SlideShare una empresa de Scribd logo
• A pesar de que la tecnología en variadores de frecuencia
( VFD ) ha crecido rápidamente, la aceptación, la
tecnología y los beneficios son
a menudo mal entendidos, existe incertidumbre acerca
del uso de un variador para el control de la bomba.
Hay un buen número de razones para que esto exista:
 Falta de conocimiento acerca del comportamiento
hidráulico, entre velocidad fija y velocidad variable.
 Falta de conocimiento en relación a control y modos de
falla, sobre todo para aplicaciones críticas.
 Percepción de que un VFD siempre es más caro que una
válvula de control o un arrancador eléctrico tradicional.
¿ Me sirve un variador de frecuencia
en mi equipo de bombeo ?
 Preocupación acerca de la “confiabilidad” del VFD o
eléctronica del producto.
Muchas de éstas preocupaciones se deben a malas
experiencias anteriores en el uso de VFD. Con el paso
del tiempo el costo de los equipos se hace más
accesible, mientras que la confiabilidad y funcionalidad
se incrementa haciendo al VFD más rentable.
Muchos beneficios podemos obtener con el uso de
velocidad variable:
Consumo y ahorro de energía.
Ahorro en mantenimiento. Menos esfuerzo mecánico.
Los componentes de la bomba duran más.
Mejor control en el sistema de bombeo (
Confiabilidad ).
Menos desperdicios ( fugas ).
Eliminación de válvulas de control, arrancadores,
líneas de by-pass, espacio en la instalación,
Reducción y/o eliminación del golpe de ariete.
Arranque y paro “suave”
Proteccción eléctronica, rotura de tubo, inundación,
trabajo en seco, cavitación, etc.
Las oportunidades para mejorar el rendimiento de la
bomba a menudo se pasan por alto por las
siguientes razones:
Escaso o nulo conocimiento sobre el motor eléctrico en cuanto a
eficiencia energética. ( Motores premium ).
Beneficios financieros y operativos usulamente no son bien
comprendidos por el usuario ( FIDE ).
El costo del capital inicial es de entrada mayor ( el costo de compra
inicial por lo general es siempre el primer “pretexto” para evaluar la
decisión de compra ).
Proyectos de ahorro de energía son usualmente colocados por debajo de
otros proyectos de producción.
Recomendaciones:
Al diseñar un sistema de bombeo desde el principio:
Utilice controles de velocidad ( VFD ), es la
forma más eficaz de reducir costos de
operación y mantenimiento. El tiempo que tarda
en amortizarse la inversión es menor a 2 años.
Utilice bombas y motores de gran o excelente
eficiencia hidráulica.
Permita que lo asesoremos, somos
profesionales en equipos de bombeo
• Instalación de un nuevo sistema de bombeo
integral “ Booster Paq”, tipo paquete, marca
Grundfos, con bombas del tipo vertical en línea,
tablero de control y variadores de frecuencia marca
Grundfos, los cuales proporcionan presión
constante a la planta y brindan un equipo 100 %
confiable, además de capacitación en sitio para el
usuario final.
Instalación de sistema Booster
para hospital en Puebla.
• Instalación de un sistema de bombeo Booster, tipo
paquete, con bombas del tipo vertical en línea
Grundfos, y tablero de control con variadores de
frecuencia marca Danfoss, los cuales proporcionan
presión constante al hospital, brindando ahorro de
energía, operación confiable.
Equipamiento e instalación de un
cárcamo para sistema de aguas
negras en el estado de Morelos
• Instalación de bombas Grundfos, tuberías, válvulas,
tablero de control, etc. Cárcamo de bombeo para
desalojo de aguas negras, se brinda la asesoría para
la instalación, ejecución de obra, arranque y puesta
en marcha de la planta.
Equipamiento de bombas, tablero
de control y tanques.
• Equipamiento de bombas marca Goulds, tableros
de control, tanques hidroneumáticos, para planta
industrial papelera en CDMX, se brinda la asesoría
para el cálculo y selección de los equipos.
Planta en San Luis Potosí
• Instalación de sistema de bombeo integral, tipo
paquete, con bombas del tipo vertical en línea
marca Grundfos, tablero de control y variadores de
frecuencia marca Danfoss, los cuales proporcionan
presión constante a la planta y brindan un equipo
100 % confiable, además de capacitación en sitio
para el usuario final.
Planta en Jalisco
• Instalación y puesta en marcha de un sistema
triplex de agua helada, bombas marca Armstrong
con tablero de control y variadores de frecuencia
ABB, operación silenciosa, confiable, ahorro de
energía. Brindando la asesoría en el cálculo e
instalación de los equipos.
Estamos para servirle:

