SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia mediados de los años 2000 se vivió en América del Sur y, en menor medida en el resto de
Latinoamérica, un auge económico extraordinario. Por otra parte, por lo menos ocho de los diez
países iberoamericanosdel surtuvieronenalgúnmomentogobiernos que pudierancalificarse,en
distintogradoymanera,comode izquierda.Enel restode laregiónporlomenosotrostrespodrían
serconsideradosasí.De modosimultáneoaese cambiode orientaciónpolíticaarrancaungranauge
económico, impulsado en alta medida por la demanda China de materias primas de la región. Se
experimentaunamejoradramáticade lostérminosde intercambio(elcoeficiente entre losprecios
de las exportaciones y de las importaciones) y se crece a tasas muy elevadas.
Alrededorde2012Chinase empiezaadesacelerarrápidamenteyel “superciclode lascommodities”
se agota, las carreteras,presasy aeropuertosyaestánconstruidos,lademandaporsoya llegóaun
muyaltonivel ydeahínopuede seguircreciendode modoexponencial. Porotrolado,trasenfrentar
agresivamente a la Gran Recesión los Estados Unidos empiezan a retirar liquidez del mercado
internacional, presionando al alza las tasas de interés. Viene la inevitable caída y al reventarse la
burbujase hizoevidente que lasreformasnohabíansidode profundidad,yque muchosprogramas
sociales ya no podían financiarse como años atrás. Se hicieron pocas inversiones a largo plazo,
capaces de una transformación a fondo. Peor aún, se indujo una clara desindustrialización, al
contraerse la famosa “enfermedad holandesa” al influjo masivo de dólares, por las exportaciones
de bienes primarios.
Brasil
Por su enorme tamaño, esen sí mismouna de las causas del derrumbe económicosudamericano,
pues la contracción de su mercado afecta a todos, principalmente a sus socios del Mercosur. La
economíabrasileñaestáensupeorrecesiónenporlomenos80 añosy tristemente se hanperdido
millonesde empleos y, por lo menos en parte, muchas de las ganancias sociales de la era Lula.
Después de casi 10 años de incentivos insostenibles al consumo de una clase media endeuda en
exceso,sobregirosfiscalesylaxitudmacroeconómica,a Brasil le aguarda un ajuste muydolorosoy
deberá, en circunstancias globales adversas, reconstruir también su perdida competitividad
industrial.
Venezuela
Hugo Chávez,que durante untiemporepartiólariquezaytuvo aciertosensus programassociales,
derivó en autoritarismo y un estatismo caótico. Venezuela hoy en día se ha convertido en una
autocracia petrolera en quiebra con un presidente notablemente incapaz y sin el carisma y los
enormes recursos petroleros de Chávez. Las cosas han llegado demasiado lejos y el país sigue en
caída libre, deteriorándose a ojos vistas. La economía este año decrecerá de nuevo en un 8% y a
pesar del ligero repunte del petróleo se espera caiga de nuevo en el próximo. La empobrecedora
inflación, que supera ya el 500% en el año, se sigue acelerando, la economía parece un pozo sin
fondo.
A finalesde2015 el gobiernode Madurotuvounmuyseriorevésal perder,de maneraabrumadora
enlas eleccioneslegislativas,lanuevaAsambleaNacional,ahoradominadaporlaoposición,donde
enfrenta el secuestro de otras instituciones del Estado venezolano por parte del gobierno.
Argentina
El triunfode MauricioMacri afinesde 2015,marca unprofundocambiode rumboenunpaísgrande
y de notable influenciaenlaregión.El ajuste nose está haciendoesperar,perose da en mediode
unarecesiónderivadatambiéndel findel auge exportadorde soya.El duroviraje de laArgentinade
Macri, sinembargo,mantieneunbuengradode aceptación,sobretodoporquelainflaciónempieza
a cedery se ve luzal final del túnel.Argentinamantuvounmodelocerrado,de corte setentero,que
no podía sostenerse y menosa costa de los paísescercanos, a losque aplicó la conocidarecetade
empobrecer al vecino (beggar thy neighbour): quería venderles todo y no comprarles nada.
Chile
El crecimientoprácticamente se haevaporadoyla crispaciónsocial estáen lascalles,toda vezque
la proverbial desigualdad de la sociedad chilena se hace más visible. El malestar ha llevado al
desacertadosegundogobiernode MichelBacheletatasasde aprobaciónde menosde20%.Nosirve
de mucho hacer TLC con quien fuere, si no se tiene mucho más que ofrecer además de cobre,
pescado,fruta,vino,maderaypapel.Aúnasí,Chile tieneampliasfortalezasinstitucionales,holguras
macroeconómicasyapesarde sustropiezos,eshoyel paíslíderlaregiónenmateriade ingresoper
cápita y seguridad.
En el corazón andinode Américadel Sur las cosas son diferentes:ni enPerúni en Boliviahaycrisis
económica,sólounadesaceleración.Si bienambospaísestienendiferentesinclinacionespolíticas,
su región por primera vez es líder en crecimiento.
Perú
Es con Panamá el país de mayorcrecimientoenlosúltimos15años. Comoenlos casosanteriores,
sus exportaciones, sobre todo de un amplio portafolio de materias primas, ha caído, pero se
