SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias
Nombre de la asignatura: Álgebra Lineal
Carrera: Todas las Carreras
Clave de la asignatura: ACF-0903
Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 3 - 2 - 5
1. Caracterización de la asignatura
2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar)
El álgebra lineal aporta, al perfil del ingeniero, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico
al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas.
Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal.
Esta materia nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más sencillo de
manejar, graficar y resolver que uno no lineal, de allí la importancia de estudiar álgebra lineal.
Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida
ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería.
Está diseñada para el logro de siete competencias específicas dirigidas a la aprehensión de los dominios: números
complejos, matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, base y dimensión de un espacio
vectorial y transformaciones lineales.
Esta materia proporciona además conceptos matemáticos que se aplicarán en ecuaciones diferenciales y en otras materias
de especialidad.
aprehensión de los dominios: números complejos, matrices, determinantes, sistemas
de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, base y dimensión de un espacio
vectorial y transformaciones lineales.
Esta materia proporciona además conceptos matemáticos que se aplicarán en
ecuaciones diferenciales y en otras materias de especialidad.
Resolver problemas de aplicación e interpretar las soluciones utilizando matrices y sistemas de ecuaciones lineales para las
diferentes áreas de la ingeniería.
Identificar las propiedades de los espacios vectoriales y las transformaciones lineales para describirlos, resolver problemas y
vincularlos con otras ramas de las matemáticas.
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 2 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
3. Análisis por unidad
Unidad: 1 Tema: Números Complejos
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad
Contenido (subtemas), Actividades y
productos de aprendizaje
Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias
genéricas.
Horas
programadas
1.1Definición y origen de los números
complejos.
* Investigar.
-Hoja de investigación.
1.2Operaciones fundamentales con
números complejos.
*Resolver ejercicios de suma,
multiplicación y división con
-Propicia la investigación.
-Explica y resuelve ejercicios.
-Proporciona hoja de
ejercicios.
• Procesar e interpretar datos
• Resolución de problemas.
Competencias instrumentales:
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad de organizar y
planificar.
• Comunicación oral y escrita.
15 hrs.
Manejar los números complejos y las diferentes formas
de representarlos, así como las operaciones entre ellos
para tener una base de conocimiento a utilizar en
ecuaciones diferenciales y en diferentes aplicaciones de
ingeniería.
EVIDENCIA A EVALUAR % ASIGNADO
CONOCIMIENTO: Examen 50
PRODUCTO: Investigación 5
Tareas 10
Portafolio 10
DESEMPEÑO: Actividades Individuales 10
Actividades Colaborativas 15
ACTITUD: Asistencia (Extra)
TOTAL: 100
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 3 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
complejos.
- Problemas resueltos.
1.3Potencias de “i”, módulo o valor
absoluto de un número complejo.
1.4Forma polar y exponencial de un
número complejo.
*Participar en forma individual
graficando un mismo número
complejo en la forma rectangular y su
forma polar. (1.3 y 1.4)
-Grafica y forma polar de numero
complejo (1.3 y 1.4).
1.5Teorema de De Moivre, potencias y
extracción de raíces de un número
complejo.
*Participar colaborativamente
aplicando el Teorema De Moivre en
la potenciación y radicación de
números complejos.
-Problema resuelto y grafica.
1.6Ecuaciones polinómicas.
*Resolver ecuaciones polinómicas
con raíces complejas.
- Problemas resueltos.
-Explica y realiza actividades
individuales.
-Explica y realiza actividades
colaborativas.
-Explica y resuelve ejercicios.
-Proporciona hoja de
ejercicios.
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de
fuentes diversas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
Competencias interpersonales:
• Trabajo en equipo.
Competencias sistémicas:
• Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de aprender.
• Capacidad de generar nuevas
ideas.
• Habilidad para trabajar en forma
autónoma.
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 4 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
Fuentes de información Apoyos didácticos (Equipo y Materiales):
Unidad: 2 Tema: Matrices y Determinantes
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad
Anton, Howard, Introducción al álgebra lineal.-- 4a.ed.--
México: Limusa, 2008.
Grossman, Stanley I., Algebra lineal.-- 6a. Ed.-- México:
McGraw-Hill, 2008.
-Hojas milimétricas
-Pizarrón
Manejar las matrices, sus propiedades y operaciones a
fin de expresar conceptos y problemas mediante ellas,
en los sistemas de ecuaciones lineales; así como en
otras áreas de las matemáticas y de la ingeniería, para
una mejor comprensión y una solución más eficiente.
Utilizar el determinante y sus propiedades para probar
la existencia y el cálculo de la inversa de una matriz.
EVIDENCIA A EVALUAR % ASIGNADO
CONOCIMIENTO: Examen 50
PRODUCTO: Investigación 5
Tareas 10
Portafolio 10
DESEMPEÑO: Actividades Individuales 10
Actividades Colaborativas 15
ACTITUD: Asistencia (Extra)
TOTAL: 100
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 5 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
Contenido (subtemas), Actividades y
productos de aprendizaje
Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias
genéricas.
Horas
programadas
2.1 Definición de matriz, notación y
orden.
* Investigar.
-Hoja de investigación.
2.2 Operaciones con matrices.
*Resolver ejercicios de suma,
multiplicación y división con
complejos.
-Hoja de ejercicios resueltos.
2.3 Clasificación de las matrices.
* Investigar
-Hoja de investigación.
2.4 Transformaciones elementales por
renglón. Escalonamiento de una
matriz. Rango de una matriz.
* Participar colaborativamente
utilizando operaciones elementales
por renglón para reducir una matriz a
su forma de renglón escalonada.
-Hoja con ejercicios de matrices
escalonadas.
2.5 Cálculo de la inversa de una matriz.
-Propicia la investigación.
-Explica y resuelve ejercicios.
-Proporciona hoja de
ejercicios.
-Propicia la investigación
-Explica y realiza actividades
colaborativas.
-Explica y resuelve ejercicios.
• Procesar e interpretar datos.
• Comunicarse en el lenguaje
matemático en forma oral y
escrita.
• Modelar matemáticamente
fenómenos y situaciones.
• Pensamiento lógico, algorítmico,
heurístico, analítico y sintético.
