SlideShare una empresa de Scribd logo
ROMEO Y JULIETA
WILLIAMS SHAKESPEARE
MÚSICA CLÁSICA
- Cronológicamente, destacamos entre uno de los primeros al compositor italiano
Vincenzo Bellini ( 1.801 ). Aunque escribió abundante música religiosa y vocal de
cámara, su producción más notable está compuesta por sus diez óperas, entre las
que destaca "Capuletos y Montescos" (1.830).
- En sus composiciones, Bellini supo encarnar la esencia del romanticismo italiano;
despertando así la admiración de Wagner, Schumann, Berlioz y Tchaikovsky,
además de ejercer una gran influencia sobre Chopin.
-Romeo y Julieta, del compositor francés Héctor Berlioz es una
composición dramática de gran escala dividida en 2 partes, una
para solistas y otra para coro y orquesta.
- Se estrenó en 1839.
- La idea de poner en música la más célebre de las tragedias de Shakespeare fue
una idea que desde joven rondó en la mente de Charles Gounod, siendo decisivo
para él haber escuchado la sinfonía dramática ”Romeo y Julieta” de Berlioz, en
1839. Si en 1841 trazó los esbozos de una ópera en italiano, no sería sino hasta
1865 que Gounod se abocaría a un definitivo trabajo, en 5 actos.
-El estreno de “Romeo y Julieta” aconteció en el Teatro Lírico de París, el 27 de
abril de 1867, con enorme éxito, debido en gran parte a la calidad de la soprano
que interpretaba el rol de Julieta. Ello le significó tener que representarse más de
una centenar de veces consecutivas. En 1888 la obra llegó al Teatro de la Opera de
la capital francesa, con un elenco sobresaliente, que también trajo aparejado el
éxito, con más de quinientas puestas en escena.
C I N E
La primera adaptación al
cine fue la del director
George Cukor en 1936
La película ROMEO + JULIETA ( 1996 ) , del director I. Luhrmann tiene
como protagonistas a Leonardo di Caprio ( Romeo ) y Claire Danes (
Julieta ) y se ambienta en una “sociedad grosera, violenta y superficial”
de la ficticia Verona Beach.
- Elogiada por la crítica especializada, la actuación de Claire Danes fue
calificada como “ perfecta y espontánea”
- El concepto de cómo desarrolló Shakespeare su tragedia de amor
prohibido ha sido utilizada en varias producciones, destacando la
versión de John Madden, SHAKESPEARE IN LOVE, estrenada en 1998,
donde se reconstruye el ambiente del teatro isabelino.
ROMEO Y JULIETA
 Vigencia actual de los temas que aparecen en la obra de Shakespeare
 Romeo y Julieta en nuestros días
CUESTIONES PREVIAS
 Ordenad una lista de afrentas sociales.
 Se deben ordenar por gravedad, con el número 1 como
la más grave
• Engañar intencionalmente a alguien
• Mentir a los padres
• Asesinar a alguien para cobrar una venganza
• Aconsejar a alguien que se case por dinero
• Odiar a alguien por sus asociaciones (pandilla, origen étnico, familia … )
• Vender drogas
• Matar por error a alguien durante una pelea
• Cometer suicidio
• Llegar a una fiesta sin ser invitado
• Contraer nupcias en contra de los deseos de los padres
• Provocar peleas
• Insultar verbalmente
• El fraile Lorenzo engañó a todos con la muerte de Julieta.
• Julieta les miente a sus padres.
• Romeo asesina a Tebaldo.
• El ama le aconseja a Julieta casarse con el conde Paris.
• Los Capuleto y los Montesco hostilizan.
• El boticario de Mantua vende veneno.
• Tebaldo asesina a Mercucio.
• Romeo y Julieta se suicidan.
• Romeo sabotea la fiesta de los Capuleto.
• Romeo y Julieta contraen nupcias en contra de los deseos de sus padres.
• Tebaldo entra en provocaciones con Romeo.
• El señor Capuleto le insulta palabras humillantes a Julieta.
 Comunicarse mejor con los padres
 • La violencia social. Enfrentar la presión de la sociedad
 Causas del suicidio juvenil
 Manejando las desenfrenadas hormonas del adolescente, o Cómo decir no,
 • Tomando buenas decisiones y meditadas
 • Combatir los crímenes de odio
 • Acabar con el acoso y la violencia ( escolar, familiar, violencia de género …)
 • Hacerle frente a la violencia al volante
 . . . . . . . . . . . .
TEMAS secundarios
TEMAS ACTUALIDAD:
- Junto a ese amor pasional, a esa emotividad de la que hablamos, se le
unen elementos líricos y dramáticos que son determinantes en "Romeo y
Julieta":
-el destino (presagios que preludian un fin trágico. La Tragedia: el amor entre
Romeo y Julieta es trágico desde el principio al ser obligados a encontrarse a
escondidas y como una burla del destino de estos dos el fallido plan con
desenlace fatal )
-El odio (propiciada por la enemistad existente entre las dos familias y la
precipitación en la toma de decisiones),
-La muerte (como única forma de perpetuar un amor que tan solo encuentra
dificultades en su camino).
- . . . . . . . .
TEXTOS
sobre el amor
( como contraste petrarquista de opuestos )
ROMEO.- Es prenda del amor. Se agrava el
peso de mis penas, sabiendo que tú también las
sientes. Amor es fuego aventado por el aura de
un suspiro; fuego que arde y centellea en los
ojos del amante. O más bien es torrente
desbordado que las lágrimas acrecen. ¿Qué
más podré decir de él? Diré que es locura sabia,
hiel que emponzoña, dulzura embriagadora.
Quédate adiós, primo…
ROMEO.- Vanos serían mis tiros, porque
ella, tan casta como Diana la cazadora,
burlará todas las pueriles flechas del rapaz
alado. Su recato la sirve de armadura.
Huye de las palabras de amor, evita el
encuentro de otros ojos, no la rinde el oro.
Es rica, porque es hermosa. Pobre, porque
cuando muera, sólo
quedarán despojos de su perfección
soberana.
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe
LOPE DE VEGA
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero parasismo;
enfermedad que crece si es curada.
Este es el Niño Amor, este es su abismo:
¡mirad cuál amistad tendrá con nada
el que en todo es contrario de sí mismo
FRANCISCO DE QUEVEDO
Estar enamorado, amigos, es encontrar el nombre justo de la vida.
Es dar al fin con la palabra que para hacer frente a la muerte se precisa.
Es recobrar la llave oculta que abre la cárcel en que el alma está cautiva.
Es levantarse de la tierra con una fuerza que reclama desde arriba.
Es respirar el ancho viento que por encima de la carne se respira.
Es contemplar desde la cumbre de la persona la razón de las heridas.
Es advertir en unos ojos una mirada verdadera que nos mira.
Es escuchar en una boca la propia voz profundamente repetida.
Es sorprender en unas manos ese calor de la perfecta compañía.
Es sospechar que, para siempre, la soledad de nuestra sombra está vencida…
Estar enamorado, amigos, es padecer espacio y tiempo con dulzura.
Es despertarse una mañana con el secreto de las flores y las frutas.
Es libertarse de sí mismo y estar unido con las otras criaturas.
Es no saber si son ajenas o son propias las lejanas amarguras.
Es remontar hasta la fuente las aguas turbias del torrente de la angustia.
Es compartir la luz del mundo y al mismo tiempo compartir su noche oscura.
Es asombrarse y alegrarse de que la luna todavía sea luna.
Es comprobar en cuerpo y alma que la tarea de ser hombre es menos dura.
Es empezar a decir siempre, y en adelante no volver a decir nunca.
Y es, además, amigos míos, estar seguro de tener las manos puras.
FRANCISCO LUIS BERNÁRDEZ ( actual )

