SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Jesús Obrero
Extensión Barquisimeto
Evolución política y económica de Venezuela
Alumna: Stephany Acosta
Cedula: 29.805.725
Introducción
Mediante el presente ensayo se hablara sobre la evolución política y económica de
Venezuela desde la colonia hasta nuestros tiempos actuales del año 2022.
Comenzare hablándoles un poco sobre los inicios de la economía y política
Venezolana, a partir de 1936, Venezuela transcurrió dentro de un orden económico
basado en un Estado cuyas acciones se apoyan en una renta petrolera (Estado rico) y
una Sociedad Civil en donde el empleo dependía en gran parte de la dinámica de trasvase
de los recursos fiscales (Sociedad pobre), dentro de una estrategia económica conocida
inicialmente como siembra del petróleo. Y entendida como economía mixta dentro de la
opción del Welfare State. Pero el retroceso sostenido en los niveles de bienestar en las
últimas tres décadas hace necesario replantearse una nueva estrategia. En efecto, la
nación venezolana no ha entrado en el siglo XXI con buen pie. Las tres últimas décadas
muestran una increíble historia de endeudamiento fiscal que, al traducirse en inversión
especulativa bancaria para asistir al Fisco es posible asociarla a la caída del ingreso
per cápita, a un desempleo por tres veces la tasa natural y una sub ocupación e inflación
de dos dígitos. Estas circunstancias además, parecen inmunes a las prácticas de la
ortodoxia económica o de derecha, incluidas las variantes del llamado Consenso de
Washington, y las relativas al control económico o de izquierda del gobierno instaurado
en 1999; contentivas de controles de los precios relativos y de un incremento de los
impuestos no petroleros, fundamentalmente indirectos o regresivos que arrojan montos
superiores a los subsidios más o menos masivos y a las inversiones en infraestructura
Ello quiere decir qué durante las tres últimas décadas la gestión del public choice no ha
podido satisfacer las necesidades económicas y sociales del colectivo nacional, ni ha
proporcionado bases sólidas para el desarrollo ulterior. Así la economía venezolana se
encuentra, en el momento actual en una situación de generación insuficiente de empleos,
de filtraciones de capitales, a pesar del control de divisas, de inversión reproductiva
insuficiente, e inflación sostenida
Sin más que añadir culminare mi introducción, continuando con mi ensayo.
Desarrollo
¿Es la economía venezolana una economía de libre mercado?
Para responder esta pregunta elegí la cita de este autor que me parece la respuesta
perfecta.
“Venezuela no existe Libre Mercado, sino existe apertura económica para el
funcionamiento de empresas y comercios, que ejercen estas actividades con muchas
restricciones e incertidumbres, pero con mucha tenacidad y valentía”- Mezzoni Figuera
Venezuela se ubica en el último puesto con menor libertad económica entre los 162
países de estudio. En un año donde el país vive una de las mayores crisis humanitarias
de este siglo, donde el hambre, la escasez de medicina y la hiperinflación son noticias
cotidianas que alarman y conmueven, es imperante el análisis y reflexión de la situación
económica actual y replantear las herramientas, al menos reconocerlas, para una pronta
y optimista salida. La decadencia de las libertades políticas y económicas en Venezuela
no es fruto de la casualidad, e incluso desde la misma década de los 90s se encontraba
en notable decadencia, como es señalado en el reporte anual de Economic Freedoom
Dataset (2015)
La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. La
principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación
del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo la empresa
estatal Petróleos de Venezuela.
A partir de 1945 y durante más de 30 años, la economía venezolana experimentó un
fuerte crecimiento y desarrollo económico constante, esto trajo como consecuencia que
muchas personas de diferente parte del mundo emigraran hacia Venezuela durante
la década de los 50, 60 y 70. Ya en la década de 1980 y también parte de la década de
los 90, la economía venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo,
la inflación se disparó hasta alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996.
Pero a pesar de estas elevadas tasas de inflación, la economía venezolana seguía siendo
estable y figuraba como la cuarta economía más grande de América Latina.
De acuerdo con el BCV, Venezuela recibió de 1998 a 2008 alrededor de 325 mil
millones de dólares a través de la producción petrolera y la exportación en general y de
acuerdo con la OPEP para noviembre de 2018 la extracción petrolera cayó a 1 170 000
barriles diarios.
Desde que Hugo Chávez Frías impuso estrictos controles de cambio en el año 2003,
en un intento de implementar su sistema económico de nacionalización y expropiaciones
y evitar la fuga de capitales, La situación económica del país empeoró, se incrementó
la corrupción durante su gobierno y se produjo una serie de devaluaciones de la moneda.
En 2007 Venezuela venía presentando una inflación de 22.5% una de las más altas de la