• Resolución de problemas.
• Analizar la factibilidad de las
soluciones.
• Toma de decisiones.
• Argumentar con contundencia y
precisión.
Competencias instrumentales:
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad de organizar y
planificar.
• Comunicación oral y escrita.
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de
fuentes diversas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
20 hrs.
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 6 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
* Calcular la inversa de matrices
utilizando el método forma
escalonada reducida por renglones y
comprobar que A*A-1 = A-1*A = I.
-Hoja de ejercicios.
2.6 Definición de determinante de una
matriz.
* Investigar.
-Hoja de investigación.
2.7 Propiedades de los determinantes.
* Calcular determinantes utilizando
las propiedades.
-Hoja de ejercicios.
2.8 Inversa de una matriz cuadrada a
través de la adjunta.
* Participar individualmente
calculando la inversa de una matriz
cuadrada a través de la adjunta.
-Hoja de ejercicios.
2.9 Aplicación de matrices y
determinantes.
* Resolver problemas de aplicación
de matrices y determinantes.
-Problemas de aplicaciones.
-Proporciona hoja de
ejercicios.
-Propicia la investigación.
-Explica y resuelve ejercicios.
-Proporciona hoja de
ejercicios.
-Explica y resuelve ejercicios.
-Proporciona hoja de
ejercicios.
-Explica distintas aplicaciones
de matrices y determinantes.
Competencias interpersonales:
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Trabajo en equipo.
Competencias sistémicas:
• Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de aprender.
• Capacidad de generar nuevas
ideas.
• Habilidad para trabajar en forma
autónoma.
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 7 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
Fuentes de información Apoyos didácticos (Equipo y Materiales):
Unidad: 3 Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad
Anton, Howard, Introducción al álgebra lineal.-- 4a.ed.--
México: Limusa, 2008.
Grossman, Stanley I., Algebra lineal.-- 6a. Ed.-- México:
McGraw-Hill, 2008.
-Hojas blancas
-Pizarrón
Modelar y resolver diferentes problemas de
aplicaciones de sistemas de ecuaciones lineales en el
área de las matemáticas y de la ingeniería por los
métodos de Gauss, Gauss-Jordan, matriz inversa y
regla de Cramer.
EVIDENCIA A EVALUAR % ASIGNADO
CONOCIMIENTO: Examen 50
PRODUCTO: Investigación 5
Tareas 10
Portafolio 10
DESEMPEÑO: Actividades Individuales 10
Actividades Colaborativas 15
ACTITUD: Asistencia (Extra)
TOTAL: 100
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 8 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
Contenido (subtemas), Actividades y
productos de aprendizaje
Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias
genéricas.
Horas
programadas
3.1 Definición de sistemas de
ecuaciones lineales.
3.2 Clasificación de los sistemas de
ecuaciones lineales y tipos de
solución.
* Investigar (3.1 y 3.2).
- Hoja de investigación con definición y
clasificación (3.1 y 3.2).
3.3 Interpretación geométrica de las
soluciones.
*Graficar las ecuaciones de un
sistema de dos ecuaciones con dos
incógnitas en un mismo plano e
identificar el tipo de solución según la
gráfica.
-Grafica de los sistemas de
ecuaciones.
3.4 Métodos de solución de un sistema
de ecuaciones lineales: Gauss,
Gauss-Jordan, inversa de una matriz
y regla de Cramer.
*Resolver individualmente ejercicios
utilizando los diferentes métodos.
-Hoja de ejercicios resueltos.
-Propicia la investigación.
-Explica sistemas de dos
ecuaciones.
-Proporciona hoja de
sistemas de dos ecuaciones.
-Explica y resuelve ejercicios.
-Proporciona hoja de
ejercicios.
• Procesar e interpretar datos
• Comunicarse en el lenguaje
matemático en forma oral y
escrita.
• Modelar matemáticamente
fenómenos y situaciones.
• Pensamiento lógico, algorítmico,
heurístico, analítico y sintético.
• Resolución de problemas.
• Analizar la factibilidad de las
soluciones.
• Toma de decisiones.
• Argumentar con contundencia y
precisión.
Competencias instrumentales:
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad de organizar y
planificar.
• Comunicación oral y escrita.
• Habilidades básicas de manejo de
la computadora.
• Habilidad para buscar y analizar
información proveniente de
fuentes diversas.
15 hrs.
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 9 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
3.5 Aplicaciones.
*Resolver problemas de aplicación
de sistemas de ecuaciones lineales e
interpretar su solución en ingeniería.
-Hoja de problemas de aplicación.
-Explica problemas de
aplicación y realiza
actividades colaborativas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
Competencias interpersonales:
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Trabajo en equipo.
Competencias sistémicas:
• Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de aprender.
• Habilidad para trabajar en forma
autónoma.
Fuentes de información Apoyos didácticos (Equipo y Materiales):
Anton, Howard, Introducción al álgebra lineal.-- 4a.ed.--
México: Limusa, 2008.
Grossman, Stanley I., Algebra lineal.-- 6a. Ed.-- México:
McGraw-Hill, 2008.
-Hojas milimétricas
-Pizarrón
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 10 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
Unidad: 4 Tema: Espacios Vectoriales
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad
Contenido (subtemas), Actividades y
productos de aprendizaje
Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias
genéricas.
Horas
programadas
4.1 Definición de espacio vectorial.
* Investigar definición.
* Resolver ejercicios.
-Investigación.
-Problemas resueltos.
4.2 Definición de subespacio vectorial y
sus propiedades.
* Investigar definición.
* Resolver ejercicios.
-Investigación.
-Propicia la investigación.
-Explica y resuelve ejercicios
-Proporciona hoja de
ejercicios.
-Propicia la investigación.
-Explica y resuelve ejercicios
-Proporciona hoja de
ejercicios.
• Procesar e interpretar datos
• Representar e interpretar
conceptos en diferentes formas:
numérica, geométrica, algebraica,
trascedente y verbal.
• Comunicarse en el lenguaje
matemático en forma oral y
escrita.
• Pensamiento lógico, algorítmico,
heurístico, analítico y sintético.
• Resolución de problemas.
15 hrs.
Comprender el concepto de espacio vectorial como la
estructura algebraica que generaliza y hace abstracción
de operaciones que aparecen en diferentes áreas de la
matemática mediante las propiedades de adición y
multiplicación por un escalar.
Construir, utilizando el álgebra de vectores, bases de un
espacio vectorial y determinar la dimensión del espacio
correspondiente.
EVIDENCIA A EVALUAR % ASIGNADO
CONOCIMIENTO: Examen 50
PRODUCTO: Investigación 5
Tareas 10
Portafolio 10
DESEMPEÑO: Actividades Individuales 10