Más contenido relacionado

Similar a Velocidad variable en equipos de bombeo

Proyecto fiabilidad disponibilidad
Proyecto fiabilidad   disponibilidadProyecto fiabilidad   disponibilidad
Proyecto fiabilidad disponibilidad
Carlos Burgos
 
972h
972h972h
Mantenimiento lavadora
Mantenimiento lavadoraMantenimiento lavadora
Mantenimiento lavadora
Rocio Nieto
 
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptxDIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
AnthonyDavid64
 
Cinco galones cubo hidroeléctrica generador construir manual
Cinco galones cubo hidroeléctrica generador construir manualCinco galones cubo hidroeléctrica generador construir manual
Cinco galones cubo hidroeléctrica generador construir manual
Derli Fernandez Rimarachin
 
10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora
A-Was
 
Catalogo alcance swagelok
Catalogo alcance swagelokCatalogo alcance swagelok
Catalogo alcance swagelok
JuanCarlosLopezTrejo2
 
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
Global Omnium
 
Plan
PlanPlan
Filtros - Parte I
Filtros - Parte I Filtros - Parte I
Filtros - Parte I
Elvis C. Pizarro Villasante
 
Funcionamiento y las aplicaciones de los diferentes tipos de inversores
Funcionamiento y las aplicaciones de los diferentes tipos de inversoresFuncionamiento y las aplicaciones de los diferentes tipos de inversores
Funcionamiento y las aplicaciones de los diferentes tipos de inversores
OrlandoRodriguezGonz
 
GRUNDFOS_INFORME_TECNICO_CONSIDERACIONES (1).pdf
GRUNDFOS_INFORME_TECNICO_CONSIDERACIONES (1).pdfGRUNDFOS_INFORME_TECNICO_CONSIDERACIONES (1).pdf
GRUNDFOS_INFORME_TECNICO_CONSIDERACIONES (1).pdf
luis gonzalez
 
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Exposicion (1).pptx
Exposicion  (1).pptxExposicion  (1).pptx
Exposicion (1).pptx
WilliamManuelAuqui
 
Calderas cb
Calderas cbCalderas cb
Calderas cb
Santiago Mena
 
Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7
Cecy Diaz
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
tivengomez13
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
tivengomez13
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
tivengomez13
 
Mantenimiento a turbina de vapor
Mantenimiento a turbina de vaporMantenimiento a turbina de vapor
Mantenimiento a turbina de vapor
Roberto Ortega
 

Similar a Velocidad variable en equipos de bombeo (20)

Proyecto fiabilidad disponibilidad
Proyecto fiabilidad   disponibilidadProyecto fiabilidad   disponibilidad
Proyecto fiabilidad disponibilidad
 
972h
972h972h
972h
 
Mantenimiento lavadora
Mantenimiento lavadoraMantenimiento lavadora
Mantenimiento lavadora
 
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptxDIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
DIAPOSITIVAS_OPE_MANTE.pptx
 
Cinco galones cubo hidroeléctrica generador construir manual
Cinco galones cubo hidroeléctrica generador construir manualCinco galones cubo hidroeléctrica generador construir manual
Cinco galones cubo hidroeléctrica generador construir manual
 
10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora10 mandamientos para comprar una depuradora
10 mandamientos para comprar una depuradora
 
Catalogo alcance swagelok
Catalogo alcance swagelokCatalogo alcance swagelok
Catalogo alcance swagelok
 
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
Presentación ANFAGUA VALENCIA AEAS16
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Filtros - Parte I
Filtros - Parte I Filtros - Parte I
Filtros - Parte I
 
Funcionamiento y las aplicaciones de los diferentes tipos de inversores
Funcionamiento y las aplicaciones de los diferentes tipos de inversoresFuncionamiento y las aplicaciones de los diferentes tipos de inversores
Funcionamiento y las aplicaciones de los diferentes tipos de inversores
 
GRUNDFOS_INFORME_TECNICO_CONSIDERACIONES (1).pdf
GRUNDFOS_INFORME_TECNICO_CONSIDERACIONES (1).pdfGRUNDFOS_INFORME_TECNICO_CONSIDERACIONES (1).pdf
GRUNDFOS_INFORME_TECNICO_CONSIDERACIONES (1).pdf
 
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
Foro Empresarial de Energía Limpia - Carlos Muñoz, Bombas Grundfos España
 
Exposicion (1).pptx
Exposicion  (1).pptxExposicion  (1).pptx
Exposicion (1).pptx
 
Calderas cb
Calderas cbCalderas cb
Calderas cb
 
Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7Ic 13 clas 6 7
Ic 13 clas 6 7
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Mantenimiento a turbina de vapor
Mantenimiento a turbina de vaporMantenimiento a turbina de vapor
Mantenimiento a turbina de vapor
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 

