SlideShare una empresa de Scribd logo
Romeo y Julieta, de William
Shakespeare
La clásica pieza de teatro Romeo y Julieta de William Shakespeare, escrita
aproximadamente entre 1593 y 1594, ha traspasado las generaciones y se ha
convertido en una obra maestra de la literatura occidental. La historia,
transcurrida en Verona (en el interior de Italia), tiene como protagonistas a los
enamorados Romeo Montesco y Julieta Capuleto.
Verona es el escenario del conflicto histórico entre dos familias tradicionales: los
Montesco y los Capuleto. Por un infortunio del destino, Romeo y Julieta, ambos
hijos únicos, se conocen durante un baile de máscaras y se enamoran
perdidamente.
Antes del primer encuentro, Romeo estaba despechado poruna tal Rosalina,
miembro de los Capuleto, razón por la cual acude sin invitación a una mascarada
en casa de la familia rival. Pero al llegar, queda deslumbrado por Julieta, y a
partir de allí hizo todo lo que pudo para estar con quien sería su alma gemela.
Los Capuleto tenían planes de matrimonio para Julieta y Paris, un renombrado
joven de Verona. Sin embargo, ella da la espalda a los deseos de su familia y sigue
a su corazón.
El pasaje más recordado de la pieza es la escena II del segundo acto. Romeo sale
al jardín de los Capuleto y habla con su amada, que se encuentra en el balcón:
Romeo:
¡Se burla aquel que nunca ha sido herido
de nuestras cicatrices!
(Julieta aparece en una ventana, arriba, sin darse cuenta de la presencia de
Romeo).
¡Silencio!¿Qué ilumina
desde aquella ventana las tinieblas?
¡Es Julieta, es el sol en el oriente!
Surge, espléndido sol, y con tus rayos
mata a luna enferma y envidiosa,
porque tú, su doncella, eres más clara.
No sirvas a la luna que te envidia.
¡Su manto de vestal es verde y triste,
ninguna virgen ya lo lleva, arrójalo!
¡Es ella en la ventana! ¡Es la que amo!
¡Oh, cuánto diera porque lo supiese!
Habla, aunque nada dice; no me importa,
me hablan sus ojos, les respondo a ellos.
¡Qué idea loca!¡No es a mí a quien hablan!
Dos estrellas magníficas del cielo
ocupadas en algo allá en la altura
les piden a sus ojos que relumbren.
¿No estarán en su rostro las estrellas
y sus ojos girando por el cielo?
El fulgor de su rostro empañaría
la luz de las estrellas, como el sol
apaga las antorchas. Si sus ojos
viajaran por el cielo brillarían
haciendo que los pájaros cantaran
como si fuera el día y no la noche.
¡Ved cómo su mejilla está en su mano!
¡Ay, si yo fuera el guante de esa mano
y pudiera tocar esa mejilla!
Julieta:
¡Ay de mí!
Romeo:
¡Ha hablado ahora!
¡Habla otra vez, oh, ángel luminoso!
En la altura esta noche te apareces
como un celeste mensajero alado
que en éxtasis, echando atrás la frente,
contemplan hacia arriba los mortales
cuando pasa entre nubes perezosas
y navega en el ámbito del aire.
Julieta:
Oh, Romeo, ¿por qué eres tú, Romeo?
¡Reniega de tu padre y de tu nombre!
Si no quieres hacerlo, pero, en cambio,
tú me juras tu amor, eso me basta,
dejaré de llamarme Capuleto.
Romeo y Julieta viven un amor prohibido e idealizado, condenado porambas
familias. Tras varios encuentros, se casan a escondidas en una ceremonia
realizada por el fraile Lorenzo, confidente de Romeo.
Pero un incidente haría torcer sus planes. El primo de Julieta, Tybaldo, quien
había advertido la presencia de Romeo en la mascarada de los Capuleto, se lo
encontró y lo retó a duelo. Aunque Romeo recusó por considerarlo ahora un
pariente, su amigo Mercucio aceptó el reto.
Tybaldo mata a Mercucio, y Romeo, enceguecido, lo mata a él en venganza. El
príncipe de Verona, cansado de la rivalidad entre las familias, sentencia al joven
enamorado al exilio.
El padre de Julieta piensa que su tristeza se debe al duelo familiar, así que decide
adelantar el matrimonio con Paris para animarla. Desesperada, Julieta pide el
auxilio del fraile Lorenzo. Este le propone tomar un elixirpara hacerla pasar por
muerta ante su familia y huir posteriormente con su amado.
Pero Romeo nunca recibió el mensaje. Así, al ver el cuerpo de su esposa en la
cripta de los Capuleto, se envenena a sus pies. Al despertar del efecto, Julieta
encuentra a su amado muerto y, desesperada, toma su daga y se quita la vida.
Esta historia de amor es una tragedia. El único consuelo que le queda al lector es
saber que, tras las terribles muertes de los protagonistas, las familias Capuleto y
Montesco deciden hacer un tratado de paz.
Probablemente el poeta inglés se inspiró en un relato de origen mitológico de la
Antigua Grecia. Se trata de la historia de Píramo y Tisbe, otro relato de amor
prohibido que acaba en el suicidio de los amantes.
Durante el Renacimiento proliferaron historias de amor semejantes. De hecho, en
1530 Luigi da Porto publicó una historia que parece haberinspirado la pieza de
Shakespeare. La obra, llamada L'Historia novellamente ritrovata di due nobili
amanti (Historia novelada de dos nobles amantes), también se ubica en Verona,
los protagonistas son nobles y las familias en cuestión son los Montesco y los
Capuleto. Incluso, los amantes se llaman Romeo y Julieta. La pieza fue tan exitosa
que Adrien Sevin la adaptó al francés en 1542.
Estructura de la pieza
La pieza posee un lenguaje compatible con el de la tragedia lírica, ya que cerca de
15% del texto está en rima. La obra del autoringlés está dividida en cinco actos.
El primero tiene cinco escenas; el segundo tiene seis, el tercero, cinco , el cuarto,
cinco también, y el quinto acto, finalmente, cuenta con tres escenas.
Personajes principales
Romeo
Protagonista. Único heredero de la familia Montesco.
Julieta
Protagonista. Única heredera de la familia Capuleto.
Señory señora Montesco
Padres de Romeo.
Señory señora Capuleto
Padres de Julieta
Tybaldo
Primo de Julieta, sobrino de la señora Capuleto.
Paris
Pretendiente de Julieta.
Escalo
Príncipe de Verona.
Mercucioy Benvolio
Amigos fieles de Romeo
Abramy Baltazar
Criados de la familia Montesco
Ama
Nana de Julieta, quien tiene un amorprofundo por la joven.
Pedro
Criado de los Capuleto y auxiliar de la Ama.
Fray Lorenzo
Amigo de Romeo.
Fray Juan
Autoridad religiosa de origen franciscano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
María Barba Moscosio
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
Nazth Dleon
 
