SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
SÍLABO (SYLLABUS)
Plan Semestral/Anual/Modular de Asignatura
1. Datos informativos
Facultad: __IngenieríaIndustrial__Escuela:_________________________
Carrera: IngenieríaIndustrial
Área: Operaciones Asignatura:Investigaciónde Operaciones
Fechas: Inicio:Mayo Culminación:Enero
Prerrequisito:ESTADÍSTICAS Créditos: 9
Horas presenciales:_168_ Horas de trabajoautónomo:____168___
Códigode la asignatura:___11402___
Horas ServicioComunitario/Pasantías/PrácticasPre profesionales:____________
Ejesde Formación: Se marca con X el eje correspondiente
Humanístico( ) Básico ( ) Profesional ( x ) Optativo( ) Serviciocomunitario( )
Docente(s):_Ing.Enrique AguilarZevallos;Ing.OswaldoNavarrete Pacheco;Ing.CarlosMolestina
Malta.
Ing.Enrique AguilarZevallos:Tlf.0998918815; Mail: geaguilar05@yahoo.com
Ing.CarlosMolestinaMalta: Tlf.0995223797; Mail: carlosmolestina@hotmail.com
Ing.OswaldoNavarrete Pacheco;
ANUAL
2. CARACTERIZACIÓNDE LA INVESTIGACIÓNDE OPERACIONES
2.1. Descripción:
La Investigaciónde Operaciones contienecuatro ejes centrales:
 Programación lineal
 Administración de proyectos
 teoría de colas
 Sistemas de inventarios
El alcance de la asignatura secentra principalmente al área de producción de
bienes y servicios en donde la solución de problemas se enfocará en la
disponibilidad restringida de los recursos, (Máquinas, Mano de obra,
Materiales, capital, etc.), Esta optimización contempla; H-H, H-M, Costos,
Ganancias, transporte, asignación, mediante técnicas como: Programación
lineal, dinámica, binarias, por enteros, árboles de decisión, colas de espera,
así como diagramas de Gantt, de red (Pert, CPM) para gestionar y
administrar proyectos. Identificará las posibles soluciones mediante el
análisis de sensibilidad, Pronósticos, (regresión, correlación, etc.), y el
desarrollo de informes comprensibles para la toma de decisiones.
Como apoyo tecnológico se centrará en el uso de Excel, complementos de
Excel (Treeplan, Solver, Análisis de datos, formulas estadísticas,
matemáticas.
Investigación
de
Operaciones
Programación
Lineal
Sistemas de
inventarios
Teoría de colas
Administración
de Proyectos
2.2. JUSTIFICACIÓN
La Investigación de operaciones es uno de los últimos eslabones de una
cadena de disciplinas como Matemáticas, Estadísticas, contabilidad de
costos, Gestión de la Producción, Recursos Humanos, queaporta a la carrera
los conocimientos prácticos y las habilidades para resolver problemas
propios de la Ingeniería Industrial que es la de optimización de los recursos
productivos.; (Hillier, 2007); (Taha, 2011) (Eppen, 2011)
2.3. NATURALEZA
La Investigación de Operaciones, es realmente una investigación científica
por lo que se utiliza en ella el método de IC, que parte de la identificación de
una situación problemática, valoración del problema, identificación de
variables, diseño de modelos abstractos, soluciones posibles, interpretación,
conclusiones y recomendaciones. Para esto se requiere el desarrollo del
pensamiento crítico y autocrítico, la rigurosidad de la recolección de datos,
el uso de Estadísticas inferencial, análisis de costos, análisis de sistemas de
producción, etc.
2.4. INTENCIONALIDAD
La Investigación de Operaciones desarrollará la capacidad de identificar de
manera sistémica una situación problemática que le permita seleccionar y
extraer las variables que la afectan, para poder construir un modelo
abstracto (matemático) mediante el cual encontrar soluciones óptimas
factibles y viables.
3. COMPETENCIAS DELA ASIGNATURA
INVESTIGACIÓNDE OPERACIONES
3.1. BÁSICAS
Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño
Personal Autonomía
Aprendera
pensarpor sí
mismode
formacrítica y
autocrítica
Afrontarla
incertidumbre y
la complejidad
teniendo
presente el
conjuntode la
situación
Utilizará
métodos
contemporá
neosde
pensamient
o crítico
Verificade
formasolvente
la validezde
sus
pensamientos
y actuaciones
Social
Trabajo en
equipo
Operar activa
y
genuinamente
con losdemás
En pro de las
metas
comunes,
priorizandolos
interesesdel
equipo
Sabercomunicar
ideasymensajes
enforma efectiva
Conocerá
estrategias
de los
equiposde
alto
desempeño
con
precisión
Valorará
propuestasde
sus paresy
superiores,con
sentidocrítico
Intelectual Investigación
Investigarcon
criterio
científico
Manejar métodos
cuantitativosy
cualitativosde
investigación,con
solvencia
Aprenderáa
diseñar
técnicament
e proyectos
de
investigació
n aplicados
a su entorno
Usa diversas
metodologías
efectivasde
trabajoen la
investigación
Laboral
Gestión de
proyectos
Formulary
gestionar
proyectosde
diversaíndole,
acorde con las
necesidades
personales,los
requerimiento
s socialesylas
demandasdel
mercado
Evaluarla
factibilidadde los
proyectos,en
base a
diagnósticosy
pronóstico
precisos.
Diseñarála
capacidad
para
convertir
proyectos
viables.
Optimizalos
proyectoscon
personal
altamente
capacitadoque
garantizael
éxitodel
mismo.
3.2. Genéricas parala carrerade ingenieríaindustrial
Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño
Personal
Comprensión
sistémica
Integrary
organizar
coherentemen
te
conocimientos
de distintas
disciplinas
Construir
eficientemente
modelos
mentales
integradores
Sistematizar
á
conocimient
os aplicando
técnicas
apropiadas
Utiliza
conocimientos
de otras
disciplinasen
forma
apropiada.
Social
Cultura
corporativa
Orientarde
forma
consciente y
motivadalos
propios
interesesy
comportamien
tos hacialas
necesidades,
prioridadesy
objetivosde la
institución
Prever
anticipadament
e nuevos
acontecimiento
s o situaciones
que afectana
personasy
gruposen la
organización
Dominará
lastécnicas
principales
de la
planeación
estratégicay
la
planeación
prospectiva
Trabaja
eficientemente
enfunciónde
políticas
institucionales.
Intelectual
Aplicaciónde
modelos
matemáticos
Saber aplicar
modelos
matemáticos
con
pertinenciay
precisión.
 Seleccionalos
modelos
apropiados,
segúnel tipode
problemayel
contexto
específico.
 Evalúa
eficazmentelos
resultados
obtenidos
Dominaráel
procedimien
to lógico
que integran
la
evaluación
Aplicacon
prestezalos
procesos
básicosdel
pensamiento.
Laboral
Trabajo
interdisciplina
rio
Aprendera
trabajar
eficientement
e enequipos
multi,intery
transdisciplina
rios
Recuperary
analizarla
informaciónde
diferentes
fuentescon
exactitud
Conoceráy
aplicarálas
técnicasdel
trabajo
eficienteen
equipo
Sabe integrar
eficazmente
conocimientos
y experiencias
significativos
de distinta
procedencia
3.3. COMPETENCIAS ESPÉCIFICAS
Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño
Generar modelos
para la toma de
decisiones
Construir y aplicar
modelos
estadísticos y
matemáticos a la
optimización del
uso de recursos
El Egresado de la Asignaturade INVESTIGACIÓN DEOPERACIONES, será
capaz de:
A.- Construir modelos matemáticos enbase a la interpretaciónde las
características de las condiciones de contextosempresariales definidos.
B.- Derivar soluciones óptimas mediante laaplicaciónde métodos
