SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Púbica
Cátedra de: Diseño Y Evaluación De Proyectos
Ensayo: Hacia Donde Va Venezuela.
Profesor: Luis A. Gómez Bachiller: Luisiana Lamas
CI: 29.719.715
Hacia dónde va Venezuela
Venezuela está inmersa en la más severa crisis económica que haya encarado
país latinoamericano alguno en la historia moderna, con sombrías perspectivas de
recuperación económica en el corto plazo y sin que se vislumbre una voluntad política
decisiva para diseñar e implementar un programa económico integral, que atienda los
desequilibrios macroeconómicos, las profundas distorsiones de los precios relativos y la
disfuncionalidad de instituciones que mantienen la economía en un estado de caos.
La economía venezolana acumula en los últimos cuatro años una caída
abismal del PIB cercana a 40%, en un cuadro de escasez que no solo afecta a las
empresas por la ausencia de insumos, materias primas y bienes de capital importados,
sino a la población en general que hoy dedica buena parte de su tiempo de vida a la
búsqueda de bienes esenciales para la subsistencia. El Banco Central de Venezuela se
ha quedado sin reservas internacionales operativas, en un contexto en el que los
menguados ingresos petroleros ya no alcanzan para cubrir la pesada carga de
obligaciones financieras externas heredadas de la bonanza, que en promedio se han
comido 45% de las exportaciones anuales de la economía durante los últimos cuatro
años. Para cubrir el desequilibrio externo, el gobierno de Maduro ha recortado las
importaciones en casi 76% en el mismo periodo.
Con inmensas dificultades para cubrir la demanda interna de divisas, el rígido
mecanismo de control de cambios que ha regido el país desde 2003 ha colapsado y,
desde septiembre del año pasado, la economía se ha quedado sin mercado
cambiario legal u oficial y a merced de un mercado paralelo no legalizado, cuya tasa
de cambio ha adquirido un comportamiento explosivo.
El sector externo no es el único en problemas en Venezuela. La economía
atraviesa una crisis fiscal como resultado de la pesada carga de la deuda externa
acumulada, de la caída de los ingresos petroleros y de la no menos importante caída
de los ingresos de origen no petrolero, que han sido erosionados por la inflación. El país
ha entrado en un proceso de hiperinflación que, según los datos del índice de precios
que publica la Asamblea Nacional, movió los precios en el último trimestre de 2017 a
una tasa promedio mensual de 62%.
El proceso de aceleración inflacionaria, que retrospectivamente se remonta a
finales de 2012, ha acabado por completo con los logros transitorios y cíclicos de los
programas de desarrollo social de la Revolución Bolivariana. En solo dos años, entre
2015 y 2016, 10 millones de personas fueron enviadas al casillero que se ubica por
debajo del umbral de pobreza, y de acuerdo con el proyecto Encuesta de
Condiciones de Vida (Encovi), cerca de 80% de los hogares se encontraba en
situación de pobreza para finales de 2016.
Ya bastante afectada por la insuficiencia de materias primas y bienes de
capital importados y por un inadecuado diseño de la política cambiaria, la
capacidad para ofrecer bienes y servicios del sector productivo de la economía
venezolana ha sido sensiblemente lastimada por la asfixia regulatoria y la propensión
confiscatoria de medios de producción asociadas al proyecto socialista de la
Revolución Bolivariana.
Venezuela entró en el último trimestre de 2017 en un contexto de hiperinflación,
y ahora se pueden comprender mejor las razones. Ahogada por los compromisos
externos, con precios e ingresos petroleros que no logran cubrir las necesidades de la
economía nacional, sin reservas y aislada financieramente de los mercados
internacionales, la economía venezolana se ha quedado con un régimen cambiario
en caída libre y atada a la dinámica del único mercado funcional que sirve para
hacer importaciones: un mercado paralelo de naturaleza ilegal.
El ritmo explosivo de la cotización del dólar en el mercado paralelo ha sido una
terrible desventura que ha terminado por socavar la confianza y por pulverizar el valor
de la moneda nacional. En otro plano, la economía real se ha quedado sin motor
alguno que pueda sacarla del estado de postración en que se encuentra.
El racionamiento de divisas es un freno claro para el sector productivo, la
política cambiaria es igual una rémora, el sector público se ha quedado sin recursos
para promover una recuperación y, en el sector privado, la destrucción económica y
el clima de controles han sido tan hostiles, que no hay formas de estimular mayores
inversiones.
Así que, con semejantes incapacidades por el lado de la producción, cualquier
empuje de demanda termina desatando mayores presiones inflacionarias. Finalmente,
se han conjugado sobre las finanzas públicas, por un lado, un contexto
macroeconómico adverso que afecta sensiblemente la capacidad de recaudación
del fisco, por otro lado, una pesada carga financiera de la deuda pública y niveles de
gasto dirigidos a mantener una administración pública cuyo tamaño se duplicó
durante la Revolución Bolivariana. La fórmula que ha quedado para cerrar el
desequilibrio se halla en las debilidades institucionales que la Revolución Bolivariana
impuso en el plano fiscal y monetario, y el resultado es una política monetaria a
merced de las necesidades de recursos del sector público. Dándole así un futuro
incierto a la economía y sociedad de Venezuela.
Bibliografía.
1. https://www.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/sites/2/2017/09/INV-IIES-
REV-088-La-economia-venezolana-durante-el-ultimo-cuarto-de-siglo.pdf
2. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160524_economia_imp
acto_crisis_venezuela_lf
3. https://elpais.com/economia/2020/01/29/actualidad/1580299592_421562.html
4. https://www.expansion.com/latinoamerica/2019/01/27/5c4e23f1468aeb2c558b
4581.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desabastecimiento e Inflación en Venezuela
Desabastecimiento e Inflación en VenezuelaDesabastecimiento e Inflación en Venezuela
Desabastecimiento e Inflación en Venezuela
Jota Arvelo
 
Caracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaCaracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolana
Jose Betancourt
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
MarilexisFebres
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
marielismendoza05
 
Capitalismo escasez inflación y desiguldad global
Capitalismo escasez inflación y desiguldad globalCapitalismo escasez inflación y desiguldad global
Capitalismo escasez inflación y desiguldad global
WalterDaroValdzLetti
 
Borrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduroBorrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduro
Eljo Dedor
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Adriana Garcia
 
Problemas economicos por el Covid-19 en el Mundo
Problemas economicos por el Covid-19 en el MundoProblemas economicos por el Covid-19 en el Mundo
Problemas economicos por el Covid-19 en el Mundo
JohanEduardoMoralesZ
 
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyectoEnsayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
gabiinarza
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
canberoines
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
Daniela Garcia
 
CENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad BelgranoCENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad Belgrano
El Pais Digital
 
Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19
Silvana Rodriguez
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
Carlos Vera Sarquiz
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
IADERE
 
Crisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuadorCrisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuador
FlorCastro33
 
Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2
Brigith Diaz
 
Y A TI COMO TE PEGO LA DEVALUACION?
Y A TI COMO TE PEGO LA DEVALUACION?Y A TI COMO TE PEGO LA DEVALUACION?
Y A TI COMO TE PEGO LA DEVALUACION?
LulaLuna3
 
Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.
ManfredNolte
 
Clase 8 estudio_de_caso
Clase 8 estudio_de_casoClase 8 estudio_de_caso
Clase 8 estudio_de_caso
ariadna_p87
 

La actualidad más candente (20)

Desabastecimiento e Inflación en Venezuela
Desabastecimiento e Inflación en VenezuelaDesabastecimiento e Inflación en Venezuela
Desabastecimiento e Inflación en Venezuela
 
Caracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolanaCaracteristicas de la economía venezolana
Caracteristicas de la economía venezolana
 
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis VenezolanaFactores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
Factores Económicos y No Económicos-Crisis Venezolana
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
 
Capitalismo escasez inflación y desiguldad global
Capitalismo escasez inflación y desiguldad globalCapitalismo escasez inflación y desiguldad global
Capitalismo escasez inflación y desiguldad global
 
Borrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduroBorrador equipo ec-maduro
Borrador equipo ec-maduro
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Problemas economicos por el Covid-19 en el Mundo
Problemas economicos por el Covid-19 en el MundoProblemas economicos por el Covid-19 en el Mundo
Problemas economicos por el Covid-19 en el Mundo
 
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyectoEnsayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
CENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad BelgranoCENE - Universidad Belgrano
CENE - Universidad Belgrano
 
Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19Economía durante y después del covid-19
Economía durante y después del covid-19
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en  los...
Actualización de diagnósticos: impacto de la nueva política económica en los...
 
Crisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuadorCrisis economica en el ecuador
Crisis economica en el ecuador
 
Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2
 
Y A TI COMO TE PEGO LA DEVALUACION?
Y A TI COMO TE PEGO LA DEVALUACION?Y A TI COMO TE PEGO LA DEVALUACION?
Y A TI COMO TE PEGO LA DEVALUACION?
 
Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.Covid,incertidumbre y desigualdad.
Covid,incertidumbre y desigualdad.
 
Clase 8 estudio_de_caso
Clase 8 estudio_de_casoClase 8 estudio_de_caso
Clase 8 estudio_de_caso
 

Similar a Hacia donde va venezuela (ensayo)

Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
StephanyAcosta7
 
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en VenezuelaPropuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Álvaro Muñoz
 
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpDoc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Ysrrael Camero
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Alexander Chacón
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
Mario Abate Liotti Falco
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Alexander Chacón
 
Actividad #6 lig morffe
Actividad #6 lig morffeActividad #6 lig morffe
Actividad #6 lig morffe
LigCelymarMorffeVarg
 
2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana
edgar pimentel
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
estrellamanosalva
 
desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela
Darlenis Higuera Ayala
 
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
Antonio Contreras
 
2 trabajo2
2 trabajo22 trabajo2
Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1
josesuarez272
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
LuismarKoraimaAmaroD
 
La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
Maria Garcia
 
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdfDiseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
cesar226261
 
Mentalidad inflacionaria en venezuela
Mentalidad inflacionaria en venezuelaMentalidad inflacionaria en venezuela
Mentalidad inflacionaria en venezuela
ValeriManriquez
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
marielismendoza05
 
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto.  Escenarios economicosUniversidad panamericana del puerto.  Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
yulyhectlugo
 
Debate para enviar
Debate para enviarDebate para enviar
Debate para enviar
MariaRivero74
 

Similar a Hacia donde va venezuela (ensayo) (20)

Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
 
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en VenezuelaPropuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
 
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpDoc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
 
Actividad #6 lig morffe
Actividad #6 lig morffeActividad #6 lig morffe
Actividad #6 lig morffe
 
2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
 
desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela desarrollo de venezuela
desarrollo de venezuela
 
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
 
2 trabajo2
2 trabajo22 trabajo2
2 trabajo2
 
Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1
 
La economia venezolana
La economia venezolanaLa economia venezolana
La economia venezolana
 
La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
 
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdfDiseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
Diseño y evaluacion de Proyectos -3.pdf
 
Mentalidad inflacionaria en venezuela
Mentalidad inflacionaria en venezuelaMentalidad inflacionaria en venezuela
Mentalidad inflacionaria en venezuela
 
Realidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuelaRealidad económica de venezuela
Realidad económica de venezuela
 
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto.  Escenarios economicosUniversidad panamericana del puerto.  Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
 
Debate para enviar
Debate para enviarDebate para enviar
Debate para enviar
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 

Hacia donde va venezuela (ensayo)