mantiene creciendoalrededorde 4%. Perú se ha transformadoen losúltimos15 años, mejorando
todos sus indicadores económicos y sociales, si bien la pobreza, sobre todo en los Andes, sigue
siendo muy elevada.
Bolivia
Ha presididolamáslargaetapade expansióneconómicade Bolivia.El sectorprivadohaprosperado
en un clima de paz interna y estabilidadmacroeconómica, más allá de la pretendida resurrección
del Tiwanaku.Esciertoque Ecuadorveráasueconomíadescenderesteaño,peronopadecede una
crisis desbordada ni mucho menos.
Colombia
La economía de este país ha padecidoel desplome de losmercadosexternos,perosucrecimiento,
por débil que sea (2.3%),sigue siendo positivo y su gobierno, firmemente volcado a la Alianza del
Pacífico, dista de ser populista.
Uruguay,
Aprovechó bien el decenio del auge y se ha ajustado razonablemente a las restricciones de los
nuevostiempos.Sucrecimientoesyaotravez escaso,peromantiene unrazonable equilibrio.Pero
difícilmente se puede decir que Uruguay está en crisis y que haya tenido algún cambio dramático
de signopolítico.Uruguay,conmínimacorrupciónyunmanejomacroeconómicoresponsable,esel
mejor ejemplo.
Paraguay
El caso paraguayoes diferente,perotampocode crisis,por lo menoseconómica,el país mantiene
un crecimiento de alrededor de 4%. El gobierno de Cartes, después del interludio del ex obispo
populista Fernando Lugo, destituido por incompetente.
En el norte de América Latina, Centroamérica, México y las grandes Antillas
La región mantiene un crecimiento modesto pero razonable. América Central sigue avanzandoen
su integraciónconmáspragmatismoymenosretórica,perosinalterartampocoladesigualdadque
sigue siendo extraordinariamente alta.
Latinoaméricadependeexcesivamentede lasmateriasprimas,promediandomásalrededorde 70%
de sus exportaciones; tiene poco que ofrecer a los mercados globales, dominadospor cadenas de
oferta en manufacturas crecientemente integradas e intensivas en tecnología. México es la
excepción,puessólo15%de susventasal exteriorsonmateriasprimas,elrestomanufacturas,pero
no ha diversificado su comercio, ni su expansión manufacturera tiene encadenamientos hacia el
interior de su mercado interno. Como a los demás países de la región le convendría un mayor
comercio e integración. En promedio América Latina no comercia entre sí ni 20% de su comercio
exterior. Esto a pesar de décadas de discursear sobre la integración.
Pero la “integración” latinoamericana en su vertiente económica, que arranca con los estudios
cepalinosde finesde losañoscincuenta,oquizámásatrás, tras seisdécadasde fracasos continuos
y repetidos,nos sigue eludiendo. Se sigue invocando como un mantra por políticos y académicos,
peroya no existe unasola“vozlatinoamericana”.Nose hadado,ni se dará,la integraciónmientras
que Brasil y México graviten en órbitas distintas y no muestren real interés en dialogar y buscar
acuerdos verdaderos y de fondo. México y Brasil son el obstáculo principal, ambos, por razones
distintas. Pero no puede soslayarse el hecho de que su población conjunta representa más de la
tercera parte de la región y su economía poco más de 60% del PIB regional. México, por su parte,
desde el TLCAN noha logradoconstruirunanuevanarrativalatinoamericana,másalláde laAlianza
del Pacífico.Suelitesysugobiernomiranconindiferenciahaciaal sur.Brasil y Méxicose mirancon
desconfianza. La clave está en buscar de nuevo una voz común, un diálogo franco y empezar por
acuerdo entre Brasil y México que de manera lógica se extienda a los demás países: así, la
integraciónseríamutuamente provechosaylaconvergenciaentre elsuryel norte de laregiónsería
posible.
Este 2016 se va como el año del mayor desencanto latinoamericano en décadas. No se trata sólo
del segundo año consecutivo de recesión económica sino de muy señalados cambios de rumbo
político, no vistos en mucho tiempo.Las economías latinoamericanas enconjunto decrecerán casi
en un puntoporcentual en 2016, y habían caído ya en0.5% en 2015. La regiónenteraenfrentaun
incierto y restrictivo entorno internacional. De ahí el profundo pesimismo, tras el gran auge de la
década del 2000, América Latina pareciera haber perdido de nuevo el rumbo.
Pero si miramos con detalle, veremos que la crisis en realidaddista de ser uniforme: es severa en
algunos países, moderada en casi todos, e incluso en otros no hay tal. En realidad,el problema es
más sudamericanoque delresto.EnCentroamérica,MéxicoylasgrandesAntillaslacrisisesmucho
más tenue y algunas economías están creciendo vigorosamente, como en República Dominicana,
Panamá y Costa Rica. México,con su ya proverbial letargo,crece al fin,poco más de 2%. Aunen la
mismaSudaméricapaíses como Paraguay,Boliviay Perúse expandena tasas más que aceptables,
cercanas a 4%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial
Queti
 