científicos.
C.- Interpretar las cifras de las soluciones y sus variantes parala aplicación
de los directivos tomadores de las decisiones.
4. Unidades
PrimeraUnidad
Nombre de launidad:___Programaciónlineal
Fechade Inicio:
Fechade culminación:_____________________________________________________
Estándares:
Núcleos estructurantes
Dimensiones Componentes
Reconocer la Importancia de la Investigación de
Operaciones, en todo su significado, la
naturaleza de los problemas que aborda y los
modelos que utiliza.
1.1.la toma de decisiones usando la
Investigación de Operaciones:
1.2. Origen de la Investigación de
Operaciones.
1.3. Metodología de la Investigación de
Operaciones.
Entender e identificar los elementos que
constituyen un problema de programación
lineal.
Analiza las principales aplicaciones de los
modelos de Investigación de Operaciones;
identificación de variables y sus tipos
Conceptualizar, estructurar y construir
Modelos– Visión Sistémica
1.4. Estructura y construye de modelos
determinísticos: conceptos básicos y
clasificación. ¿Qué es un modelo? ¿Cómo
construirlo?
Modelar y formular los problemas de
programación lineal.
1.5. Interpretación del lado derecho e
izquierdo; Variables de holgura y excedente;
sus aplicaciones; Función objetivo;
Restricciones;
Evaluar el modelo de programación lineal
1.6.Identificación de modelos degenerados;
no degenerados; acotados; no acotados;
redundantes; etc.
Interpretar la sensibilidad de un modelo de
programación lineal
1.7. Análisis de las restricciones; Precio
sombra;
Planeación de la Producción
1.8. Interpreta situaciones reales mediante
modelos matemáticos lineales de sistemas
de producción industrial con una visión
holística.
Mezcla de productos
1.9. Aplica modelos de programación lineal a
problemas de producción y de servicios
Utilización de complementos de Excel SOVER;
OM3
1.10. Aprende a utilizar paquetes
computacionales para resolver programas
lineales.
Solución de modelos lineales con dos variables: 1.11. Resolverá problemas de modelos
Método gráfico lineales de dos variables utilizando el método
geométrico e interpretará resultados,
calculando manualmente
Solución de modelos lineales con dos variables:
Método Simplex. Variables de holgura;
Lado derecho, interpretación
Obtendrá precisión, orden y claridad en el
modelamiento de un problema.
Transporte; Origen, destino; degeneración;
Interpretación
1.11. Relacionará un modelo matemático con
la realidad
Optimización de redes; ruta más corta; Flujo
máximo; nodos y flechas
1.12. Relacionará un modelo matemático con
la realidad
Desempeños
Valora la utilidad de la Investigación de Operaciones en la solución de problemas
cuantitativos en el entorno.
Manifiesta curiosidad analítica en la selección de alternativas para la toma de
decisiones.
Medita y analiza los problemas empresariales y su entorno.
Trabaja en forma interactiva y en grupo.
Muestra interés por conocer más sobre la asignatura y sobre la aplicación que puede
darle en su carrera.
Demuestra una actitud crítica frente a los resultados obtenidos en la solución de sus
modelos matemáticos.
Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático solo y en grupo.
Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático
5. Formas de organización de la docencia*
y metodología
Formas de organización de la docencia Metodología
Clases teóricas, estudio individual Clase Magistral, Lectura reflexiva, crítica,
Clases prácticas, Video, estudio en grupo Clase Magistral Exposición y discusión de
prácticas.
Práctica Laboratorio de Computo. Exposición y discusión de prácticas.
Caso hipotético; estudio y trabajo en grupo Estudio de casos
Prácticas Trabajo autónomo; exposición
*Incluir en el trabajo autónomo actividades y evidencias.
6. Recursos
Pizarra, Tizas líquidas, Proyector, Computador.
Utilitarios (Excel, Word, Power point, Visio, OM3). Software
5. Unidades
Segunda Unidad
Nombre de launidad:______Sistemas de inventarios__
Fechade Inicio:___________________________________________________________
Fechade culminación:_____________________________________________________
Estándares:
Núcleos estructurantes
Dimensiones Componentes
Reconocer la Importancia de la Investigación de
Operaciones, en todo su significado, la
naturaleza de los problemas que aborda y los
modelos que utiliza.
1.1.la toma de decisiones usando la
Investigación de Operaciones:
1.2. Origen de la Investigación de
Operaciones.
1.3. Metodología de la Investigación de
Operaciones.
Entender e identificar los elementos que
constituyen un problema de programación
lineal.
1.4. Estructura y construcción de modelos
determinísticos: conceptos básicos y
clasificación. ¿Qué es un modelo? ¿Cómo
construirlo?
Conceptos, estructura y construcción de
Modelos de Producción– Visión Sistémica
Analiza las principales aplicaciones de la
Investigación de Operaciones
Modelar y formular los problemas de
programación lineal.
Interpretará las aplicaciones de
Programación Lineal
Planeación de la Producción
Interpreta situaciones reales mediante
modelos matemáticos lineales de sistemas
de producción industrial con una visión
holística.
Mezcla de productos
Aplica modelos de programación lineal a
problemas de producción y de servicios
Utilización de complementos de Excel SOVER;
OM3
Aprenderá a utilizar paquetes
computacionales para resolver programas
lineales.
Solución de modelos lineales con dos variables:
Método gráfico
Resolverá problemas de modelos lineales de
dos variables utilizando el método
geométrico e interpretará resultados,
calculando manualmente
Solución de modelos lineales con dos variables:
Método Simplex. Variables de holgura;
Lado derecho, interpretación
Obtendrá precisión, orden y claridad en el
modelamiento de un problema.
Transporte; Origen, destino; degeneración;
Interpretación
Relacionará un modelo matemático con la
realidad
Optimización de redes; ruta más corta; Flujo
máximo; nodos y flechas
Relacionará un modelo matemático con la
realidad
Desempeños
Valora la utilidad de la Investigación de Operaciones en la solución de problemas
cuantitativos en el entorno.
Manifiesta curiosidad analítica en la selección de alternativas para la toma de
decisiones.
Medita y analiza los problemas empresariales y su entorno.
Trabaja en forma interactiva y en grupo.
Muestra interés por conocer más sobre la asignatura y sobre la aplicación que puede
darle en su carrera.
Demuestra una actitud crítica frente a los resultados obtenidos en la solución de sus
modelos matemáticos.
Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático solo y en grupo.
Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático
7. Formas de organización de la docencia*
y metodología
Formas de organización de la docencia Metodología
Clases teóricas, estudio individual Clase Magistral, Lectura reflexiva, crítica,
Clases prácticas, Video, estudio en grupo Clase Magistral Exposición y discusión de
prácticas.