Actividades Colaborativas 15
ACTITUD: Asistencia (Extra)
TOTAL: 100
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 11 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
-Problemas resueltos.
4.3 Combinación lineal. Independencia
lineal.
*Escribir vectores como combinación
lineal.
*Determinar si un conjunto de
vectores es linealmente
independiente.
*Utilizar los conceptos de matrices y
determinantes para determinar la
independencia lineal de un conjunto
de vectores.
-Hoja de problemas resueltos.
4.4 Base y dimensión de un espacio
vectorial, cambio de base.
* Determinar en forma colaborativa si
un conjunto de vectores forma una
base para un espacio vectorial.
-Hoja de problemas resueltos.
4.5 Espacio vectorial con producto
interno y sus propiedades.
*Resolver individualmente ejercicios.
-Hoja de problemas resueltos.
4.6 Base ortonormal, proceso de
ortonormalización de Gram-Schmidt.
*Utilizar el proceso de
-Explica problemas de
Combinación lineal e
Independencia lineal.
-Facilita hoja de ejercicios.
-Explica y resuelve ejercicios.
-Proporciona hoja de
ejercicios.
-Explica y resuelve ejercicios.
-Proporciona hoja de
ejercicios.
-Explica y resuelve ejercicios.
-Proporciona hoja de
ejercicios.
• Toma de decisiones.
• Reconocimiento de conceptos o
principios generales e
integradores.
Competencias instrumentales:
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad de organizar y
planificar.
• Comunicación oral y escrita.
• Habilidad para buscar y analizar
• información proveniente de
fuentes diversas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
Competencias interpersonales:
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Trabajo en equipo.
Competencias sistémicas:
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de aprender.
• Habilidad para trabajar en forma
autónoma.
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 12 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
ortonormalización de Gram-Schmidt
para resolver ejercicios.
-Hoja de problemas resueltos.
Fuentes de información Apoyos didácticos (Equipo y Materiales):
Unidad: 5 Tema: Transformaciones Lineales
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad
Anton, Howard, Introducción al álgebra lineal.-- 4a.ed.--
México: Limusa, 2008.
Grossman, Stanley I., Algebra lineal.-- 6a. Ed.-- México:
McGraw-Hill, 2008.
-Pizarrón
Aplicar las transformaciones lineales y sus propiedades
para representarlas mediante una matriz de reflexión,
dilatación, contracción y rotación.
EVIDENCIA A EVALUAR % ASIGNADO
CONOCIMIENTO: Examen 50
PRODUCTO: Investigación 5
Tareas 10
Portafolio 10
DESEMPEÑO: Actividades Individuales 10
Actividades Colaborativas 15
ACTITUD: Asistencia (Extra)
TOTAL: 100
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 13 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
Contenido (subtemas), Actividades y
productos de aprendizaje
Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias
genéricas.
Horas
programadas
5.1 Introducción a las transformaciones
lineales.
*Establecer una analogía entre la
relación de convertir un vector de
materias primas multiplicadas por
una matriz de transformación a un
vector de productos con la definición
de transformación lineal.
*Identificar cuándo una
transformación es una
transformación lineal.
-Investigación
-Problemas resueltos
5.2 Núcleo e imagen de una
transformación lineal.
*Definir y obtener el núcleo y la
imagen de una transformación lineal,
así como la nulidad (dimensión del
núcleo) y el rango (dimensión de la
imagen).
-Investigación
-Hoja de ejercicios
5.3 La matriz de una transformación
lineal.
-Propicia la investigación.
-Explica y resuelve ejercicios
-Realiza actividades
individuales.
-Proporciona hoja de
ejercicios.
-Propicia la investigación.
-Explica y resuelve ejercicios
-Proporciona hoja de
ejercicios.
• Procesar e interpretar datos
• Representar e interpretar
conceptos en diferentes formas:
numérica, geométrica, algebraica,
trascedente y verbal.
• Modelar matemáticamente
fenómenos y situaciones.
• Resolución de problemas.
• Toma de decisiones.
• Reconocimiento de conceptos o
principios generales e
integradores.
Competencias instrumentales
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Capacidad de organizar y
planificar.
• Comunicación oral y escrita.
• Habilidad para buscar y analizar
• información proveniente de
fuentes diversas.
• Solución de problemas.
• Toma de decisiones.
15 hrs.
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 14 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
*Representar una transformación
lineal como una matriz.
*Encontrar matrices de
transformación.
*Participar en forma individual
resolviendo ejercicios.
-Problemas resueltos
5.4 Aplicación de las transformaciones
lineales: reflexión, dilatación,
contracción y rotación.
*Resolver en forma colaborativa
aplicaciones de transformaciones
lineales de reflexión, dilatación,
contracción y rotación.
-Hoja de ejercicios resueltos
-Explica problemas de
matrices de Transformación
-Facilita hoja de ejercicios.
-Explica y resuelve ejercicios.
-Realiza actividades
colaborativas
-Proporciona hoja de
ejercicios.
Competencias interpersonales
• Capacidad crítica y autocrítica.
• Trabajo en equipo.
Competencias sistémicas
• Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de aprender.
• Capacidad de generar nuevas
ideas.
• Habilidad para trabajar en forma
autónoma.
Fuentes de información Apoyos didácticos (Equipo y Materiales):
Anton, Howard, Introducción al álgebra lineal.-- 4a.ed.--
México: Limusa, 2008.
Grossman, Stanley I., Algebra lineal.-- 6a. Ed.-- México:
McGraw-Hill, 2008.
-Hojas blancas
-Pizarrón
Instrumentación Didáctica y Calendarización para la
formación y desarrollo de competencias
Código: ITM-AC-PO-009-01
Revisión: 0
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 15 de 15
ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0
Instituto
Tecnológico
De
Matamoros
4. Calendarización de evaluación (semanas):
FECHA 20-24
Ago
27-31
Ago
3-7
Sep
10-14
Sep
17 -21
Sep
24-28
Sep
1 -5
Oct
8 -12
Oct
15 –19
Oct
22 –26
Oct
29 Oct
2 Nov
5 – 9
Nov
12 – 16
Nov
19 –23
Nov
26 –30
Nov
4 – 7
Dic
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Unidad 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5
T.P. ED EF ES EF EF EF ES EF EF ES EF EF ES EF EF ES
T.R.
I.A.
FECHA: ANOTAR LA SEMANA EN CURSO .P ej: AGO 20-24
E D = Evaluación diagnóstica.
E F = Evaluación formativa.
E S = Evaluación sumativa.
T.P.= Tiempo planeado
T.R.=Tiempo real
I.A.= Índice de Aprobación
Fecha de elaboración:_25 de Junio de 2012____
Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe del Departamento
Ing. Liliana Mata de León Q.F.B. Patricia Muzquiz Novoa
Fecha 1er
Seguimiento:
17 - 21 Sep
Fecha 2o
Seguimiento:
22 - 26 Oct
Fecha 3er
Seguimiento:
26 - 30 Nov