Emily Brontë
Emily BrontëEmily Brontë
Emily Brontë
mmuntane
 
El estudiante de salamanca
El estudiante de salamancaEl estudiante de salamanca
El estudiante de salamanca
Paulo Kortazar
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Ana Martínez García
 
Epica griega
Epica  griegaEpica  griega
Epica griega
majesfrias
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
mtluquin
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO   Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
WilmanAndres1
 
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
Rosa Malrás
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
JainerClaros
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3ElviraSol
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vegaNeerea98
 
TALLER DE FRAU FRIDA
TALLER DE FRAU FRIDATALLER DE FRAU FRIDA
TALLER DE FRAU FRIDAjuan camilo
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
duanyblogg
 
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la VegaComentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Virginia Herrera Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
La Divina Comedia
La Divina ComediaLa Divina Comedia
La Divina Comedia
 
Emily Brontë
Emily BrontëEmily Brontë
Emily Brontë
 
Eneida
EneidaEneida
Eneida
 
El estudiante de salamanca
El estudiante de salamancaEl estudiante de salamanca
El estudiante de salamanca
 
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
Tópicos "Vita Teatrum" y "La Vida Como Sueño"
 
Epica griega
Epica  griegaEpica  griega
Epica griega
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La corza blanca
La corza blancaLa corza blanca
La corza blanca
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO   Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
Hamlet- ANALISIS PSICOLOGICO
 
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
"Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
 
Rimas becquer
Rimas becquerRimas becquer
Rimas becquer
 
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
El Cid personaje histórico y literario. Grupo 3
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
TALLER DE FRAU FRIDA
TALLER DE FRAU FRIDATALLER DE FRAU FRIDA
TALLER DE FRAU FRIDA
 
LOS MISERABLES
LOS MISERABLESLOS MISERABLES
LOS MISERABLES
 
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la VegaComentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
 

Similar a Romeo y Julieta

Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
Ruth Mirian Guevara Sanchez
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julietamaitemg1
 
Presentacion sobre la opera
Presentacion sobre la operaPresentacion sobre la opera
Presentacion sobre la opera
Graciela Molina
 