Práctica Laboratorio de Computo. Exposición y discusión de prácticas.
Caso hipotético; estudio y trabajo en grupo Estudio de casos
Prácticas Trabajo autónomo; exposición
*Incluir en el trabajo autónomo actividades y evidencias.
8. Recursos
6. Unidades
PrimeraUnidad
Nombre de launidad:______________________________________________________
Fechade Inicio:___________________________________________________________
Fechade culminación:_____________________________________________________
Estándares:
Núcleos estructurantes
Dimensiones Componentes
Reconocer la Importancia de la Investigación de
Operaciones, en todo su significado, la
naturaleza de los problemas que aborda y los
modelos que utiliza.
1.1.la toma de decisiones usando la
Investigación de Operaciones:
1.2. Origen de la Investigación de
Operaciones.
1.3. Metodología de la Investigación de
Operaciones.
Entender e identificar los elementos que
constituyen un problema de programación
lineal.
1.4. Estructura y construcción de modelos
determinísticos: conceptos básicos y
clasificación. ¿Qué es un modelo? ¿Cómo
construirlo?
Conceptos, estructura y construcción de
Modelos de Producción– Visión Sistémica
Analiza las principales aplicaciones de la
Investigación de Operaciones
Modelar y formular los problemas de
programación lineal.
Interpretará las aplicaciones de
Programación Lineal
Planeación de la Producción
Interpreta situaciones reales mediante
modelos matemáticos lineales de sistemas
de producción industrial con una visión
holística.
Mezcla de productos
Aplica modelos de programación lineal a
problemas de producción y de servicios
Utilización de complementos de Excel SOVER; Aprenderá a utilizar paquetes
OM3 computacionales para resolver programas
lineales.
Solución de modelos lineales con dos variables:
Método gráfico
Resolverá problemas de modelos lineales de
dos variables utilizando el método
geométrico e interpretará resultados,
calculando manualmente
Solución de modelos lineales con dos variables:
Método Simplex. Variables de holgura;
Lado derecho, interpretación
Obtendrá precisión, orden y claridad en el
modelamiento de un problema.
Transporte; Origen, destino; degeneración;
Interpretación
Relacionará un modelo matemático con la
realidad
Optimización de redes; ruta más corta; Flujo
máximo; nodos y flechas
Relacionará un modelo matemático con la
realidad
Desempeños
Valora la utilidad de la Investigación de Operaciones en la solución de problemas
cuantitativos en el entorno.
Manifiesta curiosidad analítica en la selección de alternativas para la toma de
decisiones.
Medita y analiza los problemas empresariales y su entorno.
Trabaja en forma interactiva y en grupo.
Muestra interés por conocer más sobre la asignatura y sobre la aplicación que puede
darle en su carrera.
Demuestra una actitud crítica frente a los resultados obtenidos en la solución de sus
modelos matemáticos.
Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático solo y en grupo.
Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático
9. Formas de organización de la docencia*
y metodología
Formas de organización de la docencia Metodología
Clases teóricas, estudio individual Clase Magistral, Lectura reflexiva, crítica,
Clases prácticas, Video, estudio en grupo Clase Magistral Exposición y discusión de
prácticas.
Práctica Laboratorio de Computo. Exposición y discusión de prácticas.
Caso hipotético; estudio y trabajo en grupo Estudio de casos
Prácticas Trabajo autónomo; exposición
*Incluir en el trabajo autónomo actividades y evidencias.
10. Recursos
7. Unidades
PrimeraUnidad
Nombre de launidad:______________________________________________________
Fechade Inicio: ___________________________________________________________
Fechade culminación:_____________________________________________________
Estándares:
Núcleos estructurantes
Dimensiones Componentes
Reconocer la Importancia de la Investigación de
Operaciones, en todo su significado, la
naturaleza de los problemas que aborda y los
modelos que utiliza.
1.1.la toma de decisiones usando la
Investigación de Operaciones:
1.2. Origen de la Investigación de
Operaciones.
1.3. Metodología de la Investigación de
Operaciones.
Entender e identificar los elementos que
constituyen un problema de programación
lineal.
1.4. Estructura y construcción de modelos
determinísticos: conceptos básicos y
clasificación. ¿Qué es un modelo? ¿Cómo
construirlo?
Conceptos, estructura y construcción de
Modelos de Producción– Visión Sistémica
Analiza las principales aplicaciones de la
Investigación de Operaciones
Modelar y formular los problemas de
programación lineal.
Interpretará las aplicaciones de
Programación Lineal
Planeación de la Producción
Interpreta situaciones reales mediante
modelos matemáticos lineales de sistemas
de producción industrial con una visión
holística.
Mezcla de productos
Aplica modelos de programación lineal a
problemas de producción y de servicios
Utilización de complementos de Excel SOVER; Aprenderá a utilizar paquetes
OM3 computacionales para resolver programas
lineales.
Solución de modelos lineales con dos variables:
Método gráfico
Resolverá problemas de modelos lineales de
dos variables utilizando el método
geométrico e interpretará resultados,
calculando manualmente
Solución de modelos lineales con dos variables:
Método Simplex. Variables de holgura;
Lado derecho, interpretación
Obtendrá precisión, orden y claridad en el
modelamiento de un problema.
Transporte; Origen, destino; degeneración;
Interpretación
Relacionará un modelo matemático con la
realidad
Optimización de redes; ruta más corta; Flujo
máximo; nodos y flechas
Relacionará un modelo matemático con la
realidad
Desempeños
Valora la utilidad de la Investigación de Operaciones en la solución de problemas
cuantitativos en el entorno.
Manifiesta curiosidad analítica en la selección de alternativas para la toma de
decisiones.
Medita y analiza los problemas empresariales y su entorno.
Trabaja en forma interactiva y en grupo.
Muestra interés por conocer más sobre la asignatura y sobre la aplicación que puede
darle en su carrera.
Demuestra una actitud crítica frente a los resultados obtenidos en la solución de sus
modelos matemáticos.
Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático solo y en grupo.
Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático
11. Formas de organización de la docencia*
y metodología
Formas de organización de la docencia Metodología
Clases teóricas, estudio individual Clase Magistral, Lectura reflexiva, crítica,
Clases prácticas, Video, estudio en grupo Clase Magistral Exposición y discusión de
prácticas.
Práctica Laboratorio de Computo. Exposición y discusión de prácticas.
Caso hipotético; estudio y trabajo en grupo Estudio de casos
Prácticas Trabajo autónomo; exposición
*Incluir en el trabajo autónomo actividades y evidencias.
12. Recursos
Competencias de la asignatura or
Competencias de la asignatura or

