SlideShare una empresa de Scribd logo
A L G E B R A L I N E A L I I
2016
VECTORES
JULIA ESPERANZA CARO PRIETO
COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO I.E.D.
TABLA DE CONTENIDO:
Tabla de contenido
DEFINICION. .......................................................................................................................... 2
CARACTERISTICAS DE UN VECTOR. ................................................................................ 3
 MAGNITUD.................................................................................................................. 3
 CANTIDAD................................................................................................................... 3
 ESPACIO VECTORIAL. .............................................................................................. 3
 DIRECCIÓN................................................................................................................. 3
 SENTIDO..................................................................................................................... 3
 PUNTO DE ORIGEN Y EXTREMO. ........................................................................... 3
 TRAZO......................................................................................................................... 3
 RESULTANTE. ............................................................................................................ 3
CLASIFICACION DE VECTORES......................................................................................... 5
 Vectores libres............................................................................................................. 5
 Vectores deslizantes.................................................................................................... 5
 Vectores fijos o ligados................................................................................................ 5
 Vectores unitarios ........................................................................................................ 5
 Vectores concurrentes o angulares. ........................................................................... 5
 Vectores opuestos....................................................................................................... 5
 Vectores colineales...................................................................................................... 5
 Vectores paralelos ....................................................................................................... 5
 Vectores coplanarios ................................................................................................... 5
DEFINICION.
Un vector es un ente geométrico definido por un segmento orientado de recta,
que se utiliza para la representación de magnitudes llamadas magnitudes
vectoriales. Otra definición (más Mecánica) es la de una cantidad que tiene
magnitud, dirección y sentido. Otra (Matemática); elemento de un espacio
vectorial. En Mecánica, una magnitud es vectorial cuando en su determinación
necesitamos, además de su medida (módulo), una dirección y un sentido.
Por tanto, los vectores se representan gráficamente por segmentos acabados en
una punta de flecha. Queda determinado su módulo por la longitud del segmento;
su dirección por la recta a que pertenece; y su sentido por la punta de la flecha. Al
origen del vector se le llama punto de aplicación.
Para la escritura de vectores se utiliza la notación adoptada por la Unión
Internacional de Física Pura y Aplicada (U.I.F.P.A.), representando estas
magnitudes vectoriales por letras negritas, por ejemplo; V (en negrita); y la
representación de su módulo por la correspondiente letra cursiva V o bien la
notación V. Cuando definamos el vector por su origén (O) y extremo (O¨)
convendremos en representarlo así: OO¨ o también mediante la diferencia
simbólica O´- O .
Sin embargo, en las figuras optamos por representarlos como normalmente se
hace en un manuscrito o en la pizarra del aula, es decir, con la flecha indicativa de
vector sobre la letra que representa a la magnitud vectorial correspondiente.
CARACTERISTICAS DE UN VECTOR.
 MAGNITUD. La magnitud es el fenómeno físico medible que se representa con el
vector.
 CANTIDAD. La cantidad, también conocida como intensidad o módulo, son las
unidades de medidas representadas mediante la longitud del vector desde el
punto de origen hasta la punta.
 ESPACIO VECTORIAL. También llamado espacio euclideo, es el tipo de plano
cartesiano sobre el que se traza el vector y en el que se indica su dirección. Puede
ser unidimensional (Eje X, recta numérica), bidimensional (Ejes XY, coordenadas
cartesianas) y tridimensional (Ejes XYZ, trazo espacial).
 DIRECCIÓN. La dirección es la característica del vector que indica el plano sobre
el que actúa la magnitud de la cual se está tratando. Puede ser en cualquiera de
los planos Euclidianos tridimensionales (Ejes XYZ). Cuando se trata de
magnitudes que actúan en una misma dirección, generalmente se representan
sobre el eje horizontal del plano cartesiano (Eje X), usualmente representado
como un segmento de recta numérica, y sobre el que se representan unos sobre
otros, cada uno de los vectores.
 SENTIDO. Como en la recta numérica, el sentido es determinado desde el punto
de origen indicando en qué dirección se está aplicando la magnitud de que se
trate. Cuando actúa en una sola dirección, (Eje X) el sentido se expresa en sentido
positivo o negativo. Cuando actúa en dos planos (ejes X y Y), su sentido puede
expresarse en forma de coordenadas de un plano cartesiano (XY), o bien, como
movimientos en un sistema de coordenadas de puntos cardinales (norte, sur,
nororiente), o bien, una combinación de ambos. En los casos de vectores
tridimensionales, la dirección se indica del punto de origen al punto de llegada, con
una representación de coordenada espacial (XYZ).
 PUNTO DE ORIGEN Y EXTREMO. El punto de origen, también llamado punto de
aplicación o simplemente origen, es el punto a partir del cual se traza el vector,
generalmente marcado con un punto o un pequeño círculo. El extremo es el final
del trazo del vector, y se representa con la punta de una flecha.
 TRAZO. Un vector siempre se representa como un segmento de recta, que tiene
su origen en el punto de aplicación y termina en el extremo.
 RESULTANTE. La resultante es el vector que se traza desde el punto de origen de
un vector hasta el extremo del último vector trazado, cuando cada segmento
representa la continuidad de una magnitud (como sucede en la representación de
un móvil que cambia varias veces de dirección. En estos casos pueden sumarse
vectores que van en una u otra dirección, y la resultante será la distancia total
recorrida, que es el vector que se traza desde el punto de origen hasta el extremo
del último trazo). También se llama resultante al vector que representa la magnitud
final que se obtiene cuando interactúan dos vectores con dirección y sentidos
diferentes, y con un mismo punto de aplicación o punto de origen. (Esto sucede
cuando, por ejemplo, amarramos dos hilos en el mismo punto de un objeto
colocado en la esquina de una mesa y luego comenzamos a jalar cada hilo a una
esquina diferente de la mesa; el resultado será que el objeto se moverá
diagonalmente sobre la mesa; este movimiento diagonal variará en relación a la
fuerza aplicada en cada uno de los hilos. El trazo de este movimiento diagonal,
será la resultante).
CLASIFICACION DE VECTORES.
Según los criterios que se utilicen para determinar la igualdad o equipolencia de
dos vectores, pueden distinguirse distintos tipos de los mismos:
 Vectores libres: no están aplicados en ningún punto en particular.
 Vectores deslizantes: su punto de aplicación puede deslizar a lo largo de su recta
de acción.
 Vectores fijos o ligados: están aplicados en un punto en particular.
 Podemos referirnos también a:
 Vectores unitarios: vectores de módulo unidad.
 Vectores concurrentes o angulares: son aquellas cuyas direcciones o líneas de
acción pasan por un mismo punto. También se les suele llamar angulares porque
forman un ángulo entre ellas.
 Vectores opuestos: vectores de igual magnitud y dirección, pero sentidos
contrarios.1 En inglés se dice que son de igual magnitud pero direcciones
contrarias, ya que la dirección también indica el sentido.
 Vectores colineales: los vectores que comparten una misma recta de acción.
 Vectores paralelos: si sobre un cuerpo rígido actúan dos o más fuerzas cuyas
líneas de acción son paralelas.
 Vectores coplanarios: los vectores cuyas rectas de acción son coplanarias
(situadas en un mismo plano).