Más contenido relacionado

Similar a vdocuments.mx_instrumentacion-didactica-algebra-lineal.doc

áLgebra lineal
áLgebra linealáLgebra lineal
áLgebra lineal
may ramirez
 
ÁLGEBRA LINEAL
ÁLGEBRA LINEALÁLGEBRA LINEAL
Calculo varias variables 2015
Calculo varias variables 2015Calculo varias variables 2015
Calculo varias variables 2015
Jorge Castro
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Probabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptivaProbabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptiva
Gustavo Alejandro Galindo Rosales
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
Teresa Guzman
 
01 modelos 2019
01 modelos 201901 modelos 2019
01 modelos 2019
zuleykalinovasquez
 
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
danielmic78
 
Ac001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencialAc001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencial
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Ac001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencialAc001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencial
ivette quintero
 
PROGRAMACION LOGICA DE PROGRAMACION.pdf
PROGRAMACION LOGICA DE PROGRAMACION.pdfPROGRAMACION LOGICA DE PROGRAMACION.pdf
PROGRAMACION LOGICA DE PROGRAMACION.pdf
FelixLeningradoBarre
 
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - CrisAnexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
Grisaul OROZCO MEDINA
 
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - EmmaAnexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
Grisaul OROZCO MEDINA
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
Rodolfo Alcantara Rosales
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Competencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura orCompetencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura or
Carlosjmolestina
 