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación operativa
Investigación operativaInvestigación operativa
Investigación operativa
BRITANIC SANTILLAN INTRIAGO
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
Mario Ramos
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
yajairam1
 
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoaBlog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
blandinauft
 
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación LinealInvestigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Modelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad iModelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad i
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NUEVO LAREDO
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
Yoselyn Hernández
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
elias lopez
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
juanjo723
 
Diapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operaciones
anaelisaromerop
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
mguachimboza
 
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operacionesClase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Lucas Mosquera
 
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALINVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
tefi2712
 
4.0 modelos
4.0 modelos4.0 modelos
4.0 modelos
jaldanam
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
XSilvana XMonasteriosx
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com
 
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operacionesTecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
mariandreinarm
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
arongid_PEREIRA
 
Libro eduardo quiroz
Libro eduardo quirozLibro eduardo quiroz
Libro eduardo quiroz
mgarcia1979
 

La actualidad más candente (20)

Investigación operativa
Investigación operativaInvestigación operativa
Investigación operativa
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Investigación de operaciones
Investigación de operacionesInvestigación de operaciones
Investigación de operaciones
 
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoaBlog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
Blog de investigacion de operaciones. blandina samayoa
 
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación LinealInvestigción de Operaciones: Programación Lineal
Investigción de Operaciones: Programación Lineal
 
Modelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad iModelos matematicos unidad i
Modelos matematicos unidad i
 
Investigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones IInvestigacion de operaciones I
Investigacion de operaciones I
 
Invetigacion
InvetigacionInvetigacion
Invetigacion
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Diapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operacionesDiapositivas de investigacion de operaciones
Diapositivas de investigacion de operaciones
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
 
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operacionesClase 1. introducción a investigación de operaciones
Clase 1. introducción a investigación de operaciones
 
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEALINVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
INVESTIGACION DE OPERACIONES Y PROGRAMACION LINEAL
 
4.0 modelos
4.0 modelos4.0 modelos
4.0 modelos
 
Definiciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operacionesDefiniciones de investigacion de operaciones
Definiciones de investigacion de operaciones
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operacionesTecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
Libro eduardo quiroz
Libro eduardo quirozLibro eduardo quiroz
Libro eduardo quiroz
 

Similar a Competencias de la asignatura or

temas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acunatemas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acuna
wilbert alberto cambranis gomez
 
reticula simulacion
reticula simulacionreticula simulacion
reticula simulacion
Angel Rodriguez S
 
Titulación estadística
Titulación estadísticaTitulación estadística
Titulación estadística
unidaddetitulacion
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operalJcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Angel Rodriguez S
 
Tarea
TareaTarea
Probabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptivaProbabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptiva
Gustavo Alejandro Galindo Rosales
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
Maya My
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
C tb
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
ssuserbc31d2
 
Syllabus tecnologia aplicada
Syllabus tecnologia aplicadaSyllabus tecnologia aplicada
Syllabus tecnologia aplicada
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
aracelik
 
Estadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdfEstadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdf
SERGIOEZEQUIELQUIJAN
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
gpalaciosh
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
gpalaciosh
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
UniandesRiobamba
 