región y casi de los tres últimos años de la primera década del siglo. El país entró en
recesión en el tercer trimestre de 2009 con una contracción del 3,3 % después de
experimentar crecimiento por 22 trimestres seguidos, igualmente, en el primer semestre
del 2010, el PIB de Venezuela se contrajo en 3.5 %, totalizando cinco trimestres
consecutivos sin crecimiento
Actualmente en Venezuela la reducción de las libertades políticas y civiles han
permeado las libertades económicas, la posibilidad de los individuos de ser autónomos
en sus decisiones de intercambios comerciales debido al aparato burocrático que
monopoliza la moneda, las divisas, elimina la propiedad privada y establece controles
de precio, interviniendo notablemente en la economía con violencia. Tal como es
expuesto en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en especial en los
artículos 300, 301, 302, éste último lo citare:
El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de
conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias,
explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El Estado
promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación
de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar
tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para
el pueblo
La economía venezolana acumula en los últimos cuatro años una caída
abismal cercana a 40%, en un cuadro de escasez que no solo afecta a las empresas por
la ausencia de insumos, materias primas y bienes de capital importados, sino a la
población en general que hoy dedica buena parte de su tiempo de vida a la búsqueda de
bienes esenciales para la subsistencia. El Banco Central de Venezuela (bcv) se ha
quedado sin reservas internacionales operativas, en un contextoen el que los menguados
ingresos petroleros ya no alcanzan para cubrir la pesada carga de obligaciones
financieras externas heredadas de la bonanza, que en promedio se han comido 45% de
las exportaciones anuales de la economía durante los últimos cuatro años. Para cubrir
el desequilibrio externo, el gobierno de Maduro ha recortado las importaciones (en todo
su espectro de bienes y servicios) en casi 76% en el mismo periodo. Con inmensas
dificultades para cubrir la demanda interna de divisas, el rígido mecanismo de control
de cambios que ha regido el país desde 2003 ha colapsado y, desde septiembre del año
pasado, la economía se ha quedado sin mercado cambiario legal u oficial y a merced de
un mercado paralelo no legalizado, cuya tasa de cambio ha adquirido un
comportamiento explosivo
Conclusión
Podemos concluir del ensayo como Venezuela ha cambiado al transcurro de los años,
en su mejor momento fue un país con una gran economía que actualmente año 2022 ha
perdido. En el ensayo se habla como llego a ser uno de los países con mayor inflación y
peor economía en el mundo transcurriendo cambios políticos que llevaron a tener
cambios económicos, la mala administración del país fue devastadora, poco a poco todo
los construido se fue desboronando.
Venezuela está inmersa en la más severa crisis económica que haya encarado país
latinoamericano alguno en la historia moderna, con sombrías perspectivas de
recuperación económica en el corto plazo y sin que se vislumbre una voluntad política
decisiva para diseñar e implementar un programa económico integral, que atienda los
desequilibrios macroeconómicos, las profundas distorsiones de los precios relativos y
la disfuncionalidad de instituciones que mantienen la economía en un estado de caos
Cómo se explica esta dinámica que ha convertido a un país tradicionalmente percibido como
próspero en una sociedad aplastada por una catástrofe que ya adquiere signos humanitarios?
Desde luego, hay factores estructurales que condicionan el devenir de ciertas economías y
preparan el terreno para el advenimiento de una crisis. En el caso venezolano, la persistente
dependencia de un recurso natural exportable cuyos ingresos exhiben un comportamiento
altamente volátil, la tendencia a acumular gestiones fiscales deficitarias, el peso excesivo del
Estado en la economía, el escaso dinamismo del sector privado no petrolero para proyectarse
internacionalmente, la alta dependencia de las importaciones,la sobrevaluación crónica de la
moneda,la caídaseculardela productividad,sontodosfactoresque se conjugan paraproyectar,
con un elevado grado de certeza, el advenimiento de una crisis.
Bibliografía
 Video del contenido enviado en el aula:
https://aulabqto.iujoac.org.ve/mod/page/view.php?id=12210
 Economía y política durante el último siglo: https://www.ucab.edu.ve/wp-
content/uploads/sites/2/2017/09/INV-IIES-REV-088-La-economia-venezolana-
durante-el-ultimo-cuarto-de-siglo.pdf
 Economía y política Venezolana desde la colonia
https://es.slideshare.net/eisatrejosc/incidencias-econmicas-sociales-y-polticas-
de-la-colonia-en-venezuela
 Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acontecimientos historicos en Venezuela Evolucion sociopolitica
Acontecimientos historicos en Venezuela Evolucion sociopolitica Acontecimientos historicos en Venezuela Evolucion sociopolitica
Acontecimientos historicos en Venezuela Evolucion sociopolitica
auximarbelt
 
Realidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolanaRealidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolana
Chourio Nr's
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Mariam Escobar
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
lavenezueladeant
 
10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Politica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuelaPolitica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuelaGressia Perez G
 
Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003
UNEFA
 
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Ysrrael Camero
 
Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
DarielysMartnez
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
Rubén Montilla
 
Evolucion economica de venezuela 1500 2018
Evolucion economica de venezuela 1500 2018Evolucion economica de venezuela 1500 2018
Evolucion economica de venezuela 1500 2018
diegomolinagimenez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Estudiante UNY
 
Funciones del BCV
Funciones  del  BCVFunciones  del  BCV
Funciones del BCV
Sabrina González
 
Jesus plan de la patria 1
Jesus plan de la patria 1Jesus plan de la patria 1
Jesus plan de la patria 1
JesusHerrera712856
 
DEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.docDEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.doc
JhennysGonzalez
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
WuilmerSequera
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
Pierina Petit
 
Informe Banco Central de Venezuela 2015
Informe Banco Central de Venezuela 2015Informe Banco Central de Venezuela 2015
Informe Banco Central de Venezuela 2015
teleSUR TV
 
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaSegunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaAlbertCerrada
 

La actualidad más candente (20)

Acontecimientos historicos en Venezuela Evolucion sociopolitica
Acontecimientos historicos en Venezuela Evolucion sociopolitica Acontecimientos historicos en Venezuela Evolucion sociopolitica
Acontecimientos historicos en Venezuela Evolucion sociopolitica
 
Realidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolanaRealidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolana
 
Soberanía, Territorio Y Petróleo
Soberanía, Territorio  Y Petróleo Soberanía, Territorio  Y Petróleo
Soberanía, Territorio Y Petróleo
 
Trabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestosTrabajo de finanzas e impuestos
Trabajo de finanzas e impuestos
 
10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales10. uso de materiales documentales
10. uso de materiales documentales
 
Politica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuelaPolitica Fiscal venezuela
Politica Fiscal venezuela
 
Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003Polìticas Económicas 1974 - 2003
Polìticas Económicas 1974 - 2003
 