Más contenido relacionado

Destacado

MAGNITUD VECTORIAL
MAGNITUD VECTORIALMAGNITUD VECTORIAL
MAGNITUD VECTORIAL
juliacaro
 
K.palmer
K.palmerK.palmer
K.palmer
Raul Santiago
 
España es asín
España es asínEspaña es asín
España es asín
pablokani
 
Resume Updated
Resume UpdatedResume Updated
Resume Updated
Vijay Parmar
 
Advertising cover.2.2
Advertising cover.2.2Advertising cover.2.2
Advertising cover.2.2
Ashley Nitkin
 
Корпоративный портал «АЛЮТЕХ – НАША КОМПАНИЯ!»
Корпоративный портал «АЛЮТЕХ – НАША КОМПАНИЯ!»Корпоративный портал «АЛЮТЕХ – НАША КОМПАНИЯ!»
Корпоративный портал «АЛЮТЕХ – НАША КОМПАНИЯ!»
WebSoft
 
What Have You Learnt About Technology’S From The
What Have You Learnt About Technology’S From TheWhat Have You Learnt About Technology’S From The
What Have You Learnt About Technology’S From The
guest71fa7b
 
2016.04.07-08 Грызунов Дмитрий (презентация спикера Конференции)
2016.04.07-08 Грызунов Дмитрий (презентация спикера Конференции)2016.04.07-08 Грызунов Дмитрий (презентация спикера Конференции)
2016.04.07-08 Грызунов Дмитрий (презентация спикера Конференции)
АКМР Corpmedia.ru
 