Más contenido relacionado

Similar a vdocuments.es_romeo-y-julieta-568cf3ad65795.ppt

Romeo Y Julieta
Romeo Y JulietaRomeo Y Julieta
Romeo Y Julieta
Neil Alarcon Quispe
 
La obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernándezLa obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernández
anazarbega
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Pepe Flores
Pepe FloresPepe Flores
Pepe Flores
i Itha
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Presentación Romeo y Julieta
Presentación Romeo y JulietaPresentación Romeo y Julieta
Presentación Romeo y Julieta
LaCopa Mª Luisa Cañas
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
Ruth Mirian Guevara Sanchez
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
kelitavanegas
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
marajosa
 
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateo
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateoRomeo y julieta. lucia mirza jose mateo
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateo
Antoni Fer Jim
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
Karina Pardo
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
majicemoji
 
el-amor-en-la-literatura.ppt
el-amor-en-la-literatura.pptel-amor-en-la-literatura.ppt
el-amor-en-la-literatura.ppt
PaulaGonzalez152577
 
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julietaResumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
noelia bornia
 
José Luís Alonso de Santos
José Luís Alonso de SantosJosé Luís Alonso de Santos
José Luís Alonso de Santos
Assessoria Àmbit Lingüístic
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
emetk
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
literaturauniversalsotomayor
 