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
AngelRivas69
 
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
Carlos Turdera
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Joanny Ibarbia Pardo
 
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobrezaCrecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Eduardo Nelson German
 
Como afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruanaComo afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruana
Mitzi Linares Vizcarra
 
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperioEl abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
Lagranpartida
 
Crisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power PointCrisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power Point
Carlos Torres
 
Caso vinos usa
Caso vinos usaCaso vinos usa
Caso vinos usa
yadicortesa
 
Panamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De DesarrolloPanamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De Desarrollo
guest51f966
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
FabiolaGarcia112
 
3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
hectgon arquecon
 
Cuentos Chinos- Andres Oppenheimer Capitulo 5
Cuentos Chinos- Andres Oppenheimer Capitulo 5Cuentos Chinos- Andres Oppenheimer Capitulo 5
Cuentos Chinos- Andres Oppenheimer Capitulo 5
Ingueale
 
Programa básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popularPrograma básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popular
Francisco Cisternas
 
Mexico
MexicoMexico
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
AJMV1672
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
marielismendoza05
 

La actualidad más candente (17)

America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial America Latina en el ambito mundial
America Latina en el ambito mundial
 
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
Evolucion del sistema economico venezolano desde la epoca colonial hasta nuea...
 
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
2015, el año en que América Latina ajustó su rumbo
 
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.Anatomía de un archipiélago intranquilo.
Anatomía de un archipiélago intranquilo.
 