Jcf iind 2010-227 administracion dela op i
Jcf iind 2010-227 administracion dela op iJcf iind 2010-227 administracion dela op i
Jcf iind 2010-227 administracion dela op i
Angel Rodriguez S
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
jhoselyn jara
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
HELIMARIANO1
 

Similar a Competencias de la asignatura or (20)

temas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acunatemas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acuna
 
reticula simulacion
reticula simulacionreticula simulacion
reticula simulacion
 
Titulación estadística
Titulación estadísticaTitulación estadística
Titulación estadística
 
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operalJcf iind 2010-227 investigacion de operal
Jcf iind 2010-227 investigacion de operal
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Probabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptivaProbabilidad y estadistica descriptiva
Probabilidad y estadistica descriptiva
 
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
MODELADO, SIMULACION Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS Y SERVICOS USANDO LA HERRAMIE...
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
 
Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011Programa sistemas de información 2011
Programa sistemas de información 2011
 
Simulación de sistemas
Simulación de sistemasSimulación de sistemas
Simulación de sistemas
 
Syllabus tecnologia aplicada
Syllabus tecnologia aplicadaSyllabus tecnologia aplicada
Syllabus tecnologia aplicada
 
Sistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdfSistemas de servicio.pdf
Sistemas de servicio.pdf
 
Estadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdfEstadística Inferencial.pdf
Estadística Inferencial.pdf
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
 
Silabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificial
 
Jcf iind 2010-227 administracion dela op i
Jcf iind 2010-227 administracion dela op iJcf iind 2010-227 administracion dela op i
Jcf iind 2010-227 administracion dela op i
 
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
ECA 3-Probabilidad y Estadística 2013-2014
 
formulación de modelos de pl 04.10.17
 formulación de modelos de pl 04.10.17 formulación de modelos de pl 04.10.17
formulación de modelos de pl 04.10.17
 
Syllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo iSyllabus estadistica grupo i
Syllabus estadistica grupo i
 

Más de Carlosjmolestina

Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Carlosjmolestina
 
Administración de inventarios
Administración de inventariosAdministración de inventarios
Administración de inventarios
Carlosjmolestina
 
Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1
Carlosjmolestina
 
Análisis gráfico interpretación
Análisis gráfico  interpretaciónAnálisis gráfico  interpretación
Análisis gráfico interpretación
Carlosjmolestina
 
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5aV5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
Carlosjmolestina
 
V5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación linealV5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación lineal
Carlosjmolestina
 
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
Carlosjmolestina
 
Investigación de operaciones volumen 2
Investigación de operaciones  volumen 2Investigación de operaciones  volumen 2
Investigación de operaciones volumen 2
Carlosjmolestina
 
1. normas apa (asociación americana de psicología) [autoguardado]
1. normas apa  (asociación americana de psicología) [autoguardado]1. normas apa  (asociación americana de psicología) [autoguardado]
1. normas apa (asociación americana de psicología) [autoguardado]
Carlosjmolestina
 
Secuencia para tendencia usando excel
Secuencia para tendencia usando excelSecuencia para tendencia usando excel
Secuencia para tendencia usando excel
Carlosjmolestina
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
Carlosjmolestina
 

Más de Carlosjmolestina (11)

Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
Planeación de requerimientos de materiales (mrp)
 
Administración de inventarios
Administración de inventariosAdministración de inventarios
Administración de inventarios
 
Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1
 
Análisis gráfico interpretación
Análisis gráfico  interpretaciónAnálisis gráfico  interpretación
Análisis gráfico interpretación
 
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5aV5 modelos de optimización de redes v. 5a
V5 modelos de optimización de redes v. 5a
 
V5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación linealV5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación lineal
 
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
V4 interpretación del informe de sensibilidad de solver volumen 4
 
Investigación de operaciones volumen 2
Investigación de operaciones  volumen 2Investigación de operaciones  volumen 2
Investigación de operaciones volumen 2
 
1. normas apa (asociación americana de psicología) [autoguardado]
1. normas apa  (asociación americana de psicología) [autoguardado]1. normas apa  (asociación americana de psicología) [autoguardado]
1. normas apa (asociación americana de psicología) [autoguardado]
 
Secuencia para tendencia usando excel
Secuencia para tendencia usando excelSecuencia para tendencia usando excel
Secuencia para tendencia usando excel
 
Pronósticos
PronósticosPronósticos
Pronósticos
 

Último

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Competencias de la asignatura or

