrarse en la población mas vulnerable que
se encuentra en situación de extrema
pobreza.
Generando educación
Formación de habilidades para realizar una actividad
productiva (técnica o profesional)
• Fomentar la acción participativa de la
comunidad a través de la educación
ambiental, que permita generar conciencia
sobre el usos adecuado de los recursos
naturales.
• potenciar los sistemas de transporte público y
disminuya el uso de combustible.
Cambiar el consumo intensivo de recursos, a
través del aprendizaje social y la innovación
tecnológica, mediante una transformación hacia
sistemas y hábitos sostenibles:
Cambio hábitos alimenticios: promover el
consume de proteína vegetal y reducir el
consumo de carne par evitar su producción
masiva.
• Promover la agricultura ecológica: dentro del
marco de los biosistemas integrados.
Rotaciones, abonos verdes, cultivos
mixtos, etc.
• Seguridad alimentaria: mediante los cultivos
caseros, además de vincular los principales
productos a cadenas productivas para generar
valor agregado y evitar el transporte a otras
regiones.
• Incrementar la diversidad de arboles de
sombra y el numero de estratos verticales
• Incrementar la cobertura del suelo
• Introducir practicas de conservación de suelo
en áreas susceptibles.
• Establecer cercas vivas y/o cortinas rompe
vientos en los lados de donde vienen los
vientos dominantes.
Referencias bibliográficas
• http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-
clima/escenarios-cambio-climático.
• Instituto de Hidrología, Meteorología y
estudios Ambientales (IDEAM). (2016).
Información técnica sobre gases de efecto
invernadero y cambio climático. Bogotá, D.C.
• http://www.fedegan.org.co/estadisticas/inven
tario-ganadero

Más contenido relacionado

Similar a variavilidad climatica en el pidemonte llanero

Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Lina9212
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Adaptación clima café s. turbay et al
Adaptación clima café s. turbay et alAdaptación clima café s. turbay et al
Adaptación clima café s. turbay et al
Ana Milena Echeverri
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
innovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentableinnovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentable
Tecnologiainnovacion
 
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
FAO
 
Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombiaCambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
misonia62
 
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoEcoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Erika Caminante
 
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUDOBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
Javier Escobar López
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
laurarojasgonzalo
 
Aporte individual Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
Aporte individual  Honildeny Aisales- factores en el cambio climáticoAporte individual  Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
Aporte individual Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
HONILDENY
 
Politica verde (2)
Politica verde (2)Politica verde (2)
Politica verde (2)
Sebastian Cabra
 
Cambio climatico en la ciudad de pasto
Cambio climatico en la ciudad de pastoCambio climatico en la ciudad de pasto
Cambio climatico en la ciudad de pasto
stefa90
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
tatimosquera
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Ronald Casas Ramirez
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Elias Navarrete
 
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo RudasEconomia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
Jonatan Romero
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Merly Gutierrez
 
Antecedentes_del_Desarrollo_Sostenible_P-convertido.pptx
Antecedentes_del_Desarrollo_Sostenible_P-convertido.pptxAntecedentes_del_Desarrollo_Sostenible_P-convertido.pptx
Antecedentes_del_Desarrollo_Sostenible_P-convertido.pptx
MONICA387273
 

Similar a variavilidad climatica en el pidemonte llanero (20)

Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
Alternativas de Mitigación al Cambio Climático.
 
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptaciónCambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
Cambio climático en colombia, alternativas de mitigación y adaptación
 
Adaptación clima café s. turbay et al
Adaptación clima café s. turbay et alAdaptación clima café s. turbay et al
Adaptación clima café s. turbay et al
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICN
 
innovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentableinnovaciones en el desarrollo sustentable
innovaciones en el desarrollo sustentable
 
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
 
Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombiaCambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
 
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio ClimáticoEcoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
Ecoregión Eje Cafetero y Cambio Climático
 
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUDOBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE PNUD
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Aporte individual Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
Aporte individual  Honildeny Aisales- factores en el cambio climáticoAporte individual  Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
Aporte individual Honildeny Aisales- factores en el cambio climático
 
Politica verde (2)
Politica verde (2)Politica verde (2)
Politica verde (2)
 
Cambio climatico en la ciudad de pasto
Cambio climatico en la ciudad de pastoCambio climatico en la ciudad de pasto
Cambio climatico en la ciudad de pasto
 
Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
Medidas de mitigación a las problemáticas del cambio climático - equipo wiki10
 
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
Biodiversidad, fuente de Desarrollo local, participativo, humano y sostenible...
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo RudasEconomia Y ambiente Guillermo Rudas
Economia Y ambiente Guillermo Rudas
 
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
Aporte Individual Merly Guzman Gutierrez Trabajo Colaborativo Manejo Integrad...
 