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobrezaCrecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
Crecer es la clave para mejor el nivel de vida y disminuir la pobreza
 
Como afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruanaComo afianzar la economia peruana
Como afianzar la economia peruana
 
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperioEl abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
El abismo fiscal, el último capítulo de la decadencia económica del imperio
 
Crisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power PointCrisis Brasil Power Point
Crisis Brasil Power Point
 
Caso vinos usa
Caso vinos usaCaso vinos usa
Caso vinos usa
 
Panamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De DesarrolloPanamá Como Ejemplo De Desarrollo
Panamá Como Ejemplo De Desarrollo
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
 
3 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 19823 Esem Cris De 1982
3 Esem Cris De 1982
 
Cuentos Chinos- Andres Oppenheimer Capitulo 5
Cuentos Chinos- Andres Oppenheimer Capitulo 5Cuentos Chinos- Andres Oppenheimer Capitulo 5
Cuentos Chinos- Andres Oppenheimer Capitulo 5
 
Programa básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popularPrograma básico de gobierno de la unidad popular
Programa básico de gobierno de la unidad popular
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
 

Destacado

Carolina holguin forero
Carolina holguin foreroCarolina holguin forero
Carolina holguin forero
Karo Holguin
 
Análisis del cómic
Análisis del cómicAnálisis del cómic
Análisis del cómic
Camilo Gómez Báez
 
Aula 01 jn_ambiental_bt
Aula 01 jn_ambiental_btAula 01 jn_ambiental_bt
Aula 01 jn_ambiental_bt
Tatiana Lemos
 
Deivi
DeiviDeivi
Deivi
deiviCV
 
NPS Final Thesis_Major Westover_Dec 2010
NPS Final Thesis_Major Westover_Dec 2010NPS Final Thesis_Major Westover_Dec 2010
NPS Final Thesis_Major Westover_Dec 2010
David S. Westover, Jr.
 
Drones en el ecuador
Drones en el ecuadorDrones en el ecuador
Drones en el ecuador
Carlos Acosta
 
Mis diapositivas adriana.pptx mi.pptx millos
Mis diapositivas adriana.pptx mi.pptx millosMis diapositivas adriana.pptx mi.pptx millos
Mis diapositivas adriana.pptx mi.pptx millos
adrianamillos
 
Embrio cuello y cara Fonseca
Embrio cuello y cara FonsecaEmbrio cuello y cara Fonseca
Embrio cuello y cara Fonseca
Juan Eduardo Quiroz Aldave
 
Ticmonimagyas123
Ticmonimagyas123Ticmonimagyas123
Ticmonimagyas123
magnoliagonzalez4conv
 
IE Application: Express yourself
IE Application: Express yourselfIE Application: Express yourself
IE Application: Express yourself
Roshni Laddha
 
Tahis
TahisTahis
Lossentidos2
Lossentidos2Lossentidos2
Lossentidos2
creatublogtudela10
 
El fax veronica
El fax veronicaEl fax veronica
El fax veronica
Grupocinco Irmyvesa
 
Grupo 2funda informatikos
Grupo 2funda informatikosGrupo 2funda informatikos
Grupo 2funda informatikos
Cristhian David Goblin Blak
 
Grupo 2funda informatikos
Grupo 2funda informatikosGrupo 2funda informatikos
Grupo 2funda informatikos
Cristhian David Goblin Blak
 
G R U P O No 5
G R U P O  No 5G R U P O  No 5
G R U P O No 5
Grupocinco Irmyvesa
 
Reglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicixReglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicix
Pako Irigoyen
 
Cubismo
CubismoCubismo
Pacientes susceptibles de cuidados paliativos
Pacientes susceptibles de cuidados paliativosPacientes susceptibles de cuidados paliativos
Pacientes susceptibles de cuidados paliativos
Elizabeth Garcia Garibay
 

Destacado (20)

Carolina holguin forero
Carolina holguin foreroCarolina holguin forero
Carolina holguin forero
 
Análisis del cómic
Análisis del cómicAnálisis del cómic
Análisis del cómic
 
Aula 01 jn_ambiental_bt
Aula 01 jn_ambiental_btAula 01 jn_ambiental_bt
Aula 01 jn_ambiental_bt
 