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL VICERRECTORADO ACADÉMICO PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR COMPETENCIAS SÍLABO (SYLLABUS) Plan Semestral/Anual/Modular de Asignatura 1. Datos informativos Facultad: __IngenieríaIndustrial__Escuela:_________________________ Carrera: IngenieríaIndustrial Área: Operaciones Asignatura:Investigaciónde Operaciones Fechas: Inicio:Mayo Culminación:Enero Prerrequisito:ESTADÍSTICAS Créditos: 9 Horas presenciales:_168_ Horas de trabajoautónomo:____168___ Códigode la asignatura:___11402___ Horas ServicioComunitario/Pasantías/PrácticasPre profesionales:____________ Ejesde Formación: Se marca con X el eje correspondiente Humanístico( ) Básico ( ) Profesional ( x ) Optativo( ) Serviciocomunitario( ) Docente(s):_Ing.Enrique AguilarZevallos;Ing.OswaldoNavarrete Pacheco;Ing.CarlosMolestina Malta. Ing.Enrique AguilarZevallos:Tlf.0998918815; Mail: geaguilar05@yahoo.com Ing.CarlosMolestinaMalta: Tlf.0995223797; Mail: carlosmolestina@hotmail.com Ing.OswaldoNavarrete Pacheco; ANUAL
  • 2. 2. CARACTERIZACIÓNDE LA INVESTIGACIÓNDE OPERACIONES 2.1. Descripción: La Investigaciónde Operaciones contienecuatro ejes centrales:  Programación lineal  Administración de proyectos  teoría de colas  Sistemas de inventarios El alcance de la asignatura secentra principalmente al área de producción de bienes y servicios en donde la solución de problemas se enfocará en la disponibilidad restringida de los recursos, (Máquinas, Mano de obra, Materiales, capital, etc.), Esta optimización contempla; H-H, H-M, Costos, Ganancias, transporte, asignación, mediante técnicas como: Programación lineal, dinámica, binarias, por enteros, árboles de decisión, colas de espera, así como diagramas de Gantt, de red (Pert, CPM) para gestionar y administrar proyectos. Identificará las posibles soluciones mediante el análisis de sensibilidad, Pronósticos, (regresión, correlación, etc.), y el desarrollo de informes comprensibles para la toma de decisiones. Como apoyo tecnológico se centrará en el uso de Excel, complementos de Excel (Treeplan, Solver, Análisis de datos, formulas estadísticas, matemáticas. Investigación de Operaciones Programación Lineal Sistemas de inventarios Teoría de colas Administración de Proyectos
  • 3. 2.2. JUSTIFICACIÓN La Investigación de operaciones es uno de los últimos eslabones de una cadena de disciplinas como Matemáticas, Estadísticas, contabilidad de costos, Gestión de la Producción, Recursos Humanos, queaporta a la carrera los conocimientos prácticos y las habilidades para resolver problemas propios de la Ingeniería Industrial que es la de optimización de los recursos productivos.; (Hillier, 2007); (Taha, 2011) (Eppen, 2011) 2.3. NATURALEZA La Investigación de Operaciones, es realmente una investigación científica por lo que se utiliza en ella el método de IC, que parte de la identificación de una situación problemática, valoración del problema, identificación de variables, diseño de modelos abstractos, soluciones posibles, interpretación, conclusiones y recomendaciones. Para esto se requiere el desarrollo del pensamiento crítico y autocrítico, la rigurosidad de la recolección de datos, el uso de Estadísticas inferencial, análisis de costos, análisis de sistemas de producción, etc. 2.4. INTENCIONALIDAD La Investigación de Operaciones desarrollará la capacidad de identificar de manera sistémica una situación problemática que le permita seleccionar y extraer las variables que la afectan, para poder construir un modelo abstracto (matemático) mediante el cual encontrar soluciones óptimas factibles y viables.
  • 4. 3. COMPETENCIAS DELA ASIGNATURA INVESTIGACIÓNDE OPERACIONES 3.1. BÁSICAS Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño Personal Autonomía Aprendera pensarpor sí mismode formacrítica y autocrítica Afrontarla incertidumbre y la complejidad teniendo presente el conjuntode la situación Utilizará métodos contemporá neosde pensamient o crítico Verificade formasolvente la validezde sus pensamientos y actuaciones Social Trabajo en equipo Operar activa y genuinamente con losdemás En pro de las metas comunes, priorizandolos interesesdel equipo Sabercomunicar ideasymensajes enforma efectiva Conocerá estrategias de los equiposde alto desempeño con precisión Valorará propuestasde sus paresy superiores,con sentidocrítico Intelectual Investigación Investigarcon criterio científico Manejar métodos cuantitativosy cualitativosde investigación,con solvencia Aprenderáa diseñar técnicament e proyectos de investigació n aplicados a su entorno Usa diversas metodologías efectivasde trabajoen la investigación Laboral Gestión de proyectos Formulary gestionar proyectosde diversaíndole, acorde con las necesidades personales,los requerimiento s socialesylas demandasdel mercado Evaluarla factibilidadde los proyectos,en base a diagnósticosy pronóstico precisos. Diseñarála capacidad para convertir proyectos viables. Optimizalos proyectoscon personal altamente capacitadoque garantizael éxitodel mismo.
  • 5. 3.2. Genéricas parala carrerade ingenieríaindustrial Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño Personal Comprensión sistémica Integrary organizar coherentemen te conocimientos de distintas disciplinas Construir eficientemente modelos mentales integradores Sistematizar á conocimient os aplicando técnicas apropiadas Utiliza conocimientos de otras disciplinasen forma apropiada. Social Cultura corporativa Orientarde forma consciente y motivadalos propios interesesy comportamien tos hacialas necesidades, prioridadesy objetivosde la institución Prever anticipadament e nuevos acontecimiento s o situaciones que afectana personasy gruposen la organización Dominará lastécnicas principales de la planeación estratégicay la planeación prospectiva Trabaja eficientemente enfunciónde políticas institucionales. Intelectual Aplicaciónde modelos matemáticos Saber aplicar modelos matemáticos con pertinenciay precisión.  Seleccionalos modelos apropiados, segúnel tipode problemayel contexto específico.  Evalúa eficazmentelos resultados obtenidos Dominaráel procedimien to lógico que integran la evaluación Aplicacon prestezalos procesos básicosdel pensamiento. Laboral Trabajo interdisciplina rio Aprendera trabajar eficientement e enequipos multi,intery transdisciplina rios Recuperary analizarla informaciónde diferentes fuentescon exactitud Conoceráy aplicarálas técnicasdel trabajo eficienteen equipo Sabe integrar eficazmente conocimientos y experiencias significativos de distinta procedencia
  • 6. 3.3. COMPETENCIAS ESPÉCIFICAS Proceso Tipo Formulación Descripción Estándar Desempeño Generar modelos para la toma de decisiones Construir y aplicar modelos estadísticos y matemáticos a la optimización del uso de recursos El Egresado de la Asignaturade INVESTIGACIÓN DEOPERACIONES, será capaz de: A.- Construir modelos matemáticos enbase a la interpretaciónde las características de las condiciones de contextosempresariales definidos. B.- Derivar soluciones óptimas mediante laaplicaciónde métodos científicos. C.- Interpretar las cifras de las soluciones y sus variantes parala aplicación de los directivos tomadores de las decisiones.