Методичні рекомендації щодо ведення зошитів з математики
Методичні рекомендації щодо ведення зошитів з математикиМетодичні рекомендації щодо ведення зошитів з математики
Методичні рекомендації щодо ведення зошитів з математики
HelenDz
 
Life At Google
Life At GoogleLife At Google
Life At Google
guru100
 
Revista Consad setembro 2016
Revista Consad setembro 2016Revista Consad setembro 2016
Revista Consad setembro 2016
AGADPE
 
Como registrarse en mercadolibre
Como registrarse en mercadolibre Como registrarse en mercadolibre
Como registrarse en mercadolibre
MontesDenise
 
WWW.BOOOM.COM
WWW.BOOOM.COMWWW.BOOOM.COM
WWW.BOOOM.COM
BOOOM
 
Circuito ef (2)
Circuito ef (2)Circuito ef (2)
Circuito ef (2)
Gilbert12-999
 
Educacion Fisica.
Educacion Fisica.Educacion Fisica.
Educacion Fisica.
HolyNibor
 
Pro_Tools_Tier_4_Music
Pro_Tools_Tier_4_MusicPro_Tools_Tier_4_Music
Pro_Tools_Tier_4_Music
Steven Wellington
 
bjk resume
bjk resumebjk resume
bjk resume
Barry Kornstein
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modular
Shadai Black
 
Advanced Javascript
Advanced JavascriptAdvanced Javascript
Advanced Javascript
Adieu
 

Destacado (20)

MAGNITUD VECTORIAL
MAGNITUD VECTORIALMAGNITUD VECTORIAL
MAGNITUD VECTORIAL
 
K.palmer
K.palmerK.palmer
K.palmer
 
España es asín
España es asínEspaña es asín
España es asín
 
Resume Updated
Resume UpdatedResume Updated
Resume Updated
 
Advertising cover.2.2
Advertising cover.2.2Advertising cover.2.2
Advertising cover.2.2
 
Корпоративный портал «АЛЮТЕХ – НАША КОМПАНИЯ!»
Корпоративный портал «АЛЮТЕХ – НАША КОМПАНИЯ!»Корпоративный портал «АЛЮТЕХ – НАША КОМПАНИЯ!»
Корпоративный портал «АЛЮТЕХ – НАША КОМПАНИЯ!»
 
What Have You Learnt About Technology’S From The
What Have You Learnt About Technology’S From TheWhat Have You Learnt About Technology’S From The
What Have You Learnt About Technology’S From The
 
2016.04.07-08 Грызунов Дмитрий (презентация спикера Конференции)
2016.04.07-08 Грызунов Дмитрий (презентация спикера Конференции)2016.04.07-08 Грызунов Дмитрий (презентация спикера Конференции)
2016.04.07-08 Грызунов Дмитрий (презентация спикера Конференции)
 
Методичні рекомендації щодо ведення зошитів з математики
Методичні рекомендації щодо ведення зошитів з математикиМетодичні рекомендації щодо ведення зошитів з математики
Методичні рекомендації щодо ведення зошитів з математики
 
Life At Google
Life At GoogleLife At Google
Life At Google
 
Revista Consad setembro 2016
Revista Consad setembro 2016Revista Consad setembro 2016
Revista Consad setembro 2016
 
Como registrarse en mercadolibre
Como registrarse en mercadolibre Como registrarse en mercadolibre
Como registrarse en mercadolibre
 
WWW.BOOOM.COM
WWW.BOOOM.COMWWW.BOOOM.COM
WWW.BOOOM.COM
 
HSC MARK SHEET
HSC MARK SHEETHSC MARK SHEET
HSC MARK SHEET
 
Circuito ef (2)
Circuito ef (2)Circuito ef (2)
Circuito ef (2)
 
Educacion Fisica.
Educacion Fisica.Educacion Fisica.
Educacion Fisica.
 