Deivi
DeiviDeivi
Deivi
 
NPS Final Thesis_Major Westover_Dec 2010
NPS Final Thesis_Major Westover_Dec 2010NPS Final Thesis_Major Westover_Dec 2010
NPS Final Thesis_Major Westover_Dec 2010
 
Drones en el ecuador
Drones en el ecuadorDrones en el ecuador
Drones en el ecuador
 
Mis diapositivas adriana.pptx mi.pptx millos
Mis diapositivas adriana.pptx mi.pptx millosMis diapositivas adriana.pptx mi.pptx millos
Mis diapositivas adriana.pptx mi.pptx millos
 
Embrio cuello y cara Fonseca
Embrio cuello y cara FonsecaEmbrio cuello y cara Fonseca
Embrio cuello y cara Fonseca
 
Ticmonimagyas123
Ticmonimagyas123Ticmonimagyas123
Ticmonimagyas123
 
IE Application: Express yourself
IE Application: Express yourselfIE Application: Express yourself
IE Application: Express yourself
 
Tahis
TahisTahis
Tahis
 
Lossentidos2
Lossentidos2Lossentidos2
Lossentidos2
 
El fax veronica
El fax veronicaEl fax veronica
El fax veronica
 
Grupo 2funda informatikos
Grupo 2funda informatikosGrupo 2funda informatikos
Grupo 2funda informatikos
 
Grupo 2funda informatikos
Grupo 2funda informatikosGrupo 2funda informatikos
Grupo 2funda informatikos
 
G R U P O No 5
G R U P O  No 5G R U P O  No 5
G R U P O No 5
 
Reglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicixReglamento competencia bicix
Reglamento competencia bicix
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Presetació final
Presetació finalPresetació final
Presetació final
 
Pacientes susceptibles de cuidados paliativos
Pacientes susceptibles de cuidados paliativosPacientes susceptibles de cuidados paliativos
Pacientes susceptibles de cuidados paliativos
 

Similar a America latina

Que pasa con la economia mundial
Que pasa con la economia mundialQue pasa con la economia mundial
Que pasa con la economia mundial
Martin Tellez Consultor
 
Trabajo entorno economico ltinoamericano
Trabajo entorno economico ltinoamericanoTrabajo entorno economico ltinoamericano
Trabajo entorno economico ltinoamericano
diegogarces05
 
Cuentos chinos
Cuentos chinosCuentos chinos
Cuentos chinos
Leiner123
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
Gabriela Perez
 
Venezuela en el continente americano
Venezuela en el continente americanoVenezuela en el continente americano
Venezuela en el continente americano
Camilo J.
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
CEPAL, Naciones Unidas
 
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemiaRelaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
Países subdesarrollados
Países subdesarrolladosPaíses subdesarrollados
Países subdesarrollados
samy19lalama
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
astrid21
 
Economía de América
Economía de AméricaEconomía de América
Economía de América
Vicky Uribe Guarín
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Carolina Flores Intriago
 
Estudis Sociales 10-3
Estudis Sociales 10-3Estudis Sociales 10-3
Estudis Sociales 10-3
cesar padilla
 
América latina esperando la industrialización sentada y de brazos cruzados
América latina esperando la industrialización sentada y de  brazos cruzadosAmérica latina esperando la industrialización sentada y de  brazos cruzados
América latina esperando la industrialización sentada y de brazos cruzados
Melisa Salas Contreras
 
La distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundoLa distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundo
Bryan Aguirre
 
Republica De Peru Cecilia Duque
Republica De Peru Cecilia DuqueRepublica De Peru Cecilia Duque
Republica De Peru Cecilia Duque
Maria Cristina Modesto
 
Alerta_016
Alerta_016Alerta_016
Alerta_016
IPAE
 
Las principales economías de américa latina baja
Las principales economías de américa latina bajaLas principales economías de américa latina baja
Las principales economías de américa latina baja
Katherine Briset Huaman Gonzales
 
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
LLYC
 
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otroCerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Tania Roja
 

Similar a America latina (20)

Que pasa con la economia mundial
Que pasa con la economia mundialQue pasa con la economia mundial
Que pasa con la economia mundial
 