Tópicos clasicos
Tópicos clasicosTópicos clasicos
Tópicos clasicos
belenge
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
agrotala
 

Similar a vdocuments.es_romeo-y-julieta-568cf3ad65795.ppt (20)

Romeo Y Julieta
Romeo Y JulietaRomeo Y Julieta
Romeo Y Julieta
 
La obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernándezLa obra poética de miguel hernández
La obra poética de miguel hernández
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Pepe Flores
Pepe FloresPepe Flores
Pepe Flores
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Presentación Romeo y Julieta
Presentación Romeo y JulietaPresentación Romeo y Julieta
Presentación Romeo y Julieta
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateo
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateoRomeo y julieta. lucia mirza jose mateo
Romeo y julieta. lucia mirza jose mateo
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 
el-amor-en-la-literatura.ppt
el-amor-en-la-literatura.pptel-amor-en-la-literatura.ppt
el-amor-en-la-literatura.ppt
 
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julietaResumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
 
José Luís Alonso de Santos
José Luís Alonso de SantosJosé Luís Alonso de Santos
José Luís Alonso de Santos
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y JulietaArgumento y finalidad de Romeo y Julieta
Argumento y finalidad de Romeo y Julieta
 
Tópicos clasicos
Tópicos clasicosTópicos clasicos
Tópicos clasicos
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