Pro_Tools_Tier_4_Music
Pro_Tools_Tier_4_MusicPro_Tools_Tier_4_Music
Pro_Tools_Tier_4_Music
 
bjk resume
bjk resumebjk resume
bjk resume
 
12 programacion modular
12 programacion modular12 programacion modular
12 programacion modular
 
Advanced Javascript
Advanced JavascriptAdvanced Javascript
Advanced Javascript
 

Similar a VECTORES

Vectores
VectoresVectores
Trabajo de Vectores
Trabajo de VectoresTrabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
oscaralexader
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
santiagobarberi
 
Trabajo de Vectores
Trabajo de VectoresTrabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
oscaralexader
 
Trabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacioTrabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacio
Jonathan Villarroel
 
Vector cara
Vector caraVector cara
Vector cara
fedejerofer
 
Vectores en ele spacio
Vectores en ele spacioVectores en ele spacio
Vectores en ele spacio
omgmrcc
 
Vectore1
Vectore1Vectore1
Vectore1
franco castillo
 
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
wilandrekilljoy
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Eli S.b.
 
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudesRepresentación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
Luis Rodríguez Suárez
 
Vectores en el Espacio
Vectores en el EspacioVectores en el Espacio
Vectores en el Espacio
Jhonatan Jhoty Castillo Granadino
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
Drake Ronny
 
Vectores
Vectores Vectores
Vectores
areaciencias
 
Vectores en el plano
Vectores en el planoVectores en el plano
Vectores en el plano
Josmilys Reinales Allen
 
Vectoresenelespacio getsemany
Vectoresenelespacio  getsemanyVectoresenelespacio  getsemany
Vectoresenelespacio getsemany
Getsemany Cona
 
vectores
vectoresvectores
vectores
edwin2509
 
vectores
vectoresvectores
vectores
edwin2509
 
Darvin teoria
Darvin teoriaDarvin teoria
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricasEcuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
StefanyMarcano
 

Similar a VECTORES (20)

Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Trabajo de Vectores
Trabajo de VectoresTrabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Trabajo de Vectores
Trabajo de VectoresTrabajo de Vectores
Trabajo de Vectores
 
Trabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacioTrabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacio
 
Vector cara
Vector caraVector cara
Vector cara
 
Vectores en ele spacio
Vectores en ele spacioVectores en ele spacio
Vectores en ele spacio
 
Vectore1
Vectore1Vectore1
Vectore1
 
Los vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to bLos vectores wilson ochoa 4to b
Los vectores wilson ochoa 4to b
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudesRepresentación y expresiones analíticas de magnitudes
Representación y expresiones analíticas de magnitudes
 
Vectores en el Espacio
Vectores en el EspacioVectores en el Espacio
Vectores en el Espacio
 
Vectores en el espacio
Vectores en el espacioVectores en el espacio
Vectores en el espacio
 
Vectores
Vectores Vectores
Vectores
 
Vectores en el plano
Vectores en el planoVectores en el plano
Vectores en el plano
 
Vectoresenelespacio getsemany
Vectoresenelespacio  getsemanyVectoresenelespacio  getsemany
Vectoresenelespacio getsemany
 
vectores
vectoresvectores
vectores
 
vectores
vectoresvectores
vectores
 
Darvin teoria
Darvin teoriaDarvin teoria
Darvin teoria
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricasEcuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
 

Más de juliacaro

PISTA DE PATINAJE CON MAGNITUDES VECTORIALES
PISTA DE PATINAJE CON MAGNITUDES VECTORIALESPISTA DE PATINAJE CON MAGNITUDES VECTORIALES
PISTA DE PATINAJE CON MAGNITUDES VECTORIALES
juliacaro
 
VECTOR EN EL PLANO CARTESIANO
VECTOR EN EL PLANO CARTESIANOVECTOR EN EL PLANO CARTESIANO
VECTOR EN EL PLANO CARTESIANO
juliacaro
 
DIRECCIÓN FISICA EN VECTORES
DIRECCIÓN FISICA EN VECTORESDIRECCIÓN FISICA EN VECTORES
DIRECCIÓN FISICA EN VECTORES
juliacaro
 
SENTIDO DE UN VECTOR
SENTIDO DE UN VECTORSENTIDO DE UN VECTOR
SENTIDO DE UN VECTOR
juliacaro
 
DIRECCIÓN DE UN VECTOR
DIRECCIÓN DE UN VECTORDIRECCIÓN DE UN VECTOR
DIRECCIÓN DE UN VECTOR
juliacaro
 
MAGNITUDES FISICAS
MAGNITUDES FISICASMAGNITUDES FISICAS
MAGNITUDES FISICAS
juliacaro
 
SEGMENTO DIRIGIDO
SEGMENTO DIRIGIDOSEGMENTO DIRIGIDO
SEGMENTO DIRIGIDO
juliacaro
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
VECTORES
juliacaro
 