  • 7. 4. Unidades PrimeraUnidad Nombre de launidad:___Programaciónlineal Fechade Inicio: Fechade culminación:_____________________________________________________ Estándares: Núcleos estructurantes Dimensiones Componentes Reconocer la Importancia de la Investigación de Operaciones, en todo su significado, la naturaleza de los problemas que aborda y los modelos que utiliza. 1.1.la toma de decisiones usando la Investigación de Operaciones: 1.2. Origen de la Investigación de Operaciones. 1.3. Metodología de la Investigación de Operaciones. Entender e identificar los elementos que constituyen un problema de programación lineal. Analiza las principales aplicaciones de los modelos de Investigación de Operaciones; identificación de variables y sus tipos Conceptualizar, estructurar y construir Modelos– Visión Sistémica 1.4. Estructura y construye de modelos determinísticos: conceptos básicos y clasificación. ¿Qué es un modelo? ¿Cómo construirlo? Modelar y formular los problemas de programación lineal. 1.5. Interpretación del lado derecho e izquierdo; Variables de holgura y excedente; sus aplicaciones; Función objetivo; Restricciones; Evaluar el modelo de programación lineal 1.6.Identificación de modelos degenerados; no degenerados; acotados; no acotados; redundantes; etc. Interpretar la sensibilidad de un modelo de programación lineal 1.7. Análisis de las restricciones; Precio sombra; Planeación de la Producción 1.8. Interpreta situaciones reales mediante modelos matemáticos lineales de sistemas de producción industrial con una visión holística. Mezcla de productos 1.9. Aplica modelos de programación lineal a problemas de producción y de servicios Utilización de complementos de Excel SOVER; OM3 1.10. Aprende a utilizar paquetes computacionales para resolver programas lineales. Solución de modelos lineales con dos variables: 1.11. Resolverá problemas de modelos
  • 8. Método gráfico lineales de dos variables utilizando el método geométrico e interpretará resultados, calculando manualmente Solución de modelos lineales con dos variables: Método Simplex. Variables de holgura; Lado derecho, interpretación Obtendrá precisión, orden y claridad en el modelamiento de un problema. Transporte; Origen, destino; degeneración; Interpretación 1.11. Relacionará un modelo matemático con la realidad Optimización de redes; ruta más corta; Flujo máximo; nodos y flechas 1.12. Relacionará un modelo matemático con la realidad Desempeños Valora la utilidad de la Investigación de Operaciones en la solución de problemas cuantitativos en el entorno. Manifiesta curiosidad analítica en la selección de alternativas para la toma de decisiones. Medita y analiza los problemas empresariales y su entorno. Trabaja en forma interactiva y en grupo. Muestra interés por conocer más sobre la asignatura y sobre la aplicación que puede darle en su carrera. Demuestra una actitud crítica frente a los resultados obtenidos en la solución de sus modelos matemáticos. Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático solo y en grupo. Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático 5. Formas de organización de la docencia* y metodología Formas de organización de la docencia Metodología Clases teóricas, estudio individual Clase Magistral, Lectura reflexiva, crítica, Clases prácticas, Video, estudio en grupo Clase Magistral Exposición y discusión de prácticas. Práctica Laboratorio de Computo. Exposición y discusión de prácticas. Caso hipotético; estudio y trabajo en grupo Estudio de casos Prácticas Trabajo autónomo; exposición *Incluir en el trabajo autónomo actividades y evidencias. 6. Recursos Pizarra, Tizas líquidas, Proyector, Computador.
  • 9. Utilitarios (Excel, Word, Power point, Visio, OM3). Software 5. Unidades Segunda Unidad Nombre de launidad:______Sistemas de inventarios__ Fechade Inicio:___________________________________________________________ Fechade culminación:_____________________________________________________ Estándares: Núcleos estructurantes Dimensiones Componentes Reconocer la Importancia de la Investigación de Operaciones, en todo su significado, la naturaleza de los problemas que aborda y los modelos que utiliza. 1.1.la toma de decisiones usando la Investigación de Operaciones: 1.2. Origen de la Investigación de Operaciones. 1.3. Metodología de la Investigación de Operaciones. Entender e identificar los elementos que constituyen un problema de programación lineal. 1.4. Estructura y construcción de modelos determinísticos: conceptos básicos y clasificación. ¿Qué es un modelo? ¿Cómo construirlo? Conceptos, estructura y construcción de Modelos de Producción– Visión Sistémica Analiza las principales aplicaciones de la Investigación de Operaciones Modelar y formular los problemas de programación lineal. Interpretará las aplicaciones de Programación Lineal Planeación de la Producción Interpreta situaciones reales mediante modelos matemáticos lineales de sistemas de producción industrial con una visión holística. Mezcla de productos Aplica modelos de programación lineal a problemas de producción y de servicios Utilización de complementos de Excel SOVER; OM3 Aprenderá a utilizar paquetes computacionales para resolver programas lineales.
  • 10. Solución de modelos lineales con dos variables: Método gráfico Resolverá problemas de modelos lineales de dos variables utilizando el método geométrico e interpretará resultados, calculando manualmente Solución de modelos lineales con dos variables: Método Simplex. Variables de holgura; Lado derecho, interpretación Obtendrá precisión, orden y claridad en el modelamiento de un problema. Transporte; Origen, destino; degeneración; Interpretación Relacionará un modelo matemático con la realidad Optimización de redes; ruta más corta; Flujo máximo; nodos y flechas Relacionará un modelo matemático con la realidad Desempeños Valora la utilidad de la Investigación de Operaciones en la solución de problemas cuantitativos en el entorno. Manifiesta curiosidad analítica en la selección de alternativas para la toma de decisiones. Medita y analiza los problemas empresariales y su entorno. Trabaja en forma interactiva y en grupo. Muestra interés por conocer más sobre la asignatura y sobre la aplicación que puede darle en su carrera. Demuestra una actitud crítica frente a los resultados obtenidos en la solución de sus modelos matemáticos. Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático solo y en grupo. Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático 7. Formas de organización de la docencia* y metodología Formas de organización de la docencia Metodología Clases teóricas, estudio individual Clase Magistral, Lectura reflexiva, crítica, Clases prácticas, Video, estudio en grupo Clase Magistral Exposición y discusión de prácticas. Práctica Laboratorio de Computo. Exposición y discusión de prácticas. Caso hipotético; estudio y trabajo en grupo Estudio de casos Prácticas Trabajo autónomo; exposición *Incluir en el trabajo autónomo actividades y evidencias. 8. Recursos