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julietaResumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
noelia bornia
 
Obra Romeo y Julieta.docx
Obra Romeo y Julieta.docxObra Romeo y Julieta.docx
Obra Romeo y Julieta.docx
ssusera5616b
 
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docxEL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
CristianFHinostrozaT
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Romeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoRomeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoYuRy aNDRea P.B
 
Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción liricaRegistro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
Dianas_epoan
 
Comentario literario
Comentario literarioComentario literario
Comentario literario
Sofía Velasquez
 
Santi la traviata moulin rouge
Santi la traviata moulin rougeSanti la traviata moulin rouge
Santi la traviata moulin rougecmprofemusica
 
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeoromeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
Zheng27
 

Similar a Romeo y Julieta (20)

Analisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julietaAnalisis literario romeo y julieta
Analisis literario romeo y julieta
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Presentacion sobre la opera
Presentacion sobre la operaPresentacion sobre la opera
Presentacion sobre la opera
 
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julietaResumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
Resumen para-estudiantes-de-romeo-y-julieta
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
Obra Romeo y Julieta.docx
Obra Romeo y Julieta.docxObra Romeo y Julieta.docx
Obra Romeo y Julieta.docx
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Romeo y julieta.
Romeo y julieta.Romeo y julieta.
Romeo y julieta.
 
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docxEL-RENACIMIENTO-2DO.docx
EL-RENACIMIENTO-2DO.docx
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Romeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiñoRomeo y julieta yury patiño
Romeo y julieta yury patiño
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción liricaRegistro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
Registro escrito: Historia, leyenda o mito y producción lirica
 
Comentario literario
Comentario literarioComentario literario
Comentario literario
 
Romeo et Juliette - Gerard Presgurvic
Romeo et Juliette - Gerard PresgurvicRomeo et Juliette - Gerard Presgurvic
Romeo et Juliette - Gerard Presgurvic
 
Santi la traviata moulin rouge
Santi la traviata moulin rougeSanti la traviata moulin rouge
Santi la traviata moulin rouge
 
romeo y julieta
romeo y julietaromeo y julieta
romeo y julieta
 
Romeo y julieta
Romeo y julietaRomeo y julieta
Romeo y julieta
 
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeoromeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
romeo-y-julieta.pptx,lloorrmmesobreromeo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Romeo y Julieta