Velocidad variable en equipos de bombeo

  • 1.
  • 2. • A pesar de que la tecnología en variadores de frecuencia ( VFD ) ha crecido rápidamente, la aceptación, la tecnología y los beneficios son a menudo mal entendidos, existe incertidumbre acerca del uso de un variador para el control de la bomba. Hay un buen número de razones para que esto exista:  Falta de conocimiento acerca del comportamiento hidráulico, entre velocidad fija y velocidad variable.  Falta de conocimiento en relación a control y modos de falla, sobre todo para aplicaciones críticas.  Percepción de que un VFD siempre es más caro que una válvula de control o un arrancador eléctrico tradicional. ¿ Me sirve un variador de frecuencia en mi equipo de bombeo ?
  • 3.  Preocupación acerca de la “confiabilidad” del VFD o eléctronica del producto. Muchas de éstas preocupaciones se deben a malas experiencias anteriores en el uso de VFD. Con el paso del tiempo el costo de los equipos se hace más accesible, mientras que la confiabilidad y funcionalidad se incrementa haciendo al VFD más rentable.
  • 4. Muchos beneficios podemos obtener con el uso de velocidad variable: Consumo y ahorro de energía. Ahorro en mantenimiento. Menos esfuerzo mecánico. Los componentes de la bomba duran más. Mejor control en el sistema de bombeo ( Confiabilidad ). Menos desperdicios ( fugas ). Eliminación de válvulas de control, arrancadores, líneas de by-pass, espacio en la instalación, Reducción y/o eliminación del golpe de ariete. Arranque y paro “suave” Proteccción eléctronica, rotura de tubo, inundación, trabajo en seco, cavitación, etc.
  • 5. Las oportunidades para mejorar el rendimiento de la bomba a menudo se pasan por alto por las siguientes razones: Escaso o nulo conocimiento sobre el motor eléctrico en cuanto a eficiencia energética. ( Motores premium ). Beneficios financieros y operativos usulamente no son bien comprendidos por el usuario ( FIDE ). El costo del capital inicial es de entrada mayor ( el costo de compra inicial por lo general es siempre el primer “pretexto” para evaluar la decisión de compra ). Proyectos de ahorro de energía son usualmente colocados por debajo de otros proyectos de producción.
  • 6. Recomendaciones: Al diseñar un sistema de bombeo desde el principio: Utilice controles de velocidad ( VFD ), es la forma más eficaz de reducir costos de operación y mantenimiento. El tiempo que tarda en amortizarse la inversión es menor a 2 años. Utilice bombas y motores de gran o excelente eficiencia hidráulica.
  • 7. Permita que lo asesoremos, somos profesionales en equipos de bombeo • Instalación de un nuevo sistema de bombeo integral “ Booster Paq”, tipo paquete, marca Grundfos, con bombas del tipo vertical en línea, tablero de control y variadores de frecuencia marca Grundfos, los cuales proporcionan presión constante a la planta y brindan un equipo 100 % confiable, además de capacitación en sitio para el usuario final.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Instalación de sistema Booster para hospital en Puebla. • Instalación de un sistema de bombeo Booster, tipo paquete, con bombas del tipo vertical en línea Grundfos, y tablero de control con variadores de frecuencia marca Danfoss, los cuales proporcionan presión constante al hospital, brindando ahorro de energía, operación confiable.
  • 11.
  • 12. Equipamiento e instalación de un cárcamo para sistema de aguas negras en el estado de Morelos • Instalación de bombas Grundfos, tuberías, válvulas, tablero de control, etc. Cárcamo de bombeo para desalojo de aguas negras, se brinda la asesoría para la instalación, ejecución de obra, arranque y puesta en marcha de la planta.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Equipamiento de bombas, tablero de control y tanques. • Equipamiento de bombas marca Goulds, tableros de control, tanques hidroneumáticos, para planta industrial papelera en CDMX, se brinda la asesoría para el cálculo y selección de los equipos.
  • 16.
  • 17. Planta en San Luis Potosí • Instalación de sistema de bombeo integral, tipo paquete, con bombas del tipo vertical en línea marca Grundfos, tablero de control y variadores de frecuencia marca Danfoss, los cuales proporcionan presión constante a la planta y brindan un equipo 100 % confiable, además de capacitación en sitio para el usuario final.
  • 18.
  • 19. Planta en Jalisco • Instalación y puesta en marcha de un sistema triplex de agua helada, bombas marca Armstrong con tablero de control y variadores de frecuencia ABB, operación silenciosa, confiable, ahorro de energía. Brindando la asesoría en el cálculo e instalación de los equipos.
  • 20.
  • 21.