  • 11. 6. Unidades PrimeraUnidad Nombre de launidad:______________________________________________________ Fechade Inicio:___________________________________________________________ Fechade culminación:_____________________________________________________ Estándares: Núcleos estructurantes Dimensiones Componentes Reconocer la Importancia de la Investigación de Operaciones, en todo su significado, la naturaleza de los problemas que aborda y los modelos que utiliza. 1.1.la toma de decisiones usando la Investigación de Operaciones: 1.2. Origen de la Investigación de Operaciones. 1.3. Metodología de la Investigación de Operaciones. Entender e identificar los elementos que constituyen un problema de programación lineal. 1.4. Estructura y construcción de modelos determinísticos: conceptos básicos y clasificación. ¿Qué es un modelo? ¿Cómo construirlo? Conceptos, estructura y construcción de Modelos de Producción– Visión Sistémica Analiza las principales aplicaciones de la Investigación de Operaciones Modelar y formular los problemas de programación lineal. Interpretará las aplicaciones de Programación Lineal Planeación de la Producción Interpreta situaciones reales mediante modelos matemáticos lineales de sistemas de producción industrial con una visión holística. Mezcla de productos Aplica modelos de programación lineal a problemas de producción y de servicios Utilización de complementos de Excel SOVER; Aprenderá a utilizar paquetes
  • 12. OM3 computacionales para resolver programas lineales. Solución de modelos lineales con dos variables: Método gráfico Resolverá problemas de modelos lineales de dos variables utilizando el método geométrico e interpretará resultados, calculando manualmente Solución de modelos lineales con dos variables: Método Simplex. Variables de holgura; Lado derecho, interpretación Obtendrá precisión, orden y claridad en el modelamiento de un problema. Transporte; Origen, destino; degeneración; Interpretación Relacionará un modelo matemático con la realidad Optimización de redes; ruta más corta; Flujo máximo; nodos y flechas Relacionará un modelo matemático con la realidad Desempeños Valora la utilidad de la Investigación de Operaciones en la solución de problemas cuantitativos en el entorno. Manifiesta curiosidad analítica en la selección de alternativas para la toma de decisiones. Medita y analiza los problemas empresariales y su entorno. Trabaja en forma interactiva y en grupo. Muestra interés por conocer más sobre la asignatura y sobre la aplicación que puede darle en su carrera. Demuestra una actitud crítica frente a los resultados obtenidos en la solución de sus modelos matemáticos. Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático solo y en grupo. Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático 9. Formas de organización de la docencia* y metodología Formas de organización de la docencia Metodología Clases teóricas, estudio individual Clase Magistral, Lectura reflexiva, crítica, Clases prácticas, Video, estudio en grupo Clase Magistral Exposición y discusión de prácticas. Práctica Laboratorio de Computo. Exposición y discusión de prácticas. Caso hipotético; estudio y trabajo en grupo Estudio de casos Prácticas Trabajo autónomo; exposición *Incluir en el trabajo autónomo actividades y evidencias. 10. Recursos
  • 13. 7. Unidades PrimeraUnidad Nombre de launidad:______________________________________________________ Fechade Inicio: ___________________________________________________________ Fechade culminación:_____________________________________________________ Estándares: Núcleos estructurantes Dimensiones Componentes Reconocer la Importancia de la Investigación de Operaciones, en todo su significado, la naturaleza de los problemas que aborda y los modelos que utiliza. 1.1.la toma de decisiones usando la Investigación de Operaciones: 1.2. Origen de la Investigación de Operaciones. 1.3. Metodología de la Investigación de Operaciones. Entender e identificar los elementos que constituyen un problema de programación lineal. 1.4. Estructura y construcción de modelos determinísticos: conceptos básicos y clasificación. ¿Qué es un modelo? ¿Cómo construirlo? Conceptos, estructura y construcción de Modelos de Producción– Visión Sistémica Analiza las principales aplicaciones de la Investigación de Operaciones Modelar y formular los problemas de programación lineal. Interpretará las aplicaciones de Programación Lineal Planeación de la Producción Interpreta situaciones reales mediante modelos matemáticos lineales de sistemas de producción industrial con una visión holística. Mezcla de productos Aplica modelos de programación lineal a problemas de producción y de servicios Utilización de complementos de Excel SOVER; Aprenderá a utilizar paquetes
  • 14. OM3 computacionales para resolver programas lineales. Solución de modelos lineales con dos variables: Método gráfico Resolverá problemas de modelos lineales de dos variables utilizando el método geométrico e interpretará resultados, calculando manualmente Solución de modelos lineales con dos variables: Método Simplex. Variables de holgura; Lado derecho, interpretación Obtendrá precisión, orden y claridad en el modelamiento de un problema. Transporte; Origen, destino; degeneración; Interpretación Relacionará un modelo matemático con la realidad Optimización de redes; ruta más corta; Flujo máximo; nodos y flechas Relacionará un modelo matemático con la realidad Desempeños Valora la utilidad de la Investigación de Operaciones en la solución de problemas cuantitativos en el entorno. Manifiesta curiosidad analítica en la selección de alternativas para la toma de decisiones. Medita y analiza los problemas empresariales y su entorno. Trabaja en forma interactiva y en grupo. Muestra interés por conocer más sobre la asignatura y sobre la aplicación que puede darle en su carrera. Demuestra una actitud crítica frente a los resultados obtenidos en la solución de sus modelos matemáticos. Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático solo y en grupo. Trabaja empleando el razonamiento lógico matemático 11. Formas de organización de la docencia* y metodología Formas de organización de la docencia Metodología Clases teóricas, estudio individual Clase Magistral, Lectura reflexiva, crítica, Clases prácticas, Video, estudio en grupo Clase Magistral Exposición y discusión de prácticas. Práctica Laboratorio de Computo. Exposición y discusión de prácticas. Caso hipotético; estudio y trabajo en grupo Estudio de casos Prácticas Trabajo autónomo; exposición *Incluir en el trabajo autónomo actividades y evidencias. 12. Recursos