Cálculo integral
Cálculo integralCálculo integral
Cálculo integral
Hrbe Henrique
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]
'Kaarimme Evans
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads

Similar a vdocuments.mx_instrumentacion-didactica-algebra-lineal.doc (20)

áLgebra lineal
áLgebra linealáLgebra lineal
áLgebra lineal
 
ÁLGEBRA LINEAL
ÁLGEBRA LINEALÁLGEBRA LINEAL
ÁLGEBRA LINEAL
 
Calculo varias variables 2015
Calculo varias variables 2015Calculo varias variables 2015
Calculo varias variables 2015
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
 
Probabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptivaProbabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptiva
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
 
01 modelos 2019
01 modelos 201901 modelos 2019
01 modelos 2019
 
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7Silabo matem+ütica william juan-net-w7
Silabo matem+ütica william juan-net-w7
 
Ac001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencialAc001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencial
 
Ac001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencialAc001 calculo diferencial
Ac001 calculo diferencial
 
PROGRAMACION LOGICA DE PROGRAMACION.pdf
PROGRAMACION LOGICA DE PROGRAMACION.pdfPROGRAMACION LOGICA DE PROGRAMACION.pdf
PROGRAMACION LOGICA DE PROGRAMACION.pdf
 
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - CrisAnexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Cris
 
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - EmmaAnexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
Anexo 1 - Encuadre del curso - Desarrollo de comercio electronico - Emma
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Competencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura orCompetencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura or
 
Cálculo integral
Cálculo integralCálculo integral
Cálculo integral
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
 
Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]Calculo diferencial [temario]
Calculo diferencial [temario]
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Silabo ads
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