Más de juliacaro (8)

PISTA DE PATINAJE CON MAGNITUDES VECTORIALES
PISTA DE PATINAJE CON MAGNITUDES VECTORIALESPISTA DE PATINAJE CON MAGNITUDES VECTORIALES
PISTA DE PATINAJE CON MAGNITUDES VECTORIALES
 
VECTOR EN EL PLANO CARTESIANO
VECTOR EN EL PLANO CARTESIANOVECTOR EN EL PLANO CARTESIANO
VECTOR EN EL PLANO CARTESIANO
 
DIRECCIÓN FISICA EN VECTORES
DIRECCIÓN FISICA EN VECTORESDIRECCIÓN FISICA EN VECTORES
DIRECCIÓN FISICA EN VECTORES
 
SENTIDO DE UN VECTOR
SENTIDO DE UN VECTORSENTIDO DE UN VECTOR
SENTIDO DE UN VECTOR
 
DIRECCIÓN DE UN VECTOR
DIRECCIÓN DE UN VECTORDIRECCIÓN DE UN VECTOR
DIRECCIÓN DE UN VECTOR
 
MAGNITUDES FISICAS
MAGNITUDES FISICASMAGNITUDES FISICAS
MAGNITUDES FISICAS
 
SEGMENTO DIRIGIDO
SEGMENTO DIRIGIDOSEGMENTO DIRIGIDO
SEGMENTO DIRIGIDO
 
VECTORES
VECTORESVECTORES
VECTORES
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