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
 
Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
 
Finanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en VenezuelaFinanzas Públicas en Venezuela
Finanzas Públicas en Venezuela
 
2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela
 
Evolucion economica de venezuela 1500 2018
Evolucion economica de venezuela 1500 2018Evolucion economica de venezuela 1500 2018
Evolucion economica de venezuela 1500 2018
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Funciones del BCV
Funciones  del  BCVFunciones  del  BCV
Funciones del BCV
 
Jesus plan de la patria 1
Jesus plan de la patria 1Jesus plan de la patria 1
Jesus plan de la patria 1
 
DEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.docDEDUCCIONES ISLR.doc
DEDUCCIONES ISLR.doc
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
 
Economia de venezuela
Economia de venezuelaEconomia de venezuela
Economia de venezuela
 
Informe Banco Central de Venezuela 2015
Informe Banco Central de Venezuela 2015Informe Banco Central de Venezuela 2015
Informe Banco Central de Venezuela 2015
 
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael calderaSegunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
Segunda presidencia de carlos andres perez y rafael caldera
 

Similar a Evolucion Politica y Economica en Venezuela

Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayo
OriannysLpez1
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Alberto Coronel
 
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en VenezuelaPropuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Álvaro Muñoz
 
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpDoc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpYsrrael Camero
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Alexander Chacón
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
Mario Abate Liotti Falco
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoAlexander Chacón
 
La Privatizacion
La PrivatizacionLa Privatizacion
La Privatizacion
Julia Mata
 
Ensayo fue
Ensayo  fueEnsayo  fue
Ensayo fue
DarlisbethPerozo
 
Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)
LuisianaLamas
 
PaolaMontes
PaolaMontesPaolaMontes
PaolaMontes
PaolaLittle
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
StefanyescalonaR
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
FabiolaGarcia112
 
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
Industrias El Carmen, C. A.
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
marielismendoza05
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
DilgreidyGarcia
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
anthonyrhn
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
anthonyrhn
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelamarigp10
 
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
YumberliSurez
 

Similar a Evolucion Politica y Economica en Venezuela (20)

Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en VenezuelaPropuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
 
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpDoc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
 
La Privatizacion
La PrivatizacionLa Privatizacion
La Privatizacion
 
Ensayo fue
Ensayo  fueEnsayo  fue
Ensayo fue
 
Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)Hacia donde va venezuela (ensayo)
Hacia donde va venezuela (ensayo)
 
PaolaMontes
PaolaMontesPaolaMontes
PaolaMontes
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
 
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
La inflación en Venezuela alcanza su madurez: 28 años seguidos con índices su...
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Evolucion Politica y Economica en Venezuela