vdocuments.mx_instrumentacion-didactica-algebra-lineal.doc

  • 1. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 1 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Nombre de la asignatura: Álgebra Lineal Carrera: Todas las Carreras Clave de la asignatura: ACF-0903 Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 3 - 2 - 5 1. Caracterización de la asignatura 2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar) El álgebra lineal aporta, al perfil del ingeniero, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico, heurístico y algorítmico al modelar fenómenos de naturaleza lineal y resolver problemas. Muchos fenómenos de la naturaleza, que se presentan en la ingeniería, se pueden aproximar a través de un modelo lineal. Esta materia nos sirve para caracterizar estos fenómenos y convertirlos en un modelo lineal ya que es más sencillo de manejar, graficar y resolver que uno no lineal, de allí la importancia de estudiar álgebra lineal. Esta asignatura proporciona al estudiante de ingeniería una herramienta para resolver problemas de aplicaciones de la vida ordinaria y de aplicaciones de la ingeniería. Está diseñada para el logro de siete competencias específicas dirigidas a la aprehensión de los dominios: números complejos, matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, base y dimensión de un espacio vectorial y transformaciones lineales. Esta materia proporciona además conceptos matemáticos que se aplicarán en ecuaciones diferenciales y en otras materias de especialidad. aprehensión de los dominios: números complejos, matrices, determinantes, sistemas de ecuaciones lineales, espacios vectoriales, base y dimensión de un espacio vectorial y transformaciones lineales. Esta materia proporciona además conceptos matemáticos que se aplicarán en ecuaciones diferenciales y en otras materias de especialidad. Resolver problemas de aplicación e interpretar las soluciones utilizando matrices y sistemas de ecuaciones lineales para las diferentes áreas de la ingeniería. Identificar las propiedades de los espacios vectoriales y las transformaciones lineales para describirlos, resolver problemas y vincularlos con otras ramas de las matemáticas.
  • 2. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 2 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros 3. Análisis por unidad Unidad: 1 Tema: Números Complejos Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad Contenido (subtemas), Actividades y productos de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas. Horas programadas 1.1Definición y origen de los números complejos. * Investigar. -Hoja de investigación. 1.2Operaciones fundamentales con números complejos. *Resolver ejercicios de suma, multiplicación y división con -Propicia la investigación. -Explica y resuelve ejercicios. -Proporciona hoja de ejercicios. • Procesar e interpretar datos • Resolución de problemas. Competencias instrumentales: • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de organizar y planificar. • Comunicación oral y escrita. 15 hrs. Manejar los números complejos y las diferentes formas de representarlos, así como las operaciones entre ellos para tener una base de conocimiento a utilizar en ecuaciones diferenciales y en diferentes aplicaciones de ingeniería. EVIDENCIA A EVALUAR % ASIGNADO CONOCIMIENTO: Examen 50 PRODUCTO: Investigación 5 Tareas 10 Portafolio 10 DESEMPEÑO: Actividades Individuales 10 Actividades Colaborativas 15 ACTITUD: Asistencia (Extra) TOTAL: 100
  • 3. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 3 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros complejos. - Problemas resueltos. 1.3Potencias de “i”, módulo o valor absoluto de un número complejo. 1.4Forma polar y exponencial de un número complejo. *Participar en forma individual graficando un mismo número complejo en la forma rectangular y su forma polar. (1.3 y 1.4) -Grafica y forma polar de numero complejo (1.3 y 1.4). 1.5Teorema de De Moivre, potencias y extracción de raíces de un número complejo. *Participar colaborativamente aplicando el Teorema De Moivre en la potenciación y radicación de números complejos. -Problema resuelto y grafica. 1.6Ecuaciones polinómicas. *Resolver ecuaciones polinómicas con raíces complejas. - Problemas resueltos. -Explica y realiza actividades individuales. -Explica y realiza actividades colaborativas. -Explica y resuelve ejercicios. -Proporciona hoja de ejercicios. • Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. • Solución de problemas. • Toma de decisiones. Competencias interpersonales: • Trabajo en equipo. Competencias sistémicas: • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. • Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender. • Capacidad de generar nuevas ideas. • Habilidad para trabajar en forma autónoma.
  • 4. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 4 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros Fuentes de información Apoyos didácticos (Equipo y Materiales): Unidad: 2 Tema: Matrices y Determinantes Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad Anton, Howard, Introducción al álgebra lineal.-- 4a.ed.-- México: Limusa, 2008. Grossman, Stanley I., Algebra lineal.-- 6a. Ed.-- México: McGraw-Hill, 2008. -Hojas milimétricas -Pizarrón Manejar las matrices, sus propiedades y operaciones a fin de expresar conceptos y problemas mediante ellas, en los sistemas de ecuaciones lineales; así como en otras áreas de las matemáticas y de la ingeniería, para una mejor comprensión y una solución más eficiente. Utilizar el determinante y sus propiedades para probar la existencia y el cálculo de la inversa de una matriz. EVIDENCIA A EVALUAR % ASIGNADO CONOCIMIENTO: Examen 50 PRODUCTO: Investigación 5 Tareas 10 Portafolio 10 DESEMPEÑO: Actividades Individuales 10 Actividades Colaborativas 15 ACTITUD: Asistencia (Extra) TOTAL: 100
  • 5. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 5 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros Contenido (subtemas), Actividades y productos de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas. Horas programadas 2.1 Definición de matriz, notación y orden. * Investigar. -Hoja de investigación. 2.2 Operaciones con matrices. *Resolver ejercicios de suma, multiplicación y división con complejos. -Hoja de ejercicios resueltos. 2.3 Clasificación de las matrices. * Investigar -Hoja de investigación. 2.4 Transformaciones elementales por renglón. Escalonamiento de una matriz. Rango de una matriz. * Participar colaborativamente utilizando operaciones elementales por renglón para reducir una matriz a su forma de renglón escalonada. -Hoja con ejercicios de matrices escalonadas. 2.5 Cálculo de la inversa de una matriz. -Propicia la investigación. -Explica y resuelve ejercicios. -Proporciona hoja de ejercicios. -Propicia la investigación -Explica y realiza actividades colaborativas. -Explica y resuelve ejercicios. • Procesar e interpretar datos. • Comunicarse en el lenguaje matemático en forma oral y escrita. • Modelar matemáticamente fenómenos y situaciones. • Pensamiento lógico, algorítmico, heurístico, analítico y sintético. • Resolución de problemas. • Analizar la factibilidad de las soluciones. • Toma de decisiones. • Argumentar con contundencia y precisión. Competencias instrumentales: • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de organizar y planificar. • Comunicación oral y escrita. • Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. • Solución de problemas. • Toma de decisiones. 20 hrs.