Antecedentes_del_Desarrollo_Sostenible_P-convertido.pptx
Antecedentes_del_Desarrollo_Sostenible_P-convertido.pptxAntecedentes_del_Desarrollo_Sostenible_P-convertido.pptx
Antecedentes_del_Desarrollo_Sostenible_P-convertido.pptx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

variavilidad climatica en el pidemonte llanero

  • 1. Introducción al Manejo Integrado del Medio Ambiente. HERNEY ARMANDO RODRIGUEZ HOYOS CAMBIO CLIMATICO
  • 2. Contexto. • El municipio de Villavicencio se encuentra ubicado en el piedemonte de la cordillera oriental de Colombia y desde los últimos años se ha venido presentando, cambios climatológicos como resultado de la alteración de este por la actividad humana. Imagen Fuente: http://edscomuna4devillavicencio.blogspot.com.co
  • 3. Precipitación media anual 2002 -2012 Fuente: estación (CP) Unillanos según la grafica los años 2002, 2004, 2010, 2011, 2012 presentaron más presencia de lluvias donde dicha precipitación donde el aumento fue de un 8%
  • 4. Anomalia de lluvia decadal 2015
  • 5. Anomalía de lluvia decadal 2017 En cuanto a la anomalía de lluvia para el 2017 se presenta en mayor porcentaje en los meses de enero a marzo.
  • 7. Valores medios de temperatura 2002 - 2012 La temperatura media es de 25,3°C, con valores máximos de 28,1 °C en enero y media mínima de 22,9°C en junio, para el periodo de registro 2002- 2012.
  • 9. Anomalía de la temperatura media agostos 2017 Para el 2017 se presenta una anomalía de temperatura media de 0.5 a 1.0 y de 1.0 a 1.5 grados centígrados
  • 10. • Es evidente que existen unos factores que provocan una variabilidad climática marcada en el municipio de Villavicencio con tendencia al aumento en las temperaturas y fluctuaciones “anormales” de lluvia con periodos secos y de lluvia intensos.
  • 11. Factores que intervienen en el cambio climático • Aumento de la población (población fluctuante) "Villavicencio cuenta con una población de 495.200 habitantes y tiene un tasa de crecimiento de 10.000 habitantes por año”. • Expansión Urbana sin planificación
  • 12. Uso de combustibles fósiles • De acuerdo con el sistema de información de la Secretaría de Movilidad de, con corte al 31 de marzo del presente año, el parque automotor activo de la capital del Meta asciende a 79.650 vehículos. • Contaminación por polución • Enfermedades respiratorias • Molestias oculares.
  • 13. CAMBIO DE USO DEL SUELO • Expansión de la frontera agrícola para la plantación principalmente de arroz y palma africana. • Expansión de la frontera pecuaria: En el departamento pastan casi un millón y medio de cabezas, distribuidas en más de 10.000 predios (FEDEGAN 2017).
  • 14.
  • 15. Acciones de mitigación • Como primera medida se necesita controlar el crecimiento poblacional. Donde, es necesario centrarse en la población mas vulnerable que se encuentra en situación de extrema pobreza. Generando educación Formación de habilidades para realizar una actividad productiva (técnica o profesional)
  • 16. • Fomentar la acción participativa de la comunidad a través de la educación ambiental, que permita generar conciencia sobre el usos adecuado de los recursos naturales. • potenciar los sistemas de transporte público y disminuya el uso de combustible.
  • 17. Cambiar el consumo intensivo de recursos, a través del aprendizaje social y la innovación tecnológica, mediante una transformación hacia sistemas y hábitos sostenibles: Cambio hábitos alimenticios: promover el consume de proteína vegetal y reducir el consumo de carne par evitar su producción masiva.
  • 18. • Promover la agricultura ecológica: dentro del marco de los biosistemas integrados. Rotaciones, abonos verdes, cultivos mixtos, etc. • Seguridad alimentaria: mediante los cultivos caseros, además de vincular los principales productos a cadenas productivas para generar valor agregado y evitar el transporte a otras regiones.
  • 19. • Incrementar la diversidad de arboles de sombra y el numero de estratos verticales • Incrementar la cobertura del suelo • Introducir practicas de conservación de suelo en áreas susceptibles. • Establecer cercas vivas y/o cortinas rompe vientos en los lados de donde vienen los vientos dominantes.
  • 20. Referencias bibliográficas • http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y- clima/escenarios-cambio-climático. • Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales (IDEAM). (2016). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y cambio climático. Bogotá, D.C. • http://www.fedegan.org.co/estadisticas/inven tario-ganadero