VECTORES

  • 1. A L G E B R A L I N E A L I I 2016 VECTORES JULIA ESPERANZA CARO PRIETO COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO I.E.D.
  • 2. TABLA DE CONTENIDO: Tabla de contenido DEFINICION. .......................................................................................................................... 2 CARACTERISTICAS DE UN VECTOR. ................................................................................ 3  MAGNITUD.................................................................................................................. 3  CANTIDAD................................................................................................................... 3  ESPACIO VECTORIAL. .............................................................................................. 3  DIRECCIÓN................................................................................................................. 3  SENTIDO..................................................................................................................... 3  PUNTO DE ORIGEN Y EXTREMO. ........................................................................... 3  TRAZO......................................................................................................................... 3  RESULTANTE. ............................................................................................................ 3 CLASIFICACION DE VECTORES......................................................................................... 5  Vectores libres............................................................................................................. 5  Vectores deslizantes.................................................................................................... 5  Vectores fijos o ligados................................................................................................ 5  Vectores unitarios ........................................................................................................ 5  Vectores concurrentes o angulares. ........................................................................... 5  Vectores opuestos....................................................................................................... 5  Vectores colineales...................................................................................................... 5  Vectores paralelos ....................................................................................................... 5  Vectores coplanarios ................................................................................................... 5
  • 3. DEFINICION. Un vector es un ente geométrico definido por un segmento orientado de recta, que se utiliza para la representación de magnitudes llamadas magnitudes vectoriales. Otra definición (más Mecánica) es la de una cantidad que tiene magnitud, dirección y sentido. Otra (Matemática); elemento de un espacio vectorial. En Mecánica, una magnitud es vectorial cuando en su determinación necesitamos, además de su medida (módulo), una dirección y un sentido. Por tanto, los vectores se representan gráficamente por segmentos acabados en una punta de flecha. Queda determinado su módulo por la longitud del segmento; su dirección por la recta a que pertenece; y su sentido por la punta de la flecha. Al origen del vector se le llama punto de aplicación. Para la escritura de vectores se utiliza la notación adoptada por la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (U.I.F.P.A.), representando estas magnitudes vectoriales por letras negritas, por ejemplo; V (en negrita); y la representación de su módulo por la correspondiente letra cursiva V o bien la notación V. Cuando definamos el vector por su origén (O) y extremo (O¨) convendremos en representarlo así: OO¨ o también mediante la diferencia simbólica O´- O . Sin embargo, en las figuras optamos por representarlos como normalmente se hace en un manuscrito o en la pizarra del aula, es decir, con la flecha indicativa de vector sobre la letra que representa a la magnitud vectorial correspondiente.
  • 4. CARACTERISTICAS DE UN VECTOR.  MAGNITUD. La magnitud es el fenómeno físico medible que se representa con el vector.  CANTIDAD. La cantidad, también conocida como intensidad o módulo, son las unidades de medidas representadas mediante la longitud del vector desde el punto de origen hasta la punta.  ESPACIO VECTORIAL. También llamado espacio euclideo, es el tipo de plano cartesiano sobre el que se traza el vector y en el que se indica su dirección. Puede ser unidimensional (Eje X, recta numérica), bidimensional (Ejes XY, coordenadas cartesianas) y tridimensional (Ejes XYZ, trazo espacial).  DIRECCIÓN. La dirección es la característica del vector que indica el plano sobre el que actúa la magnitud de la cual se está tratando. Puede ser en cualquiera de los planos Euclidianos tridimensionales (Ejes XYZ). Cuando se trata de magnitudes que actúan en una misma dirección, generalmente se representan sobre el eje horizontal del plano cartesiano (Eje X), usualmente representado como un segmento de recta numérica, y sobre el que se representan unos sobre otros, cada uno de los vectores.  SENTIDO. Como en la recta numérica, el sentido es determinado desde el punto de origen indicando en qué dirección se está aplicando la magnitud de que se trate. Cuando actúa en una sola dirección, (Eje X) el sentido se expresa en sentido positivo o negativo. Cuando actúa en dos planos (ejes X y Y), su sentido puede expresarse en forma de coordenadas de un plano cartesiano (XY), o bien, como movimientos en un sistema de coordenadas de puntos cardinales (norte, sur, nororiente), o bien, una combinación de ambos. En los casos de vectores tridimensionales, la dirección se indica del punto de origen al punto de llegada, con una representación de coordenada espacial (XYZ).  PUNTO DE ORIGEN Y EXTREMO. El punto de origen, también llamado punto de aplicación o simplemente origen, es el punto a partir del cual se traza el vector, generalmente marcado con un punto o un pequeño círculo. El extremo es el final del trazo del vector, y se representa con la punta de una flecha.  TRAZO. Un vector siempre se representa como un segmento de recta, que tiene su origen en el punto de aplicación y termina en el extremo.  RESULTANTE. La resultante es el vector que se traza desde el punto de origen de un vector hasta el extremo del último vector trazado, cuando cada segmento representa la continuidad de una magnitud (como sucede en la representación de un móvil que cambia varias veces de dirección. En estos casos pueden sumarse vectores que van en una u otra dirección, y la resultante será la distancia total recorrida, que es el vector que se traza desde el punto de origen hasta el extremo del último trazo). También se llama resultante al vector que representa la magnitud
  • 5. final que se obtiene cuando interactúan dos vectores con dirección y sentidos diferentes, y con un mismo punto de aplicación o punto de origen. (Esto sucede cuando, por ejemplo, amarramos dos hilos en el mismo punto de un objeto colocado en la esquina de una mesa y luego comenzamos a jalar cada hilo a una esquina diferente de la mesa; el resultado será que el objeto se moverá diagonalmente sobre la mesa; este movimiento diagonal variará en relación a la fuerza aplicada en cada uno de los hilos. El trazo de este movimiento diagonal, será la resultante).
  • 6. CLASIFICACION DE VECTORES. Según los criterios que se utilicen para determinar la igualdad o equipolencia de dos vectores, pueden distinguirse distintos tipos de los mismos:  Vectores libres: no están aplicados en ningún punto en particular.  Vectores deslizantes: su punto de aplicación puede deslizar a lo largo de su recta de acción.  Vectores fijos o ligados: están aplicados en un punto en particular.  Podemos referirnos también a:  Vectores unitarios: vectores de módulo unidad.  Vectores concurrentes o angulares: son aquellas cuyas direcciones o líneas de acción pasan por un mismo punto. También se les suele llamar angulares porque forman un ángulo entre ellas.  Vectores opuestos: vectores de igual magnitud y dirección, pero sentidos contrarios.1 En inglés se dice que son de igual magnitud pero direcciones contrarias, ya que la dirección también indica el sentido.  Vectores colineales: los vectores que comparten una misma recta de acción.  Vectores paralelos: si sobre un cuerpo rígido actúan dos o más fuerzas cuyas líneas de acción son paralelas.  Vectores coplanarios: los vectores cuyas rectas de acción son coplanarias (situadas en un mismo plano).