SlideShare una empresa de Scribd logo
Venezuela en el continente Americano
Venezuela tiene una posición geográfica en el mundo, tan accesible y favorable que hace
acreedora a la puerta de entrada a Sur América ya que está ubicada en la parte centro norte de
Américadel Sur,enposiciónequidistante entre el extremonorte y sur del continente Americano.
La posicióngeográficade nuestropaísfavorece el desarrollodel turismosocial, el ecológico entre
otros.
La posición geográfica de nuestro país es ventajosa, pues facilita las relaciones comerciales,
políticas,socialesyculturalesconel restodel mundo,atravésde vías de comunicación terrestres,
aéreasy marítimas.Ademásnuestropaíssirve de escalaa buquesyavionesde nuestros puertos y
aeropuertos, que vienen de otros continentes hacia Latinoamérica.
Su posición geográfica también tiene consecuencias desfavorables tales como: nos hace presa fácil del
contrabando y del narcotráfico,ya que por sus extremas costas sehacedifícil controlar y vigilar tan inmenso
mar.
Efectos de la crisis sobre América Latina En un panorama como el descrito, era inevitable que
AméricaLatina,desde el año2008, se viese tambiénafectada.No se trataba, desde luego, de una
crisis originada en las naciones en vías de desarrollo, ni mucho menos en los países
latinoamericanos.Simplemente laregiónse vioimpactadaporladiminución en el crecimiento de
la economía de los EEUU y de Europa, es decir, de las naciones desarrolladas. En un primer
momentose frenóunaetapade crecimiento económicoque veníanexperimentandolospaíses de
la regióndesde ladécadade lossetenta.Paracontenerlosimpactosde la crisis, la mayor parte de
los países latinoamericanos optaron por aplicar medidas enmarcadas dentro de la ortodoxia
económica, recurriendo a políticas contracíclicas que se revelaron eficaces. Pero no todas las
nacionesobtuvieronresultadossimilares.Enparticularse beneficiaronlosexportadoresde bienes
básicoscuyospreciosaumentaronenlos mercados. Pero mientras esto ocurría, los importadores
netos padecieron las consecuencias del aumento en el valor de sus importaciones con el
consiguiente impacto inflacionario, particularmente en rubros como alimentos y transporte que
afectaronde manerasevera a los hogares de menores ingresos. En términos generales se puede
afirmar que hubo un buen desempeño de las economías latinoamericanas durante la crisis
financiera.Adicionalmente se reconoce tambiénque se produjounrápidodespeguede lasmismas
durante el año 2009. Cabe ademásdestacarque enla medidaen que se debilitaba el mercado de
lasnacionesdesarrolladas,lospaíseslatinoamericanosobtuvieronunalivioen el crecimiento que
experimentaban mercados de países como China e India. El alcance de este documento no
permite analizarlatotalidadde lospaísesylasconsecuenciasque cada uno experimentó a raíz de
la crisis global de 2008. Sólo se revisará lo que ocurrió en las siete mayores economías
latinoamericana.
América Latina debe superar cuatro dificultades evidentes. Primero, los mandatarios deben evitar
que sus preferencias ideológicas obstaculicen el posicionamiento de cada país: se necesitan mentes
lúcidas y prudentes. Segundo, el caso Venezuela no puede ser solo funcional a la dinámica interna –
electoral y/o política– de cada nación: se requiere un balance entre motivaciones internas y
responsabilidades externas. Tercero, es disfuncional para la región en su conjunto, y más allá de
esta coyuntura, puede erosionar, por acción u omisión, los foros como la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), entre
otros. Y cuarto, es estratégicamente contraproducente aislar y aislarse de Venezuela y contribuir así
inadvertidamente a que Estados Unidos asuma un papel protagónico que será, con más sanciones y
amenazas, el preámbulo de mayor inestabilidad en el área: toda América Latina está en una
situación demasiado delicada como para jugar con fuego.
La economía venezolana acumula en los últimos cuatro años una caída abismal del PIB cercana a
40%, en un cuadro de escasez que no solo afecta a las empresas por la ausencia de insumos,
materias primas y bienes de capital importados, sino a la población en general que hoy dedica
buenaparte de su tiempode vidaa la búsquedade bienesesencialesparalasubsistencia.El Banco
Central de Venezuela(BCV) se haquedadosinreservasinternacionalesoperativas,enun contexto
en el que los menguados ingresos petroleros ya no alcanzan para cubrir la pesada carga de
obligacionesfinancierasexternasheredadas de la bonanza, que en promedio se han comido 45%
de las exportaciones anuales de la economía durante los últimos cuatro años. Para cubrir el
desequilibrioexterno,el gobiernode Maduroha recortadolasimportaciones(entodosuespectro
de bienes y servicios) en casi 76% en el mismo periodo. Con inmensas dificultades para cubrir la
demanda interna de divisas, el rígido mecanismo de control de cambios que ha regido el país
desde 2003 ha colapsado y, desde septiembre del año pasado, la economía se ha quedado sin
mercado cambiario legal u oficial y a merced de un mercado paralelo no legalizado, cuya tasa de
cambio ha adquirido un comportamiento explosivo.
El sectorexternonoesel únicoenproblemasenVenezuela.Laeconomíaatraviesauna crisis fiscal
como resultado de la pesada carga de la deuda externa acumulada, de la caída de los ingresos
petrolerosyde lano menosimportante caídade los ingresosde origennopetrolero,que han sido
erosionados por la inflación. El país ha entrado en un proceso de hiperinflación que, según los
datos del índice de precios que publica la Asamblea Nacional, movió los precios en el último
trimestre desde el año 2017 a una tasa promedio mensual de 62%. El proceso de aceleración
inflacionaria,que ha acabado por completo con los logros transitorios y cíclicos de los programas
de desarrollo social de la Revolución Bolivariana. En los últimos años, 10 millones de personas
fueron enviadas al casillero que se ubica por debajo del umbral de pobreza, y de acuerdo con el
proyectoEncuestade Condicionesde Vida(Encovi),cercade 80% de loshogaresse encuentran en
situación de pobreza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El territorio de Venezuela
El territorio de VenezuelaEl territorio de Venezuela
El territorio de Venezuela
amppp
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
Arianna Guanipa
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales  de VenezuelaManifestaciones culturales  de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
Antonio Jose de Sucre
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolano
amppp
 