Trabajo entorno economico ltinoamericano
Trabajo entorno economico ltinoamericanoTrabajo entorno economico ltinoamericano
Trabajo entorno economico ltinoamericano
 
Cuentos chinos
Cuentos chinosCuentos chinos
Cuentos chinos
 
El subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificadoEl subdesarrollo y la dependencia modificado
El subdesarrollo y la dependencia modificado
 
Venezuela en el continente americano
Venezuela en el continente americanoVenezuela en el continente americano
Venezuela en el continente americano
 
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...	La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
La actual crisis económica mundial: Oportunidades y desafíos para el desarro...
 
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemiaRelaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
Relaciones de latinoamerica y peru con china postpandemia
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
Países subdesarrollados
Países subdesarrolladosPaíses subdesarrollados
Países subdesarrollados
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Economía de América
Economía de AméricaEconomía de América
Economía de América
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Estudis Sociales 10-3
Estudis Sociales 10-3Estudis Sociales 10-3
Estudis Sociales 10-3
 
América latina esperando la industrialización sentada y de brazos cruzados
América latina esperando la industrialización sentada y de  brazos cruzadosAmérica latina esperando la industrialización sentada y de  brazos cruzados
América latina esperando la industrialización sentada y de brazos cruzados
 
La distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundoLa distribución de la riqueza en el mundo
La distribución de la riqueza en el mundo
 
Republica De Peru Cecilia Duque
Republica De Peru Cecilia DuqueRepublica De Peru Cecilia Duque
Republica De Peru Cecilia Duque
 
Alerta_016
Alerta_016Alerta_016
Alerta_016
 
Las principales economías de américa latina baja
Las principales economías de américa latina bajaLas principales economías de américa latina baja
Las principales economías de américa latina baja
 
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
Luisa García: "América Latina tiene ahora muchas oportunidades empresariales"
 
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otroCerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
Cerramos un ciclo en el trabajo del partido, abrimos otro
 