vdocuments.es_romeo-y-julieta-568cf3ad65795.ppt

  • 2. MÚSICA CLÁSICA - Cronológicamente, destacamos entre uno de los primeros al compositor italiano Vincenzo Bellini ( 1.801 ). Aunque escribió abundante música religiosa y vocal de cámara, su producción más notable está compuesta por sus diez óperas, entre las que destaca "Capuletos y Montescos" (1.830). - En sus composiciones, Bellini supo encarnar la esencia del romanticismo italiano; despertando así la admiración de Wagner, Schumann, Berlioz y Tchaikovsky, además de ejercer una gran influencia sobre Chopin. -Romeo y Julieta, del compositor francés Héctor Berlioz es una composición dramática de gran escala dividida en 2 partes, una para solistas y otra para coro y orquesta. - Se estrenó en 1839.
  • 3. - La idea de poner en música la más célebre de las tragedias de Shakespeare fue una idea que desde joven rondó en la mente de Charles Gounod, siendo decisivo para él haber escuchado la sinfonía dramática ”Romeo y Julieta” de Berlioz, en 1839. Si en 1841 trazó los esbozos de una ópera en italiano, no sería sino hasta 1865 que Gounod se abocaría a un definitivo trabajo, en 5 actos. -El estreno de “Romeo y Julieta” aconteció en el Teatro Lírico de París, el 27 de abril de 1867, con enorme éxito, debido en gran parte a la calidad de la soprano que interpretaba el rol de Julieta. Ello le significó tener que representarse más de una centenar de veces consecutivas. En 1888 la obra llegó al Teatro de la Opera de la capital francesa, con un elenco sobresaliente, que también trajo aparejado el éxito, con más de quinientas puestas en escena.
  • 4. C I N E La primera adaptación al cine fue la del director George Cukor en 1936
  • 5. La película ROMEO + JULIETA ( 1996 ) , del director I. Luhrmann tiene como protagonistas a Leonardo di Caprio ( Romeo ) y Claire Danes ( Julieta ) y se ambienta en una “sociedad grosera, violenta y superficial” de la ficticia Verona Beach. - Elogiada por la crítica especializada, la actuación de Claire Danes fue calificada como “ perfecta y espontánea”
  • 6. - El concepto de cómo desarrolló Shakespeare su tragedia de amor prohibido ha sido utilizada en varias producciones, destacando la versión de John Madden, SHAKESPEARE IN LOVE, estrenada en 1998, donde se reconstruye el ambiente del teatro isabelino.
  • 7. ROMEO Y JULIETA  Vigencia actual de los temas que aparecen en la obra de Shakespeare  Romeo y Julieta en nuestros días
  • 8. CUESTIONES PREVIAS  Ordenad una lista de afrentas sociales.  Se deben ordenar por gravedad, con el número 1 como la más grave
  • 9. • Engañar intencionalmente a alguien • Mentir a los padres • Asesinar a alguien para cobrar una venganza • Aconsejar a alguien que se case por dinero • Odiar a alguien por sus asociaciones (pandilla, origen étnico, familia … ) • Vender drogas • Matar por error a alguien durante una pelea • Cometer suicidio • Llegar a una fiesta sin ser invitado • Contraer nupcias en contra de los deseos de los padres • Provocar peleas • Insultar verbalmente
  • 10. • El fraile Lorenzo engañó a todos con la muerte de Julieta. • Julieta les miente a sus padres. • Romeo asesina a Tebaldo. • El ama le aconseja a Julieta casarse con el conde Paris. • Los Capuleto y los Montesco hostilizan. • El boticario de Mantua vende veneno. • Tebaldo asesina a Mercucio. • Romeo y Julieta se suicidan. • Romeo sabotea la fiesta de los Capuleto. • Romeo y Julieta contraen nupcias en contra de los deseos de sus padres. • Tebaldo entra en provocaciones con Romeo. • El señor Capuleto le insulta palabras humillantes a Julieta.
  • 11.  Comunicarse mejor con los padres  • La violencia social. Enfrentar la presión de la sociedad  Causas del suicidio juvenil  Manejando las desenfrenadas hormonas del adolescente, o Cómo decir no,  • Tomando buenas decisiones y meditadas  • Combatir los crímenes de odio  • Acabar con el acoso y la violencia ( escolar, familiar, violencia de género …)  • Hacerle frente a la violencia al volante  . . . . . . . . . . . . TEMAS secundarios
  • 12. TEMAS ACTUALIDAD: - Junto a ese amor pasional, a esa emotividad de la que hablamos, se le unen elementos líricos y dramáticos que son determinantes en "Romeo y Julieta": -el destino (presagios que preludian un fin trágico. La Tragedia: el amor entre Romeo y Julieta es trágico desde el principio al ser obligados a encontrarse a escondidas y como una burla del destino de estos dos el fallido plan con desenlace fatal ) -El odio (propiciada por la enemistad existente entre las dos familias y la precipitación en la toma de decisiones), -La muerte (como única forma de perpetuar un amor que tan solo encuentra dificultades en su camino). - . . . . . . . .
  • 13. TEXTOS sobre el amor ( como contraste petrarquista de opuestos )
  • 14. ROMEO.- Es prenda del amor. Se agrava el peso de mis penas, sabiendo que tú también las sientes. Amor es fuego aventado por el aura de un suspiro; fuego que arde y centellea en los ojos del amante. O más bien es torrente desbordado que las lágrimas acrecen. ¿Qué más podré decir de él? Diré que es locura sabia, hiel que emponzoña, dulzura embriagadora. Quédate adiós, primo… ROMEO.- Vanos serían mis tiros, porque ella, tan casta como Diana la cazadora, burlará todas las pueriles flechas del rapaz alado. Su recato la sirve de armadura. Huye de las palabras de amor, evita el encuentro de otros ojos, no la rinde el oro. Es rica, porque es hermosa. Pobre, porque cuando muera, sólo quedarán despojos de su perfección soberana.
  • 15. Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor, quien lo probó lo sabe LOPE DE VEGA
  • 16. Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde, con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero parasismo; enfermedad que crece si es curada. Este es el Niño Amor, este es su abismo: ¡mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo FRANCISCO DE QUEVEDO
  • 17. Estar enamorado, amigos, es encontrar el nombre justo de la vida. Es dar al fin con la palabra que para hacer frente a la muerte se precisa. Es recobrar la llave oculta que abre la cárcel en que el alma está cautiva. Es levantarse de la tierra con una fuerza que reclama desde arriba. Es respirar el ancho viento que por encima de la carne se respira. Es contemplar desde la cumbre de la persona la razón de las heridas. Es advertir en unos ojos una mirada verdadera que nos mira. Es escuchar en una boca la propia voz profundamente repetida. Es sorprender en unas manos ese calor de la perfecta compañía. Es sospechar que, para siempre, la soledad de nuestra sombra está vencida… Estar enamorado, amigos, es padecer espacio y tiempo con dulzura. Es despertarse una mañana con el secreto de las flores y las frutas. Es libertarse de sí mismo y estar unido con las otras criaturas. Es no saber si son ajenas o son propias las lejanas amarguras. Es remontar hasta la fuente las aguas turbias del torrente de la angustia. Es compartir la luz del mundo y al mismo tiempo compartir su noche oscura. Es asombrarse y alegrarse de que la luna todavía sea luna. Es comprobar en cuerpo y alma que la tarea de ser hombre es menos dura. Es empezar a decir siempre, y en adelante no volver a decir nunca. Y es, además, amigos míos, estar seguro de tener las manos puras. FRANCISCO LUIS BERNÁRDEZ ( actual )