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional BolivarianaPremilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Annia Pedreira
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
melimm13
 
Línea de tiempo Hugo Rafael Chávez Frías
Línea de tiempo Hugo Rafael Chávez FríasLínea de tiempo Hugo Rafael Chávez Frías
Línea de tiempo Hugo Rafael Chávez Frías
Maria Jose Cordero Escobar
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa MentalEl Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
Maria Fernanda Aponte Gutiérrez
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Evely Rosales
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
lucyastoppa
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
Carlos Macallums
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Nathalie Cermeño
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
Nombre Apellidos
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
José Francisco PARRA PARRA
 
La región central
La región centralLa región central
La región central
elpapicarlosgarcia
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
eileem de bracho
 
Relieve de venezuela
Relieve de venezuelaRelieve de venezuela
Relieve de venezuela
TerezaBar
 
Celac
CelacCelac
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zulia
Edith Cova
 

La actualidad más candente (20)

El territorio de Venezuela
El territorio de VenezuelaEl territorio de Venezuela
El territorio de Venezuela
 
Alca vs alba
Alca vs albaAlca vs alba
Alca vs alba
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales  de VenezuelaManifestaciones culturales  de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolano
 
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional BolivarianaPremilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Premilitar: Ley Organica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
 
Línea de tiempo Hugo Rafael Chávez Frías
Línea de tiempo Hugo Rafael Chávez FríasLínea de tiempo Hugo Rafael Chávez Frías
Línea de tiempo Hugo Rafael Chávez Frías
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa MentalEl Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
 
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
 
Análisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaicaAnálisis de la carta de jamaica
Análisis de la carta de jamaica
 