  • 6. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 6 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros * Calcular la inversa de matrices utilizando el método forma escalonada reducida por renglones y comprobar que A*A-1 = A-1*A = I. -Hoja de ejercicios. 2.6 Definición de determinante de una matriz. * Investigar. -Hoja de investigación. 2.7 Propiedades de los determinantes. * Calcular determinantes utilizando las propiedades. -Hoja de ejercicios. 2.8 Inversa de una matriz cuadrada a través de la adjunta. * Participar individualmente calculando la inversa de una matriz cuadrada a través de la adjunta. -Hoja de ejercicios. 2.9 Aplicación de matrices y determinantes. * Resolver problemas de aplicación de matrices y determinantes. -Problemas de aplicaciones. -Proporciona hoja de ejercicios. -Propicia la investigación. -Explica y resuelve ejercicios. -Proporciona hoja de ejercicios. -Explica y resuelve ejercicios. -Proporciona hoja de ejercicios. -Explica distintas aplicaciones de matrices y determinantes. Competencias interpersonales: • Capacidad crítica y autocrítica. • Trabajo en equipo. Competencias sistémicas: • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. • Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender. • Capacidad de generar nuevas ideas. • Habilidad para trabajar en forma autónoma.
  • 7. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 7 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros Fuentes de información Apoyos didácticos (Equipo y Materiales): Unidad: 3 Tema: Sistemas de Ecuaciones Lineales Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad Anton, Howard, Introducción al álgebra lineal.-- 4a.ed.-- México: Limusa, 2008. Grossman, Stanley I., Algebra lineal.-- 6a. Ed.-- México: McGraw-Hill, 2008. -Hojas blancas -Pizarrón Modelar y resolver diferentes problemas de aplicaciones de sistemas de ecuaciones lineales en el área de las matemáticas y de la ingeniería por los métodos de Gauss, Gauss-Jordan, matriz inversa y regla de Cramer. EVIDENCIA A EVALUAR % ASIGNADO CONOCIMIENTO: Examen 50 PRODUCTO: Investigación 5 Tareas 10 Portafolio 10 DESEMPEÑO: Actividades Individuales 10 Actividades Colaborativas 15 ACTITUD: Asistencia (Extra) TOTAL: 100
  • 8. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 8 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros Contenido (subtemas), Actividades y productos de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas. Horas programadas 3.1 Definición de sistemas de ecuaciones lineales. 3.2 Clasificación de los sistemas de ecuaciones lineales y tipos de solución. * Investigar (3.1 y 3.2). - Hoja de investigación con definición y clasificación (3.1 y 3.2). 3.3 Interpretación geométrica de las soluciones. *Graficar las ecuaciones de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas en un mismo plano e identificar el tipo de solución según la gráfica. -Grafica de los sistemas de ecuaciones. 3.4 Métodos de solución de un sistema de ecuaciones lineales: Gauss, Gauss-Jordan, inversa de una matriz y regla de Cramer. *Resolver individualmente ejercicios utilizando los diferentes métodos. -Hoja de ejercicios resueltos. -Propicia la investigación. -Explica sistemas de dos ecuaciones. -Proporciona hoja de sistemas de dos ecuaciones. -Explica y resuelve ejercicios. -Proporciona hoja de ejercicios. • Procesar e interpretar datos • Comunicarse en el lenguaje matemático en forma oral y escrita. • Modelar matemáticamente fenómenos y situaciones. • Pensamiento lógico, algorítmico, heurístico, analítico y sintético. • Resolución de problemas. • Analizar la factibilidad de las soluciones. • Toma de decisiones. • Argumentar con contundencia y precisión. Competencias instrumentales: • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de organizar y planificar. • Comunicación oral y escrita. • Habilidades básicas de manejo de la computadora. • Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas. 15 hrs.
  • 9. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 9 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros 3.5 Aplicaciones. *Resolver problemas de aplicación de sistemas de ecuaciones lineales e interpretar su solución en ingeniería. -Hoja de problemas de aplicación. -Explica problemas de aplicación y realiza actividades colaborativas. • Solución de problemas. • Toma de decisiones. Competencias interpersonales: • Capacidad crítica y autocrítica. • Trabajo en equipo. Competencias sistémicas: • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. • Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender. • Habilidad para trabajar en forma autónoma. Fuentes de información Apoyos didácticos (Equipo y Materiales): Anton, Howard, Introducción al álgebra lineal.-- 4a.ed.-- México: Limusa, 2008. Grossman, Stanley I., Algebra lineal.-- 6a. Ed.-- México: McGraw-Hill, 2008. -Hojas milimétricas -Pizarrón
  • 10. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 10 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros Unidad: 4 Tema: Espacios Vectoriales Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad Contenido (subtemas), Actividades y productos de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas. Horas programadas 4.1 Definición de espacio vectorial. * Investigar definición. * Resolver ejercicios. -Investigación. -Problemas resueltos. 4.2 Definición de subespacio vectorial y sus propiedades. * Investigar definición. * Resolver ejercicios. -Investigación. -Propicia la investigación. -Explica y resuelve ejercicios -Proporciona hoja de ejercicios. -Propicia la investigación. -Explica y resuelve ejercicios -Proporciona hoja de ejercicios. • Procesar e interpretar datos • Representar e interpretar conceptos en diferentes formas: numérica, geométrica, algebraica, trascedente y verbal. • Comunicarse en el lenguaje matemático en forma oral y escrita. • Pensamiento lógico, algorítmico, heurístico, analítico y sintético. • Resolución de problemas. 15 hrs. Comprender el concepto de espacio vectorial como la estructura algebraica que generaliza y hace abstracción de operaciones que aparecen en diferentes áreas de la matemática mediante las propiedades de adición y multiplicación por un escalar. Construir, utilizando el álgebra de vectores, bases de un espacio vectorial y determinar la dimensión del espacio correspondiente. EVIDENCIA A EVALUAR % ASIGNADO CONOCIMIENTO: Examen 50 PRODUCTO: Investigación 5 Tareas 10 Portafolio 10 DESEMPEÑO: Actividades Individuales 10 Actividades Colaborativas 15 ACTITUD: Asistencia (Extra) TOTAL: 100