Último

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

America latina

  • 1. Hacia mediados de los años 2000 se vivió en América del Sur y, en menor medida en el resto de Latinoamérica, un auge económico extraordinario. Por otra parte, por lo menos ocho de los diez países iberoamericanosdel surtuvieronenalgúnmomentogobiernos que pudierancalificarse,en distintogradoymanera,comode izquierda.Enel restode laregiónporlomenosotrostrespodrían serconsideradosasí.De modosimultáneoaese cambiode orientaciónpolíticaarrancaungranauge económico, impulsado en alta medida por la demanda China de materias primas de la región. Se experimentaunamejoradramáticade lostérminosde intercambio(elcoeficiente entre losprecios de las exportaciones y de las importaciones) y se crece a tasas muy elevadas. Alrededorde2012Chinase empiezaadesacelerarrápidamenteyel “superciclode lascommodities” se agota, las carreteras,presasy aeropuertosyaestánconstruidos,lademandaporsoya llegóaun muyaltonivel ydeahínopuede seguircreciendode modoexponencial. Porotrolado,trasenfrentar agresivamente a la Gran Recesión los Estados Unidos empiezan a retirar liquidez del mercado internacional, presionando al alza las tasas de interés. Viene la inevitable caída y al reventarse la burbujase hizoevidente que lasreformasnohabíansidode profundidad,yque muchosprogramas sociales ya no podían financiarse como años atrás. Se hicieron pocas inversiones a largo plazo, capaces de una transformación a fondo. Peor aún, se indujo una clara desindustrialización, al contraerse la famosa “enfermedad holandesa” al influjo masivo de dólares, por las exportaciones de bienes primarios. Brasil Por su enorme tamaño, esen sí mismouna de las causas del derrumbe económicosudamericano, pues la contracción de su mercado afecta a todos, principalmente a sus socios del Mercosur. La economíabrasileñaestáensupeorrecesiónenporlomenos80 añosy tristemente se hanperdido millonesde empleos y, por lo menos en parte, muchas de las ganancias sociales de la era Lula. Después de casi 10 años de incentivos insostenibles al consumo de una clase media endeuda en exceso,sobregirosfiscalesylaxitudmacroeconómica,a Brasil le aguarda un ajuste muydolorosoy deberá, en circunstancias globales adversas, reconstruir también su perdida competitividad industrial. Venezuela Hugo Chávez,que durante untiemporepartiólariquezaytuvo aciertosensus programassociales, derivó en autoritarismo y un estatismo caótico. Venezuela hoy en día se ha convertido en una autocracia petrolera en quiebra con un presidente notablemente incapaz y sin el carisma y los enormes recursos petroleros de Chávez. Las cosas han llegado demasiado lejos y el país sigue en caída libre, deteriorándose a ojos vistas. La economía este año decrecerá de nuevo en un 8% y a pesar del ligero repunte del petróleo se espera caiga de nuevo en el próximo. La empobrecedora inflación, que supera ya el 500% en el año, se sigue acelerando, la economía parece un pozo sin fondo.
  • 2. A finalesde2015 el gobiernode Madurotuvounmuyseriorevésal perder,de maneraabrumadora enlas eleccioneslegislativas,lanuevaAsambleaNacional,ahoradominadaporlaoposición,donde enfrenta el secuestro de otras instituciones del Estado venezolano por parte del gobierno. Argentina El triunfode MauricioMacri afinesde 2015,marca unprofundocambiode rumboenunpaísgrande y de notable influenciaenlaregión.El ajuste nose está haciendoesperar,perose da en mediode unarecesiónderivadatambiéndel findel auge exportadorde soya.El duroviraje de laArgentinade Macri, sinembargo,mantieneunbuengradode aceptación,sobretodoporquelainflaciónempieza a cedery se ve luzal final del túnel.Argentinamantuvounmodelocerrado,de corte setentero,que no podía sostenerse y menosa costa de los paísescercanos, a losque aplicó la conocidarecetade empobrecer al vecino (beggar thy neighbour): quería venderles todo y no comprarles nada. Chile El crecimientoprácticamente se haevaporadoyla crispaciónsocial estáen lascalles,toda vezque la proverbial desigualdad de la sociedad chilena se hace más visible. El malestar ha llevado al desacertadosegundogobiernode MichelBacheletatasasde aprobaciónde menosde20%.Nosirve de mucho hacer TLC con quien fuere, si no se tiene mucho más que ofrecer además de cobre, pescado,fruta,vino,maderaypapel.Aúnasí,Chile tieneampliasfortalezasinstitucionales,holguras macroeconómicasyapesarde sustropiezos,eshoyel paíslíderlaregiónenmateriade ingresoper cápita y seguridad. En el corazón andinode Américadel Sur las cosas son diferentes:ni enPerúni en Boliviahaycrisis económica,sólounadesaceleración.Si bienambospaísestienendiferentesinclinacionespolíticas, su región por primera vez es líder en crecimiento. Perú Es con Panamá el país de mayorcrecimientoenlosúltimos15años. Comoenlos casosanteriores, sus exportaciones, sobre todo de un amplio portafolio de materias primas, ha caído, pero se mantiene creciendoalrededorde 4%. Perú se ha transformadoen losúltimos15 años, mejorando todos sus indicadores económicos y sociales, si bien la pobreza, sobre todo en los Andes, sigue siendo muy elevada. Bolivia Ha presididolamáslargaetapade expansióneconómicade Bolivia.El sectorprivadohaprosperado en un clima de paz interna y estabilidadmacroeconómica, más allá de la pretendida resurrección del Tiwanaku.Esciertoque Ecuadorveráasueconomíadescenderesteaño,peronopadecede una crisis desbordada ni mucho menos.