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Contaduría Púbica Cátedra de: Diseño Y Evaluación De Proyectos Ensayo: Hacia Donde Va Venezuela. Profesor: Luis A. Gómez Bachiller: Luisiana Lamas CI: 29.719.715
  • 2. Hacia dónde va Venezuela Venezuela está inmersa en la más severa crisis económica que haya encarado país latinoamericano alguno en la historia moderna, con sombrías perspectivas de recuperación económica en el corto plazo y sin que se vislumbre una voluntad política decisiva para diseñar e implementar un programa económico integral, que atienda los desequilibrios macroeconómicos, las profundas distorsiones de los precios relativos y la disfuncionalidad de instituciones que mantienen la economía en un estado de caos. La economía venezolana acumula en los últimos cuatro años una caída abismal del PIB cercana a 40%, en un cuadro de escasez que no solo afecta a las empresas por la ausencia de insumos, materias primas y bienes de capital importados, sino a la población en general que hoy dedica buena parte de su tiempo de vida a la búsqueda de bienes esenciales para la subsistencia. El Banco Central de Venezuela se ha quedado sin reservas internacionales operativas, en un contexto en el que los menguados ingresos petroleros ya no alcanzan para cubrir la pesada carga de obligaciones financieras externas heredadas de la bonanza, que en promedio se han comido 45% de las exportaciones anuales de la economía durante los últimos cuatro años. Para cubrir el desequilibrio externo, el gobierno de Maduro ha recortado las importaciones en casi 76% en el mismo periodo. Con inmensas dificultades para cubrir la demanda interna de divisas, el rígido mecanismo de control de cambios que ha regido el país desde 2003 ha colapsado y, desde septiembre del año pasado, la economía se ha quedado sin mercado cambiario legal u oficial y a merced de un mercado paralelo no legalizado, cuya tasa de cambio ha adquirido un comportamiento explosivo. El sector externo no es el único en problemas en Venezuela. La economía atraviesa una crisis fiscal como resultado de la pesada carga de la deuda externa acumulada, de la caída de los ingresos petroleros y de la no menos importante caída de los ingresos de origen no petrolero, que han sido erosionados por la inflación. El país ha entrado en un proceso de hiperinflación que, según los datos del índice de precios que publica la Asamblea Nacional, movió los precios en el último trimestre de 2017 a una tasa promedio mensual de 62%. El proceso de aceleración inflacionaria, que retrospectivamente se remonta a finales de 2012, ha acabado por completo con los logros transitorios y cíclicos de los programas de desarrollo social de la Revolución Bolivariana. En solo dos años, entre 2015 y 2016, 10 millones de personas fueron enviadas al casillero que se ubica por debajo del umbral de pobreza, y de acuerdo con el proyecto Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), cerca de 80% de los hogares se encontraba en situación de pobreza para finales de 2016. Ya bastante afectada por la insuficiencia de materias primas y bienes de capital importados y por un inadecuado diseño de la política cambiaria, la capacidad para ofrecer bienes y servicios del sector productivo de la economía venezolana ha sido sensiblemente lastimada por la asfixia regulatoria y la propensión confiscatoria de medios de producción asociadas al proyecto socialista de la Revolución Bolivariana.
  • 3. Venezuela entró en el último trimestre de 2017 en un contexto de hiperinflación, y ahora se pueden comprender mejor las razones. Ahogada por los compromisos externos, con precios e ingresos petroleros que no logran cubrir las necesidades de la economía nacional, sin reservas y aislada financieramente de los mercados internacionales, la economía venezolana se ha quedado con un régimen cambiario en caída libre y atada a la dinámica del único mercado funcional que sirve para hacer importaciones: un mercado paralelo de naturaleza ilegal. El ritmo explosivo de la cotización del dólar en el mercado paralelo ha sido una terrible desventura que ha terminado por socavar la confianza y por pulverizar el valor de la moneda nacional. En otro plano, la economía real se ha quedado sin motor alguno que pueda sacarla del estado de postración en que se encuentra. El racionamiento de divisas es un freno claro para el sector productivo, la política cambiaria es igual una rémora, el sector público se ha quedado sin recursos para promover una recuperación y, en el sector privado, la destrucción económica y el clima de controles han sido tan hostiles, que no hay formas de estimular mayores inversiones. Así que, con semejantes incapacidades por el lado de la producción, cualquier empuje de demanda termina desatando mayores presiones inflacionarias. Finalmente, se han conjugado sobre las finanzas públicas, por un lado, un contexto macroeconómico adverso que afecta sensiblemente la capacidad de recaudación del fisco, por otro lado, una pesada carga financiera de la deuda pública y niveles de gasto dirigidos a mantener una administración pública cuyo tamaño se duplicó durante la Revolución Bolivariana. La fórmula que ha quedado para cerrar el desequilibrio se halla en las debilidades institucionales que la Revolución Bolivariana impuso en el plano fiscal y monetario, y el resultado es una política monetaria a merced de las necesidades de recursos del sector público. Dándole así un futuro incierto a la economía y sociedad de Venezuela.