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIALPOLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
POLÍTICA EXTERIOR Y SOBERANÍA EN INTEGRACIÓN DE VENEZUELA AL CONTEXTO MUNDIAL
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
 
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARADIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
DIVISION POLITICO TERRITORIAL DE VENEZUELA.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA
 
La región central
La región centralLa región central
La región central
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
 
Relieve de venezuela
Relieve de venezuelaRelieve de venezuela
Relieve de venezuela
 
Celac
CelacCelac
Celac
 
Cultura del estado zulia
Cultura del estado zuliaCultura del estado zulia
Cultura del estado zulia
 

Similar a Venezuela en el continente americano

Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
StephanyAcosta7
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Alexander Chacón
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
Mario Abate Liotti Falco
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Alexander Chacón
 
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en VenezuelaPropuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Álvaro Muñoz
 
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpDoc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Ysrrael Camero
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
CEPAL, Naciones Unidas
 
America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial
Queti
 
Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)
LuisianaLamas
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
estrellamanosalva
 
En américa latina
En américa latinaEn américa latina
En américa latina
Carlos Pintos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
astrid21
 
Semejanzas de la crisis Dominicana con América y el Caribe.
Semejanzas de la crisis Dominicana con América y el Caribe.Semejanzas de la crisis Dominicana con América y el Caribe.
Semejanzas de la crisis Dominicana con América y el Caribe.
Ledy Cabrera
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
guest84c682
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
astrid21
 
desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela
Darlenis Higuera Ayala
 
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
Carlos Turdera
 
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
Eduardo Nelson German
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Alberto Coronel
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
teresa navarro
 

Similar a Venezuela en el continente americano (20)

Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
 
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en VenezuelaPropuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
 
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpDoc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
 
America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial
 
Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
 
En américa latina
En américa latinaEn américa latina
En américa latina
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Semejanzas de la crisis Dominicana con América y el Caribe.
Semejanzas de la crisis Dominicana con América y el Caribe.Semejanzas de la crisis Dominicana con América y el Caribe.
Semejanzas de la crisis Dominicana con América y el Caribe.
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela
 
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
 
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
En 2016 será difícil la reactivación del producto, pero las exportaciones com...
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Venezuela en el continente americano