  • 3. Colombia La economía de este país ha padecidoel desplome de losmercadosexternos,perosucrecimiento, por débil que sea (2.3%),sigue siendo positivo y su gobierno, firmemente volcado a la Alianza del Pacífico, dista de ser populista. Uruguay, Aprovechó bien el decenio del auge y se ha ajustado razonablemente a las restricciones de los nuevostiempos.Sucrecimientoesyaotravez escaso,peromantiene unrazonable equilibrio.Pero difícilmente se puede decir que Uruguay está en crisis y que haya tenido algún cambio dramático de signopolítico.Uruguay,conmínimacorrupciónyunmanejomacroeconómicoresponsable,esel mejor ejemplo. Paraguay El caso paraguayoes diferente,perotampocode crisis,por lo menoseconómica,el país mantiene un crecimiento de alrededor de 4%. El gobierno de Cartes, después del interludio del ex obispo populista Fernando Lugo, destituido por incompetente. En el norte de América Latina, Centroamérica, México y las grandes Antillas La región mantiene un crecimiento modesto pero razonable. América Central sigue avanzandoen su integraciónconmáspragmatismoymenosretórica,perosinalterartampocoladesigualdadque sigue siendo extraordinariamente alta. Latinoaméricadependeexcesivamentede lasmateriasprimas,promediandomásalrededorde 70% de sus exportaciones; tiene poco que ofrecer a los mercados globales, dominadospor cadenas de oferta en manufacturas crecientemente integradas e intensivas en tecnología. México es la excepción,puessólo15%de susventasal exteriorsonmateriasprimas,elrestomanufacturas,pero no ha diversificado su comercio, ni su expansión manufacturera tiene encadenamientos hacia el interior de su mercado interno. Como a los demás países de la región le convendría un mayor comercio e integración. En promedio América Latina no comercia entre sí ni 20% de su comercio exterior. Esto a pesar de décadas de discursear sobre la integración. Pero la “integración” latinoamericana en su vertiente económica, que arranca con los estudios cepalinosde finesde losañoscincuenta,oquizámásatrás, tras seisdécadasde fracasos continuos y repetidos,nos sigue eludiendo. Se sigue invocando como un mantra por políticos y académicos, peroya no existe unasola“vozlatinoamericana”.Nose hadado,ni se dará,la integraciónmientras que Brasil y México graviten en órbitas distintas y no muestren real interés en dialogar y buscar acuerdos verdaderos y de fondo. México y Brasil son el obstáculo principal, ambos, por razones distintas. Pero no puede soslayarse el hecho de que su población conjunta representa más de la
  • 4. tercera parte de la región y su economía poco más de 60% del PIB regional. México, por su parte, desde el TLCAN noha logradoconstruirunanuevanarrativalatinoamericana,másalláde laAlianza del Pacífico.Suelitesysugobiernomiranconindiferenciahaciaal sur.Brasil y Méxicose mirancon desconfianza. La clave está en buscar de nuevo una voz común, un diálogo franco y empezar por acuerdo entre Brasil y México que de manera lógica se extienda a los demás países: así, la integraciónseríamutuamente provechosaylaconvergenciaentre elsuryel norte de laregiónsería posible. Este 2016 se va como el año del mayor desencanto latinoamericano en décadas. No se trata sólo del segundo año consecutivo de recesión económica sino de muy señalados cambios de rumbo político, no vistos en mucho tiempo.Las economías latinoamericanas enconjunto decrecerán casi en un puntoporcentual en 2016, y habían caído ya en0.5% en 2015. La regiónenteraenfrentaun incierto y restrictivo entorno internacional. De ahí el profundo pesimismo, tras el gran auge de la década del 2000, América Latina pareciera haber perdido de nuevo el rumbo. Pero si miramos con detalle, veremos que la crisis en realidaddista de ser uniforme: es severa en algunos países, moderada en casi todos, e incluso en otros no hay tal. En realidad,el problema es más sudamericanoque delresto.EnCentroamérica,MéxicoylasgrandesAntillaslacrisisesmucho más tenue y algunas economías están creciendo vigorosamente, como en República Dominicana, Panamá y Costa Rica. México,con su ya proverbial letargo,crece al fin,poco más de 2%. Aunen la mismaSudaméricapaíses como Paraguay,Boliviay Perúse expandena tasas más que aceptables, cercanas a 4%.