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Jesús Obrero Extensión Barquisimeto Evolución política y económica de Venezuela Alumna: Stephany Acosta Cedula: 29.805.725
  • 2. Introducción Mediante el presente ensayo se hablara sobre la evolución política y económica de Venezuela desde la colonia hasta nuestros tiempos actuales del año 2022. Comenzare hablándoles un poco sobre los inicios de la economía y política Venezolana, a partir de 1936, Venezuela transcurrió dentro de un orden económico basado en un Estado cuyas acciones se apoyan en una renta petrolera (Estado rico) y una Sociedad Civil en donde el empleo dependía en gran parte de la dinámica de trasvase de los recursos fiscales (Sociedad pobre), dentro de una estrategia económica conocida inicialmente como siembra del petróleo. Y entendida como economía mixta dentro de la opción del Welfare State. Pero el retroceso sostenido en los niveles de bienestar en las últimas tres décadas hace necesario replantearse una nueva estrategia. En efecto, la nación venezolana no ha entrado en el siglo XXI con buen pie. Las tres últimas décadas muestran una increíble historia de endeudamiento fiscal que, al traducirse en inversión especulativa bancaria para asistir al Fisco es posible asociarla a la caída del ingreso per cápita, a un desempleo por tres veces la tasa natural y una sub ocupación e inflación de dos dígitos. Estas circunstancias además, parecen inmunes a las prácticas de la ortodoxia económica o de derecha, incluidas las variantes del llamado Consenso de Washington, y las relativas al control económico o de izquierda del gobierno instaurado en 1999; contentivas de controles de los precios relativos y de un incremento de los impuestos no petroleros, fundamentalmente indirectos o regresivos que arrojan montos superiores a los subsidios más o menos masivos y a las inversiones en infraestructura Ello quiere decir qué durante las tres últimas décadas la gestión del public choice no ha podido satisfacer las necesidades económicas y sociales del colectivo nacional, ni ha proporcionado bases sólidas para el desarrollo ulterior. Así la economía venezolana se
  • 3. encuentra, en el momento actual en una situación de generación insuficiente de empleos, de filtraciones de capitales, a pesar del control de divisas, de inversión reproductiva insuficiente, e inflación sostenida Sin más que añadir culminare mi introducción, continuando con mi ensayo.
  • 4. Desarrollo ¿Es la economía venezolana una economía de libre mercado? Para responder esta pregunta elegí la cita de este autor que me parece la respuesta perfecta. “Venezuela no existe Libre Mercado, sino existe apertura económica para el funcionamiento de empresas y comercios, que ejercen estas actividades con muchas restricciones e incertidumbres, pero con mucha tenacidad y valentía”- Mezzoni Figuera Venezuela se ubica en el último puesto con menor libertad económica entre los 162 países de estudio. En un año donde el país vive una de las mayores crisis humanitarias de este siglo, donde el hambre, la escasez de medicina y la hiperinflación son noticias cotidianas que alarman y conmueven, es imperante el análisis y reflexión de la situación económica actual y replantear las herramientas, al menos reconocerlas, para una pronta y optimista salida. La decadencia de las libertades políticas y económicas en Venezuela no es fruto de la casualidad, e incluso desde la misma década de los 90s se encontraba en notable decadencia, como es señalado en el reporte anual de Economic Freedoom Dataset (2015) La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo para la exportación, la extracción y refinación está a cargo la empresa estatal Petróleos de Venezuela. A partir de 1945 y durante más de 30 años, la economía venezolana experimentó un fuerte crecimiento y desarrollo económico constante, esto trajo como consecuencia que
  • 5. muchas personas de diferente parte del mundo emigraran hacia Venezuela durante la década de los 50, 60 y 70. Ya en la década de 1980 y también parte de la década de los 90, la economía venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del petróleo, la inflación se disparó hasta alcanzar picos anuales de 84 % en 1989 y 99 % en 1996. Pero a pesar de estas elevadas tasas de inflación, la economía venezolana seguía siendo estable y figuraba como la cuarta economía más grande de América Latina. De acuerdo con el BCV, Venezuela recibió de 1998 a 2008 alrededor de 325 mil millones de dólares a través de la producción petrolera y la exportación en general y de acuerdo con la OPEP para noviembre de 2018 la extracción petrolera cayó a 1 170 000 barriles diarios. Desde que Hugo Chávez Frías impuso estrictos controles de cambio en el año 2003, en un intento de implementar su sistema económico de nacionalización y expropiaciones y evitar la fuga de