  • 1. Venezuela en el continente Americano Venezuela tiene una posición geográfica en el mundo, tan accesible y favorable que hace acreedora a la puerta de entrada a Sur América ya que está ubicada en la parte centro norte de Américadel Sur,enposiciónequidistante entre el extremonorte y sur del continente Americano. La posicióngeográficade nuestropaísfavorece el desarrollodel turismosocial, el ecológico entre otros. La posición geográfica de nuestro país es ventajosa, pues facilita las relaciones comerciales, políticas,socialesyculturalesconel restodel mundo,atravésde vías de comunicación terrestres, aéreasy marítimas.Ademásnuestropaíssirve de escalaa buquesyavionesde nuestros puertos y aeropuertos, que vienen de otros continentes hacia Latinoamérica. Su posición geográfica también tiene consecuencias desfavorables tales como: nos hace presa fácil del contrabando y del narcotráfico,ya que por sus extremas costas sehacedifícil controlar y vigilar tan inmenso mar. Efectos de la crisis sobre América Latina En un panorama como el descrito, era inevitable que AméricaLatina,desde el año2008, se viese tambiénafectada.No se trataba, desde luego, de una crisis originada en las naciones en vías de desarrollo, ni mucho menos en los países latinoamericanos.Simplemente laregiónse vioimpactadaporladiminución en el crecimiento de la economía de los EEUU y de Europa, es decir, de las naciones desarrolladas. En un primer momentose frenóunaetapade crecimiento económicoque veníanexperimentandolospaíses de la regióndesde ladécadade lossetenta.Paracontenerlosimpactosde la crisis, la mayor parte de los países latinoamericanos optaron por aplicar medidas enmarcadas dentro de la ortodoxia económica, recurriendo a políticas contracíclicas que se revelaron eficaces. Pero no todas las nacionesobtuvieronresultadossimilares.Enparticularse beneficiaronlosexportadoresde bienes básicoscuyospreciosaumentaronenlos mercados. Pero mientras esto ocurría, los importadores netos padecieron las consecuencias del aumento en el valor de sus importaciones con el consiguiente impacto inflacionario, particularmente en rubros como alimentos y transporte que afectaronde manerasevera a los hogares de menores ingresos. En términos generales se puede afirmar que hubo un buen desempeño de las economías latinoamericanas durante la crisis financiera.Adicionalmente se reconoce tambiénque se produjounrápidodespeguede lasmismas durante el año 2009. Cabe ademásdestacarque enla medidaen que se debilitaba el mercado de lasnacionesdesarrolladas,lospaíseslatinoamericanosobtuvieronunalivioen el crecimiento que experimentaban mercados de países como China e India. El alcance de este documento no permite analizarlatotalidadde lospaísesylasconsecuenciasque cada uno experimentó a raíz de la crisis global de 2008. Sólo se revisará lo que ocurrió en las siete mayores economías latinoamericana. América Latina debe superar cuatro dificultades evidentes. Primero, los mandatarios deben evitar que sus preferencias ideológicas obstaculicen el posicionamiento de cada país: se necesitan mentes lúcidas y prudentes. Segundo, el caso Venezuela no puede ser solo funcional a la dinámica interna –
  • 2. electoral y/o política– de cada nación: se requiere un balance entre motivaciones internas y responsabilidades externas. Tercero, es disfuncional para la región en su conjunto, y más allá de esta coyuntura, puede erosionar, por acción u omisión, los foros como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), entre otros. Y cuarto, es estratégicamente contraproducente aislar y aislarse de Venezuela y contribuir así inadvertidamente a que Estados Unidos asuma un papel protagónico que será, con más sanciones y amenazas, el preámbulo de mayor inestabilidad en el área: toda América Latina está en una situación demasiado delicada como para jugar con fuego. La economía venezolana acumula en los últimos cuatro años una caída abismal del PIB cercana a 40%, en un cuadro de escasez que no solo afecta a las empresas por la ausencia de insumos, materias primas y bienes de capital importados, sino a la población en general que hoy dedica buenaparte de su tiempode vidaa la búsquedade bienesesencialesparalasubsistencia.El Banco Central de Venezuela(BCV) se haquedadosinreservasinternacionalesoperativas,enun contexto en el que los menguados ingresos petroleros ya no alcanzan para cubrir la pesada carga de obligacionesfinancierasexternasheredadas de la bonanza, que en promedio se han comido 45% de las exportaciones anuales de la economía durante los últimos cuatro años. Para cubrir el desequilibrioexterno,el gobiernode Maduroha recortadolasimportaciones(entodosuespectro de bienes y servicios) en casi 76% en el mismo periodo. Con inmensas dificultades para cubrir la demanda interna de divisas, el rígido mecanismo de control de cambios que ha regido el país desde 2003 ha colapsado y, desde septiembre del año pasado, la economía se ha quedado sin mercado cambiario legal u oficial y a merced de un mercado paralelo no legalizado, cuya tasa de cambio ha adquirido un comportamiento explosivo. El sectorexternonoesel únicoenproblemasenVenezuela.Laeconomíaatraviesauna crisis fiscal como resultado de la pesada carga de la deuda externa acumulada, de la caída de los ingresos petrolerosyde lano menosimportante caídade los ingresosde origennopetrolero,que han sido erosionados por la inflación. El país ha entrado en un proceso de hiperinflación que, según los datos del índice de precios que publica la Asamblea Nacional, movió los precios en el último trimestre desde el año 2017 a una tasa promedio mensual de 62%. El proceso de aceleración inflacionaria,que ha acabado por completo con los logros transitorios y cíclicos de los programas de desarrollo social de la Revolución Bolivariana. En los últimos años, 10 millones de personas fueron enviadas al casillero que se ubica por debajo del umbral de pobreza, y de acuerdo con el proyectoEncuestade Condicionesde Vida(Encovi),cercade 80% de loshogaresse encuentran en situación de pobreza.