  • 1. Romeo y Julieta, de William Shakespeare La clásica pieza de teatro Romeo y Julieta de William Shakespeare, escrita aproximadamente entre 1593 y 1594, ha traspasado las generaciones y se ha convertido en una obra maestra de la literatura occidental. La historia, transcurrida en Verona (en el interior de Italia), tiene como protagonistas a los enamorados Romeo Montesco y Julieta Capuleto. Verona es el escenario del conflicto histórico entre dos familias tradicionales: los Montesco y los Capuleto. Por un infortunio del destino, Romeo y Julieta, ambos hijos únicos, se conocen durante un baile de máscaras y se enamoran perdidamente. Antes del primer encuentro, Romeo estaba despechado poruna tal Rosalina, miembro de los Capuleto, razón por la cual acude sin invitación a una mascarada en casa de la familia rival. Pero al llegar, queda deslumbrado por Julieta, y a partir de allí hizo todo lo que pudo para estar con quien sería su alma gemela. Los Capuleto tenían planes de matrimonio para Julieta y Paris, un renombrado joven de Verona. Sin embargo, ella da la espalda a los deseos de su familia y sigue a su corazón. El pasaje más recordado de la pieza es la escena II del segundo acto. Romeo sale al jardín de los Capuleto y habla con su amada, que se encuentra en el balcón: Romeo: ¡Se burla aquel que nunca ha sido herido de nuestras cicatrices! (Julieta aparece en una ventana, arriba, sin darse cuenta de la presencia de Romeo). ¡Silencio!¿Qué ilumina desde aquella ventana las tinieblas?
  • 2. ¡Es Julieta, es el sol en el oriente! Surge, espléndido sol, y con tus rayos mata a luna enferma y envidiosa, porque tú, su doncella, eres más clara. No sirvas a la luna que te envidia. ¡Su manto de vestal es verde y triste, ninguna virgen ya lo lleva, arrójalo! ¡Es ella en la ventana! ¡Es la que amo! ¡Oh, cuánto diera porque lo supiese! Habla, aunque nada dice; no me importa, me hablan sus ojos, les respondo a ellos. ¡Qué idea loca!¡No es a mí a quien hablan! Dos estrellas magníficas del cielo ocupadas en algo allá en la altura les piden a sus ojos que relumbren. ¿No estarán en su rostro las estrellas y sus ojos girando por el cielo? El fulgor de su rostro empañaría la luz de las estrellas, como el sol apaga las antorchas. Si sus ojos viajaran por el cielo brillarían haciendo que los pájaros cantaran como si fuera el día y no la noche. ¡Ved cómo su mejilla está en su mano! ¡Ay, si yo fuera el guante de esa mano y pudiera tocar esa mejilla! Julieta: ¡Ay de mí! Romeo: ¡Ha hablado ahora! ¡Habla otra vez, oh, ángel luminoso! En la altura esta noche te apareces como un celeste mensajero alado que en éxtasis, echando atrás la frente, contemplan hacia arriba los mortales
  • 3. cuando pasa entre nubes perezosas y navega en el ámbito del aire. Julieta: Oh, Romeo, ¿por qué eres tú, Romeo? ¡Reniega de tu padre y de tu nombre! Si no quieres hacerlo, pero, en cambio, tú me juras tu amor, eso me basta, dejaré de llamarme Capuleto. Romeo y Julieta viven un amor prohibido e idealizado, condenado porambas familias. Tras varios encuentros, se casan a escondidas en una ceremonia realizada por el fraile Lorenzo, confidente de Romeo. Pero un incidente haría torcer sus planes. El primo de Julieta, Tybaldo, quien había advertido la presencia de Romeo en la mascarada de los Capuleto, se lo encontró y lo retó a duelo. Aunque Romeo recusó por considerarlo ahora un pariente, su amigo Mercucio aceptó el reto. Tybaldo mata a Mercucio, y Romeo, enceguecido, lo mata a él en venganza. El príncipe de Verona, cansado de la rivalidad entre las familias, sentencia al joven enamorado al exilio. El padre de Julieta piensa que su tristeza se debe al duelo familiar, así que decide adelantar el matrimonio con Paris para animarla. Desesperada, Julieta pide el auxilio del fraile Lorenzo. Este le propone tomar un elixirpara hacerla pasar por muerta ante su familia y huir posteriormente con su amado. Pero Romeo nunca recibió el mensaje. Así, al ver el cuerpo de su esposa en la cripta de los Capuleto, se envenena a sus pies. Al despertar del efecto, Julieta encuentra a su amado muerto y, desesperada, toma su daga y se quita la vida. Esta historia de amor es una tragedia. El único consuelo que le queda al lector es saber que, tras las terribles muertes de los protagonistas, las familias Capuleto y Montesco deciden hacer un tratado de paz.
  • 4. Probablemente el poeta inglés se inspiró en un relato de origen mitológico de la Antigua Grecia. Se trata de la historia de Píramo y Tisbe, otro relato de amor prohibido que acaba en el suicidio de los amantes. Durante el Renacimiento proliferaron historias de amor semejantes. De hecho, en 1530 Luigi da Porto publicó una historia que parece haberinspirado la pieza de Shakespeare. La obra, llamada L'Historia novellamente ritrovata di due nobili amanti (Historia novelada de dos nobles amantes), también se ubica en Verona, los protagonistas son nobles y las familias en cuestión son los Montesco y los Capuleto. Incluso, los amantes se llaman Romeo y Julieta. La pieza fue tan exitosa que Adrien Sevin la adaptó al francés en 1542. Estructura de la pieza La pieza posee un lenguaje compatible con el de la tragedia lírica, ya que cerca de 15% del texto está en rima. La obra del autoringlés está dividida en cinco actos. El primero tiene cinco escenas; el segundo tiene seis, el tercero, cinco , el cuarto, cinco también, y el quinto acto, finalmente, cuenta con tres escenas. Personajes principales Romeo Protagonista. Único heredero de la familia Montesco. Julieta Protagonista. Única heredera de la familia Capuleto. Señory señora Montesco Padres de Romeo. Señory señora Capuleto Padres de Julieta Tybaldo
  • 5. Primo de Julieta, sobrino de la señora Capuleto. Paris Pretendiente de Julieta. Escalo Príncipe de Verona. Mercucioy Benvolio Amigos fieles de Romeo Abramy Baltazar Criados de la familia Montesco Ama Nana de Julieta, quien tiene un amorprofundo por la joven. Pedro Criado de los Capuleto y auxiliar de la Ama. Fray Lorenzo Amigo de Romeo. Fray Juan Autoridad religiosa de origen franciscano.