capitales, La situación económica del país empeoró, se incrementó la corrupción durante su gobierno y se produjo una serie de devaluaciones de la moneda. En 2007 Venezuela venía presentando una inflación de 22.5% una de las más altas de la región y casi de los tres últimos años de la primera década del siglo. El país entró en recesión en el tercer trimestre de 2009 con una contracción del 3,3 % después de experimentar crecimiento por 22 trimestres seguidos, igualmente, en el primer semestre del 2010, el PIB de Venezuela se contrajo en 3.5 %, totalizando cinco trimestres consecutivos sin crecimiento Actualmente en Venezuela la reducción de las libertades políticas y civiles han permeado las libertades económicas, la posibilidad de los individuos de ser autónomos en sus decisiones de intercambios comerciales debido al aparato burocrático que monopoliza la moneda, las divisas, elimina la propiedad privada y establece controles
  • 6. de precio, interviniendo notablemente en la economía con violencia. Tal como es expuesto en la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en especial en los artículos 300, 301, 302, éste último lo citare: El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo La economía venezolana acumula en los últimos cuatro años una caída abismal cercana a 40%, en un cuadro de escasez que no solo afecta a las empresas por la ausencia de insumos, materias primas y bienes de capital importados, sino a la población en general que hoy dedica buena parte de su tiempo de vida a la búsqueda de bienes esenciales para la subsistencia. El Banco Central de Venezuela (bcv) se ha quedado sin reservas internacionales operativas, en un contextoen el que los menguados ingresos petroleros ya no alcanzan para cubrir la pesada carga de obligaciones financieras externas heredadas de la bonanza, que en promedio se han comido 45% de las exportaciones anuales de la economía durante los últimos cuatro años. Para cubrir el desequilibrio externo, el gobierno de Maduro ha recortado las importaciones (en todo su espectro de bienes y servicios) en casi 76% en el mismo periodo. Con inmensas dificultades para cubrir la demanda interna de divisas, el rígido mecanismo de control de cambios que ha regido el país desde 2003 ha colapsado y, desde septiembre del año pasado, la economía se ha quedado sin mercado cambiario legal u oficial y a merced de
  • 7. un mercado paralelo no legalizado, cuya tasa de cambio ha adquirido un comportamiento explosivo
  • 8. Conclusión Podemos concluir del ensayo como Venezuela ha cambiado al transcurro de los años, en su mejor momento fue un país con una gran economía que actualmente año 2022 ha perdido. En el ensayo se habla como llego a ser uno de los países con mayor inflación y peor economía en el mundo transcurriendo cambios políticos que llevaron a tener cambios económicos, la mala administración del país fue devastadora, poco a poco todo los construido se fue desboronando. Venezuela está inmersa en la más severa crisis económica que haya encarado país latinoamericano alguno en la historia moderna, con sombrías perspectivas de recuperación económica en el corto plazo y sin que se vislumbre una voluntad política decisiva para diseñar e implementar un programa económico integral, que atienda los desequilibrios macroeconómicos, las profundas distorsiones de los precios relativos y la disfuncionalidad de instituciones que mantienen la economía en un estado de caos Cómo se explica esta dinámica que ha convertido a un país tradicionalmente percibido como próspero en una sociedad aplastada por una catástrofe que ya adquiere signos humanitarios? Desde luego, hay factores estructurales que condicionan el devenir de ciertas economías y preparan el terreno para el advenimiento de una crisis. En el caso venezolano, la persistente dependencia de un recurso natural exportable cuyos ingresos exhiben un comportamiento altamente volátil, la tendencia a acumular gestiones fiscales deficitarias, el peso excesivo del Estado en la economía, el escaso dinamismo del sector privado no petrolero para proyectarse internacionalmente, la alta dependencia de las importaciones,la sobrevaluación crónica de la moneda,la caídaseculardela productividad,sontodosfactoresque se conjugan paraproyectar, con un elevado grado de certeza, el advenimiento de una crisis.
  • 9. Bibliografía  Video del contenido enviado en el aula: https://aulabqto.iujoac.org.ve/mod/page/view.php?id=12210  Economía y política durante el último siglo: https://www.ucab.edu.ve/wp- content/uploads/sites/2/2017/09/INV-IIES-REV-088-La-economia-venezolana- durante-el-ultimo-cuarto-de-siglo.pdf  Economía y política Venezolana desde la colonia https://es.slideshare.net/eisatrejosc/incidencias-econmicas-sociales-y-polticas- de-la-colonia-en-venezuela  Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Venezuela