  • 11. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 11 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros -Problemas resueltos. 4.3 Combinación lineal. Independencia lineal. *Escribir vectores como combinación lineal. *Determinar si un conjunto de vectores es linealmente independiente. *Utilizar los conceptos de matrices y determinantes para determinar la independencia lineal de un conjunto de vectores. -Hoja de problemas resueltos. 4.4 Base y dimensión de un espacio vectorial, cambio de base. * Determinar en forma colaborativa si un conjunto de vectores forma una base para un espacio vectorial. -Hoja de problemas resueltos. 4.5 Espacio vectorial con producto interno y sus propiedades. *Resolver individualmente ejercicios. -Hoja de problemas resueltos. 4.6 Base ortonormal, proceso de ortonormalización de Gram-Schmidt. *Utilizar el proceso de -Explica problemas de Combinación lineal e Independencia lineal. -Facilita hoja de ejercicios. -Explica y resuelve ejercicios. -Proporciona hoja de ejercicios. -Explica y resuelve ejercicios. -Proporciona hoja de ejercicios. -Explica y resuelve ejercicios. -Proporciona hoja de ejercicios. • Toma de decisiones. • Reconocimiento de conceptos o principios generales e integradores. Competencias instrumentales: • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de organizar y planificar. • Comunicación oral y escrita. • Habilidad para buscar y analizar • información proveniente de fuentes diversas. • Solución de problemas. • Toma de decisiones. Competencias interpersonales: • Capacidad crítica y autocrítica. • Trabajo en equipo. Competencias sistémicas: • Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender. • Habilidad para trabajar en forma autónoma.
  • 12. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 12 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros ortonormalización de Gram-Schmidt para resolver ejercicios. -Hoja de problemas resueltos. Fuentes de información Apoyos didácticos (Equipo y Materiales): Unidad: 5 Tema: Transformaciones Lineales Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad Anton, Howard, Introducción al álgebra lineal.-- 4a.ed.-- México: Limusa, 2008. Grossman, Stanley I., Algebra lineal.-- 6a. Ed.-- México: McGraw-Hill, 2008. -Pizarrón Aplicar las transformaciones lineales y sus propiedades para representarlas mediante una matriz de reflexión, dilatación, contracción y rotación. EVIDENCIA A EVALUAR % ASIGNADO CONOCIMIENTO: Examen 50 PRODUCTO: Investigación 5 Tareas 10 Portafolio 10 DESEMPEÑO: Actividades Individuales 10 Actividades Colaborativas 15 ACTITUD: Asistencia (Extra) TOTAL: 100
  • 13. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 13 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros Contenido (subtemas), Actividades y productos de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas. Horas programadas 5.1 Introducción a las transformaciones lineales. *Establecer una analogía entre la relación de convertir un vector de materias primas multiplicadas por una matriz de transformación a un vector de productos con la definición de transformación lineal. *Identificar cuándo una transformación es una transformación lineal. -Investigación -Problemas resueltos 5.2 Núcleo e imagen de una transformación lineal. *Definir y obtener el núcleo y la imagen de una transformación lineal, así como la nulidad (dimensión del núcleo) y el rango (dimensión de la imagen). -Investigación -Hoja de ejercicios 5.3 La matriz de una transformación lineal. -Propicia la investigación. -Explica y resuelve ejercicios -Realiza actividades individuales. -Proporciona hoja de ejercicios. -Propicia la investigación. -Explica y resuelve ejercicios -Proporciona hoja de ejercicios. • Procesar e interpretar datos • Representar e interpretar conceptos en diferentes formas: numérica, geométrica, algebraica, trascedente y verbal. • Modelar matemáticamente fenómenos y situaciones. • Resolución de problemas. • Toma de decisiones. • Reconocimiento de conceptos o principios generales e integradores. Competencias instrumentales • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de organizar y planificar. • Comunicación oral y escrita. • Habilidad para buscar y analizar • información proveniente de fuentes diversas. • Solución de problemas. • Toma de decisiones. 15 hrs.
  • 14. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 14 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros *Representar una transformación lineal como una matriz. *Encontrar matrices de transformación. *Participar en forma individual resolviendo ejercicios. -Problemas resueltos 5.4 Aplicación de las transformaciones lineales: reflexión, dilatación, contracción y rotación. *Resolver en forma colaborativa aplicaciones de transformaciones lineales de reflexión, dilatación, contracción y rotación. -Hoja de ejercicios resueltos -Explica problemas de matrices de Transformación -Facilita hoja de ejercicios. -Explica y resuelve ejercicios. -Realiza actividades colaborativas -Proporciona hoja de ejercicios. Competencias interpersonales • Capacidad crítica y autocrítica. • Trabajo en equipo. Competencias sistémicas • Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. • Habilidades de investigación. • Capacidad de aprender. • Capacidad de generar nuevas ideas. • Habilidad para trabajar en forma autónoma. Fuentes de información Apoyos didácticos (Equipo y Materiales): Anton, Howard, Introducción al álgebra lineal.-- 4a.ed.-- México: Limusa, 2008. Grossman, Stanley I., Algebra lineal.-- 6a. Ed.-- México: McGraw-Hill, 2008. -Hojas blancas -Pizarrón
  • 15. Instrumentación Didáctica y Calendarización para la formación y desarrollo de competencias Código: ITM-AC-PO-009-01 Revisión: 0 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6 Página 15 de 15 ITM-AC-PO-009-01 Rev. 0 Instituto Tecnológico De Matamoros 4. Calendarización de evaluación (semanas): FECHA 20-24 Ago 27-31 Ago 3-7 Sep 10-14 Sep 17 -21 Sep 24-28 Sep 1 -5 Oct 8 -12 Oct 15 –19 Oct 22 –26 Oct 29 Oct 2 Nov 5 – 9 Nov 12 – 16 Nov 19 –23 Nov 26 –30 Nov 4 – 7 Dic Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Unidad 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 5 T.P. ED EF ES EF EF EF ES EF EF ES EF EF ES EF EF ES T.R. I.A. FECHA: ANOTAR LA SEMANA EN CURSO .P ej: AGO 20-24 E D = Evaluación diagnóstica. E F = Evaluación formativa. E S = Evaluación sumativa. T.P.= Tiempo planeado T.R.=Tiempo real I.A.= Índice de Aprobación Fecha de elaboración:_25 de Junio de 2012____ Nombre y Firma del Docente Vo. Bo. Jefe del Departamento Ing. Liliana Mata de León Q.F.B. Patricia Muzquiz Novoa Fecha 1er Seguimiento: 17 - 21 Sep Fecha 2o Seguimiento: 22 - 26 Oct Fecha 3er Seguimiento: 26 - 30 Nov